1 / 4

Descripción

CARLES NADAL FARRERAS (París, 1917 - Sitges, 1998). "El vinyet". Técnica mixta sobre tabla. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 28 x 35 cm; 40 x 47 cm (marco). Hijo de Santiago Nadal, pintor-decorador afincado en París, Carles Nadal vive desde niño en Barcelona, adonde se traslada la familia debido a una enfermedad del padre. A los trece años empieza a trabajar como aprendiz en un taller de pintura decorativa, y en 1936 recibe una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. Al estallar la Guerra Civil se alista en el ejército republicano, con el que combate en los frentes de Aragón y Tremp. Tras ser detenido, regresa a Barcelona en libertad, y allí continúa con su carrera artística, simultaneando el trabajo de decorador con los estudios de Bellas Artes. En 1941 debuta en una exposición colectiva en la Galería Dalmau, obteniendo buenas críticas. Finaliza sus estudios y expone individualmente por primera vez en 1944, en la Galería Pinacoteca de Barcelona. Dos años más tarde se traslada a París, de nuevo becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Allí trabaja y expone con el grupo Présence de l'Homme, además de participar en los Salones de Otoño. Más tarde, gracias a una beca del Estado francés, asiste a la Escuela de Bellas Artes de París. En 1948 se casa con Flore Joris, fijando su residencia en Bruselas, donde permanece hasta mediados de los años setenta. En Bélgica descubre, como él mismo afirma en repetidas ocasiones, la luz y el color. Durante estos años seguirá exponiendo en España y Bélgica, así como en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. La pintura de Nadal es postimpresionista, intensamente colorista, y se basa en la búsqueda de la fuerza cromática como medio más directo de comunicación. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de Spa (Bélgica) y su nombramiento como miembro de la Real Academia de Londres. Sus obras se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Spa de Bélgica y el Museo Real de Bruselas.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

16 
Ir al lote
<
>

CARLES NADAL FARRERAS (París, 1917 - Sitges, 1998). "El vinyet". Técnica mixta sobre tabla. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 28 x 35 cm; 40 x 47 cm (marco). Hijo de Santiago Nadal, pintor-decorador afincado en París, Carles Nadal vive desde niño en Barcelona, adonde se traslada la familia debido a una enfermedad del padre. A los trece años empieza a trabajar como aprendiz en un taller de pintura decorativa, y en 1936 recibe una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. Al estallar la Guerra Civil se alista en el ejército republicano, con el que combate en los frentes de Aragón y Tremp. Tras ser detenido, regresa a Barcelona en libertad, y allí continúa con su carrera artística, simultaneando el trabajo de decorador con los estudios de Bellas Artes. En 1941 debuta en una exposición colectiva en la Galería Dalmau, obteniendo buenas críticas. Finaliza sus estudios y expone individualmente por primera vez en 1944, en la Galería Pinacoteca de Barcelona. Dos años más tarde se traslada a París, de nuevo becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Allí trabaja y expone con el grupo Présence de l'Homme, además de participar en los Salones de Otoño. Más tarde, gracias a una beca del Estado francés, asiste a la Escuela de Bellas Artes de París. En 1948 se casa con Flore Joris, fijando su residencia en Bruselas, donde permanece hasta mediados de los años setenta. En Bélgica descubre, como él mismo afirma en repetidas ocasiones, la luz y el color. Durante estos años seguirá exponiendo en España y Bélgica, así como en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. La pintura de Nadal es postimpresionista, intensamente colorista, y se basa en la búsqueda de la fuerza cromática como medio más directo de comunicación. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de Spa (Bélgica) y su nombramiento como miembro de la Real Academia de Londres. Sus obras se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Spa de Bélgica y el Museo Real de Bruselas.

Valoración 2 000 - 3 000 EUR
Precio de salida 1 200 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

CARLES NADAL FARRERAS (París, 1917 - Sitges, Barcelona, 1998). "Escena interior". 1975. Técnica mixta sobre papel. Firmado y fechado. Medidas: 31 x 44 cm; 52 x 67 cm (marco). Hijo de Santiago Nadal, pintor-decorador afincado en París, Carles Nadal vive desde niño en Barcelona, adonde se traslada la familia debido a una enfermedad del padre. A los trece años empieza a trabajar como aprendiz en un taller de pintura decorativa, y en 1936 recibe una beca del Ayuntamiento de Barcelona para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. Al estallar la Guerra Civil es reclutado por el ejército republicano, con el que combate en los frentes de Aragón y Tremp. A principios de 1939 cruza la frontera francesa y es internado en el campo de refugiados de Saint Cyprien, donde permanece varios meses. Consigue escapar y volver a cruzar la frontera, pero es detenido y encarcelado en Figueras. En libertad condicional regresa a Barcelona, donde prosigue su carrera artística al tiempo que trabaja como decorador y estudia Bellas Artes. En 1941 debuta en una exposición colectiva en la Galería Dalmau, obteniendo buenas críticas. Termina sus estudios con buenas calificaciones, obteniendo el reconocimiento de maestros y profesores, algunos de los cuales se convertirán en amigos y colaboradores del joven Nadal. De hecho, fue uno de ellos, Luis Muntané, quien le facilitó su primera exposición individual en 1944, en La Pinacoteca de Barcelona. Dos años más tarde se traslada a París, de nuevo becado por el Ayuntamiento de Barcelona. Allí trabaja y expone con el grupo Présence de l'Homme, además de participar en los Salones de Otoño. Más tarde, gracias a una beca del Estado francés, asiste a la Escuela de Bellas Artes de París. En 1948 se casa con Flore Joris, fijando su residencia en Bruselas, donde permanece hasta mediados de los años setenta. En Bélgica descubre, como él mismo afirma en repetidas ocasiones, la luz y el color. Durante estos años seguirá exponiendo en España y Bélgica, así como en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. La pintura de Nadal es postimpresionista, intensamente colorista, y se basa en la búsqueda de la fuerza cromática como medio más directo de comunicación. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de Spa, Bélgica, y su nombramiento como miembro de la Real Academia de Londres. Sus obras se encuentran en el MACBA, el Museo de Spa de Bélgica y el Museo Real de Bruselas.