1 / 5

Descripción

JAUME MERCADÉ QUERALT (Valls, Tarragona, 1887/89 - Barcelona, 1967). "Paisaje. 1954. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 56 x 70 cm; 81 x 96 cm (marco). Pintor, orfebre y joyero, Jaume Mercadé se formó en la Escuela de Francesc Galí. Se instaló definitivamente en Barcelona en 1916, y ese mismo año realizó su primera exposición individual en las Galerías Layetanas. Durante los dos años siguientes emprendió un viaje que le llevó a París y a diversas ciudades alemanas. A su regreso, en 1919, fue nombrado profesor de joyería y orfebrería en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Trabajador incansable, participó en numerosos concursos y fue premiado en múltiples ocasiones, siendo también galardonado como joyero. Su labor como orfebre, decisiva para la renovación de este arte, le valió un diploma de honor y medalla de oro en la Exposición de Artes Decorativas de París en 1924, gran premio y medalla de oro en la Internacional de Barcelona (1929), medalla de oro en la VI y IX Trienal de Milán, y gran premio en la III Bienal Hispanoamericana. Su pintura le sitúa, en mayor medida, entre los mejores artistas catalanes de la época. Uno de sus cuadros más famosos, "El Zeppelin", obtuvo un importante premio en el concurso "Barcelona vista por sus artistas". Entre otras distinciones, obtuvo el Gran Premio Juan Gris en 1957, la medalla de bronce de pintura en la Bienal de Alejandría de 1959 y la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960. Formado inicialmente en el fauvismo, recibió más tarde la influencia del novecentismo, que atemperó la sensualidad de su paleta. Mercadé supo evolucionar hasta sus últimos años, centrando su pintura en lo que puede llamarse una modernidad mesurada. Su mundo propio es el de las duras tierras tarraconenses, que estructura en sus cuadros con serenidad y equilibrio. Aunque éste fue siempre su tema principal, también abordó el retrato, el desnudo y el bodegón. Su pintura es muy personal tanto en el aspecto plástico como en el técnico, y de hecho utilizó arena y polvo de mármol para conseguir la rugosidad de la tierra y la aspereza de los troncos de los algarrobos, tan abundantes en los campos de Tarragona. Su hijo, Jordi Mercadé Farrés, también fue pintor, formándose inicialmente con su padre. Jaume Mercadé está representado en el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Arte de Vilanova i la Geltrú, los museos de Tossa, Mollet del Vallès y Hospitalet de Llobregat y, especialmente, en el museo de su ciudad natal, Valls, donde se le ha dedicado una sala.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

17 
Ir al lote
<
>

JAUME MERCADÉ QUERALT (Valls, Tarragona, 1887/89 - Barcelona, 1967). "Paisaje. 1954. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 56 x 70 cm; 81 x 96 cm (marco). Pintor, orfebre y joyero, Jaume Mercadé se formó en la Escuela de Francesc Galí. Se instaló definitivamente en Barcelona en 1916, y ese mismo año realizó su primera exposición individual en las Galerías Layetanas. Durante los dos años siguientes emprendió un viaje que le llevó a París y a diversas ciudades alemanas. A su regreso, en 1919, fue nombrado profesor de joyería y orfebrería en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Trabajador incansable, participó en numerosos concursos y fue premiado en múltiples ocasiones, siendo también galardonado como joyero. Su labor como orfebre, decisiva para la renovación de este arte, le valió un diploma de honor y medalla de oro en la Exposición de Artes Decorativas de París en 1924, gran premio y medalla de oro en la Internacional de Barcelona (1929), medalla de oro en la VI y IX Trienal de Milán, y gran premio en la III Bienal Hispanoamericana. Su pintura le sitúa, en mayor medida, entre los mejores artistas catalanes de la época. Uno de sus cuadros más famosos, "El Zeppelin", obtuvo un importante premio en el concurso "Barcelona vista por sus artistas". Entre otras distinciones, obtuvo el Gran Premio Juan Gris en 1957, la medalla de bronce de pintura en la Bienal de Alejandría de 1959 y la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960. Formado inicialmente en el fauvismo, recibió más tarde la influencia del novecentismo, que atemperó la sensualidad de su paleta. Mercadé supo evolucionar hasta sus últimos años, centrando su pintura en lo que puede llamarse una modernidad mesurada. Su mundo propio es el de las duras tierras tarraconenses, que estructura en sus cuadros con serenidad y equilibrio. Aunque éste fue siempre su tema principal, también abordó el retrato, el desnudo y el bodegón. Su pintura es muy personal tanto en el aspecto plástico como en el técnico, y de hecho utilizó arena y polvo de mármol para conseguir la rugosidad de la tierra y la aspereza de los troncos de los algarrobos, tan abundantes en los campos de Tarragona. Su hijo, Jordi Mercadé Farrés, también fue pintor, formándose inicialmente con su padre. Jaume Mercadé está representado en el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Arte de Vilanova i la Geltrú, los museos de Tossa, Mollet del Vallès y Hospitalet de Llobregat y, especialmente, en el museo de su ciudad natal, Valls, donde se le ha dedicado una sala.

Valoración 3 000 - 3 500 EUR
Precio de salida 1 200 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.