1 / 4

Descripción

CELSO LAGAR ARROYO (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1891 - Sevilla, 1966). "Arlequín". Óleo sobre tabla. Firmado en el margen inferior. Obra certificada por Narciso Alba. Medidas: 18,5 x 16 cm; 41 x 38 cm (marco). Celso Lagar inició su formación en el campo de la escultura con Miguel Blay en Madrid. Su maestro le aconsejó viajar a París para completar sus estudios y, tras pasar un año en Barcelona, viajó por primera vez a la capital francesa en 1911. La carrera de Lagar, tanto personal como artísticamente, puede dividirse en cuatro etapas bien diferenciadas, marcadas por las dos guerras mundiales. El primero de estos periodos es el de aprendizaje, en Madrid, Barcelona y París, en contacto con artistas como Amadeo Modigliani. Esta etapa llega a su fin cuando se ve obligado a abandonar París al estallar la Gran Guerra. Se instala en Barcelona pero realiza varias exposiciones en la capital francesa, que le sirven de carta de presentación a su regreso a la ciudad tras la guerra, en 1919. Para entonces Lagar ya es un artista consolidado, y se instala definitivamente en París. Expone regularmente en las mejores galerías parisinas (Berthe Weil, Percier, Zborowski, Barreiro, Brouant, Druet), su estilo alcanza su madurez personal y se dedica plenamente a la pintura, dejando atrás la escultura. Desarrolló una pintura centrada en temas muy concretos: bodegones, temas españoles, paisajes y escenas de circo. Tras el periodo de influencias vanguardistas (cubistas, fauvistas, etc.), Lagar alcanza un estilo propio, marcado por las influencias de Goya y Picasso. Poco a poco su paleta se enfría, pero sus temas favoritos siguen siendo los mismos, y aumenta su reconocimiento por parte del público y la crítica. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial marca el fin de la época dorada de Lagar. Emigra a los Pirineos franceses, y su regreso a la recién liberada ciudad de París no tiene la repercusión esperada, ya que el público coleccionista demanda nuevos contenidos y modos. Tras enfermar su mujer en 1956, Lagar cayó en una profunda depresión y fue ingresado en un hospital psiquiátrico. Dejó definitivamente de pintar y en 1964 regresó a España, pasando sus últimos años en casa de su hermana en Sevilla. Lagar está representado en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Patio Herreriano de Valladolid, el Petit Palais de Ginebra, las Bellas Artes de La Rochelle, Castres y Honfleur (Francia) y en prestigiosas colecciones como la Crane Kallman (Londres), la Zborowski (París) o la Mapfre (Madrid).

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

23 
Ir al lote
<
>

CELSO LAGAR ARROYO (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1891 - Sevilla, 1966). "Arlequín". Óleo sobre tabla. Firmado en el margen inferior. Obra certificada por Narciso Alba. Medidas: 18,5 x 16 cm; 41 x 38 cm (marco). Celso Lagar inició su formación en el campo de la escultura con Miguel Blay en Madrid. Su maestro le aconsejó viajar a París para completar sus estudios y, tras pasar un año en Barcelona, viajó por primera vez a la capital francesa en 1911. La carrera de Lagar, tanto personal como artísticamente, puede dividirse en cuatro etapas bien diferenciadas, marcadas por las dos guerras mundiales. El primero de estos periodos es el de aprendizaje, en Madrid, Barcelona y París, en contacto con artistas como Amadeo Modigliani. Esta etapa llega a su fin cuando se ve obligado a abandonar París al estallar la Gran Guerra. Se instala en Barcelona pero realiza varias exposiciones en la capital francesa, que le sirven de carta de presentación a su regreso a la ciudad tras la guerra, en 1919. Para entonces Lagar ya es un artista consolidado, y se instala definitivamente en París. Expone regularmente en las mejores galerías parisinas (Berthe Weil, Percier, Zborowski, Barreiro, Brouant, Druet), su estilo alcanza su madurez personal y se dedica plenamente a la pintura, dejando atrás la escultura. Desarrolló una pintura centrada en temas muy concretos: bodegones, temas españoles, paisajes y escenas de circo. Tras el periodo de influencias vanguardistas (cubistas, fauvistas, etc.), Lagar alcanza un estilo propio, marcado por las influencias de Goya y Picasso. Poco a poco su paleta se enfría, pero sus temas favoritos siguen siendo los mismos, y aumenta su reconocimiento por parte del público y la crítica. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial marca el fin de la época dorada de Lagar. Emigra a los Pirineos franceses, y su regreso a la recién liberada ciudad de París no tiene la repercusión esperada, ya que el público coleccionista demanda nuevos contenidos y modos. Tras enfermar su mujer en 1956, Lagar cayó en una profunda depresión y fue ingresado en un hospital psiquiátrico. Dejó definitivamente de pintar y en 1964 regresó a España, pasando sus últimos años en casa de su hermana en Sevilla. Lagar está representado en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, el Patio Herreriano de Valladolid, el Petit Palais de Ginebra, las Bellas Artes de La Rochelle, Castres y Honfleur (Francia) y en prestigiosas colecciones como la Crane Kallman (Londres), la Zborowski (París) o la Mapfre (Madrid).

Valoración 4 000 - 5 000 EUR
Precio de salida 2 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.