1 / 7

Descripción

FEDERICO ARMANDO BELTRÁN MASSES (Güira de Melena, Cuba, 1885 - Barcelona, 1949). "El prado". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 79 x 97 cm; 101 x 115 cm (marco). La obra presenta un campo abierto, poblado por un gran número de personas, vestidas a la moda de las clases populares madrileñas del siglo XIX en días festivos. Puede deducirse, por tanto, que la obra representa una de las principales celebraciones del patrón de la ciudad, que tiene lugar en la llamada "pradera de San Isidro" y que ha sido inmortalizada, entre otros, por Goya. Beltrán Masses, a pesar de su origen cubano, estudió arte en España. Comenzó su formación en la Escuela de La Llotja de Barcelona, y fue discípulo de Joaquín Sorolla. En 1905 se trasladó a Madrid para estudiar de primera mano las obras de los maestros del Museo del Prado. En 1916 se instaló en París, donde alcanzó un gran éxito comercial, recibiendo encargos de personajes ilustres de Estados Unidos, Bélgica, Italia e India. Fue miembro de las Reales Academias de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Lisboa, Córdoba y Málaga. También fue miembro de la Hispanic Society de Nueva York, del Instituto de Francia, de la Academia de Bellas Artes de París, caballero de la Orden de Malta y de la Legión de Honor francesa, y comisario general de la Exposición Internacional de Arte de Burdeos en 1928. Participó en numerosas exposiciones y muestras, como la celebrada en la Sala Parés de Barcelona en 1910, la Exposición Hispano-Francesa de Bellas Artes de París de 1919 y la Bienal de Venecia de 1921. En 1924 recibió el Cordón de Isabel la Católica, y en 1934 expuso sus obras en la Royal Watercolour Society de Londres. Entre sus encargos oficiales destaca el retrato que pintó del rey Alfonso XIII. En 2007 se celebró una exposición retrospectiva de Federico Beltrán Masses en el Museo Casa Lis de Art Nouveau y Art Déco. Beltrán Masses se dedicó tanto al paisaje como a la pintura de figuras, aunque hacia el final de su carrera se centró plenamente en el retrato. Desarrolló un estilo totalmente único, influido por los grandes maestros españoles pero decididamente moderno. Actualmente se conservan obras de Beltrán Masses en el Museo del Prado, el Museo Jeu de Paume de París, la Casa Lis de Salamanca y el Reina Sofía de Madrid.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

15 
Ir al lote
<
>

FEDERICO ARMANDO BELTRÁN MASSES (Güira de Melena, Cuba, 1885 - Barcelona, 1949). "El prado". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 79 x 97 cm; 101 x 115 cm (marco). La obra presenta un campo abierto, poblado por un gran número de personas, vestidas a la moda de las clases populares madrileñas del siglo XIX en días festivos. Puede deducirse, por tanto, que la obra representa una de las principales celebraciones del patrón de la ciudad, que tiene lugar en la llamada "pradera de San Isidro" y que ha sido inmortalizada, entre otros, por Goya. Beltrán Masses, a pesar de su origen cubano, estudió arte en España. Comenzó su formación en la Escuela de La Llotja de Barcelona, y fue discípulo de Joaquín Sorolla. En 1905 se trasladó a Madrid para estudiar de primera mano las obras de los maestros del Museo del Prado. En 1916 se instaló en París, donde alcanzó un gran éxito comercial, recibiendo encargos de personajes ilustres de Estados Unidos, Bélgica, Italia e India. Fue miembro de las Reales Academias de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Lisboa, Córdoba y Málaga. También fue miembro de la Hispanic Society de Nueva York, del Instituto de Francia, de la Academia de Bellas Artes de París, caballero de la Orden de Malta y de la Legión de Honor francesa, y comisario general de la Exposición Internacional de Arte de Burdeos en 1928. Participó en numerosas exposiciones y muestras, como la celebrada en la Sala Parés de Barcelona en 1910, la Exposición Hispano-Francesa de Bellas Artes de París de 1919 y la Bienal de Venecia de 1921. En 1924 recibió el Cordón de Isabel la Católica, y en 1934 expuso sus obras en la Royal Watercolour Society de Londres. Entre sus encargos oficiales destaca el retrato que pintó del rey Alfonso XIII. En 2007 se celebró una exposición retrospectiva de Federico Beltrán Masses en el Museo Casa Lis de Art Nouveau y Art Déco. Beltrán Masses se dedicó tanto al paisaje como a la pintura de figuras, aunque hacia el final de su carrera se centró plenamente en el retrato. Desarrolló un estilo totalmente único, influido por los grandes maestros españoles pero decididamente moderno. Actualmente se conservan obras de Beltrán Masses en el Museo del Prado, el Museo Jeu de Paume de París, la Casa Lis de Salamanca y el Reina Sofía de Madrid.

Valoración 7 000 - 8 000 EUR
Precio de salida 4 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.