DROUOT
martes 25 jun a : 16:00 (CEST)

25 de junio - Colección privada; El camino hacia la modernidad

Setdart.com - +34932463241 - Email

00000 www.setdart.com, pays.null
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
79 Resultados

Lote 1 - ISMAEL GONZÁLEZ DE LA SERNA (Guadix, Granada, 1898 - París, 1968). "Paisaje costero, Niza". 1928. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 84 x 98 cm; 100 x 112 cm (marco). La costa de la Costa Azul está impregnada en esta composición de un carácter casi surrealista, no por la presencia de ningún elemento onírico manifiesto, sino por la cadencia metafísica de la atmósfera. El mar es una lengua azul cobalto surcada por veleros cuya blancura se contagia de la balaustrada de piedra. Marca el perímetro de un jardín poblado de pinos piñoneros y tierra color siena. Un fragmento de cielo azul turquesa se siluetea tras el denso dosel de árboles. Ismael De la Serna combina aquí una pincelada de herencia cezanniana con una gran capacidad de síntesis de las formas (lo que indica su paso por el cubismo). Sin embargo, en esta época también estaba explorando el surrealismo, y algo de ello es palpable en este paisaje. Sin adscribirse a ningún movimiento en particular, sólo se mantiene fiel a su propia versatilidad, lo que se traduce en una manera de hacer muy personal. Ismael González de la Serna inició sus estudios artísticos en Granada y los concluyó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En sus primeros años desarrolla un estilo pictórico ecléctico, que bebe de fuentes impresionistas, simbolistas y modernistas. Uno de los primeros ejemplos de su lenguaje juvenil lo encontramos en las ilustraciones que realizó para su amigo de la infancia Federico García Lorca, en el que sería su primer libro, "Impresiones y paisajes" (1918). Ese mismo año, Ismael de la Serna celebra su primera exposición en Granada, y poco después presenta sus obras en el Ateneo de Madrid. En 1921 se traslada a París para ampliar sus horizontes artísticos, integrándose en los círculos de la Escuela de París. Entre sus amigos parisinos se encontraba Pablo Picasso, que influyó en su obra pero fue, sobre todo, el protector del pintor granadino. El estilo de De la Serna fue, en este periodo, permeable a las influencias de las vanguardias, principalmente el cubismo y el expresionismo, que trabajó de forma muy personal. Asimismo, la influencia inicial del impresionismo siempre fue evidente en su obra. El año 1927 marcó el inicio de un periodo de fuerte proyección de su obra, que comenzó con la exposición individual que el pintor celebró en la influyente galería parisina de Paul Guillaume. A esta exposición siguieron otras muchas, tanto en París como en Berlín, Bruselas, Copenhague, Granada y México. En 1928 recibió el encargo del director de "Cahiers d'Art", Christian Zervos, de ilustrar una edición especial de veinte sonetos de Góngora. La clave de su reconocimiento hay que buscarla en su lectura sensual de las formas del cubismo, basada en la pertinencia de un dibujo de líneas sinuosas y muy decorativas, combinadas con fuertes improntas cromáticas. Con un marcado sentido espacial y sin abandonar nunca la figuración, De la Serna representó principalmente bodegones, en los que acentuó el lado sensorial de su pintura con referencias sensoriales metafóricas, como la música, la fruta o las ventanas abiertas. También trabajó paisajes y retratos. Tras inaugurar con una exposición individual las actividades de la Asociación de Artistas Ibéricos de Madrid en 1932, el pintor emprende nuevas vías de experimentación plástica que desembocarán, tras la Segunda Guerra Mundial, en una pintura más esquemática y simplificada, cercana a las soluciones abstractas contemporáneas. Ismael de la Serna está representado en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Reina Sofía de Madrid, los Museos de Bellas Artes de Granada y Sevilla, el ARTIUM, etc.

Valorac. 8 000 - 10 000 EUR

Lote 3 - JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "Mensaje, 1977. Tinta sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 23,5 x 27,5 cm: 55 x 62 cm (marco). En 1977, Miró se encontraba en un periodo consolidado de su carrera artística, habiendo recibido ese mismo año la Medalla de Oro al Mérito por su obra. Durante este periodo, la década de los setenta, su pintura viró hacia una estética más evocadora, poblada de formas etéreas que se reducen a líneas y puntos que logran conceptualizar y plasmar cuerpos orgánicos, propios de la naturaleza. Esta línea fluida que se aprecia en este cuadro es característica de la época, de hecho, puede encontrarse en varias de sus obras, como por ejemplo en la pieza titulada "Femme, oiseau", perteneciente a la colección del Centro Pompidou de París. Joan Miró fue una de las grandes figuras del arte del siglo XX a nivel internacional. Se formó en Barcelona, primero en la Escuela de la Lonja y más tarde en la Academia Galí, con un espíritu más innovador. En esa escuela y en el Cercle Artístic de Sant Lluc, también en Barcelona, el joven Miró conoció a algunos de sus grandes amigos, como el crítico Sebastià Gasch, el poeta J.V. Foix, el pintor Josep Llorens Artigas y el promotor artístico Joan Prats. Así, desde sus años de formación se relacionó directamente con los círculos más vanguardistas de Barcelona, y ya en la temprana fecha de 1918 realizó su primera exposición en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se trasladó a París y conoció a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Serían los años cruciales de su carrera artística, en los que Miró descubriría su lenguaje personal. En París entabla amistad con André Masson, en torno al cual se agrupa el llamado grupo de la Rue Blomet, futuro núcleo del surrealismo. Así, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, con los que compartía muchos de sus planteamientos teóricos, madura su estilo; trata de transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento, su estilo inicia una evolución que le lleva a obras más etéreas, en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a abstractos puntos, líneas y manchas de color. En 1924 firmó el primer manifiesto surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirlo a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. A partir de los años treinta, Miró se convirtió en una de las figuras más destacadas del panorama artístico internacional, así como en uno de los creadores clave del siglo XX. Fue precisamente en esta época cuando el artista, inconformista por naturaleza, entró en una fase que denominó "el asesinato de la pintura", en la que renunció voluntariamente a ser pintor y experimentó con otros medios, como el collage, el dibujo sobre papel de diferentes texturas o la construcción de "objetos" con elementos encontrados, su primer acercamiento a la escultura. Así, aunque pronto retomó la práctica de la pintura, Miró nunca abandonó su deseo de experimentar con todo tipo de materiales y técnicas, como la cerámica, el bronce, la piedra, las técnicas gráficas e incluso, desde 1970, el tapiz. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedicó una retrospectiva, que supondría su definitiva consagración internacional. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, vivió en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crecía su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia en 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Premio Carnegie de Pintura en 1966, las Medallas de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Hoy su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington o el MNAM de París.

Valorac. 9 000 - 10 000 EUR

Lote 4 - BALDOMERO GALOFRE JIMÉNEZ (Reus, Tarragona, 1846 - Barcelona, 1902). "Descanso". Óleo sobre lienzo. Firmado y localizado ("Roma") en la esquina inferior derecha. Se adjunta certificado de la galería Barbier. Procedencia: Galería Bernat. Medidas: 77 x 43 cm; 106 x 72 cm (marco). Exquisita escena de interior, en la que una joven tumbada en una chaise longe contempla a su periquito que acaba de escaparse de una jaula que cuelga del alto techo de la habitación. El vestido de satén de la dama se derrama sobre la alfombra persa, dejando ver su pequeño pie derecho, posado sobre un cojín tapizado de terciopelo. Su pelo negro contrasta con la blancura de las perlas que lo bordean. Sus pendientes y colgantes de oro brillan sobre su piel clara y nacarada. En la mano izquierda sostiene una mandolina, y la partitura permanece sobre la mesa decorada con un enorme jarrón de porcelana que sostiene una planta de grandes hojas. Una cortina de seda brilla con reflejos dorados. El preciosismo del conjunto se consigue empleando una pincelada apretada y un magistral uso de los tonos. Baldomero Galofre inició su formación en la Escuela de La Lonja de Barcelona, donde fue discípulo de Martí Alsina, y posteriormente completó sus estudios en Madrid. Se dio a conocer en 1866 en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona, donde volvería a participar en 1870, y en 1868 participó con paisajes y estudios en la Exposición Aragonesa de Zaragoza. En 1874 obtuvo una pensión para ampliar estudios en Roma, donde residió diez años. Allí asistió a la Academia Chigi y al Círculo Internacional de Arte, y conoció a Mariano Fortuny en los últimos meses de su vida, siguiendo las directrices estilísticas de su compatriota. De vuelta a Barcelona, en 1884 realizó una exposición personal que fue muy bien acogida; Narciso Oller elogió su gran naturalismo, y lo mostró como ejemplo frente a la pintura de historia. Cuatro años más tarde, en una nueva exposición individual, esta vez en Madrid, una de sus obras fue adquirida por la Reina Regente. En 1903, en una sala especial del Museo de Barcelona, Galofre presentó una importante exposición de su obra. Desarrolló un estilo luminoso y detallista, y pintó paisajes y escenas populares en la órbita de Fortuny. También fue un extraordinario dibujante. Actualmente está representado en el MACBA y en el Museo de Arte e Historia de Reus, entre otras colecciones públicas y privadas.

Valorac. 24 000 - 26 000 EUR

Lote 5 - JOAQUIN MIR TRINXET (Barcelona, 1873 - 1940). "Miravet". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Con etiqueta de Barrachina & Ramoneda al dorso. Adjunto certificado de autenticidad expedido por Barrachina. Medidas: 54 x 70 cm; 80 x 94 cm (marco). Joaquim Mir dedicó a Miravet, el bello pueblo de la Ribera del Ebro, algunos de sus cuadros más apreciados. El castillo templario que perfila la colina parece fundirse con la roca en esta magnífica composición. También las otras casas que se adhieren como moluscos a la piedra parecen mimetizarse con ella gracias al uso de una pincelada sintética y rotunda que esparce sus reflejos sobre el río de aguas transparentes. El maestro impresionista pone en diálogo el cielo con el mar, y el follaje con la tierra seca. Las nubes se deslizan sobre la superficie reflectante del agua. Asimismo, los arbustos verde esmeralda sortean la preeminencia de los ocres, sienas y tostados que vibran con luz propia. Mir despliega toda su personalidad en este paisaje. Joaquim Mir estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona y en el taller del pintor Luis Graner. Su estilo también se vio influido por la Escuela de Olot, ciudad natal de su padre. Pronto se sintió incómodo con la enseñanza oficial, anclada en una concepción de la pintura realista, por lo que en 1893 fundó junto con otros compañeros (Nonell, Canals, Pichot, Vallmitjana y Gual) la "Colla del Safrà", para investigar juntos en las iniciativas pictóricas de fin de siglo. En 1896 llegaron a participar como grupo en la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, a la que Mir presentó dos obras que nos dan una clara idea de los ideales del grupo: "La huerta del rector" y "El vendedor de naranjas". Además, desde 1897 frecuentó el ambiente artístico de "Els Quatre Gats", donde se reunían todos los artistas que conocían la vanguardia europea, lo que le ayudó a madurar en el estudio compositivo de paisajes con figuras en diferentes planos de profundidad. De esta época son "Laderas de Montjuic" (1897) y "La Catedral de los Pobres" (1898), las dos obras maestras de su juventud. En estos años participa en las Exposiciones de Bellas Artes de Barcelona, en sus ediciones de 1894, 1896 y 1898. Ganador de una segunda medalla en la Exposición de Madrid de 1899, ese mismo año se trasladó a la capital para competir por una beca en Roma. Al no conseguirlo, se marchó con Santiago Rusiñol a Mallorca, en un viaje que supondría un punto de inflexión definitivo en su carrera. Mir quedó deslumbrado por el paisaje mallorquín, concretamente por Sa Calobra, que fue para él una fuente inagotable de inspiración. A partir de entonces, el artista desplegó toda una combinación de colores imposibles, fruto de su personal interpretación de la majestuosa naturaleza de la isla. Las pinceladas se alargaron y se convirtieron en manchas que casi hacían desaparecer los objetos y las referencias espaciales. En 1901 expuso individualmente el fruto de esta primera etapa mallorquina en la Sala Parés de Barcelona, y volvió a obtener una segunda medalla en la Exposición Nacional. Tras un periodo de enfermedad que le obligó a trasladarse a Reus, en 1907 obtuvo la primera medalla en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona. Desde entonces, afincado en el Camp de Tarragona, no se movería del género del paisaje, pero ahora serían los pueblos de los alrededores los protagonistas de su pintura. Consolidado ya como figura destacada del panorama catalán, adquirió el definitivo reconocimiento nacional en 1917, cuando le fue concedido el Premio Nacional de Bellas Artes. Cuatro años más tarde contrajo matrimonio y se instaló definitivamente en Vilanova i la Geltrú. Los éxitos se suceden y en 1929 obtiene la primera medalla en la Exposición Internacional de Barcelona. Al año siguiente obtuvo la medalla de honor de la Exposición Nacional de Madrid, galardón al que aspiraba desde 1922. Aunque era principalmente un pintor nativo, realizó exposiciones individuales y colectivas en Washington, París, Pittsburg, Nueva York, Filadelfia, Amsterdam, Buenos Aires y Venecia. Mir está considerado hoy el más destacado representante del paisajismo postimpresionista español. Su obra se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía de Madrid, entre muchos otros.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 6 - OSCAR DOMÍNGUEZ PALAZÓN (La Laguna, Tenerife, 1906 - París, 1957). "Nature morte aux fruits", 1945. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Con etiqueta de la Sala Parés al dorso. Adjunta certificado expedido por Ana Mª Vázquez de Parga. Medidas: 30 x 40,5 cm; 58 x 68 cm (marco). Bodegón de Óscar Domínguez, perteneciente a su etapa de madurez. Con audacia, el pintor canario reduce el mundo a un puzzle de fragmentos recortados, reducidos a formas elementales y aplicaciones de color por planos. Así, platos y fuentes se reducen a círculos y óvalos, sobre los que descansan cerezas y naranjas redondeadas. La ventana es un rectángulo que sostiene una sección sólida de mar y un trozo de cielo. Una cortina cae con líneas verticales como estacas. La limpieza de las formas se ve realzada por el uso de una gruesa línea negra. Cabe destacar que la obra está certificada por Ana Vázquez de Parga, quien ha realizado un gran estudio de la obra de Oscar Domínguez, destacando su participación como comisaria de la exposición "Oscar Domínguez 1926-1957, una retrospectiva". Domínguez perteneció a la Generación del 27, e inventó la decalcomanía, técnica pictórica que consiste en aplicar témpera negra sobre una hoja de papel, que se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, para finalmente despegar ambos papeles antes de que se sequen. En 1927, por asuntos familiares, Domínguez viajó por primera vez a París. Regresó al año siguiente y entró en contacto con el movimiento surrealista, y especialmente con su figura central, André Breton. Este grupo marcaría su carrera hasta que fue expulsado por acercarse a la pintura de Picasso. Debutó individualmente en 1933, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. En 1935 participó en la Exposición Surrealista de Santa Cruz de Tenerife, donde firmó el manifiesto "Du temps que les surréalistes aviaient raison". También son importantes sus objetos surrealistas, algunos de los cuales expuso en París, en la Exposition Surréaliste d'Objets de la Galerie Charles Ratton en 1936. A causa de la Guerra Civil se exilió en Francia, pasando prácticamente el resto de sus días en la capital. El artista vivió los últimos años de su vida preso de la locura tras padecer acromegalia, una enfermedad degenerativa que deformó su físico e hizo crecer extraordinariamente su cráneo. En la Nochevieja de 1957 se suicidó en París, completamente borracho, abriéndose las venas en el cuarto de baño de una fiesta ofrecida por su amiga, la Vizcondesa de Noaffles. Domínguez está considerado hoy uno de los máximos exponentes mundiales de la vanguardia histórica española que se desarrolló en París durante las primeras décadas del siglo XX. En general, las figuras y objetos que componen sus obras surrealistas contienen referencias mágicas, mecanicistas y sexuales, muchas de ellas ambientadas en el paisaje canario a pesar de que vivió la mayor parte de su vida en París. La aportación más importante de Óscar Domínguez al surrealismo fue la invención de la decalcomanía o decalcomanía, técnica en la que el automatismo psíquico tuvo un protagonismo absoluto. Este procedimiento tuvo una magnífica aceptación entre los surrealistas, que lo adoptaron rápidamente y más tarde influyó en la pintura expresionista abstracta. La decalcomanía consiste en introducir témpera negra líquida entre dos hojas de papel presionándolas de forma incontrolada. Otra de sus aportaciones al movimiento surrealista fue la teoría de la petrificación del tiempo mediante la cual comenzó a introducir formas cristalizadas y estructuras de redes angulares en sus composiciones. Hay petrificaciones de este estilo en los cuadros de René Magritte.

Valorac. 28 000 - 30 000 EUR

Lote 7 - CARLES NADAL FARRERAS (París, 1917 - Sitges, Barcelona, 1998). "Calle de París". Acrílico sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 65 x 54 cm; 80 x 90 cm (marco). En esta obra el artista nos presenta un paisaje urbano siguiendo una estética naïf, debido a la gran preponderancia del color, el sintetismo y rotundidad de las líneas y el uso de la perspectiva ligeramente distorsionada respecto a la tradición. Gracias a estos elementos el artista compone una imagen donde los elementos forman un paisaje de estética vanguardista, donde convergen lo natural y lo urbano. En cuanto a la perspectiva, antes mencionada, el pintor utiliza un punto de vista aparentemente frontal, sin embargo, evita el punto de fuga, reduciendo una sensación de espacialidad con la que consigue una monumentalización de las formas. Esto permite una visión detallada del volumen de los edificios, construyendo un escenario más evocador que representativo, en una composición donde la mancha fluida y libre del color adquiere un protagonismo inusitado, llenando el espacio y evocando cambios de luz y sombra, así como una atmósfera húmeda y diáfana. Hijo de Santiago Nadal, pintor y decorador afincado en París, Carles Nadal reside desde su infancia en Barcelona, donde se trasladó la familia debido a la enfermedad de su padre. A los trece años empezó a trabajar como aprendiz en un taller de pintura decorativa, y en 1936 recibió una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. Al estallar la Guerra Civil es reclutado por el ejército republicano, con el que combate en los frentes de Aragón y Tremp. A principios de 1939 cruza la frontera francesa y es internado en el campo de refugiados de Saint Cyprien, donde permanece varios meses. Consigue escapar y volver a cruzar la frontera, pero es detenido y encarcelado en Figueras. En libertad condicional regresa a Barcelona, donde prosigue su carrera artística al tiempo que trabaja como decorador y estudia Bellas Artes. En 1941 debuta en una exposición colectiva en la Galería Dalmau, obteniendo buenas críticas. Termina sus estudios con buenas calificaciones, obteniendo el reconocimiento de maestros y profesores, algunos de los cuales se convertirán en amigos y colaboradores del joven Nadal. De hecho, fue uno de ellos, Luis Muntané, quien le facilitó su primera exposición individual en 1944, en La Pinacoteca de Barcelona. Dos años más tarde se traslada a París, de nuevo becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Allí trabaja y expone con el grupo Présence de l'Homme, además de participar en los Salones de Otoño. Más tarde, gracias a una beca del Estado francés, asiste a la Escuela de Bellas Artes de París. En 1948 se casa con Flore Joris, fijando su residencia en Bruselas, donde permanece hasta mediados de los años setenta. En Bélgica descubre, como él mismo afirma en repetidas ocasiones, la luz y el color. Durante estos años continuará exponiendo su obra en España y Bélgica, así como en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. La pintura de Nadal es postimpresionista, intensamente colorista, y se basa en la búsqueda de la fuerza cromática como medio más directo de comunicación. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de Spa, Bélgica, y su nombramiento como miembro de la Real Academia de Londres. Sus obras se encuentran en el MACBA, el Museo de Spa de Bélgica y el Museo Real de Bruselas.

Valorac. 18 000 - 20 000 EUR

Lote 13 - Escuela holandesa; siglo XIX. "El pintor y la modelo". Óleo sobre lienzo (x2). Tienen craquelure y una de las piezas tiene restauraciones visibles en la parte posterior. Medidas: 33 x 24 cm (x2); 45 x 37 cm (marcos, x2). Pareja de lienzos en los que se representa en ambos casos el estudio del artista, dominado por la presencia de un gran cuadro inacabado, una mujer joven y el propio artista. Aunque en ambos casos los protagonistas de la escena son los mismos, las imágenes parecen corresponder a un conjunto que transmite la idea del amor, correspondido y rechazado. En uno de los casos, la joven, vestida a la manera clásica, abraza al pintor, mientras que en la otra escena la muchacha, vestida de forma anacrónica, rechaza al artista. Son las ropas de los protagonistas las que inscriben ambas imágenes en la corriente del historicismo. El tema histórico de la misma, se ambienta en un pasado glorioso relacionado con la historia del país del pintor, se puede relacionar, como se ha comentado, con el Historicismo pictórico del siglo XIX, principal corriente de la época, vinculada a las Academias de Bellas Artes. El término "historicismo" (Historismus) fue acuñado por el filósofo alemán Karl Wilhelm Friedrich Schlegel. Con el paso del tiempo, lo que es el historicismo y cómo se practica ha adquirido significados diferentes y divergentes. Aparecen elementos del historicismo en los escritos del ensayista francés Michel de Montaigne (1533-1592) y del filósofo italiano GB Vico (1668-1744), y se desarrollaron más plenamente con la dialéctica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), influyente en la Europa del siglo XIX. Presentan craquelado y una de las piezas tiene restauraciones visibles en el reverso.

Valorac. 2 000 - 2 500 EUR

Lote 15 - FEDERICO ARMANDO BELTRÁN MASSES (Güira de Melena, Cuba, 1885 - Barcelona, 1949). "El prado". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 79 x 97 cm; 101 x 115 cm (marco). La obra presenta un campo abierto, poblado por un gran número de personas, vestidas a la moda de las clases populares madrileñas del siglo XIX en días festivos. Puede deducirse, por tanto, que la obra representa una de las principales celebraciones del patrón de la ciudad, que tiene lugar en la llamada "pradera de San Isidro" y que ha sido inmortalizada, entre otros, por Goya. Beltrán Masses, a pesar de su origen cubano, estudió arte en España. Comenzó su formación en la Escuela de La Llotja de Barcelona, y fue discípulo de Joaquín Sorolla. En 1905 se trasladó a Madrid para estudiar de primera mano las obras de los maestros del Museo del Prado. En 1916 se instaló en París, donde alcanzó un gran éxito comercial, recibiendo encargos de personajes ilustres de Estados Unidos, Bélgica, Italia e India. Fue miembro de las Reales Academias de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Lisboa, Córdoba y Málaga. También fue miembro de la Hispanic Society de Nueva York, del Instituto de Francia, de la Academia de Bellas Artes de París, caballero de la Orden de Malta y de la Legión de Honor francesa, y comisario general de la Exposición Internacional de Arte de Burdeos en 1928. Participó en numerosas exposiciones y muestras, como la celebrada en la Sala Parés de Barcelona en 1910, la Exposición Hispano-Francesa de Bellas Artes de París de 1919 y la Bienal de Venecia de 1921. En 1924 recibió el Cordón de Isabel la Católica, y en 1934 expuso sus obras en la Royal Watercolour Society de Londres. Entre sus encargos oficiales destaca el retrato que pintó del rey Alfonso XIII. En 2007 se celebró una exposición retrospectiva de Federico Beltrán Masses en el Museo Casa Lis de Art Nouveau y Art Déco. Beltrán Masses se dedicó tanto al paisaje como a la pintura de figuras, aunque hacia el final de su carrera se centró plenamente en el retrato. Desarrolló un estilo totalmente único, influido por los grandes maestros españoles pero decididamente moderno. Actualmente se conservan obras de Beltrán Masses en el Museo del Prado, el Museo Jeu de Paume de París, la Casa Lis de Salamanca y el Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 7 000 - 8 000 EUR

Lote 16 - CARLES NADAL FARRERAS (París, 1917 - Sitges, 1998). "El vinyet". Técnica mixta sobre tabla. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 28 x 35 cm; 40 x 47 cm (marco). Hijo de Santiago Nadal, pintor-decorador afincado en París, Carles Nadal vive desde niño en Barcelona, adonde se traslada la familia debido a una enfermedad del padre. A los trece años empieza a trabajar como aprendiz en un taller de pintura decorativa, y en 1936 recibe una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. Al estallar la Guerra Civil se alista en el ejército republicano, con el que combate en los frentes de Aragón y Tremp. Tras ser detenido, regresa a Barcelona en libertad, y allí continúa con su carrera artística, simultaneando el trabajo de decorador con los estudios de Bellas Artes. En 1941 debuta en una exposición colectiva en la Galería Dalmau, obteniendo buenas críticas. Finaliza sus estudios y expone individualmente por primera vez en 1944, en la Galería Pinacoteca de Barcelona. Dos años más tarde se traslada a París, de nuevo becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Allí trabaja y expone con el grupo Présence de l'Homme, además de participar en los Salones de Otoño. Más tarde, gracias a una beca del Estado francés, asiste a la Escuela de Bellas Artes de París. En 1948 se casa con Flore Joris, fijando su residencia en Bruselas, donde permanece hasta mediados de los años setenta. En Bélgica descubre, como él mismo afirma en repetidas ocasiones, la luz y el color. Durante estos años seguirá exponiendo en España y Bélgica, así como en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. La pintura de Nadal es postimpresionista, intensamente colorista, y se basa en la búsqueda de la fuerza cromática como medio más directo de comunicación. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de Spa (Bélgica) y su nombramiento como miembro de la Real Academia de Londres. Sus obras se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Spa de Bélgica y el Museo Real de Bruselas.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 17 - JAUME MERCADÉ QUERALT (Valls, Tarragona, 1887/89 - Barcelona, 1967). "Paisaje. 1954. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 56 x 70 cm; 81 x 96 cm (marco). Pintor, orfebre y joyero, Jaume Mercadé se formó en la Escuela de Francesc Galí. Se instaló definitivamente en Barcelona en 1916, y ese mismo año realizó su primera exposición individual en las Galerías Layetanas. Durante los dos años siguientes emprendió un viaje que le llevó a París y a diversas ciudades alemanas. A su regreso, en 1919, fue nombrado profesor de joyería y orfebrería en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Trabajador incansable, participó en numerosos concursos y fue premiado en múltiples ocasiones, siendo también galardonado como joyero. Su labor como orfebre, decisiva para la renovación de este arte, le valió un diploma de honor y medalla de oro en la Exposición de Artes Decorativas de París en 1924, gran premio y medalla de oro en la Internacional de Barcelona (1929), medalla de oro en la VI y IX Trienal de Milán, y gran premio en la III Bienal Hispanoamericana. Su pintura le sitúa, en mayor medida, entre los mejores artistas catalanes de la época. Uno de sus cuadros más famosos, "El Zeppelin", obtuvo un importante premio en el concurso "Barcelona vista por sus artistas". Entre otras distinciones, obtuvo el Gran Premio Juan Gris en 1957, la medalla de bronce de pintura en la Bienal de Alejandría de 1959 y la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960. Formado inicialmente en el fauvismo, recibió más tarde la influencia del novecentismo, que atemperó la sensualidad de su paleta. Mercadé supo evolucionar hasta sus últimos años, centrando su pintura en lo que puede llamarse una modernidad mesurada. Su mundo propio es el de las duras tierras tarraconenses, que estructura en sus cuadros con serenidad y equilibrio. Aunque éste fue siempre su tema principal, también abordó el retrato, el desnudo y el bodegón. Su pintura es muy personal tanto en el aspecto plástico como en el técnico, y de hecho utilizó arena y polvo de mármol para conseguir la rugosidad de la tierra y la aspereza de los troncos de los algarrobos, tan abundantes en los campos de Tarragona. Su hijo, Jordi Mercadé Farrés, también fue pintor, formándose inicialmente con su padre. Jaume Mercadé está representado en el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Arte de Vilanova i la Geltrú, los museos de Tossa, Mollet del Vallès y Hospitalet de Llobregat y, especialmente, en el museo de su ciudad natal, Valls, donde se le ha dedicado una sala.

Valorac. 3 000 - 3 500 EUR

Lote 18 - JOAQUIN MIR TRINXET (Barcelona, 1873 - 1940). "Barcas al sol". Óleo sobre lienzo. Adjunta estudio de Doña Teresa Campas y certificado de autenticidad expedido por Miralles. Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 55,3 x 60,3 cm; 82 x 87 cm (marco). Esta obra es característica del lenguaje hedonista y audaz de Joaquim Mir en su interpretación de la pintura. La reduce a sus elementos básicos mediante un excelente manejo de la luz y el color, pero al mismo tiempo evita la abstracción pura, sugiriendo siempre el pulso que late bajo las formas. Así, las formas flamean, pura agitación cromática y las luces cambiantes del día se conjugan en cadencias sinfónicas. Joaquim Mir estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona y en el taller del pintor Luis Graner. Pronto se sintió incómodo con la enseñanza oficial, anclada en una concepción de la pintura realista, por lo que en 1893 fundó con otros compañeros la "Colla del Safrà", para investigar juntos en las iniciativas pictóricas de fin de siglo. En 1896 incluso participaron como grupo en la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, a la que Mir presentó dos obras: "La huerta del rector" y "El vendedor de naranjas". Asimismo, desde 1897 frecuentó el ambiente artístico de "Els Quatre Gats", que le ayudó a madurar en el estudio compositivo de paisajes con figuras en diferentes planos de profundidad. Durante estos años participó en las Exposiciones de Bellas Artes de Barcelona, en sus ediciones de 1894, 1896 y 1898. Ganador de una segunda medalla en la Exposición de Madrid de 1899, ese mismo año se traslada a la capital para optar a una beca en Roma. Al no conseguirlo, se marchó con Santiago Rusiñol a Mallorca, en un viaje que supondría un punto de inflexión definitivo en su carrera. Mir quedó deslumbrado por el paisaje mallorquín, que fue para él una fuente inagotable de inspiración. A partir de entonces, el artista desplegó toda una combinación de colores imposibles, fruto de su personal interpretación de la majestuosa naturaleza de la isla. Las pinceladas se alargaron y se convirtieron en manchas que casi hacían desaparecer los objetos y las referencias espaciales. En 1901 expone individualmente el fruto de esta primera etapa mallorquina en la Sala Parés de Barcelona, y vuelve a obtener una segunda medalla en la Exposición Nacional. En 1907 obtiene la primera medalla en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona. Desde entonces, instalado en el Camp de Tarragona, no se moverá del género del paisaje, pero ahora serán los pueblos de los alrededores los protagonistas de su pintura. En 1917, con la concesión del Premio Nacional de Bellas Artes, recibe el reconocimiento nacional definitivo. En 1929 obtiene la primera medalla en la Exposición Internacional de Barcelona. Al año siguiente obtuvo la medalla de honor en la Exposición Nacional de Madrid, galardón que perseguía desde 1922. Aunque era principalmente un pintor nativo, realizó exposiciones individuales y colectivas en Washington, París, Pittsburg, Nueva York, Filadelfia, Amsterdam, Buenos Aires y Venecia. Mir está considerado hoy el más destacado representante del paisajismo postimpresionista español. Su obra se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía de Madrid, entre muchos otros.

Valorac. 6 000 - 7 000 EUR

Lote 19 - OLGA SACHAROFF (Tiflis, Georgia, 1889 - Barcelona, 1967). "Jarrón". Óleo sobre tabla. Se adjunta certificado expedido por Barrachina & Ramoneda. Medidas: 40 x 38 cm; 70 x 60 cm (marco). Olga Sacharoff consiguió convertirse en una importante representante del Novecentismo catalán a pesar de su origen georgiano. Ya en su estancia parisina, previa a su etapa barcelonesa, adoptó un estilo propio en el que la naturaleza y los animales jugaban un importante papel simbólico. Sacharoff construye en este panel un evocador jarrón determinado por la influencia cezanniana que marcó el curso de su producción. La serena combinación de colores vivos nos sumerge en una imagen luminosa, basada en composiciones reducidas a lo esencial. Esta impresión de silencio, unida al carácter rotundamente geométrico del dibujo del artista, crea en la obra un aire de intemporalidad, de imagen eterna, inmortal gracias al toque genial del artista. Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Tiflis, Sacharoff se trasladó a Múnich en 1910, donde entró en contacto con el expresionismo alemán. Al año siguiente se trasladó a París, donde su obra, influida inicialmente por Cézanne, evolucionó más tarde hacia el cubismo sintético. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Sacharoff se trasladó a España, donde se estableció en 1915, pasando primero por Mallorca para instalarse finalmente en Barcelona al año siguiente. De hecho, algunos historiadores señalan que fue la introductora del cubismo en Barcelona. Desde allí colaboró en la revista de Francis Picabia "391", considerada el altavoz del dadaísmo y editada en Barcelona. Expuso en los Salones de Otoño de París en 1920, 1921, 1922 y 1928, obteniendo importantes elogios de la prensa y consiguiendo organizar, en 1929, una exposición individual en la galería parisina Bernheim Jeune, una de las más importantes de la época. Durante estos años expuso en las Galerías Layetanas de Barcelona (1934) y participó en el Salón de Montjuic, del que fue nombrada miembro en 1935. Al estallar la Guerra Civil, Sacharoff regresó a París, y en 1939 expuso en la Galería Perls de Nueva York. Tras la guerra regresó a Barcelona, y dejó atrás las vanguardias para sumergirse en un gusto naïf cercano al noucentisme catalán. Su estilo adoptó rasgos líricos y amables, y se puso al servicio de una visión idealizada de Cataluña: paisajes, costumbres, tipos populares, etc. En general, predominan en esta época las composiciones con múltiples personajes, representados con trazos esquemáticos y colores vivos. Elegido por Camón Aznar, participa en el I Salón de los Once de Eugenio D'Ors (1943), celebrado en la Galería Biosca de Madrid. Dos años más tarde organiza una retrospectiva de su obra parisina, y en 1960 la Dirección General de Bellas Artes le dedica una exposición antológica. En 1964 recibió la Medalla de la Ciudad de Barcelona. Sacharoff también ilustró libros, con ejemplos como "La casa de Claudine" de Colette (1944) y "Netochka Nezvanova" de Dostoievski (1949). Recientemente se le ha dedicado una antología en dúo con María Blanchard en Bilbao (Sala de Exposiciones BBK, 2002). Olga Sacharoff está representada en la Fundación Mapfre de Madrid, el Centro Nacional Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Museo Marés, el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y el Monasterio de Montserrat, entre otros muchos.

Valorac. 6 000 - 7 000 EUR

Lote 20 - ALLEN CULPEPPER SEALY (Inglaterra, 1850 -1927). "Common, ganador de la triple corona en 1891 montado por G.Barrat", 1891. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Procedencia: Galería Bernat. Medidas: 71 x 92 cm: 86,5 x 107 cm (marco). El cuadro de tema cinegético combina la contemplación del paisaje con la narrativa, el retrato y la pintura animalista, reflejando de manera muy precisa el gusto estético y el pensamiento de la burguesía del siglo XIX. El mecenas ve su propia realidad representada en el cuadro, su modo de vida, sus valores reivindicados a través del arte. Lo cierto, sin embargo, es que fue un género especialmente importante en Inglaterra, debido a la gran tradición de sus concursos. Los ingleses apreciaban mucho la representación naturalista de los animales y las obras se convirtieron así en verdaderos retratos de estos héroes de las carreras que congregaban (y congregan) a la monarquía y la aristocracia británicas. Allen Culpepper Sealy nació en Field Grove House, Bitton, Keynsham, Somerset, y se educó en Elm Grove House, Manchester Street, Littleham St Thomas, Devon, un internado, pero regresó a su casa de Bitton en 1871, desde donde estudió en la Escuela de Arte de Bristol. Pintor de paisajes pero también ecuestre, viajó mucho por encargos; en 1891 estaba en Doncaster, South Yorkshire, en 1901 en Rochester, Kent, y en 1911 en Exmouth, Devon. También debió de estar en Newmarket, Suffolk, donde recibió varios encargos, y su "Kingwood" se encuentra en el National Horseracing Museum de Newmarket. Expuso en la Royal Academy entre 1875 y 1886, así como en la Royal Society of Artists de Birmingham, la Fine Art Society, la Walker Art Gallery, la Manchester City Art Gallery, la Royal Society of British Artists, la Royal Hibernian Academy y el Royal Institute of Oil Painters. Allen Culpepper Sealy murió en Park Cottage, Parkstone, Poole, Dorset, el 11 de noviembre de 1927.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 21 - MARIANO ANDREU ESTANY (Mataró, Barcelona, 1888 - Biarritz, Francia, 1976). "Bodegón y figura", 1932. Óleo sobre táblex. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 23 x 26 cm; 54 x 62 cm (marco). Mariano Andreu ha explorado las posibilidades plásticas y conceptuales de un clasicismo moderno de naturaleza mediterránea. Aquí, en primer plano, ha desarrollado un bodegón de frutas de verano y vinos frescos en el que cada elemento se perfila con formas y colores encerrados en sí mismos, de modo que el conjunto parece derivar en un collage visual. Al fondo, un joven efebo adopta una postura grácil que subraya la gracilidad de su anatomía, resuelta con trazos curvos y voluntad sintética. Una cierta cadencia intemporal y mítica envuelve la escena, como es habitual en las composiciones del artista, que bebe de múltiples fuentes y épocas, desde el Renacimiento hasta el Fauvismo. Pintor, dibujante, grabador, escultor, decorador y escenógrafo, Mariano Andreu comenzó su carrera en el mundo del arte atraído por las artes plásticas del espectáculo. Principalmente autodidacta, asistió esporádicamente a la academia de Francesc A. Galí. Estudió en Londres en la Municipal School of Arts & Crafts, donde quedó fascinado por el estilo de Aubrey Beardsley y por la pintura prerrafaelita. A su regreso a Barcelona se unió al grupo Decadentista, primera manifestación del Novecentismo. En 1911 Andreu expone por primera vez en una colectiva organizada en el Faianç Català. Al año siguiente se instala en París, ciudad en la que obtiene un gran éxito de crítica y público, aunque regresa intermitentemente a Barcelona. Posteriormente viaja a Italia para estudiar las obras del Renacimiento, hecho que marcará definitivamente su obra. Realiza diversas exposiciones en Barcelona, París, Munich, Tokio, Osaka, Londres, Bruselas, Nueva York, Los Ángeles y Buenos Aires. Está representado en los Museos del Teatro y de Arte Contemporáneo de Barcelona, así como en diversas entidades públicas y privadas internacionales.

Valorac. 12 000 - 14 000 EUR

Lote 22 - CELSO LAGAR ARROYO (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1891 - Sevilla, 1966). "Procesión". Óleo sobre tabla. Firmado en el margen inferior. Obra certificada por Narciso Alba. Medidas: 18,5 x 16 cm; 41 x 38 cm (marco). Celso Lagar inició su formación en el campo de la escultura con Miguel Blay en Madrid. Su maestro le aconsejó viajar a París para completar sus estudios y, tras pasar un año en Barcelona, viajó por primera vez a la capital francesa en 1911. La carrera de Lagar, tanto personal como artísticamente, puede dividirse en cuatro etapas bien diferenciadas, marcadas por las dos guerras mundiales. El primero de estos periodos es el de aprendizaje, en Madrid, Barcelona y París, en contacto con artistas como Amadeo Modigliani. Esta etapa llega a su fin cuando se ve obligado a abandonar París al estallar la Gran Guerra. Se instala en Barcelona pero realiza varias exposiciones en la capital francesa, que le sirven de carta de presentación a su regreso a la ciudad tras la guerra, en 1919. Para entonces Lagar ya es un artista consolidado, y se instala definitivamente en París. Expone regularmente en las mejores galerías parisinas (Berthe Weil, Percier, Zborowski, Barreiro, Brouant, Druet), su estilo alcanza su madurez personal y se dedica plenamente a la pintura, dejando atrás la escultura. Desarrolló una pintura centrada en temas muy concretos: bodegones, temas españoles, paisajes y escenas de circo. Tras el periodo de influencias vanguardistas (cubistas, fauvistas, etc.), Lagar alcanza un estilo propio, marcado por las influencias de Goya y Picasso. Poco a poco su paleta se enfría, pero sus temas favoritos siguen siendo los mismos, y aumenta su reconocimiento por parte del público y la crítica. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial marca el fin de la época dorada de Lagar. Emigra a los Pirineos franceses, y su regreso a la recién liberada ciudad de París no tiene la repercusión esperada, ya que el público coleccionista demanda nuevos contenidos y modos. Tras enfermar su mujer en 1956, Lagar cayó en una profunda depresión y fue ingresado en un hospital psiquiátrico. Dejó definitivamente de pintar y en 1964 regresó a España, pasando sus últimos años en casa de su hermana en Sevilla. Lagar está representado en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Patio Herreriano de Valladolid, el Petit Palais de Ginebra, las Bellas Artes de La Rochelle, Castres y Honfleur (Francia) y en prestigiosas colecciones como la Crane Kallman (Londres), la Zborowski (París) o la Mapfre (Madrid).

Valorac. 3 500 - 4 000 EUR

Lote 23 - CELSO LAGAR ARROYO (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1891 - Sevilla, 1966). "Arlequín". Óleo sobre tabla. Firmado en el margen inferior. Obra certificada por Narciso Alba. Medidas: 18,5 x 16 cm; 41 x 38 cm (marco). Celso Lagar inició su formación en el campo de la escultura con Miguel Blay en Madrid. Su maestro le aconsejó viajar a París para completar sus estudios y, tras pasar un año en Barcelona, viajó por primera vez a la capital francesa en 1911. La carrera de Lagar, tanto personal como artísticamente, puede dividirse en cuatro etapas bien diferenciadas, marcadas por las dos guerras mundiales. El primero de estos periodos es el de aprendizaje, en Madrid, Barcelona y París, en contacto con artistas como Amadeo Modigliani. Esta etapa llega a su fin cuando se ve obligado a abandonar París al estallar la Gran Guerra. Se instala en Barcelona pero realiza varias exposiciones en la capital francesa, que le sirven de carta de presentación a su regreso a la ciudad tras la guerra, en 1919. Para entonces Lagar ya es un artista consolidado, y se instala definitivamente en París. Expone regularmente en las mejores galerías parisinas (Berthe Weil, Percier, Zborowski, Barreiro, Brouant, Druet), su estilo alcanza su madurez personal y se dedica plenamente a la pintura, dejando atrás la escultura. Desarrolló una pintura centrada en temas muy concretos: bodegones, temas españoles, paisajes y escenas de circo. Tras el periodo de influencias vanguardistas (cubistas, fauvistas, etc.), Lagar alcanza un estilo propio, marcado por las influencias de Goya y Picasso. Poco a poco su paleta se enfría, pero sus temas favoritos siguen siendo los mismos, y aumenta su reconocimiento por parte del público y la crítica. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial marca el fin de la época dorada de Lagar. Emigra a los Pirineos franceses, y su regreso a la recién liberada ciudad de París no tiene la repercusión esperada, ya que el público coleccionista demanda nuevos contenidos y modos. Tras enfermar su mujer en 1956, Lagar cayó en una profunda depresión y fue ingresado en un hospital psiquiátrico. Dejó definitivamente de pintar y en 1964 regresó a España, pasando sus últimos años en casa de su hermana en Sevilla. Lagar está representado en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Patio Herreriano de Valladolid, el Petit Palais de Ginebra, las Bellas Artes de La Rochelle, Castres y Honfleur (Francia) y en prestigiosas colecciones como la Crane Kallman (Londres), la Zborowski (París) o la Mapfre (Madrid).

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 24 - JOSEP DE TOGORES LLACH (Cerdanyola del Vallès, 1893 - Barcelona, 1970). "Jarrón". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior. Medidas: 65 x 54 cm; 101 x 89 cm (marco). Nacido en el seno de una familia acomodada y culta, que frecuenta los círculos intelectuales, su interés por la pintura nace a la edad de trece años, cuando pierde el oído por una meningitis. Viaja a Francia y Bélgica, donde descubre los cuadros de Rembrandt, y en la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 queda fascinado por la obra de Monet. A los dieciocho años ya era un artista importante en Barcelona, y en 1913 recibió el encargo de decorar la capilla de Anna Girona en Poblet. Becado por el Ayuntamiento de Barcelona, se traslada a estudiar a París, donde conoce la pintura de Cézanne, que influirá decisivamente en su obra a partir de entonces. En 1917 conoce a Picasso y entra en contacto con las teorías y círculos cubistas. En los años veinte inicia su relación con el galerista Kahnweiler, que más tarde se convertirá en marchante de Picasso. Trabaja exclusivamente con él entre 1921 y 1931, cuando su pintura atraviesa su periodo más experimental, acercándose al automatismo y al surrealismo. Bajo la dirección de Kahnweiler se convierte en un artista de enorme éxito. En 1932 su pintura da un nuevo giro, un retorno a la figuración. Se traslada a Barcelona y trabaja con un nuevo marchante, Francesc Cambó. Durante este periodo realiza numerosos retratos de las personalidades más importantes de la sociedad catalana y se convierte en uno de los pintores más cotizados de la época. Durante la Guerra Civil se trasladó a Francia, pero regresó en 1939, donde continuó trabajando, sin haber perdido ni un ápice de su prestigio. Su obra está presente en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo Nacional del Arte de Cataluña, el Getty Museum (Los Ángeles), el Museo de Arte de Sabadell, el Städtisches Gelsenkirchen Museum (Alemania), el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), el Palacio Nacional de Montjuic y el Centre Georges Pompidou (París), entre otros.

Valorac. 10 000 - 15 000 EUR

Lote 25 - FRANCISCO BORÉS LÓPEZ (Madrid, 1898 - París, 1972). "Desnudo femenino", 1944. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la parte inferior derecha. Medidas: 27 x 35 cm; 49 x 57 cm (marco). Con gran versatilidad, Francisco Borés se movió libremente por el expresionismo y el cubismo. Estamos aquí ante la representación de un cuerpo femenino resuelto con un pulso impetuoso, de trazo grueso, con ecos primitivistas y picassianos y que, al mismo tiempo, establece guiños con el movimiento alemán Die Brücke. El color teja, junto a una contrastada gama de tonos anaranjados y siena, dominan la paleta. Borés dialoga también con toda una genealogía de odaliscas, de Goya a Manet. Francisco Borés se formó en la academia de pintura de Cecilio Pla, donde conoció a Pancho Cossío, Manuel Ángeles Ortiz y Joaquín Peinado, entre otros. También frecuentó las tertulias literarias madrileñas relacionadas con el ultraísmo. En esta época realiza grabados para numerosas revistas, como "Horizonte" o "Revista de Occidente", y asiste a la Academia Libre de Julio Moisés, donde coincide con Dalí y Benjamín Palencia. En 1922 participa por primera vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes, y tres años más tarde mostrará su obra en la primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, pero la falta de interés del público madrileño por el arte joven le lleva a marcharse a París. En la capital francesa entra en contacto con Picasso y Juan Gris, y debuta individualmente en 1927. Al año siguiente realiza su primera exposición individual en Estados Unidos, y en 1930 vuelve a exponer, esta vez como parte de una colectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante los años siguientes siguió realizando exposiciones individuales en destacadas galerías de París y Londres, entre ellas Georges Petit y Zwemmer. Tras la Segunda Guerra Mundial reanuda su actividad expositiva, y en 1947 el Estado francés adquiere, por primera vez, una obra de Borés. En 1949, el Museo de Arte Moderno de Nueva York compra sus cuadros. En 1969 expone en la Galería Theo de Madrid, lo que supone su acercamiento al público español, que prácticamente desconocía su obra salvo en los círculos profesionales donde, por otra parte, era muy apreciada. En 1971 volvió a exponer en la misma Galería Theo, y murió en París en 1972. El crítico Joaquín de la Puente señala varias etapas en la producción de Borés: clasicismo renovado (1923-25), neocubismo (1925-29), pintura de frutas (1929-33), escenas de interior (1934-1949) y estilo blanco (1949-69). Francisco Borés está representado en los museos más importantes del mundo, como el Centro Georges Pompidou de París, los Museos de Bellas Artes de Bilbao, Buenos Aires, Jerusalén, Gotemborg y Baltimore, el MOMA de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, las Galerías Nacionales de Atenas, Brno y Edimburgo, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, y los Museos de Arte Moderno de Estocolmo, Turín y Madrid.

Valorac. 7 000 - 8 000 EUR

Lote 26 - HERNANDO VIÑES SOTO (París, 1904 - 1993). Sin título, 1932. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo. Medidas: 130 x 86 cm; 147 x 107 cm (marco). Durante el año 1932, Viñes pasó una temporada en Palma de Mallorca, estancia que influyó en la elección de los temas, siendo un tema de inspiración. En esta obra el artista nos presenta una imagen de clara inspiración mediterránea, tanto en las formas como en las tonalidades que utiliza. El artista nos muestra una pareja protagonista, situada en el centro de la composición. Uno de ellos, de frente al espectador, y el otro de perfil. Tras ellos, el amplio espacio da paso al mar que se funde con el cielo creando una atmósfera de ensueño. Nacido en el seno de una familia de la alta burguesía, Hernando Viñes Soto fue introducido en el círculo artístico parisino por su tío, el pianista y compositor Ricardo Viñes. Durante la Primera Guerra Mundial se instala en Madrid y regresa a París en 1918. Allí Pablo Picasso, amigo de su tío, tras ver sus primeros dibujos, le aconsejó que siguiera por el mismo camino y perfeccionara sus conocimientos como artista autodidacta. Viñes siguió el consejo de Picasso, ingresando primero en la Academia de Arte Sacro de París, donde fue discípulo de Maurice Denis y Georges Desvallieres y, en 1922, completando su formación con André Lothe y Gino Severini. Al año siguiente participa como decorador en "El retablo de Maese Pedro", de Manuel de Falla, y expone por primera vez en el Salón de Otoño. Ese mismo año, 1923, entra en contacto, a través de su amigo Manuel Ángeles Ortiz, con el círculo de jóvenes artistas españoles residentes en París: Francisco Bores, Luis Buñuel, Joaquín Peinado, Francisco García Lorca, Pancho Cossío, Rafael Alberti, Ismael de la Serna, etc. A los veinte años decide dedicarse de lleno a la pintura, obteniendo inmediatamente el apoyo de dos importantes críticos, Tériade y Zervos, este último director de "Cahiers d'Art". A partir de entonces expone regularmente en las galerías Percier y Max Berger de París. Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un periodo muy duro para el pintor, en el que, a pesar de numerosas exposiciones colectivas e individuales, no alcanzó la notoriedad que prometían sus brillantes comienzos. Tuvo que esperar hasta 1965 y la gran retrospectiva que le dedicó el Museo de Arte Moderno de Madrid para ser finalmente reconocido como uno de los pintores más brillantes de su generación. A partir de ese momento, las exposiciones se sucedieron, en destacadas galerías de toda España, como Théo (Madrid y Valencia), Dalmau (Barcelona) o Ruiz (Santander). A principios de los ochenta se le dedicaron importantes exposiciones retrospectivas en la Casa de España de París, el Museo de Bellas Artes de Santander y el Museo Bonnat de Bayona. En 1988 recibió la Medalla de Oro de las Artes y las Letras de manos del Rey Juan Carlos I. Al mismo tiempo, su fama internacional crecía gracias a las exposiciones celebradas en Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Checoslovaquia, Inglaterra y Japón. Lejos de escuelas y de cualquier atisbo de jactancia, la obra de Viñes siguió su camino en Francia, y museos de todo el mundo comenzaron a adquirir sus obras. Actualmente está representado en el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro Georges Pompidou de París, los Museos de Albi, Castres y Saint-Ouen en Francia, los Museos de Bellas Artes de Tel-Aviv, Buenos Aires y Praga, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid y el ARTIUM de Vitoria, entre muchos otros.

Valorac. 15 000 - 18 000 EUR

Lote 27 - MANUEL ANGELES ORTIZ (Jaén, 1895 - París, 1984). Sin título, 1958. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 132 x 98 cm; 156 x 121 cm (marco). En 1957, un año antes de crear esta obra, Manuel Ángeles Ortiz regresó a Granada después de 32 años y en un nuevo contacto con el paisaje y la cultura de la ciudad su pintura se vio muy influenciada por este cambio. En este caso concreto esta pieza se encuentra en un momento fundamental de su carrera, creada justo antes de su mítica serie dedicada al Albaicín. En la exposición dedicada por el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, se señaló que la obra de Manuel Ángeles Ortiz es difícil de clasificar. Esta dificultad se aprecia incluso en esta obra en la que es evidente una alternancia de lenguajes (cubismo tardío, dibujo lineal y volúmenes redondos y monumentales de inspiración clásica, etc.), síntoma de los diferentes planteamientos de una vuelta al orden, promulgados por distintas voces, desde Cahiers d'Art a Jean Cocteau o Amédée Ozenfant. Ángeles Ortiz fue una artista independiente, difícil de clasificar estilísticamente, ya que no dejó de experimentar a lo largo de su carrera. Representante de la Escuela Española de París, Manuel Ángeles Ortiz comenzó su formación en Granada, en el taller de José Larrocha. Posteriormente completó sus estudios en la Escuela Superior de Artes Industriales de la ciudad, para trasladarse después a Madrid, donde continuó su formación en el estudio de Cecilio Plá. En 1915 debuta en una exposición colectiva, recibiendo muy buenas críticas en la prensa local. Al mismo tiempo, comienza a realizar dibujos para diferentes publicaciones. A principios de los años veinte, tras la muerte de su esposa, el pintor se traslada a París. Allí pinta frenéticamente, y tiene en Picasso su principal apoyo y su primer entusiasta. Su pintura abandona las formas cúbicas para centrarse en imágenes plenamente oníricas, que presentará en París en su primera exposición individual, celebrada en la galería Quatre Chemins en 1926. En 1932 regresa a España, pero su postura antifascista le lleva a refugiarse, de nuevo en Francia, al final de la Guerra Civil. Tras una breve estancia en París, se traslada a Buenos Aires, donde se integra plenamente en el ambiente artístico y vive allí hasta 1948, año en que regresa definitivamente a París. Actualmente está representado en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, el ARTIUM de Vitoria, el Patio Herreriano de Valladolid, el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de Grenoble, las Fundaciones Federico García Lorca, Mapfre y Telefónica y la Galería Bargera de Colonia, entre otras colecciones públicas y privadas.

Valorac. 40 000 - 45 000 EUR

Lote 28 - ALBERT GLEIZES (París, 8 de diciembre de 1881 - Aviñón, 23 de junio de 1953). "Lumiere Jeune", 1933. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado al dorso. Con etiqueta del Museo Ostwall, Dortmund, en el reverso. Hist: Colección Juliette Roche-Gleizes; Passedoit Gallery, Nueva York (?); Marlborough Fine Art Ltd, Londres; galerie Suzanne Feigel, Båle; galerie Françoise Tournié, París; galerie Félix Vercel, París; vente Paris, Drouot- Montaigne, 11 octobre 1989, nº 131 (repr.). Exp.: 1936-1937 Nueva York, nº. 51; 1943 París, nº 26 (?): 1947 Lyon, nº 27 (¿?); 1949 Nueva York, nº 19; 1956 Londres, nº 31; 1964 Nueva York, nº 31 (¿?). 31; 1964 Nueva York, nº 153 (reimpresión): 1964-1965 París, nº 70 (repr.); 1965 Dortmund, nº 70 (repr.): 1969 Bâle, no. 40 (repr.); 1971 Courbevoie, nº 86; 1972 París, nº 14 (repr.). Exposiciones y publicaciones: Rene Gimpel Galerie, Nueva York, 1937, nº. 51. Passedoit Gallery, Nueva York, 1949, nº 19. Museo Ostwell, 1965. Mencionado en 1933 en el número 18 de Porza Nouvelles Briefes, p. 5, titulado Composición rítmica, los amarillos. Como el óleo no se reproduce en los catálogos de París de 1943 y Lyon de 1947, estas referencias siguen siendo hipotéticas. Obra catalogada en la monografía "Albert Gleizes", Museo Guggenheim, Nueva York, p. 95. Se adjunta certificado de autenticidad. Medidas: 89,5 x 114 cm; 114 x 138 cm (marco). "Luz joven" es el título de esta importante obra de Albert Gleizes, perteneciente a su periodo de madurez. La luz es el gran tema de este artista, que escribió en una ocasión: "el problema de la luz es un problema de fe". Porque la luz no es concreta, sino perfectamente metafísica, inefable". El artista llevó los experimentos cubistas más allá de la descomposición de formas y objetos en planos geométricos, considerando que el espacio, el tiempo y la luz son una misma cosa. Esta integración entre realidad material e inmaterial queda plasmada en "Luz joven" (Lumiere jeune), título que alude al sol naciente y también a la apertura del espectro cromático de un arco iris. Los círculos evocan la idea de lo absoluto, emitiendo ondas concéntricas sobre un bodegón que recibe los primeros rayos del alba. Durante sus primeros años, Gleizes trabajó en el estudio de diseño industrial de su padre en París. Finalmente, tras terminar el bachillerato, pasó cuatro años en el ejército y luego comenzó su carrera como pintor, inicialmente realizando paisajes. Sus primeros trabajos se enmarcan en el impresionismo, con obras como "La Seine à Asnières", expuesta en la Société Nationale des Beaux-Arts en 1902. Al año siguiente participó en el primer Salón de Otoño de París, y pronto entró en contacto con Fernand Léger, Robert Delaunay, Jean Metzinger y Heri Le Fauconnier. En 1910 se unió al cubismo, del que fue uno de los primeros y más importantes teóricos, junto con Metzinger. Ese mismo año expone en el Salón de los Independientes. Tres años más tarde participó en la colectiva del Armory Show, en Nueva York. Durante la guerra se alistó de nuevo en el ejército, y tras la contienda se trasladó a Nueva York. También viajó a Barcelona y las Bermudas, y en 1916 celebró su primera exposición individual en las Galerías Dalmau de Barcelona. Dos años más tarde le encontramos plenamente comprometido con la búsqueda de valores espirituales, que se reflejarán tanto en su pintura como en sus textos. En 1927 funda en Sablons Moly-Sabata, una comunidad utópica de artistas y artesanos, en cierto modo continuación de la Abbaye de Créteil que había formado, junto con otros artistas y escritores, en las afueras de París en 1906. En 1931, Gleizes participó en el comité Abstraction-Création, que actuó como foro internacional del arte no figurativo. Para entonces, su obra refleja el fortalecimiento de sus convicciones religiosas y, en 1932, en su libro "La Forme et l'histoire" examina el arte celta, románico y oriental. Durante estos años dará conferencias en Polonia y Alemania, y será contratado para pintar murales para la Exposición Universal de París de 1937. Casi una década más tarde, entre 1949 y 1950, trabaja en las ilustraciones del libro de Blaise Pascal "Pensées sur l'homme et Dieu". En 1951, Gleizes fue nombrado jurado del Prix de Rome, y el gobierno francés le concedió la Legión de Honor. Considerado un gran renovador del arte religioso, en 1951 realizó su última gran obra, un fresco titulado "Eucaristía" que pintó para la capilla de los jesuitas de Chantilly. Albert Gleizes está representado actualmente en los museos Guggenheim de Venecia y Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, la Albright-Knox Gallery de Buffalo, el MoMA y el Metropolitan de Nueva York, el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio, el Reina Sofía de Madrid, la Tate Gallery y el Thyssen-Bornemisza, entre otras colecciones de todo el mundo.

Valorac. 140 000 - 160 000 EUR

Lote 29 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Suite Catalana. 1972. Aguatinta, pintura y collage sobre cartón. Firmado y dedicado a mano. Figura en el archivo de las Obras Completas de Tàpies, número de fotografía T-9685. Se adjunta certificado expedido por la Comissió Tàpies (Antoni Tàpies Barba, 2015). Medidas: 80 x 105 cm; 100 x 124 cm (marco). Este grabado intervenido con pintura y collage forma parte de la carpeta "Suite Catalana", que Tàpies realizó en 1972, un año antes de la muerte de Franco. Pertenece, por tanto, al contexto de la reivindicación de la cultura y la identidad catalanas cuando estaban fuertemente reprimidas. En este aguatinta con pintura, las cuatro barras se expresan a través de huellas dactilares simbólicamente "ensangrentadas"; la cruz griega (otro elemento omnipresente en la obra de Tàpies) simboliza el triunfo de la espiritualidad y la resistencia frente a la violencia institucionalizada. Los gruesos trazos negros convergen hacia la caligrafía. Las letras, para Tàpies, iban más allá de su función de componer palabras significativas, ya que para él los grafismos estaban impregnados de mensajes crípticos. La "Suite Catalana" es una serie de 34 grabados realizados por Antoni Tàpies en 1972 y publicados por la Editorial Gustavo Gili de Barcelona. Se considera una de las obras más importantes y representativas de Tàpies. Constituyen un valiente comentario sobre la dura realidad de la vida en Cataluña bajo el régimen franquista. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies empezó a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio (1976), Nueva York (1977 y 2005), Roma (1980), Ámsterdam (1980), Madrid (1980), Venecia (1982), Milán (1985), Viena (1986) y Bruselas (1986). Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero cargado de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista otorga a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Gran defensor de la cultura catalana, de la que está profundamente imbuido, Tàpies es un gran admirador del escritor místico Ramón Llull, así como del románico catalán y de la arquitectura de Gaudí. Al mismo tiempo, aprecia el arte y la filosofía orientales, que, como su propia obra, desdibujan la frontera entre la materia y el espíritu, entre el hombre y la naturaleza. Influido por el budismo, muestra en sus cuadros cómo el dolor, tanto físico como espiritual, es inherente a la vida. Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 22 000 - 24 000 EUR

Lote 30 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Roig y Negre V", 1985. Aguatinta y carborundo, copia H.C.. Firmado y justificado a mano. Medidas: 96 x 123 cm; 117 x 147 cm (marco). La vida y la muerte (rojo y negro) son un hilo conductor en la serie titulada con estos dos colores. Simbolismo gráfico, mancha y textura se alían en esta etapa de extrema introspección (años ochenta), que se traduce plásticamente en la concepción de la superficie pictórica como un todo, como un campo abierto, sin límites ni jerarquías. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies comenzó a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran importancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista da a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 7 000 - 9 000 EUR

Lote 31 - JOAN PONÇ BONET (Barcelona, 1927 - Saint-Paul, Francia, 1984). "Composición", 1956. Óleo sobre lienzo. Presenta etiqueta en el reverso de la Galería Dau al Set (Barcelona). Firmado, fechado y localizado (Brasil) en el ángulo inferior derecho. Medidas: 61,5 x 39,5 cm; 87 x 65 cm (marco). En 1953, Joan Ponç había llegado a Brasil, estableciéndose plenamente en la escena cultural de Sao Paulo, de hecho, en el año en que se realizó esta obra, participó en la exposición "50 anos de Paisagem Brasileira". Esta pintura abstracta sorprende al espectador gracias al contraste de colores y al meticuloso estudio del trazo. La expresividad de la obra se ve favorecida por la paleta cromática, ya que en el autor siempre predominan los colores de tonos fríos, que suelen contrastar con algún otro color, como en este caso el rojo y el blanco. De esta forma, aporta profundidad y más dinamismo al resultado. Pintor y dibujante, se formó en Barcelona, en el taller de Ramón Rogent y en la Academia de Artes Plásticas con Ángel López-Obrero. Tras dedicarse a la pintura y al dibujo en el anonimato, realizó su primera exposición individual en 1946, en la Galería de Arte de Bilbao, que supondría su consolidación definitiva dentro del panorama artístico nacional. En 1948 funda, junto a Tharrats, Puig, Cuixart, Tàpies y Brossa entre otros, el grupo vanguardista Dau al Set. Seleccionado por Eugenio D'Ors, participó en el Salón de los Once de Madrid en 1951 y 1952. En 1952 participa en la Bienal Hispanoamericana, y al año siguiente pasa una temporada en París, donde conoce a Joan Miró y puede exponer en el Musée de la Villa. Por recomendación de este último, Ponç accedió a los círculos artísticos brasileños, instalándose en São Paulo de 1953 a 1962. En 1954, año de la disolución de Dau al Set, realizó una exposición en el Museo de Arte Moderno de la ciudad, con tal éxito que la organización adquirió todas las obras. En Brasil visitó las selvas ecuatoriales, donde quedó impresionado por la fauna, especialmente los insectos, que incorporó a su imaginería. En 1955 funda el grupo Taüll con Marc Aleu, Modest Cuixart, Jaume Guinovart, Jaume Muxart, Mercadé, Tàpies y Tharrats. Tras regresar a Cataluña por enfermedad, ya como artista consagrado, expone en Nueva York, Río de Janeiro, Bonn, París, Frankfurt, Ginebra, Antibes y varias ciudades españolas. En 1965 ganó el Gran Premio Internacional de Dibujo de la Bienal de São Paulo. Los cuadros de Ponç presentan imágenes fantasmagóricas, a la vez dolorosas y torturadas, en las que el subconsciente es el protagonista. Para el pintor, el arte no es más que una introducción al misterio y a los secretos del espíritu. Más dibujante que pintor, su obra es extremadamente detallada y meticulosa. La producción de Ponç puede dividirse en seis periodos: el periodo Dau al Set (1947), el periodo brasileño (1958), el periodo metafísico-geométrico (1969), el periodo de personajes metafísicos (1970), el periodo acupuntural (1971) y un último periodo de síntesis (1972). En su obra Ponç se manifiesta como un artista brujo, que concibe el arte como magia, como un poder extraordinario, un hechizo, algo sobrenatural.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

Lote 32 - JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "Cartel para la exposición Esculturas, Galería Maeght, París, 1970". Litografía sobre papel. Ejemplar 93/150. Firmada y justificada a mano. Medidas: 79 x 59,5 cm; 95 x 75 cm (marco). Litografía realizada para el cartel de la exposición "Esculturas" de Joan Miró celebrada en 1970, en la Galería Maeght de París. Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y conoce a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia y de la Fundación Guggenheim, el Premio Carnegie de Pintura, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Actualmente, su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. Esta litografía nos muestra al Miró más esencialista en su búsqueda de formas mínimas y sugerentes. Las gamas limitadas a unos pocos colores aplicados sobre superficies planas y brillantes, se combinan para evocar la comunión lírica del hombre y el entorno.

Valorac. 3 500 - 4 000 EUR

Lote 33 - JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "Aspecto monumental". Bolígrafo sobre papel. Se adjunta certificado expedido por ADOM. Medidas: 37,5 x 24 cm; 55 x 47 cm (marco). Dibujo original de Joan Miró, realizado con bolígrafo azul, representando con algunas anotaciones algunos de sus entrañables personajes de grandes ojos. Joan Miró se forma en Barcelona, entre la Escuela de la Lonja y la Academia Galí. Ya en la temprana fecha de 1918 realiza su primera exposición, en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se trasladó a París y conoció a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento, su estilo inicia una evolución que le lleva a obras más etéreas, en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos abstractos, líneas y manchas de color. En 1924 firmó el primer manifiesto surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirlo a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. Durante los años cincuenta experimentó con otros medios artísticos, como el grabado, la litografía y la cerámica. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, vivió en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crecía su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia en 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Premio Carnegie de Pintura en 1966, las Medallas de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Hoy su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

Valorac. 9 000 - 10 000 EUR

Lote 34 - SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH (Figueres, Girona, 1904 - 1989). "Nu féminin", 1976. Carboncillo y plomo sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. Con sello de la Colección Perrot-Moure. Se adjunta certificado expedido por Nicolas R. y Olivier M. Descharnes. Medidas: 59,3 x 87,8 cm. Todos los martes de los meses de verano de 1976, Dalí impartía un curso de dibujo en Figueras. En el desnudo femenino que mostramos, los expertos reconocen correcciones y remates de su autoría sobre un dibujo previo de una de sus alumnas. Una joven tumbada se cubre el pubis con la mano izquierda, imitando parcialmente el gesto arquetípico del Vanus pudica. Sin embargo, no oculta su torso desnudo, y sus largas piernas no buscan ser proporcionales al resto del cuerpo. Al contrario, presentan una longitud irreal y deliberada, de carácter manierista. Bajo la mano de Dalí, los cuerpos se vuelven elásticos y metamórficos, pues incluso en los estudios aparentemente académicos adquieren una delicadeza sutilmente onírica. Durante sus primeros años, Dalí descubrió la pintura contemporánea durante una visita familiar a Cadaqués, donde conoció a la familia de Ramon Pichot, un artista que viajaba regularmente a París. Siguiendo los consejos de Pichot, Dalí comienza a estudiar pintura con Juan Núñez. En 1922, Dalí se aloja en la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid para comenzar sus estudios de Bellas Artes en la Academia de San Fernando. Sin embargo, antes de sus exámenes finales en 1926, fue expulsado por alegar que allí no había nadie apto para examinarlo. Ese mismo año, Dalí viaja por primera vez a París. Allí conoce a Picasso, y establece algunas características formales que se convertirán en distintivas de toda su obra a partir de entonces. Su lenguaje absorbió las influencias de muchos estilos artísticos, desde el academicismo clásico hasta las vanguardias más rompedoras. En esa época, el pintor se dejó un llamativo bigote imitando el de Velázquez, que se convertiría en su marca personal durante el resto de su vida. En 1929, Dalí colaboró con Luis Buñuel en la realización de "Un perro andaluz", en la que se mostraban escenas del imaginario surrealista. En agosto de ese mismo año conoce a su musa y futura esposa Gala. Durante este periodo, Dalí realiza exposiciones periódicas tanto en Barcelona como en París, y se une al grupo surrealista del barrio parisino de Montparnasse. Su obra influyó enormemente en la dirección del surrealismo durante los dos años siguientes, y fue aclamado como el creador del método paranoico-crítico, del que se decía que ayudaba a acceder al subconsciente liberando energías artísticas creativas. El pintor aterrizó en América en 1934, gracias al marchante Julian Levy. A raíz de su primera exposición individual en Nueva York, se consolidó definitivamente su proyección internacional, y desde entonces expone y da conferencias por todo el mundo. La mayor parte de su producción está reunida en el Teatro-Museo Dalí de Figueras, seguida de la colección del Salvador Dalí Museum de San Petersburgo (Florida), el Reina Sofía de Madrid, la Salvador Dalí Gallery de Pacific Palisades (California), el Espace Dalí de Montmartre (París) o el Dalí Universe de Londres.

Valorac. 24 000 - 26 000 EUR

Lote 35 - MODEST CUIXART I TÀPIES (Barcelona, 1925 - Palafrugell, Girona, 2007). Sin título, 1963. Óleo sobre tela. Firmado y fechado al dorso. Medidas: 130 x 97 cm; 135 x 101 cm (marco). Como señala la Fundación Juan March; "A partir de 1958, (Cuixart) recurre a su característico goteo de irisaciones metálicas sobre fondos oscuros que evolucionará hacia una especie de espacialismo. A principios de los 60, lo matérico y textural del informalismo lionés se hibrida con el grafismo magicista y simbólico de Dau al Set. Su preocupación plástica por la condición humana hace que su interés por la materia sea progresivamente sustituido por una intensa irrupción de lo existencial". Cuixart estudió inicialmente medicina, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse a la pintura, e ingresó en la Academia Libre de Pintura de Barcelona. En 1948 participó en la fundación del grupo Dau al Set, junto con Brossa, Ponç, Tàpies y Tharrats, entre otros. Preocupado por el valor plástico del signo, su obra tiene desde el principio un fuerte parentesco con el surrealismo, así como una gran sensibilidad hacia el poder expresivo del color. Hacia 1955 se sumerge en el informalismo matérico, que le lleva a utilizar el "grattage" en obras de cierto sabor orientalista. En 1959 ganó el primer premio de la Bienal de São Paulo y expuso en la Documenta de Kassel, y al año siguiente participó en una muestra de arte español de vanguardia celebrada en la Tate Gallery de Londres y en el Museo Guggenheim de Nueva York. Cuixart introduce el collage en su obra en 1962, lo que le conducirá paulatinamente hacia el pop-art. Enriquecido por todas estas experiencias, vuelve de nuevo a la pintura plana, alcanzando un realismo crítico muy personal, que sintetiza el expresionismo con la figuración dramáticamente transformada, valorando siempre las cualidades cromáticas. En los años setenta expone en numerosas capitales nacionales e internacionales, como París, Madrid, São Paulo, Amsterdam, Tokio, Basilea, Barcelona y Milán, entre otras. En la década siguiente, Cuixart libera gradualmente su pintura de los aspectos agresivos para dotarla de un tono más lírico. Además, participa en una exposición colectiva en el Palacio de la UNESCO de París, recibe la Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña y la Cruz de Isabel la Católica. En 1988, realiza una exposición antológica en Japón, en las ciudades de Kobe y Tokio. Continúa trabajando con colores y formas exuberantes, y reincorpora a su obra una figuración más matérica. En 1998 se creó en Palafrugell la fundación que lleva su nombre, y al año siguiente le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Barcelona y Saint-Etienne (Francia), el Patio Herreriano de Valladolid, el Museo de Grabado Español Contemporáneo de Marbella, el Museo de Arte de la Universidad de São Paulo, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museo del Ampurdán, entre muchos otros.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

Lote 36 - JORGE CASTILLO CASALDERREY (Pontevedra, 1933). Sin título, 1983. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina superior izquierda. Medidas: 134 x 108 cm. Las obras de Castillo son imágenes impregnadas de fantasía y de un sentido de la decoración que arranca de Matisse. Su pintura está construida con formas que se despliegan en el espacio con efectos de gran originalidad plástica. La escena se integra en una composición enigmática en la que coexisten distintos niveles de realidad. Desde niño, Jorge Castillo ha sido un apasionado del dibujo, y cuando sólo tenía diez años hizo su primera copia de Rubens con lápices de colores. Según Castillo, la pintura de Rubens le enseñó a entender el cubismo de Braque y Picasso. Ha vivido en Argentina, España, Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos, y desde 2008 reside en Ibiza. Creció en Buenos Aires, donde pasaba largas horas en el puerto, además de dedicarse a pintar y escribir. Durante estos años comenzó a mostrar sus pinturas, llegando a exponer en el Salón de Mayo. También publicó poemas y cuentos en revistas. Sin embargo, a los veintidós años decidió abandonar su ciudad e irse a París. Sin embargo, por motivos económicos se instala en España, concretamente en Madrid, donde pasa seis años, entre 1957 y 1963, los tres primeros viviendo como un vagabundo. Sin embargo, su contacto con Viola y Jorge Cela, que quedaron impresionados por sus dibujos, cambiaría el rumbo de su vida. Durante estos años se decantaría progresivamente por la técnica del grabado, que a partir de entonces sería uno de sus principales medios de expresión. Comenzó entonces a despuntar como artista, a vender sus primeras obras y a establecer algunos contactos importantes, protegido por Luis González Robles, que en 1960 le llevó a la Bienal de São Paulo. Allí, sus obras sorprendieron y recibieron críticas elogiosas, y durante estos años también expuso en Madrid y Barcelona, así como en San Francisco, Lisboa, Pittsburgh y Tokio. Y fue en 1964, año de su participación en la Bienal de Venecia, cuando por fin se le abrieron las puertas de París, gracias al contrato que firmó con el marchante André Schoeller. Se instaló en la capital francesa durante casi cuatro años, hasta 1967, y allí visitó con regularidad el Museo del Louvre y siguió realizando exposiciones de éxito creciente. En 1967 Castillo dejó París y se trasladó a Ginebra, ya que Schoeller había vendido su contrato al suizo Jan Krugier, entonces uno de los galeristas más importantes de Europa. Sin embargo, la ciudad no le gustó, así que se fue a Boissano, en Italia. En este país se empapó del arte clásico italiano, especialmente del Trecento y el Quattrocento, y en 1969 fue invitado por el gobierno alemán a trabajar en Berlín, donde vivió hasta 1975. En 1970 expuso en la Nationalgalerie de la capital alemana, la primera gran muestra museística dedicada a un periodo concreto de su carrera, y más tarde en numerosas galerías berlinesas. Cuando abandonó Berlín, Castillo se trasladó a Barcelona, donde ya era un pintor reconocido en Europa y América. Allí expuso regularmente en la galería Joan Prats y conoció a Salvador Dalí. Durante estos años comenzó a visitar Nueva York y finalmente se instaló allí en 1981, permaneciendo en la ciudad hasta 1992. Allí fue contratado por la prestigiosa galería Marlborough, y sus éxitos continuaron. A lo largo de su carrera, Castillo fue galardonado con premios como el Internacional de Dibujo (1964) y Pintura (1975) de Darmstadt, el Ciudad de Pontevedra (1994), etc.

Valorac. 4 500 - 5 000 EUR

Lote 38 - JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "Bar Deportivo". Técnica mixta sobre tela. Firmado en la esquina inferior derecha. Titulado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 82 x 100 cm; 95 x 115 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló comienza su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde se convierte en discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Desde 1940, año en que celebró su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expuso tanto en España como en Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.

Valorac. 1 200 - 1 400 EUR

Lote 39 - RAMÓN AGUILAR MORÉ (Barcelona, 1924 - 2015). "Escena de circo". Técnica mixta sobre panel. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 34 x 51 cm; 58 x 75 cm (marco). Las escenas de circo, tan en boga a principios del siglo XX, se convirtieron en un motivo clave del vasto imaginario de la época. Anteriormente, grandes maestros como Edgar Degás, George Seurat o Henri de Toulouse-Lautrec, dirigieron su atención a este excéntrico espectáculo, inmortalizando en sus lienzos la vida bohemia y libre, alejada de las convenciones sociales, que rodeaba al mundo del circo. Nacido en Barcelona, inició su formación como discípulo de Oleguer Junyent, con quien aprendió dibujo, aunque él se considera un pintor autodidacta. Trabajó en su estudio entre 1945 y 1948, y también durante estos años realizó numerosos bocetos de temas de "music-hall" y ballet en los teatros Rigalt y Liceo. Realizó su primera exposición en la Galería Rovira de Barcelona en 1949, y desde entonces ha expuesto continuamente sus obras en diversas galerías de Barcelona y de las principales ciudades españolas. También ha expuesto en el extranjero, en la Omell Gallery de Londres, Barbizon de París, Palmer House de Chicago, Forum y Hotel París de Montecarlo, así como en Arts and Culture de Ginebra, Artexpo de Nueva York, Art Expo West de Los Ángeles y el Munster Circle de Luxemburgo. En Barcelona ha reiterado su presencia en las galerías Gaspar, Grifé & Escoda, Novell y Rusiñol. Esta última celebró su XXI aniversario en 2007 con una exposición retrospectiva de este pintor. Fuera de Barcelona también ha mostrado su obra en prestigiosas galerías de arte, como Àgora 3 de Sitges, Alcolea de Madrid y Garbí de Valencia. Ha obtenido numerosos premios y distinciones, como la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Premio Sant Jordi de la Diputación de Barcelona, y los Premios de Pintura Miquel Carbonell y II Juegos Mediterráneos. Aguilar Moré cultiva un expresionismo decorativo, de fuerte arabesco y colores vivos. Su obra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, los museos de Bellas Artes y Perrot-Moore de Cadaqués, la Diputación de Barcelona, el Museo Reina Sofía de Atenas, el Fons d'Art de Olot y la Pinacoteca Municipal de Palamós.

Valorac. 450 - 500 EUR

Lote 42 - PASCUAL BUENO FERRER (Barcelona, 1930) "La papilla". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 55 x 46 cm; 83 x 73 cm (marco). Pascual Bueno gana su primer premio de pintura en 1948, hecho que le estimulará a dedicarse plenamente a su vocación. En 1956 gana el primer premio en un concurso organizado por el Museo de Arte de Barcelona, y ese mismo año recibe la medalla de plata Masriera de Paisaje de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, y un premio de la Diputación de Barcelona consistente en una beca para ampliar su formación en París. A su regreso a Barcelona, debuta individualmente e inicia una intensa actividad expositiva que le llevará a mostrar su obra en Madrid, Bilbao y Valencia, además de en Barcelona. En 1957 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, obteniendo el título de Profesor de Dibujo y Pintura, y años más tarde el de Licenciado en Bellas Artes. Continúa participando en concursos y obtiene premios: segundo premio de pintura Arenys de Mar (1958), primera mención de honor en la Bienal de Montblanc (1959), primer premio nacional en el concurso de Orientación Artística y Pintura de Madrid (1959) y medalla de oro de paisaje de la Real Academia de Bellas Artes de Barcelona (1960). En 1968 realizó su primera exposición personal en Estados Unidos, concretamente en las galerías Lido (California) y Park Bennet (Nueva York), donde seguiría exponiendo en el futuro. Sin embargo, desde hacía varios años sus cuadros eran vendidos por los artistas más prestigiosos y figuraban en las mejores colecciones de Europa y América, habiendo participado en exposiciones colectivas en Suiza (1956), Madrid (1964) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, así como en la Bienal de Salzburgo. Su obra se encuentra en el Museo de Montecantini (Florencia), el Grand Central Moderns (Nueva York), el College Oakland (California), la Diputación de Barcelona, la Fundación Estrada Saladich y el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo (Uruguay), así como en diversas colecciones españolas.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 45 - JOSÉ MARÍA MALLOL SUAZO (Barcelona, 1910 - 1986). "Amsterdam". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior. Presenta en la contraetiqueta de la sala Parés (Barcelona). Medidas: 23 x 27 cm; 27 x 51 cm (marco). Nacido en el seno de una familia muy religiosa, Mallol Suazo se formó en la Escuela de La Lonja, en Barcelona, donde fue discípulo de Félix Mestres y Ramón Calsina entre 1929 y 1935. Fue dibujante además de pintor, y publicó ilustraciones humorísticas en "En Patufet", "Virolet" y "L'Esquitx", revistas con las que colaboró desde sus años de estudiante. Una deformidad congénita en los pies, que le hacía caminar con dificultad, le impidió desarrollar el tema del paisaje, ya que no podía moverse para hacer la copia del natural. Por eso optó por otros temas, como el bodegón o el retrato. La primera exposición de su obra tuvo lugar en el Salón de Arte Contemporáneo de Barcelona en 1936, meses antes del estallido de la Guerra Civil. Ese mismo año fue premiado en la Exposición de Primavera de Barcelona. La guerra obligó a dispersar a su familia, pero Mallol permaneció en Barcelona, donde se dedicó por completo a la pintura y obtuvo, en 1938, el Premio Nonell de Pintura, otorgado por la Sala Tardor. En 1945 entró a formar parte del grupo de artistas de la Sala Parés, galería en la que conoció al coleccionista Josep Omar Gelpi, que a partir de entonces se convirtió en su marchante. Considerado uno de los jóvenes pintores catalanes más prometedores, en 1953 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona con un desnudo, y en 1959 visitó por primera vez Brasil, país del que procedía su esposa y al que viajaría varias veces a lo largo de su vida. Lejos del sentimiento de "riesgo y aventura" en un sentido plástico, Mallol no se dejó arrastrar por las corrientes artísticas imperantes, manteniéndose siempre fiel a su propio lenguaje realista-poético. En 1987, un año después de su muerte, la Sala Parés le dedicó una gran exposición homenaje, antológica de su obra. Mallol está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Valls, el Museo Deu Font de El Vendrell, el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y la Abadía de Montserrat, así como en importantes colecciones como las de Caixa Terrassa, Caixa de Catalunya, Marta María Millet y Modest Rodríguez Cruells.

Valorac. 400 - 450 EUR

Lote 46 - RAMÓN AGUILAR MORÉ (Barcelona, 1924 - 2015). "Naturaleza muerta". Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina superior derecha. Medidas: 25 x 34 cm; 33,5 x 43,5 cm (marco). Nacido en Barcelona, inició su formación como discípulo de Oleguer Junyent, con quien aprendió dibujo, aunque él se considera pintor autodidacta. Trabajó en su estudio entre 1945 y 1948, y también durante estos años realizó numerosos bocetos de temas de "music-hall" y ballet en los teatros Rigalt y Liceo. Realizó su primera exposición en la Galería Rovira de Barcelona en 1949, y desde entonces ha expuesto continuamente sus obras en diversas galerías de Barcelona y de las principales ciudades españolas. También ha expuesto en el extranjero, en la Omell Gallery de Londres, Barbizon de París, Palmer House de Chicago, Forum y Hotel París de Montecarlo, así como en la Arts and Culture de Ginebra, Artexpo de Nueva York, Art Expo West de Los Ángeles y el Munster Circle de Luxemburgo. En Barcelona ha reiterado su presencia en las galerías Gaspar, Grifé & Escoda, Novell y Rusiñol. Esta última celebró su XXI aniversario en 2007 con una exposición retrospectiva de este pintor. Fuera de Barcelona también ha mostrado su obra en prestigiosas galerías de arte, como Àgora 3 de Sitges, Alcolea de Madrid y Garbí de Valencia. Ha obtenido numerosos premios y distinciones, como la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Premio Sant Jordi de la Diputación de Barcelona, y los Premios de Pintura Miquel Carbonell y II Juegos Mediterráneos. Aguilar Moré cultiva un expresionismo decorativo, de fuerte arabesco y colores vivos. Su obra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, los museos de Bellas Artes y Perrot-Moore de Cadaqués, la Diputación de Barcelona, el Museo Reina Sofía de Atenas, el Fons d'Art de Olot y la Pinacoteca Municipal de Palamós.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 48 - DIDIER LOURENÇO (Barcelona, 1968). Sin título. Óleo sobre lienzo. Firmado en la parte inferior izquierda. Medidas: 70 x 70 cm; 83 x 83 cm (marco). Didier Lourenço comenzó a trabajar en el taller de litografía de su padre, donde aprendió el oficio de litógrafo. Posteriormente empezó a darse a conocer en el campo de la pintura a principios de los noventa, ganando en 1991 el segundo premio en el XXXIII Certamen de Pintura Joven de la Sala Parés de Barcelona. Al año siguiente ganó el Premio Talens del mismo certamen, así como el Joan Font de Premià de Mar. Debutó individualmente en 1988 en la Sala Hemisferi Sud de Vilassar de Dalt, Barcelona, y desde entonces ha realizado exposiciones personales en galerías de Barcelona y otras poblaciones catalanas. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, entre las que destacan los "Recontres Atlàntiques de l'Art" de Guerande (Francia). En el año 2000, una prestigiosa editorial y distribuidora de carteles llevó su obra por todo el mundo. Esta presencia mundial despertó rápidamente el interés de las galerías, que presentarían su obra original. Didier expuso en solitario en Nueva York, Seattle, Los Ángeles, Hong Kong, Puerto Rico, Nueva Orleans, Nashville, Sudáfrica, Las Vegas, Miami y Singapur, entre otras muchas ciudades. Su estilo, cercano y cotidiano, muestra escenas de la vida diaria a través de una pincelada colorista y emotiva: mujeres en bicicleta, paseantes deambulando por las calles, figuras en interiores, etc. son algunas de las imágenes que componen su imaginario artístico.

Valorac. 1 500 - 1 800 EUR

Lote 53 - KAREL APPEL (Países Bajos, 1921 - Suiza, 2006). "Beso plateado". 1978. Litografía, ejemplar 48/128. Firmada y justificada a lápiz. Medidas: 75 x 103 cm; 80 x 110 cm (marco). Karel Appel fue pintor, escultor y artista gráfico. Actualmente se le considera el artista más vigoroso de la generación de posguerra de su país. En 1948 fundó, junto con Corneille, Jorn y Alechinsku, el Grupo Internacional CoBrA, que fue decisivo en el desarrollo y expansión del automatismo europeo entre las décadas de 1940 y 1950. Durante la ocupación nazi de Holanda, Apple vagó por el país para evitar ser enviado a trabajar a Alemania. En 1946 celebró su primera exposición individual en Groningen, en la que ya era visible la huella de Dubuffet, con quien llegaría a compartir ciertos conceptos teóricos. Sus primeras esculturas, pioneras en el ensamblaje de materiales de desecho, datan de 1947. Algunos artistas, rechazando el rigor y el sectarismo de la organización surrealista, fundaron el grupo CoBrA (abreviaturas de Copenhague, Bruselas y Amsterdam, ciudades de las que procedían Appel, Corneille y Constant, que firmaron el manifiesto inaugural junto con Jorn, Noiret y Dotremont). Los pintores de CoBrA persiguieron un trabajo más espontáneo, atendiendo a las tradiciones culturales locales y coleccionando imaginería fantástica. El grupo se disolvió pronto, en 1951, pero algunos de sus miembros, sobre todo Appel, Jorn y Alechinsky, mantuvieron su espíritu en las décadas siguientes. Su pintura se caracteriza por una gran carga expresionista vinculada a las figuras de Max Pechstein y Edward Munich, dos de los grandes expresionistas nórdicos. Su obra está realizada con densos empastes y violentos juegos de color, que denotan el carácter agitado del expresionismo nórdico. Más tarde, su lenguaje evolucionó hacia una línea más suave, acercándose a la pintura de borde manual. Appel fue un artista incansable que exploró múltiples lenguajes, desde la escultura, la cerámica, la pintura mural, la vidriera o el grabado. Durante su larga carrera artística recibió numerosos premios y colaboró con artistas de otras disciplinas como el poeta Allen Ginsberg o el coreógrafo Min Tanaka. Sus primeros éxitos llegaron en 1953, con la exposición en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y su participación en la Bienal de Sao Paulo (volvería en 1959 y ganaría el premio internacional de pintura), y en 1954, cuando recibió el premio de la UNESCO en la Bienal de Venecia y expuso en París y Nueva York. Appel está representado en el Museo Guggenheim y el MoMA de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery de Londres, la Albertina de Viena, el Thyssen-Bornemisza, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia y el Museo de Bellas Artes de Dordrecht, entre muchos otros.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 54 - KAREL APPEL (Países Bajos, 1921 - Suiza, 2006). "Manos que cantan". Litografía sobre papel. Ejemplar 61/100. Firmada y justificada a mano. Medidas: 107 x 75 cm; 124 x 94 cm (marco). Manos cantoras es una serie creada por el artista en 1978, donde repite la misma figura como protagonista, un hombre tocando una guitarra. Este retrato se repite a lo largo de la serie variando únicamente en la gama cromática elegida por el autor. La obra de Karel Appel destacó por su violencia cromática y su pastosidad material. A menudo creaba criaturas pseudohumanas o mitológicas como la que nos ocupa, que pueden leerse como alegorías fóbicas. El primitivismo y el arte infantil o naïf son reinvindicados por el artista y su grupo CoBrA (formado en los años cincuenta) para rechazar la razón civilizadora que había llevado a Europa a la devastación. El lenguaje de Appel se basaba en la conjugación de la agresividad expresionista y la sencillez infantil vinculada al surrealismo. Siempre se mantuvo dentro de los límites de la figuración. Karel Appel fue pintor, escultor y artista gráfico, y actualmente se le considera el artista más vigoroso de la generación de posguerra de su país. En 1948 fundó, junto con Corneille, Jorn y Alechinsku, el Grupo Internacional CoBrA, decisivo en el desarrollo y expansión del automatismo europeo entre las décadas de 1940 y 1950. Durante la ocupación nazi de Holanda, Apple vagó por el país para evitar ser enviado a trabajar a Alemania. En 1946 celebró su primera exposición individual en Groningen, en la que ya era visible la huella de Dubuffet, con quien llegaría a compartir ciertos conceptos teóricos. Sus primeras esculturas, pioneras en el ensamblaje de materiales de desecho, datan de 1947. Algunos artistas, rechazando el rigor y el sectarismo de la organización surrealista, fundaron el grupo CoBrA (abreviaturas de Copenhague, Bruselas y Amsterdam, ciudades de las que procedían Appel, Corneille y Constant, que firmaron el manifiesto inaugural junto con Jorn, Noiret y Dotremont). Los pintores de CoBrA persiguieron un trabajo más espontáneo, atendiendo a las tradiciones culturales locales y coleccionando imaginería fantástica. El grupo se disolvió pronto, en 1951, pero algunos de sus miembros, sobre todo Appel, Jorn y Alechinsky, mantuvieron su espíritu en las décadas siguientes. Su pintura se caracteriza por una gran carga expresionista vinculada a las figuras de Max Pechstein y Edward Munich, dos de los grandes expresionistas nórdicos. Su obra está realizada con densos empastes y violentos juegos de color, que denotan el carácter agitado del expresionismo nórdico. Más tarde, su lenguaje evolucionó hacia una línea más suave, acercándose a la pintura de borde manual. Appel fue un artista incansable que exploró múltiples lenguajes, desde la escultura, la cerámica, la pintura mural, la vidriera o el grabado. Durante su larga carrera artística recibió numerosos premios y colaboró con artistas de otras disciplinas como el poeta Allen Ginsberg o el coreógrafo Min Tanaka. Sus primeros éxitos llegaron en 1953, con la exposición en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y su participación en la Bienal de Sao Paulo (volvería en 1959 y ganaría el premio internacional de pintura), y en 1954, cuando recibió el premio de la UNESCO en la Bienal de Venecia y expuso en París y Nueva York. Appel está representado en el Museo Guggenheim y el MoMA de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery de Londres, la Albertina de Viena, el Thyssen-Bornemisza, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia y el Museo de Bellas Artes de Dordrecht, entre muchos otros.

Valorac. 800 - 1 000 EUR

Lote 55 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). Sin título. Aguafuerte, copia 12/35. Firmado y justificado a mano. Medidas: 77 x 57 cm; 93 x 73 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 56 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Homenaje a la pipa", 1977. Litografía, copia 55/75. Firmada y justificada a mano. Medidas: 76 x 56 cm; 93 x 73 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 500 - 600 EUR

Lote 57 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Don Felipe", 1965. Litografía, ejemplar 43/60. Firmada y justificada a mano. Medidas: 75 x 56,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 58 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). Sin título, ca. 1970. Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a mano. Medidas: 56,5 x 76,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 59 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "C'est du roi que je parle", 1976. Litografía, copia 45/75 Firmada y justificada a mano. Medidas: 76,5 x 56,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 60 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "D'aprés Rembrandt III". 1966. Aguafuerte, copia E.A. Firmado y justificado a mano. Presenta manchas de óxido. Medidas: 29,5 x 39,5 cm; 50 x 60 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 61 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Homenaje a El Greco. Cadre Noir", 1965. Litografía, ejemplar 25/40. Firmada y justificada a mano. Medidas: 65 x 50,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 62 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Poisson", 1959. Litografía, ejemplar 11/100. Firmada y justificada a mano. Medidas: 56,5 x 76 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 700 - 800 EUR

Lote 63 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). Sin título. 1990. Aguafuerte, copia 9/25 Firmado y justificado a mano. Medidas: 24,5 x 32 cm; 50 x 66 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 64 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Pochoirs", 1969. Litografía, ejemplar 27/45 Firmada y justificada a mano. Medidas: 76,5 x 56,5 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 65 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "D'aprés Rembrandt III". 1966. Aguafuerte, copia E.A. Firmado y justificado a mano. Presenta manchas de óxido. Medidas: 39,5 x 29,5 cm; 66 x 50 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 66 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). Sin título. 1966. Litografía, copia H.C. Firmada y justificada a mano. Editado por Sala Gaspar, Barcelona. Medidas: 66 × 50 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 67 - ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Guerrier noir", 1970. Grabado, copia 68/75 Firmado y justificado a mano. Medidas: 60 x 39,5 cm; 76 x 57 cm (marco). Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 68 - JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). "La Fiesta (España). Mundial de Fútbol", 1982. Cartel litográfico. Firmado en plancha. Medidas: 95,5 x 60,5 cm. En 1982, con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol en España, varios artistas recibieron el encargo de la federación de inmortalizar el acontecimiento. Miró configuró la imagen oficial de este torneo, convirtiéndolo en un símbolo internacional. Joan Miró se formó en Barcelona, y debutó individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se trasladó a París y conoció a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia y de la Fundación Guggenheim, el Premio Carnegie de Pintura, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Actualmente, su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. Esta litografía nos muestra al Miró más esencialista en su búsqueda de formas mínimas y sugerentes. Las gamas limitadas a unos pocos colores aplicados sobre superficies planas y brillantes, se combinan para evocar la comunión lírica del hombre y el entorno.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 69 - JOAN MIRÓ I FERRÁ (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983). Perteneciente a la serie "Proverbes à la main", 1970. Litografía, ejemplar 96/100. Firmada con monograma y justificada a lápiz. Medidas: 62 x 82 cm (plegado); 75 x 95 cm (abierto). Joan Miró se forma en Barcelona, entre la Escuela de la Lonja y la Academia Galí. Ya en la temprana fecha de 1918 realiza su primera exposición, en las Galerías Dalmau de Barcelona. En 1920 se traslada a París y conoce a Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de poetas y pintores surrealistas, madura su estilo; intenta transponer a lo visual la poesía surrealista, basada en la memoria, la fantasía y lo irracional. A partir de este momento, su estilo inicia una evolución que le lleva a obras más etéreas, en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos abstractos, líneas y manchas de color. En 1924 firmó el primer manifiesto surrealista, aunque la evolución de su obra, demasiado compleja, no permite adscribirlo a ninguna ortodoxia en particular. Su tercera exposición en París, en 1928, fue su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió dos de sus obras. Regresó a España en 1941, y ese mismo año el museo le dedicó una retrospectiva que supondría su definitiva consagración internacional. Durante los años cincuenta experimentó con otros medios artísticos, como el grabado, la litografía y la cerámica. Desde 1956 hasta su muerte en 1983, vivió en Palma de Mallorca en una especie de exilio interior, mientras crecía su fama internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia en 1954 y de la Fundación Guggenheim en 1959, el Premio Carnegie de Pintura en 1966, las Medallas de Oro de la Generalitat de Catalunya (1978) y de Bellas Artes (1980), y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. Hoy su obra puede verse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, inaugurada en 1975, así como en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París y la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 70 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Barcelona 82" Cartel litográfico. Firmado. Medidas: 95 x 60 cm; 96 x 61 cm (marco). El cartel de Tapiés se centra en el tema del Mundial 82 aludiendo a lo que queda de partido mediante un periódico viejo, un pie preparado para chutar y un balón tachado con una cruz. Todo ello con una simbólica representación gráfica de Barcelona. Antoni Tàpies se inicia en el arte durante su larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedica con mayor intensidad al dibujo y la pintura, y finalmente abandona sus estudios de derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, comienza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En estos años comienza su participación en la Bienal de Venecia, expone de nuevo en las Layetanas y, tras una muestra en Chicago, en 1953 realiza una exposición individual en la galería de Martha Jackson en Nueva York. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se sucedieron por todo el mundo, en importantes galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de París. Ha recibido premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Asociación Japonesa de Arte, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le han dedicado antologías en Tokio (1976), Nueva York (1977 y 2005), Roma (1980), Amsterdam (1980), Madrid (1980), Venecia (1982), Milán (1985), Viena (1986) y Bruselas (1986). Está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 500 - 600 EUR

Lote 71 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). Sin título. Incluido en "Material Llambrec", 1975. Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a lápiz. Obra publicada en "Tàpies. Obra gráfica. 1973 - 1978", de Mariuccia Galfetti, nº 539 (Barcelona; Gustavo Gili, 1990). Medidas: 76 x 54,5 cm. Tàpies se inicia en el arte durante su larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedica con mayor intensidad al dibujo y la pintura, y finalmente abandona sus estudios de Derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, comienza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. A raíz de su exposición individual en 1953 en la galería neoyorquina de Martha Jackson, se afianza su proyección internacional. Recibe premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Asociación Japonesa de Arte, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le dedican antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Amsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Está representado en los principales museos del mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 72 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als mestres de Catalunya", 1974. Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a mano. Sala Gaspar editor, Damià Caus impresor, Barcelona. Obra publicada en "Tàpies. Obra gráfica. 1973 - 1978", de Mariuccia Galfetti (Barcelona; Gustavo Gili, 1990), nº 493, p. 115. Medidas: 100 x 69 cm. Tàpies se inicia en el arte durante su larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedica con mayor intensidad al dibujo y la pintura, y finalmente abandona sus estudios de Derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, comienza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. A raíz de su exposición individual en 1953 en la galería neoyorquina de Martha Jackson, se afianza su proyección internacional. Recibe premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Asociación Japonesa de Arte, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le dedican antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Amsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Está representado en los principales museos del mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 73 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als mestres de Catalunya", 1974. Litografía, copia P.A. Editorial Sala Gaspar, imprenta Damià Caus, Barcelona. Firmado y justificado a mano. Obra publicada en "Tàpies. Obra gráfica. 1973 - 1978", de Mariuccia Galfetti, nº 488 (Barcelona; Gustavo Gili, 1990). Medidas: 100 x 69 cm. Pertenece al álbum "Als mestres de Catalunya", formado por ocho litografías y una serigrafía, incluida la de la portada, editado por la Sala Gaspar de Barcelona e impreso por Damià Caus (Barcelona, litografías) y Alexandre Tornabell (Gerona, serigrafía). En papel Guarro con marca de agua del editor, y papel Kraft para la serigrafía de la envoltura exterior del álbum. El álbum contiene también, impresos aparte, dos poemas de Joan Brossa. Tàpies se inició en el arte durante su larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedicó con mayor intensidad al dibujo y a la pintura, y finalmente abandonó sus estudios de derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, comenzó a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. A raíz de su exposición individual en 1953 en la galería neoyorquina de Martha Jackson, se afianza su proyección internacional. Recibe premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Asociación Japonesa de Arte, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le dedican antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Amsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Está representado en los principales museos del mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 74 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als Mestres de Catanlunya". Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a lápiz. Medidas: 100 x 70 cm. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies comienza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran importancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista da a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 75 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als Mestres de Catanlunya". Litografía. Ejemplar P.A. Firmado y justificado a lápiz. Medidas: 100 x 70 cm. Esta obra pertenece al álbum "Als mestres de Catalunya", formado por ocho litografías y una serigrafía, incluida la de la portada, editado por la Sala Gaspar de Barcelona e impreso por Damià Caus (Barcelona, litografías) y Alexandre Tornabell (Gerona, serigrafía). Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran importancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista da a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 76 - ANTONI TÁPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als Mestres de Catalunya", 1973. Litografía sobre papel. P.A. ejemplar. Publicado por la Sala Gaspar. Firmado y justificado a lápiz. Medidas: 78 x 60 cm. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies comienza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran importancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista da a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 77 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als Mestres de Catanlunya". Litografía, copia P.A. Firmada y justificada a lápiz. Medidas: 100 x 69 cm. Esta obra pertenece al álbum "Als mestres de Catalunya", formado por ocho litografías y una serigrafía, incluida la de la portada, editado por la Sala Gaspar de Barcelona e impreso por Damià Caus (Barcelona, litografías) y Alexandre Tornabell (Gerona, serigrafía). Cofundador de "Dau al Set" en 1948, Tàpies empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone individualmente en la galería neoyorquina de Martha Jackson. A partir de entonces, sus exposiciones, tanto colectivas como individuales, se suceden por todo el mundo, en destacadas galerías y museos como el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París. Desde los años setenta, se le han dedicado antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, combinando tradición e innovación en un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran importancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual que el artista da a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha sido muy valorada internacionalmente, exponiéndose en los museos más prestigiosos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Praemium Imperiale de Japón, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, el Wolf Foundation of the Arts (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en importantes museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 600 - 700 EUR

Lote 78 - ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012). "Als mestres de Catalunya", 1974. Litografía Editorial Sala Gaspar, imprenta Damià Caus, Barcelona. Firmado y dedicado a mano. Obra publicada en "Tàpies. Obra gráfica. 1973 - 1978", de Mariuccia Galfetti, nº 488 (Barcelona; Gustavo Gili, 1990). Medidas: 100 x 69 cm. Pertenece al álbum "Als mestres de Catalunya", formado por ocho litografías y una serigrafía, incluida la de la portada, editado por la Sala Gaspar de Barcelona e impreso por Damià Caus (Barcelona, litografías) y Alexandre Tornabell (Gerona, serigrafía). En papel Guarro con marca de agua del editor, y papel Kraft para la serigrafía de la envoltura exterior del álbum. El álbum contiene también, impresos aparte, dos poemas de Joan Brossa. Tàpies se inició en el arte durante su larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedicó con mayor intensidad al dibujo y a la pintura, y finalmente abandonó sus estudios de derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de "Dau al Set" en 1948, comenzó a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras su primera exposición individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. A raíz de su exposición individual en 1953 en la galería neoyorquina de Martha Jackson, se afianza su proyección internacional. Recibe premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Asociación Japonesa de Arte, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le dedican antologías en Tokio, Nueva York, Roma, Amsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. Está representado en los principales museos del mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Fukoka Art Museum de Japón, el MoMA de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

Valorac. 1 200 - 1 400 EUR