DROUOT
miércoles 24 jul a : 12:15 (CEST)

24 de julio - Artes decorativas y arte oriental

Setdart.com - +34932463241 - Email

www.setdart.com
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
198 Resultados

Lote 1 - Reloj de sobremesa; Francia, época de la restauración, c. 1820. Bronce dorado al mercurio y placas de malaquita. Presenta desgaste en la esfera y el péndulo. Medidas: 63 x 46,5 x 17 cm. Reloj de sobremesa realizado en bronce dorado al mercurio y placas de malaquita. La pieza se apoya en cuatro patas de bronce dispuestas en las esquinas representando cabezas de leones. Sobre ellas se dispone la base a modo de podio, que destaca por la expresiva ornamentación del grano y el color de las placas de malaquita. La base está dividida en varios cuerpos definidos por apliques de bronce que rodean el perímetro. La zona central tiene un aplique de bronce en relieve que representa un estandarte romano en el que se puede leer el nombre de Belisario, indicando así quién es el personaje representado en la zona superior. La pieza termina con una escultura redonda que representa a Flavio Belisario (, 505-565), general del Imperio Romano de Oriente, famoso por reconquistar parte del Imperio Romano de Occidente. La figura, que muestra una actitud pensativa, descansa sobre la caja con la esfera. En ella, el autor combina el bronce dorado y pavonado con la malaquita. La esfera destaca por su acabado dorado con números romanos negros y agujas breguet, mientras que el bronce pavonado se utiliza para la escultura redonda. Durante el periodo de la Restauración en Francia, bajo los reinados de Luis XVIII y Carlos X, las artes decorativas y especialmente el interiorismo vivieron un periodo de auge. Este tipo de escenas eran muy comunes en la decoración de los relojes de sobremesa, representando a menudo personajes míticos o religiosos. Presenta desgaste en la esfera y el péndulo.

Valorac. 4 600 - 5 000 EUR

Lote 2 - Escritorio sobre bufete de pie de puente; México, segunda mitad del siglo XVIII y posteriores. Madera de pino policromada con placas de plata repujada. Tiene una crestería con el escudo de armas de Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón. Tiene restauraciones y reformas. Medidas: 102 x 102 x 41 cm; 90,5 x 116 x 54,5 cm. Escritorio sobre buffet de origen mexicano con estructura prismática y robusta. La pieza se compone de dos partes; el buffet con pie de puente y el escritorio superior. Ambos están realizados en madera de pino policromada y adornados con apliques de plata repujada que presentan motivos vegetales y escenas religiosas. La zona inferior se apoya en dos pies longitudinales sobre los que se sitúan tres columnas, cada una de ellas de orden dórico, con capitel y basa ebonizados. Los pies, situados en los laterales, están unidos por una estructura central arquitectónicamente concebida, que simula un corredor con arcos de medio punto. Las patas dan paso a un tablero de perfiles angulosos con el perímetro exterior adornado con apliques de plata repujada. El escritorio se organiza simétricamente, en tres filas y tres registros. Los cajones están unificados en forma de pequeños cajones que tienen un diseño idéntico, variando sólo en tamaño y disposición. En el frente, la zona central y los laterales inferiores presentan apliques de plata de mayor complejidad técnica. A modo de dosel el artista enmarca diferentes escenas de carácter religioso; la educación de la Virgen y los esponsales de la Virgen en la zona inferior y en el centro la Anunciación. Mientras que los laterales del escritorio presentan grandes ornamentos que acogen por un lado la huida a Egipto y por otro el nacimiento en el pesebre de Cristo. Por último, el mueble está rematado por una balaustrada con crestería central y figuras en bulto redondo de plata dominando las esquinas. Es interesante destacar el copete, ya que se aprecia un escudo de armas que indica que el propietario de la pieza fue Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 1722-Roma, 1804), arzobispo de México, cardenal-arzobispo primado de España, inquisidor general. La plata fue una de las principales fuentes de exportación de la América española. Primero como materia prima en sí misma por su alto valor económico y más tarde y con mayor interés por su trabajo en orfebrería. La platería virreinal alcanzaría altísimos niveles de finura y calidad dignos de las obras europeas. A la tradición occidental se unió el arraigo cultural y la herencia de los lugares de trabajo donde los artesanos desplegaron un gran talento tanto en la ejecución de las obras como en la creación de modelos y decoraciones especialmente novedosas y originales. Tiene un escudo con las armas de Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón. Presenta faltas, restauraciones y reformas.

Valorac. 40 000 - 45 000 EUR

Lote 3 - Taller RIGALT, GRANELL i CIA. Vidriera modernista, ca. 1910. "San Jorge, la princesa y el dragón". Formada por 9 paneles de vidrio emplomado. Pintados a mano con fuego. Bastidor de hierro. Firmado "Graell i Cia" en el lado derecho. Tiene dos cristales dañados. Medidas: 206 x 150 cm. Vidriera modernista realizada en el prestigioso taller barcelonés fundado por Antonio Rigalt y la familia Granell. La estética y calidad de las vidrieras Rigalt & Granell se aprecia en el grosor y viveza cromática de los cristales, en el delicado trabajo del emplomado y en las atractivas formas que derivan de un laborioso proceso artesanal. Esta magnífica vidriera está compuesta por piezas individuales de vidrio coloreado, cuidadosamente cortadas y moldeadas para crear una composición equilibrada y dinámica al mismo tiempo. San Jorge ocupa el centro de la composición, montado en un corcel blanco encabritado. Vestido con armadura, clava su lanza en el dragón moribundo: las alas, el cuerpo escamoso y la cabeza son de distintos colores, lo que le confiere mayor expresividad. La princesa, de rasgos idealizados, se arrodilla y reza sobre un promontorio. El paisaje rocoso está coronado por el castillo. El follaje de color esmeralda contrasta con el azul cobalto del cielo y los tonos ámbar de las rocas. El taller de vidrieras, constituido por miembros de las familias Rigalt y Granell de Barcelona, estuvo en funcionamiento de 1890 a 1984. Sus precedentes se encuentran en el dibujante y vidriero Antoni Rigalt i Blanch (1850-1914), criado en un ambiente artístico, ya que era sobrino del pintor y dibujante Lluís Rigalt i Farriols (1814-1894). Se formó como dibujante en la escuela Llotja de Barcelona, impartiendo clases de dibujo hasta 1901. Su paso a vidriero no siguió el patrón tradicional de empezar como aprendiz en un taller, sino que lo hizo después de su formación artística y teórica. Relacionado con los artistas y arquitectos más importantes de la época, fue colaborador habitual en las obras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Por la magnitud de su obra y la gran calidad técnica de sus piezas, el taller Rigalt, Granell & Cía. es equiparable a los grandes talleres de vidrieras vigentes en la época en Francia, Inglaterra y Alemania. La empresa inició su actividad en 1890 con el nombre comercial de Antoni Rigalt y Cía. Posteriormente, desde 1903 hasta 1923, pasó a denominarse Rigalt, Granell y Cía. Jeroni F. Granell y Manresa era arquitecto y compaginó su carrera con la empresa de vidrieras, de la que inicialmente fue socio inversor pero a la que poco a poco se fue implicando más, hasta que en 1914, a la muerte de Rigalt, se hizo cargo de la empresa, abandonando incluso su labor como arquitecto. Aunque la mayoría de las obras que salieron de este taller fueron encargos para edificios de la ciudad de Barcelona, también recibieron encargos para el resto de Cataluña, algunos para diferentes puntos de España e incluso para el extranjero, especialmente en Sudamérica. Del taller de Rigalt y Granell salieron algunas de las obras de vidrieras más importantes del modernismo catalán, como las realizadas para el Palau de la Música Catalana, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Navàs de Reus. Trabajaron en las obras de los arquitectos Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier, August Font i Carreras, entre otros. También llevaron a cabo un gran número de restauraciones de vidrieras medievales, como las de la Catedral de León o el monasterio de Santes Creus. El taller participó en numerosas exposiciones, en muchas de las cuales fue premiado: la Exposición Universal de Barcelona de 1888; la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona, de 1892, 1896 y 1898; la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1899; la Exposición Nacional de Arte de 1900; la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 y 1911; la Exposición Universal de Barcelona de 1929; la Exposición Nacional de Artes Decorativas de 1947.

Valorac. 9 000 - 10 000 EUR

Lote 6 - Relicario; norte de Italia, finales del siglo XIX. Madera ebonizada, bronce dorado, latón y esmalte. Medidas: 38 x 23 x 12 cm. Mueble tabernáculo con puerta central, flanqueada por columnas caladas que rematan en forma de ángel cuyas alas sostienen el entablamento de la zona superior. Zona que termina con un gran tímpano coronado por una escultura de bulto redondo realizada en bronce dorado que presenta a la Virgen María. Ésta es adorada por dos ángeles también de bronce, situados cada uno de ellos en cada esquina del entablamento. El interior de este mueble está adornado por un relieve concebido en varios planos; el primero encuadra la imagen a modo de marco y está definido por una cenefa de flores y frutos coronada por angelitos. En el segundo plano hay una cenefa de nubes con ángeles niños que intentan coronar a la virgen. Por último, en segundo plano pero en altorrelieve, se aprecia la figura de la Virgen sedente con el Niño sobre sus rodillas. Este tipo de objetos religiosos eran los más comunes en el norte de Italia y se exportaban a toda Europa, siendo muy apreciados por las clases aristocráticas. La realización de este tipo de objetos religiosos, destinados a albergar las reliquias de los santos, fue común a partir del periodo gótico, destacando tanto las cruces como las llamadas "testas", que, en la documentación contemporánea a su realización, fueron muy populares. Se utilizaban para contener reliquias. Aunque muchas de ellas adoptaban formas muy diferentes, todas tenían la misma finalidad devocional, que a veces iba más allá del fanatismo. Hay que recordar, sin embargo, que en aquella época se consideraba reliquia sagrada prácticamente cualquier elemento que hubiera estado en contacto con el santo o sus restos mortales (paños, tierra de sepultura, etc.). Esto desencadenó todo un mercado para tales objetos. Los mejores ejemplares se fabricaban con metales preciosos, pero especímenes como el presente también eran muy apreciados, tanto por el recipiente como, sobre todo, por el contenido.

Valorac. 3 500 - 4 000 EUR

Lote 11 - JOSEP LLIMONA BRUGUERA (Barcelona, 1864 - 1934) y JOAQUIM VICENS GIRONELLA (1911-1997). "Crucifixión". Cristo en estuco (Llimona) y cruz en madera (Gironella), 1932. Cruz firmada y fechada por Gironella. Medidas: 30 x 30 x 6 cm (Cristo); 62 x 42 x 8 cm (cruz). Artista autodidacta, Joaquim Vicens Gironella realizó esculturas de corcho, y fue descubierto y expuesto por Jean Dubuffet. También escribió numerosos poemas y obras de teatro. Josep Limona es recordado como el escultor catalán más importante del modernismo. Formado en la Escuela Llotja de Barcelona, obtuvo la pensión para ir a Roma en 1880. Durante su estancia en Italia recibió la influencia de la escultura renacentista florentina. Con las obras que envió desde allí obtuvo premios (medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1888), así como una gran reputación. Con su hermano Joan fundó el Círculo Artístico de Sant Lluc, una asociación artística catalana de carácter religioso (los dos hermanos eran profundamente creyentes). Hacia mediados de los 90 su estilo ya deriva hacia el modernismo pleno. Recibió el premio de honor en la Exposición Internacional de Bellas Artes celebrada en 1907 en Barcelona. A partir de 1900 se centró en sus famosos desnudos femeninos, y en 1914 creó, en colaboración con Gaudí, su impresionante "Cristo Resucitado". Su genio artístico también se manifestó en grandes monumentos públicos, como la estatua ecuestre de San Jordi en el parque de Montjuic de Barcelona, así como en obras de imaginería funeraria, como los panteones que creó para varios cementerios. Además de exponer en Barcelona y otras ciudades catalanas, expuso en Madrid, Bruselas, París, Buenos Aires y Rosario (Argentina). Fue presidente de la Junta de Museos de Barcelona entre 1918 y 1924, y de nuevo desde 1931 hasta su muerte en 1934. A lo largo de su vida recibió numerosas condecoraciones, entre ellas las otorgadas por los gobiernos de Francia e Italia. También recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona en 1932, en reconocimiento a su extraordinaria labor en el desarrollo de la actividad museística. La obra de Llimona se conserva en el Monasterio de Montserrat, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo Reina Sofía, entre otros.

Valorac. 700 - 800 EUR

Lote 12 - Atribuido al taller Rigalt-Graell i Cia. "Escudo del Rey de Aragón", ca. 1940. Vidrio emplomado, pintado con grisalla al fuego. Con la leyenda atribuida a Horacio: "Multa renascentur qua iam cecidere". El marco de madera tiene xilófagos. Necesita restauración. Medidas: 151 x 67 cm; 162 x 78 cm (marco). Vidriera pintada con grisalla al fuego. Data de los años cuarenta y los expertos presumen su posible procedencia del prestigioso taller barcelonés Rigalt, Graell i Cia. Muestra el escudo del rey de Aragón enmarcado por arcos arquitectónicos de perfil lobulado. Se acompaña de una leyenda escrita en latín sobre una filacteria que incluye un aforismo atribuido a Horacio: "renacerán muchas cosas que ya habían caído". Puede interpretarse en el sentido de que las costumbres, creencias y modas perecen pero siempre renacen, aunque camufladas con otros nombres u otras formas. En este contexto, se refiere a los valores imperecederos de la familia real. El taller de vidrieras, constituido por miembros de las familias Rigalt y Granell de Barcelona, estuvo en funcionamiento desde 1890 hasta 1984. Sus precedentes se encuentran en el dibujante y vidriero Antoni Rigalt i Blanch (1850-1914), criado en un ambiente artístico, ya que era sobrino del pintor y dibujante Lluís Rigalt i Farriols (1814-1894). Se formó como dibujante en la escuela Llotja de Barcelona, impartiendo clases de dibujo hasta 1901. Su paso a vidriero no siguió el patrón tradicional de empezar como aprendiz en un taller, sino que lo hizo después de su formación artística y teórica. Relacionado con los artistas y arquitectos más importantes de la época, fue colaborador habitual en las obras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Del taller de Rigalt y Granell salieron algunas de las obras de vidrieras más importantes del modernismo catalán, como las realizadas para el Palau de la Música Catalana, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Navàs de Reus. Trabajaron en las obras de los arquitectos Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier, August Font i Carreras, entre otros. También llevaron a cabo un gran número de restauraciones de vidrieras medievales, como las de la Catedral de León o el monasterio de Santes Creus. El taller participó en numerosas exposiciones, especialmente en la época bajo la dirección de Antoni Rigalt, en muchas de las cuales fue premiado: la Exposición Universal de Barcelona de 1888; la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona, en 1892, 1896 y 1898; la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1899; la Exposición Nacional de Arte de 1900; la Exposición Internacional de Arte de Barcelona de 1907 y 1911; la Exposición Universal de Barcelona de 1929; la Exposición Nacional de Artes Decorativas de 1947.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 13 - Jarrón Samson, Francia, finales del siglo XIX. Porcelana vidriada y esmaltada. Familia de los verdes. Monturas de bronce dorado estilo Luis XV. Medidas: 42 x 23 x 23 cm. Jarrón de cerámica esmaltada y vidriada siguiendo moldes chinos de porcelana "azul polvo". En el interior de las cartelas del jarrón se aprecia un estilo inspirado en modelos de la familia verde para exportación. En la zona de la base y la boca del jarrón se aprecian monturas de bronce dorado de estilo Luis XV. Destaca la tapa con decoración calada. La firma Samson, Edmé et Cie. fue fundada por Edmé Samson en 1845 en París, con el objetivo de producir réplicas de piezas de cerámica y porcelana expuestas en museos y colecciones privadas. La fábrica, trasladada a Montreuil en 1864, se centró en la reproducción de piezas antiguas y también modernas de otras manufacturas, como Meissen, Sèvres, Chelsea y Derby. Entre las piezas que reproducen estilos del pasado se encuentran objetos inspirados en la mayólica italiana, platos persas, piezas de Bernard Palissy y cerámica hispanomusulmana, así como piezas japonesas de Imari y Arita y reproducciones de porcelana china, especialmente de los estilos de la Familia Rosa y la Familia Verde del siglo XVIII. Las piezas de Samson eran siempre reproducciones, nunca copias con intención engañosa, ya que todas llevaban originalmente la marca de fábrica, un ancla (aunque en algunas piezas estaba oculta o se había eliminado). Además, intentaba distinguir sus piezas utilizando pasta dura de porcelana, cuando la mayoría de los originales a los que hacía referencia eran de pasta blanda. Asimismo, se cambió la escala de las piezas, así como los colores utilizados para su decoración. La firma continuó en producción hasta 1969, y sus modelos se vendieron diez años después en Christie's Londres.

Valorac. 1 600 - 1 700 EUR

Lote 16 - Tapiz francés de Aubusson, siglo XIX. "Paisaje con castillo". Lana anudada a mano. Medidas: 215 x 296 cm. El refinamiento de este tapiz tejido a mano da fe de la gran calidad de los tapices de Aubusson. Un exuberante jardín se abre ante nosotros mostrando un pequeño lago con puentes en sus orillas y un castillo al fondo. Cerezos en flor y rosales bordean el estanque. El paisaje ha sido resuelto con soltura y precisión descriptiva, en tonos ricamente contrastados con predominio de verdes, azules y terrosos, con detalles rosados. El tema responde al gusto aristocrático del siglo XIX. La ciudad de Aubusson aglutinaba numerosos talleres de tapicería, creados por tejedores flamencos que se instalaron en la zona a finales del siglo XVI. Su funcionamiento era rudimentario, en comparación con la Manufactura Real de los Gobelinos: no disponían de pintores, tintoreros, ni de una estructura comercial, por lo que sus tapices se vendían en posadas, a una clientela privada de clase baja, principalmente aristócratas de provincias. En los siglos XVI y XVII, los talleres de Aubusson se especializaron en tapices vegetales (con decoración eminentemente floral), pero la situación cambió radicalmente cuando, a mediados del siglo XVII, este centro fue reorganizado por Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV, con el objetivo de convertir estos talleres en manufacturas reales. Sometió entonces los talleres de Aubusson y Felletin a una reglamentación gremial y, a cambio, prometió proporcionarles un pintor y un tintorero. Esta promesa, sin embargo, no se haría efectiva hasta el siglo XVIII, momento decisivo para los talleres de La Marche, que verían aumentar considerablemente la calidad de sus tapices al poder contar con un pintor dedicado a la confección de cartones y un tintorero que produciría tintes de mayor calidad que los utilizados hasta entonces.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 21 - Escuela española de principios del siglo XX. Siguiendo modelos griegos (440 a.C.). Museo Vaticano. Roma "Amazona Mattei". Escultura en yeso, con pátina de terracota. Presenta algunas grietas, restauraciones y faltas. Medidas: 143 x 45 x 32 cm. Se trata de una versión en escayola patinada de terracota de la Amazona Mattei conservada en el Museo Vaticano. Hay varias copias romanas de tres tipos de estatuas de época clásica que representan amazonas heridas en combate, y son reproducciones de tres originales de bronce perdidos de Éfeso: Los expertos atribuyen el "tipo Mattei" (el que mostramos) a Fidias, pero en cuanto a los tipos "Sciarra" y "Sosicles", no se sabe con certeza cuál es obra de Policleto y cuál de Cressilas. Las tres estatuas llevan el chitón corto y el pelo recogido, lo que recuerda los peinados de pelo largo de las damas de la alta sociedad griega, mientras que los cuerpos, bien ejercitados, parecen emular los de los guerreros y atletas masculinos. El rostro de la amazona Mattei y su postura dinámica reflejan determinación y valor, la fuerza femenina que caracteriza a las amazonas mitológicas. El quitón, que cuelga de su hombro, deja al descubierto su pecho izquierdo, donde muestra una herida. En el año 440 a.C. los sacerdotes del templo de Artemisa convocaron un concurso para crear la presentación oficial de Amazona en el que determinaron tres tipos de cánones: La Amazona herida de Berlín, la Amazona Mattei (Museo Vaticano) y la Amazona herida del Capitolio. Andrea Gisella López Galeano Cultura visual Arquitectura clásica romana Los detalles y la fidelidad a la realidad se vuelven importantes y denotativos, en este caso se muestra a una mujer con el rostro inclinado hacia un lado.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 23 - Modelo de EUGÉNE CORNU (1827- 1875); Francia, c. 1890. Centro de mesa. Ónice argelino, ágata y bronce. Uno de los ángeles no tiene soporte estable. Medidas: 32,5 x 29 x 29 cm. Centro de mesa realizado en ágata, ónice argelino y bronce dorado. El pie redondo de ágata y definido por una cadena de bronce en la zona inferior y superior, da paso a la base de ónice de Argelia, zona que sustenta el fuste de la copa donde se disponen dos angelitos de bulto redondo realizados en bronce. La pieza tiene apliques de bronce en el astil a modo de hojas y finalmente termina en la copa de ágata tallada con gallones. La pieza sigue los modelos de Louis-François-Eugène Cornu, diseñador y fabricante de bronce. En 1858, tras trabajar como delineante y dirigir obras para la Maison Tahan, se convirtió en creador y director de la Compagnie des Marbres et Onyx d'Algérie de A. Pallu & Co y luego de su sucesor G. Viot. Esta empresa estaba especializada en la fabricación de artículos de lujo que combinaban bronce, ónice-mármol argelino y esmalte champlevé. Las creaciones de Cornu se expusieron en las Exposiciones Universales de Londres de 1862, 1871 y 1872, y en París en 1867, donde recibió una medalla de oro por un gran par de jarrones de ónice, bronce y esmalte. La Compagnie des Marbres et Onyx d'Algérie también produjo objetos basados en diseños de Albert Carrier-Belleuse, Charles Cordier y Louis-Alfred Barrias. En 1878, sus almacenes estaban situados en el número 24 del Boulevard des Italiens de París. Uno de los ángeles no tiene sujeción estable.

Valorac. 2 250 - 2 500 EUR

Lote 25 - Lámpara de mezquita; Siria o Egipto, siglo XIX. Vidrio incoloro y parcialmente dorado. Medidas: 34 x 25,5 x 25,5 cm. Lámpara de mezquita de vidrio incoloro ornamentado con elementos vegetales y escritura cúfica en toda la superficie excepto en el perímetro del labio. La pieza de cuerpo globular tiene dos pequeñas asas y un cuello acampanado que se abre en una boca de perfil plano. Las lámparas de mezquita son lámparas de aceite que suelen tener un cuerpo grande y redondo y un cuello más estrecho que se ensancha hacia la parte superior, como en este caso. A menudo se fabricaban con recipientes internos que se llenaban de aceite y una mecha para producir luz. Suelen ser de vidrio esmaltado, a menudo dorado. Algunas también se fabricaban con cerámica islámica, aunque esta era mucho menos eficaz para la iluminación real. Estas lámparas solían colgar de un armazón circular de metal y se suspendían mediante cadenas que pasaban por una serie de lazos situados en el exterior del cuerpo. Los marcos circulares se siguen utilizando hoy en día en muchas mezquitas, pero con lámparas de vidrio liso o esmerilado para la iluminación eléctrica. Las técnicas utilizadas son típicas del vidrio islámico contemporáneo: la decoración esmaltada se aplica a un cuerpo liso precocido y el conjunto se somete a una segunda cocción. La decoración coloreada puede incluir versículos del Corán, especialmente la primera parte del Ayat an-Nur o "Verso de la Luz" (24:35, véase más adelante), inscripciones y emblemas heráldicos que registran al donante, así como motivos puramente decorativos.

Valorac. 1 800 - 2 000 EUR

Lote 27 - Reloj de cartel sobre ménsula; Francia, primera mitad del siglo XIX. Bronce dorado y cincelado, porcelana esmaltada y marquetería. Tiene maquinaria cuadrada tipo París, suspensión de alambre con carillón sobre gong a las horas y medias. Medidas: 74 x 33 x 20 cm; 31 x 41 x 22 cm. Conjunto de reloj de sobremesa con ménsula a juego, creado en la segunda mitad del siglo XIX, basado en los modelos de estilo Boulle de la época de Napoleón III. En aquella época era común esta mirada al pasado glorioso de la Francia de Luis XIV, de la que André-Charles Boulle fue decorador. De este artista recordamos hoy principalmente el tipo de decoración que vemos aquí, una marquetería de parte y contrapartida en carey y metal, combinada con aplicaciones en relieve de bronce dorado de gran calidad escultórica. El reloj presenta una estructura arquitectónica de inspiración barroca, con grandes pies figurativos en bronce dorado, con motivos clásicos, con la parte inferior del cuerpo vegetalizada y enroscada en forma de voluta. En el cuerpo central los laterales presentan cenefas doradas, adornadas de nuevo con ornamentos clásicos, y finalmente corona el conjunto una cúpula calada rematada por una figura en bulto redondo, un águila. También destacan por su importancia los relieves situados bajo la esfera, que también representan un ave. La esfera tiene números romanos, esmaltados en azul cobalto sobre fondo blanco, pequeñas piezas incrustadas en el marco metálico, cincelado en la zona central. El soporte sigue el mismo estilo, aunque sus bronces son de menor relieve, para no desmerecer el conjunto principal.

Valorac. 2 250 - 2 500 EUR

Lote 29 - Pareja de Blackmoors; Venecia, siglo XIX. Madera tallada y policromada. Tamaño: 182 x 50 x 30 cm (x2). Esta pareja de sirvientes venecianos aparece vestida de forma totalmente idealizada. Las figuras de esclavos negros como soporte del mobiliario, así como de pie como candelabros, aparecen en Venecia a finales del siglo XVII, de la mano del ebanista y escultor Andrea Brustolon (1662 - 1732). Sus muebles se caracterizaban por la abundante presencia de la escultura, a menudo incluso en figuras redondas. Sus figuras más características eran figuras negras como la que se muestra aquí, ebonizadas y pintadas, que servían de soporte a grandes muebles, o eran independientes. Estas figuras fueron tan populares en toda Europa que se convirtieron en un elemento clave del mobiliario barroco de lujo hasta bien entrado el siglo XVIII y, dentro del historicismo, durante el siglo XIX. Son piezas de excepcional calidad de talla, concebidas como obras de arte independientes. La iconografía es el resultado del gusto por lo exótico que caracterizó al siglo XVIII, y que continuó en el XIX a través del espíritu romántico, al que le gustaba reflexionar y fantasear sobre todo lo que era diferente y lejano, tanto en el tiempo como en el espacio. Esta pieza recrea el idealizado mundo veneciano del siglo XVIII, que en el nuevo siglo industrial simbolizaba una elegancia y un lujo irrecuperables. Este tipo de piezas se trabajaban con meticulosidad y exquisitez, prestando tanta atención a la talla como a la policromía, que reproduce con libertad y fantasía ricas telas bordadas.

Valorac. 7 000 - 8 000 EUR

Lote 31 - Reloj de sobremesa; c. 1820. Bronce dorado al mercurio y cincelado. Presenta ligeros desgastes en el dorado y una de las figuras no está consolidada. Faltan una de las aplicaciones delanteras y la tapa trasera. Necesita restauración. Conserva péndulo. Firmado Mme Gentilhomme à Paris en la esfera. Medidas: 42 x 30 x 12,5 cm. Reloj de sobremesa realizado en bronce dorado al mercurio. Es una pieza de concepción escultórica apoyada sobre cuatro patas cónicas que da paso a una base volumétrica de formas geométricas, rehundida en las esquinas y ornamentada con apliques en relieve; una cenefa con un retrato de perfil en cada una de las esquinas y una guirnalda en el centro. La base da paso al conjunto escultórico en bulto redondo que está limitado por una estructura de inspiración arquitectónica flanqueada por una cariátide inspirada en el mundo egipcio y situada a cada lado. Finalmente, esta estructura termina en un frontón donde se sitúa la caja del reloj de base redonda con números romanos en negro. Existe un modelo similar en el Nationalmuseum de Estocolmo (Inv: NMK 50/2021) a través del cual se sabe que la escena representa a Marie Caroline, duquesa de Berry, con su hijo recién nacido Henri, duque de Burdeos y su hija Louis, rezando antes de irse a dormir. El modelo fue concebido por Jean André Reiche (1752-1817), que estableció su propia fundición en París en 1785. La esfera del reloj lleva la firma "Mme Gentilhomme à Paris", seudónimo de Louise Admirat (1759-1829). Esta firma, durante mucho tiempo desconocida o erróneamente atribuida, es la de Louise Admirat (Besse 1759-París 1829), una de las pocas mujeres relojeras que trabajaban en París durante el primer cuarto del siglo XIX. El 15 de Ventose, año III del calendario revolucionario, se casó con Jean-François Gentilhomme, comerciante de orfebrería. Madame Gentilhomme parece haber desarrollado su actividad durante un periodo de unos quince años, de 1805 a 1820. Se sabe que trabajó con algunos de los coleccionistas más influyentes de la época. El inventario testamentario de Anne-Joseph-Thibault, conde de Montmorency-Fosseux, mariscal de los campamentos y ejércitos del rey, realizado en enero de 1819, menciona "...un reloj con el nombre Gentilhomme à Paris, con esfera dorada, en una caja de alabastro coronada por un jarrón..., que se encontraba en una de las habitaciones de la casa del conde en París". Presenta ligeros desgastes en el dorado y una de las cifras no está consolidada. Faltan una de las aplicaciones delanteras y la contraportada. Necesita restauración. Conserva el péndulo.

Valorac. 3 000 - 3 500 EUR

Lote 33 - Reloj de sobremesa; Francia, finales del siglo XIX. Bronce bruñido y cincelado y porcelana esmaltada. Faltan piezas de maquinaria y algunos bronces están sueltos. Maquinaria firmada "Vassy Jeure Paris". Medidas: 68 x 50,5 x 14,5 cm. Reloj de sobremesa de bronce bruñido y cincelado con taza de porcelana esmaltada "Beau bleu" a la manera de Sèvres. La pieza se asienta sobre una base de pedestal dorada, inspirada en su diseño en motivos clásicos antiguos. Sobre la base se asientan dos figuras redondas que flanquean los laterales y representan a una pareja de niños. En el centro se alza la copa con base de bronce y cuerpo de porcelana adornado con dos cabezas de cabra a modo de asa, cada una de ellas en los laterales. La parte frontal del cuerpo alberga la esfera del reloj con números romanos en negro y agujas caladas de color dorado. Por último, la taza tiene un remate de bronce dorado. Este tipo de trabajo era muy común en la decoración interior de casas y palacios de la clase alta en el siglo XIX. Utilizadas para decorar estancias colocándolas sobre mesas, cómodas, etc., eran muy apreciadas tanto por la nobleza como por cierta parte de la burguesía (los que aspiraban a emular a la aristocracia, sobre todo) y se realizaban en prácticamente todas las escuelas artísticas importantes de la época. Sin embargo, las creaciones más valoradas fueron las francesas por varias razones. En primer lugar, por la calidad de su diseño, siempre inspirado en las innovaciones artísticas de la época y evitando la repetición excesiva, con una gran variedad de modelos extraídos de distintas fuentes (esculturas griegas, temas mitológicos, obras contemporáneas, etc.). En segundo lugar, por la calidad de los materiales empleados: porcelanas de gran calidad, bronces bien trabajados, de buena fundición y excelente dorado (técnicas que el propio gobierno francés tuvo siempre muy controladas para no rebajar su calidad ni, en consecuencia, la categoría de su producción), metales, maderas a veces talladas y policromadas, etc. Faltan partes de la maquinaria y algunos bronces están sueltos.

Valorac. 2 000 - 2 250 EUR

Lote 34 - Pareja de candelabros; Francia, S. XIX. Bronce cincelado y bruñido con cuerpo esmaltado en porcelana. Medidas: 87 x 43 x 40 cm (x2). Pareja formada por dos candelabros de siete luces cada uno, todos ellos realizados en bronce combinado con porcelana al estilo Sèvres. Ambos tienen el mismo diseño que parte de una base redonda que se asienta sobre cuatro patas en forma de garra felina. La pieza de bronce termina con una decoración de hojas estilizadas y sintéticas. De la base parten apliques de bronce en forma de putti, que dan paso a las asas. El cuerpo central de formato periforme es de porcelana esmaltada en azul. Este tipo de obra era muy común en la decoración interior de casas y palacios de clase alta en el siglo XIX. Utilizadas para decorar estancias colocándolas sobre mesas, cómodas, etc., eran muy apreciadas tanto por la nobleza como por cierta parte de la burguesía (los que aspiraban a emular a la aristocracia, sobre todo) y se realizaban en prácticamente todas las escuelas artísticas importantes de la época. Sin embargo, las creaciones más valoradas fueron las francesas por varias razones. En primer lugar, por la calidad de su diseño, siempre inspirado en las innovaciones artísticas de la época y evitando la repetición excesiva, con una gran variedad de modelos extraídos de distintas fuentes (esculturas griegas, temas mitológicos, obras contemporáneas, etc.). En segundo lugar, por la calidad de los materiales empleados: porcelanas de gran calidad, bronces bien trabajados, de buena fundición y excelente dorado (técnicas que el propio gobierno francés tuvo siempre muy controladas para no rebajar su calidad ni, en consecuencia, la categoría de su producción), metales, maderas a veces talladas y policromadas, etc.

Valorac. 4 000 - 4 250 EUR

Lote 63 - Reloj de sobremesa con guarnición estilo Luis XV; Francia, periodo Napoleón III, tercer cuarto del siglo XIX. Bronce cincelado, dorado y bruñido con esfera de porcelana esmaltada. Conserva péndulo. Presenta pérdida de mechero, restitución de mechero y cristal de época posterior. Firmado en la esfera: "Balthazard à Paris" y estampado en el mecanismo: "Medaille d'argent; Vincenti & CIE". Medidas: 53,5 x 28,5 x 26 cm; 57,5 x 41,5 x 20 cm (reloj). Guarnición formada por dos candelabros de cuatro luces y un reloj de sobremesa, con las tres piezas que forman el conjunto realizadas íntegramente en bronce dorado. Se trata de un guarnición de diseño historicista, de inspiración clásica, que combina armoniosamente elementos de diferentes épocas clasicistas: barroco, renacimiento, neoclasicismo e incluso Imperio, en una mezcla fantasiosa y decorativa propia del contexto historicista. Los candelabros están formados por una superposición de elementos, partiendo de una base formada por ornamentos vegetales que se entrelazan, creando así una concepción muy dinámica de la composición. Sobre ella vemos un cuerpo en el que destaca el diseño de inspiración vegetal del fuste. Por último, en cada uno de los candelabros hay un elemento vegetal sobre el que se eleva el cuerpo de luces, también basado en estilizadas hojas de acanto. Los mecheros que los rematan son cilíndricos, con forma de flor, ya que están decorados con motivos en relieve que asemejan pétalos y cubren toda su superficie. El reloj sigue un estilo similar, con una base parecida. La caja del reloj, con números romanos en azul cobalto sobre los que se disponen números arábigos en relación con los minutos, las agujas caladas en color dorado siguen la línea ornamental de la pieza. Este tipo de piezas alcanzó gran popularidad durante el siglo XIX, convirtiéndose en un objeto de lujo y significación social. Destinados a la zona alta de las chimeneas, estos conjuntos solían ubicarse en la sala de visitas, por lo que su calidad y buen gusto distinguían el gusto de su propietario. Conserva el péndulo. Presenta pérdida de un encendedor, restitución de un mechero y vaso de época posterior.

Valorac. 4 000 - 6 000 EUR

Lote 64 - Reloj de sobremesa; Francia, época Luis Felipe, c. 1845. Porcelana modelada, esmaltada y dorada. Engastado con precisión. Presenta sellos: "Medaille dòr 1844, FR breveté fournisseur du roi". Medidas: 49 x 30,5 x 14 cm. Las iniciales F.R. hacen referencia al pintor de porcelana francés Edmé-Alexandre-Francisque Rousseau, activo en París entre 1837 y 1853. Según el Bulletin des lois de la République Française (Vol.29, París, 1845) Francisque Rousseau registró una patente en 1844 por la invención de un nuevo procedimiento de dorado de la porcelana. Gracias a este invento, Rousseau fue galardonado con la gran medalla de oro de la Sociéte d'Encouragement pour l'Industrie Nationale y en el Anuario General del Comercio, la Industria, la Magistratura y la Administración de 1847 la entrada a su nombre reza "autor del procedimiento de dorado, sobre cualquier fondo coloreado a medio fuego de horno del que la gran aplicación, el éxito perfecto y constante le valieron (varios premios)...". Gaultier de Claubry alaba las "mejoras que aportó a la decoración de la porcelana". Describe el proceso por el que Rousseau consiguió la aplicación del relieve sobre fondos coloreados, sin alterar su brillo, para recibir un denso dorado. La solidez sin precedentes de estos ornamentos parece haber abierto nuevas posibilidades decorativas para una gama más amplia de objetos. El "dorado inalterable" de Francisque Rousseau permitirá, según el Sr. Claubry, "satisfacer todas las exigencias del arte y los caprichos de la moda". La popularidad de sus productos y sus bajos precios le granjearon una atención cada vez mayor, que culminó con su nombramiento como Proveedor del Rey (Fournisseur du Roi) Louis-Phillipe en 1847.

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 67 - FERDINAND BARBEDIENNE (Francia, 1810-1892). "Baco (Antinoo) y Ariadna", c. 1850. Bronce cincelado, patinado y parcialmente dorado, sobre peana de mármol negro belga. Firmado. Presenta algunas picaduras en la base. Con sello de Reducción Mecánica. Medidas: 27 x 12 x 11 cm; 27,5 x 12 x 11 cm. Pareja de bustos en bronce representando a Baco y Ariadna. La fundición F. Barbedienne fue fundada en París en 1838 por Ferdinand Barbedienne y Achille Collas, este último inventor de una máquina para reducir mecánicamente el formato de las esculturas. Al principio se dedicaron a la producción de reproducciones en bronce de esculturas de la antigüedad romana y griega, como la que aquí se presenta. Su primer contrato para publicar obras creadas por un artista vivo se firmó en 1843, con el escultor François Rude. En los años siguientes, tras sobrevivir al colapso económico de 1848, la casa Barbedienne firmó contratos con muchos de los escultores activos en París en aquella época, como David d'Angers, Jean-Baptiste Clesinger, Antoine Louis Barye y otros. Achille Collas murió en 1859, tras lo cual Ferdinand Barbedienne quedó como socio único de una empresa que había crecido hasta contar con unos trescientos trabajadores. En 1865 fue nombrado presidente de la Asociación de Broncistas, cargo que ocupó hasta 1885. Sin embargo, el estallido de la guerra franco-prusiana en 1870, y la consiguiente escasez de metales en bruto, obligó a Barbedienne a interrumpir su producción artística, aunque firmó un contrato con el gobierno francés para fabricar cañones, lo que le permitió mantener abierta la fundición. Tras la guerra, reanudó su producción escultórica y se esforzó aún más en firmar contratos con diversos escultores. A su muerte, en 1891, fue elogiado como el mejor fundidor de Francia, y Albert Susse lo calificó de "motivo de orgullo para la nación". La dirección de la fundición recayó entonces en el sobrino de Barbedienne, Gustave Leblanc, que mantuvo la alta calidad de la producción y abrió sucursales en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Presenta algunas picaduras en la base.

Valorac. 1 800 - 2 000 EUR

Lote 69 - Caja de bendición; Augsburgo, último cuarto S. XVI. Madera de ébano tallada y pulida; plata cincelada y repujada. Estudio adjunto de la Dra. Rosario Coppel. Medidas: 52 x 32 x 12 cm. La benditera está compuesta por un marco de madera de ébano en forma de templo griego con columnas salomónicas que flanquean un relieve central de plata donde tiene lugar la "Adoración de los Pastores". Tiene, a su vez, diferentes ornamentos en este material: un relieve con el busto de Dios Padre en la parte superior del frontón partido y, a ambos lados, dos figuras femeninas yacentes alegóricas. En la parte inferior, entre las citadas columnas -cuyos capiteles y basas corintias están trabajados en plata-, se sitúa la pila, en cuyo depósito aparece una cabeza de querubín sobre guirnaldas rodeada de granadas y hojas de acanto. También presenta una serie de aplicaciones caladas en el estilóbato y el friso. La iconografía, las características formales y la riqueza de los materiales sugieren que debió de crearse originalmente para el oratorio privado de un cliente importante. Las figuras principales del relieve central han sido representadas con gran esmero y presentan características de gran particularidad, como las mejillas hundidas de las figuras masculinas, las manos de largos dedos, el movimiento de los ropajes y la expresividad de los rostros. Las figuras del fondo y el busto de Dios Padre, en cambio, están más esbozadas. La escena en relieve puede haberse inspirado en un grabado, mientras que la estructura y los modelos, algunos naturalistas y otros idealizados, recuerdan la obra de Guglielmo della Porta (1515 - 1577). Las figuras femeninas se encuentran entre los dibujos realizados por el escultor, así como en algunas de sus obras, al igual que los ángeles o la cabeza de querubín. La composición general aparece también en píxides, relicarios y otros elementos devocionales creados por el escultor y por los plateros que le asistían en su taller. La benditera, aunque se relaciona con la obra de Guglielmo della Porta, posee ciertos elementos formales que invitan a situarla entre las producciones alemanas de la ciudad de Augsburgo, destacado centro de producción de orfebrería. La elegante combinación de plata y ébano es característica de la región, y se conocen numerosos ejemplos, como los producidos por Matthäus Walbaum (1554 - 1632). Los motivos decorativos en plata, como flores, hojas o molduras a modo de cornisa sobre una estructura de ébano, recuerdan a los de piezas como el altar de la "Reiche Kapelle" de Múnich, obra de Hans Scheibel y Jakob Anthoni. 1600), en el "Gabinete de Pomerania" (c. 1610), creación, precisamente, de Matthäus Walbaum o el altar portátil de Jeremias Flicker (c. 1647), cuyo relieve es una copia del representado en el "Calvario" de El Escorial, obra de Antonio Gentile a partir de un modelo de Guglielmo della Porta. Además, el estilo utilizado para el relieve de la caja de bendición está muy próximo al del llamado "Maestro GP", orfebre que trabajó en Augsburgo durante el último cuarto del siglo XVI. La "Adoración de los pastores", relieve de plata que se encuentra en el Museum "für Kunst und Gewerbe" de Hamburgo, es similar al estudiado, no sólo en cuanto a los modelos de las figuras, sino también en cuanto a la construcción del fondo y, sobre todo, en cuanto al grupo de ángeles del tercio superior que, sobre un semicírculo de nubes, sostienen una filacteria en la que se lee: GLORIA IN EXCELSIS DEO. PAX HOMINIBVS". Ambas piezas comparten un dibujo audaz, de trazos seguros pero esquemáticos, en el que las figuras están representadas con gran detalle, revelando la textura de los materiales. Se adjunta un estudio realizado por la Dra. Rosario Coppel.

Valorac. 30 000 - 35 000 EUR

Lote 74 - ÉTIENNE MÉLINGUE (Caen, 1807-1875). "Molière". Bronce. Susse Frères Editeur. Firmado, con sello del editor y titulado. Medidas: 26 cm. Molière fue un famoso dramaturgo francés. Se le considera uno de los más grandes dramaturgos de la historia y padre de la Comedia Francesa. Su relación con el teatro comenzó en 1643 cuando firmó, junto con la familia de comediantes Béjart, el acta de constitución del Teatro Ilustre, que dirigiría sin mucho éxito un año más tarde. Durante cinco años, Molière abandonó la capital francesa para dedicarse a la interpretación, regresando en 1650 para hacerse cargo de la compañía. Pronto sus farsas y obras cómicas se hicieron famosas, siendo instalado por el rey francés en el teatro Petit-Bourbon. Sus obras empezaron a ganar popularidad, siguiendo la máxima de "corregir las costumbres riendo", lo que, unido a la protección real, hizo que Molière se granjeara enemigos entre quienes se ridiculizaban en sus obras. En 1664 fue nombrado encargado de los entretenimientos de la Corte; ese mismo año se estrenó "Tartufo", una obra crítica con la hipocresía religiosa y que provocó airadas reacciones entre las clases conservadoras, obligando al rey a prohibir la obra durante cinco años. Sin embargo, con el apoyo real, la compañía se convirtió en la Compañía Real. Aunque su salud empezó a flaquear, Molière continuó escribiendo obras inmortales como "El misántropo" y "El médico a palos". Su última obra, "El enfermo imaginario", pasó tristemente a la historia por el ataque que el propio actor y autor sufrió en una de sus representaciones, del que no se recuperó y murió. Actor, escultor y pintor apasionado por el teatro, Étienne Marin Mélingue fue el intérprete popular del drama romántico del tipo popularizado por Alexandre Dumas, padre. Uno de sus mayores éxitos fue el de Benvenuto Cellini, en el que demostró su habilidad como actor y como escultor, modelando ante los ojos del público una estatua de Hebe. Su esposa también fue actriz.

Valorac. 700 - 900 EUR

Lote 75 - Según ANDREA DEL VERROCCHIO (Florencia, 1435 - Venecia, 1488). "El Condottiero Bartolomeo Colleoni". Bronce. Ferdinand Barbedienne Fondeur. Medidas: 16 x 43 x 17 cm. Réplica en formato medio del monumento ecuestre en bronce dedicado al Condottiero Bartolomeo Colleoni, de 395 cm de altura sin el pedestal, realizado por Andrea del Verrocchio entre 1480 y 1488 y situado en Venecia, en la plaza de los Santos Juan y Pablo. Es la segunda estatua ecuestre del Renacimiento, después del monumento a Gattamelata de Donatello en Padua, 1446-53. Su historia se remonta a 1479, cuando la República de Venecia decretó la realización de un monumento ecuestre dedicado a este Condottiero, fallecido tres años antes, que se colocaría en la Piazza dei Santi Giovanni e Paolo. En 1480 se encargó su ejecución a Verrocchio, que comenzó los trabajos en su taller de Florencia. En 1481 el modelo de cera fue enviado a Venecia, adonde el artista se desplazó en 1486 para dirigir personalmente la fundición del modelo definitivo, en bronce a la cera perdida. Andrea Verrocchio murió en 1488 con la obra inacabada, aunque el modelo de cera debía permanecer, y en su testamento determinó que Lorenzo di Credi continuase el proyecto. Sin embargo, la Signoria veneciana prefirió al artista local Alessandro Leopardi, pintor y escultor, multidisciplinar a la manera moderna, como lo había sido el propio Verrocchio. El artista florentino basó la creación del monumento en la estatua ecuestre de la Gattamelata de Donatello, las antiguas estatuas de Marco Aurelio y los caballos de San Marcos (siglo XIII) y de la Regisole (obra de la antigüedad tardía de Pavía, perdida en el siglo XVIII). También había frescos de Giovanni Acuto, Paolo Ucello y Andrea del Castagno. Por otra parte, existía el importante problema técnico de representar el caballo con la pata delantera levantada, en posición majestuosa hacia delante, que Donatello había resuelto prudentemente colocando una esfera bajo la pata levantada. Verrocchio será el primero en lograr erigir una estatua ecuestre apoyada únicamente sobre tres patas.

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 76 - PAUL GUSTAVE DORÉ (Estrasburgo, 1832-París,1883). "La Defensa Nacional". Bronce. Firmado. Medidas: 57 cm. Paul Gustave Doré fue un pastor alemán francés, pintor, escultor e ilustrador, considerado en su país el último de los grandes ilustradores. Comenzó su formación artística trabajando con Charles Philipo, que publicaba una litografía a la semana. Más tarde recibió diversos encargos de François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri, lo que le hizo, siendo aún muy joven, cobrar más que su contemporáneo Honoré Daumier. En 1853 iluminó algunas obras de Lord Byron. En 1862 viajó por España con el barón Davillier. Como resultado del viaje, al año siguiente publicó una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, Andalucía, con estancias específicas en Granada, Madrid y otras capitales españolas. La obra se incluyó en la colección Le Tour du Monde. En la misma década de 1860, Doré ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, basada en su experiencia vital en la geografía española. Posteriormente, Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Esto significaba que tenía que pasar al menos tres meses al año en Londres. El libro London: A Pilgrimage, con 180 grabados, se publicó en 1872. Aunque fue un éxito comercial, a muchos críticos no les gustó la publicación, escandalizados por el hecho de que Doré mostrara en su obra la pobreza que existía en Londres. Fue acusado por el Art Journal de ser un "fantasioso más que un ilustrador", y denunciado en otras revistas importantes, como la Westminster Review. Sin embargo, el éxito de London: A Pilgrimage le valió muchos más encargos de editoriales inglesas.

Valorac. 500 - 600 EUR

Lote 79 - PIERRE MARIE-POISSON (Niort, 1876 - 1953, París). "Venus y Apolo". Bronce. Con sello de la fundición Bisceglia Frères. Firmado por el artista. Medidas: 26,5 y 29,5 cm (altura). Pierre-Marie Poisson fue un escultor y medallista francés, estudió escultura en la Escuela de Bellas Artes de Toulouse de 1893 a 1896, donde se formó en artes plásticas y yeso. Completó esta enseñanza en el taller Barrias de París. En 1907 obtuvo una medalla de honor en el Salon des Artistes Français y una asignación para residir en la villa Abd-el-Tif de Argel, donde diseñó y realizó las decoraciones. Volvió allí regularmente hasta 1914. Es autor de un busto de Marianne en estilo desnudo y macizo, encargado en 1932 por Jean Mistler, Subsecretario de Estado de Bellas Artes, para sustituir el busto oficial de Marianne de Jean-Antoine Injalbert. Colaboró, con otros artistas, en la realización de las condecoraciones de los vapores France en 1912, Ile-de-France en 1927 y Normandy en 1935. Obtuvo la condecoración de Comendador de la Legión de Honor. Pierre-Marie Poisson fue nombrado Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor por decreto de 12 de agosto de 1923, ascendido a oficial por decreto de 25 de agosto de 1937 y finalmente Comendador por decreto de 4 de febrero de 1952. En cuanto a la fundición, Mario Bisceglia se trasladó a París en 1906, animado por Henri Bouchard, a quien había conocido en Italia. Hacia 1907, creó su propia fundición con dos de sus hermanos, trabajando con la técnica de la cera perdida. La fundición es conocida por sus pátinas especialmente finas.

Valorac. 4 500 - 5 500 EUR

Lote 86 - Atribuido a GIACOMO y GIONANNI ZOFFOLI (Roma, siglo XVIII). De un original de "GIAMBOLOGNA", JEAN DE BOLOGNE (Douai, Flandes, 1529 - Florencia, 1608). "Mercurio", hacia 1800. Escultura en bronce. Ojos de plata. Base de mármol serpentina. Medidas: 115 x 27 cm. El taller de fundición de los Zoffoli fue uno de los más famosos y prolíficos de Roma durante el siglo XVIII. La obra sigue el modelo de la escultura original del artista de origen flamenco Jean de Bologne, más conocido por la forma italianizada de su nombre, "Giambologna", actualmente en el Museo del Bargello de Florencia. La obra, realizada originalmente en 1567, presenta a la divinidad clásica Mercurio (versión romana del griego Hermes), el mensajero de los dioses. El artista ha querido traducir la ligereza y rapidez del personaje mediante una postura de gran audacia. El dios desafía las leyes de la gravedad apoyándose únicamente en las puntas de los pies, que apenas tocan la base de la escultura, formada por una cabeza masculina que exhala una bocanada de aire. Se trata de la personificación del viento del sur, figura también divinizada en la mitología clásica y aliada de Mercurio en la propagación de las noticias, buenas y malas. A pesar de esta base reducida, el artista consiguió crear una pieza muy equilibrada, en la que los gestos de los brazos y las piernas están perfectamente equilibrados para permitir que el bronce se sostenga por sí mismo sin necesidad de elementos añadidos. Así, el brazo derecho se eleva hacia el cielo en un gesto expresivo, mientras que el izquierdo retrocede y lo equilibra, sosteniendo la vara emblemática del heraldo. Con esta obra, llena de movimiento, gracia y delicadeza, en la que el artista también trabaja admirablemente el desnudo, se resumen algunas de las aportaciones más destacadas del Renacimiento clásico italiano: la recuperación de la Antigüedad, tanto en los temas como en las formas, la escultura monumental exenta o el desnudo, masculino y femenino. Por otro lado, la búsqueda del movimiento, del dinamismo, incluso de la inestabilidad de la figura, preludian algunos aspectos del manierismo y de las tendencias barrocas de finales del siglo XVI y del XVII.

Valorac. 6 000 - 6 500 EUR

Lote 92 - MAISON ALPHONSE GIROUX ( act. 1799-1867). Etagère; c. 1860. Bronce cincelado y bruñido con placas de vidrio grabadas. Obra reproducida en C. Payne, Mobiliario de París: el mercado de lujo del siglo XIX, Éditions Monelle Hayot, 2018, p. 77 (ilustrado). Firmado Aph Giroux París. Medidas: 89,5 x 48 x 48 cm. Etagère de bronce dorado y cristal de estilo japonés en su diseño. Los productos japoneses se hicieron cada vez más familiares en París gracias a una gran exposición en el pabellón japonés de la Exposición Universal de 1867 y posteriormente en Viena en 1873. Las firmas parisinas Christofle y Barbedienne fueron los principales exponentes de la nueva moda del Japonismo. Se aplicó principalmente a muebles de metal con escasa o nula ebanistería. En las artes decorativas occidentales se mezclaban motivos japoneses y chinos en un mismo objeto, lo que a menudo puede hacer difícil, si no imposible, definir con precisión si el objeto debe calificarse de chinoiserie o de japonismo. Una revista neoyorquina llamada Art Amateur fue una de las primeras en utilizar la palabra "japanesque" como respuesta adecuada al armario de Giroux. Dos diseñadores y primeros defensores del estilo oriental en París fueron Giroux y Duvinage. El primero vendió su tienda a Ferdinand Duvinage y su socio Harinckouk en 1867. Giroux adaptó principalmente el arte chino; su publicación Meubles et fantaisies, hacia 1840, muestra mesas en este nuevo lenguaje de moda y recuerda a los muebles de papel maché de la misma época. Obra reproducida en C. Payne, Paris Furniture: the luxury market of the 19th century, Éditions Monelle Hayot, 2018, p. 77 (ilustrado). Firmado Aph Giroux París.

Valorac. 8 000 - 8 500 EUR

Lote 97 - Reloj con escena de autómatas; Atribuido a XAVIER THARIN; Francia, c. 1860. Papel y cartón litografiado iluminado al gouache. Tiene un marco de madera tallada y dorada. Presenta ligeros desperfectos en el marco. Medidas: 99 x 120 x 24 cm. Reloj autómata musical de Xavier Tharin, c. 1860 París con escena litografiada a mano que representa una escena portuaria mediterránea con abadía, fuente, viaducto y atalaya sobre una colina, con movimiento de reloj de dos trenes que da las horas y las medias horas en el gong, esfera esmaltada romana de 5,6 cm (2 ½ pulg.). Muestra a un fraile cabeceando leyendo en una habitación de la torre, un músico asintiendo con la cabeza y golpeando el pie mientras rasguea un laúd, una vara de cristal girando en la fuente, una dama remendando la red junto al muro del puerto, un barco meciéndose en primer plano y dos más en el horizonte, una locomotora pasando sobre el viaducto y la bandera de la atalaya ondeando al viento. La pieza tiene un elaborado marco de madera dorada con instrucciones de uso impresas en el interior. Este tipo de objetos fueron muy apreciados desde el siglo XIX, con gran variedad de modelos, normalmente tratando de ocultar el mecanismo que los mueve para mayor sorpresa del espectador y a menudo acompañados de un mecanismo musical. Sin embargo, siempre fueron elementos destinados a la clase alta, ya que su construcción y diseño requerían una gran calidad y maestría por la delicada maquinaria y los materiales elegidos. Presenta ligeras faltas en el marco.

Valorac. 7 500 - 8 000 EUR

Lote 99 - Banco de balcón renacentista, Cataluña o Aragón. España, ca. 1600 Nogal y boj. Incrustaciones de hueso. Aplicaciones de latón. Decoración de marquetería renacentista. Presenta marcas de uso y desgaste. Empuñadura de cuero con desperfectos. Medidas: 130 x 140 x 60 cm. Este banco-arco catalano-aragonés, datado hacia 1600, está decorado con un minucioso trabajo de marquetería geométrica, consistente en la incrustación de pequeñas placas de hueso y otras maderas formando motivos geométricos. Esta decoración tiene sus raíces en la taracea granadina, una incrustación en bloque de motivos geométricos con raíces islámicas. Estas incrustaciones combinan principalmente hueso y diversas maderas, ya que eran los materiales principales del mobiliario hispanomusulmán. La taracea en bloque tiene su origen en la España islámica, y su técnica consiste en fabricar un bloque combinando varias maderas para formar un diseño concreto, y luego cortar secciones que se incrustan en el mueble. De esta forma se obtienen placas o tiras de mosaico, como las que vemos aquí. Formalmente es un arca elevada sobre cuatro patas de garra, sobre las que descansa un amplio faldón. Su frente y sus laterales están decorados con paneles cuadrados rehundidos, que se alternan con superficies moldeadas de aspecto arquitectónico. El arca permanece cerrada, por lo que hace las veces de asiento, y tiene un respaldo con las mismas características que el resto de la pieza, que culmina en una crestería con un motivo heráldico con el apellido "Del Bosque". La arqueta era el recipiente más importante de las casas catalanas desde el siglo XV. Lo llevaba la novia al matrimonio, de hecho, era el patrimonio que la familia de la novia entregaba al novio. Formaba parte de un intercambio de riqueza entre las familias contrayentes. Su ornamentación era testimonio del nivel social y económico al que pertenecía la nueva novia.

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR