1 / 5

Descripción

JOSEP DE TOGORES LLACH (Cerdanyola del Vallès, 1893 - Barcelona, 1970). "Jarrón". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior. Medidas: 65 x 54 cm; 101 x 89 cm (marco). Nacido en el seno de una familia acomodada y culta, que frecuenta los círculos intelectuales, su interés por la pintura nace a la edad de trece años, cuando pierde el oído por una meningitis. Viaja a Francia y Bélgica, donde descubre los cuadros de Rembrandt, y en la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 queda fascinado por la obra de Monet. A los dieciocho años ya era un artista importante en Barcelona, y en 1913 recibió el encargo de decorar la capilla de Anna Girona en Poblet. Becado por el Ayuntamiento de Barcelona, se traslada a estudiar a París, donde conoce la pintura de Cézanne, que influirá decisivamente en su obra a partir de entonces. En 1917 conoce a Picasso y entra en contacto con las teorías y círculos cubistas. En los años veinte inicia su relación con el galerista Kahnweiler, que más tarde se convertirá en marchante de Picasso. Trabaja exclusivamente con él entre 1921 y 1931, cuando su pintura atraviesa su periodo más experimental, acercándose al automatismo y al surrealismo. Bajo la dirección de Kahnweiler se convierte en un artista de enorme éxito. En 1932 su pintura da un nuevo giro, un retorno a la figuración. Se traslada a Barcelona y trabaja con un nuevo marchante, Francesc Cambó. Durante este periodo realiza numerosos retratos de las personalidades más importantes de la sociedad catalana y se convierte en uno de los pintores más cotizados de la época. Durante la Guerra Civil se trasladó a Francia, pero regresó en 1939, donde continuó trabajando, sin haber perdido ni un ápice de su prestigio. Su obra está presente en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo Nacional del Arte de Cataluña, el Getty Museum (Los Ángeles), el Museo de Arte de Sabadell, el Städtisches Gelsenkirchen Museum (Alemania), el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), el Palacio Nacional de Montjuic y el Centre Georges Pompidou (París), entre otros.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

24 
Ir al lote
<
>

JOSEP DE TOGORES LLACH (Cerdanyola del Vallès, 1893 - Barcelona, 1970). "Jarrón". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior. Medidas: 65 x 54 cm; 101 x 89 cm (marco). Nacido en el seno de una familia acomodada y culta, que frecuenta los círculos intelectuales, su interés por la pintura nace a la edad de trece años, cuando pierde el oído por una meningitis. Viaja a Francia y Bélgica, donde descubre los cuadros de Rembrandt, y en la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 queda fascinado por la obra de Monet. A los dieciocho años ya era un artista importante en Barcelona, y en 1913 recibió el encargo de decorar la capilla de Anna Girona en Poblet. Becado por el Ayuntamiento de Barcelona, se traslada a estudiar a París, donde conoce la pintura de Cézanne, que influirá decisivamente en su obra a partir de entonces. En 1917 conoce a Picasso y entra en contacto con las teorías y círculos cubistas. En los años veinte inicia su relación con el galerista Kahnweiler, que más tarde se convertirá en marchante de Picasso. Trabaja exclusivamente con él entre 1921 y 1931, cuando su pintura atraviesa su periodo más experimental, acercándose al automatismo y al surrealismo. Bajo la dirección de Kahnweiler se convierte en un artista de enorme éxito. En 1932 su pintura da un nuevo giro, un retorno a la figuración. Se traslada a Barcelona y trabaja con un nuevo marchante, Francesc Cambó. Durante este periodo realiza numerosos retratos de las personalidades más importantes de la sociedad catalana y se convierte en uno de los pintores más cotizados de la época. Durante la Guerra Civil se trasladó a Francia, pero regresó en 1939, donde continuó trabajando, sin haber perdido ni un ápice de su prestigio. Su obra está presente en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo Nacional del Arte de Cataluña, el Getty Museum (Los Ángeles), el Museo de Arte de Sabadell, el Städtisches Gelsenkirchen Museum (Alemania), el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), el Palacio Nacional de Montjuic y el Centre Georges Pompidou (París), entre otros.

Valoración 10 000 - 15 000 EUR
Precio de salida 6 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.