DROUOT
sábado 06 jul a : 14:01 (CEST)

El Imperio en Fontainebleau - Día 1

Osenat - +33164222762 - Email CVV

9-11, rue Royale 77300 Fontainebleau, Francia
Exposition des lots
jeudi 04 juillet - 14:00/18:00, Fontainebleau
vendredi 05 juillet - 10:00/13:00, Fontainebleau
vendredi 05 juillet - 14:00/17:00, Fontainebleau
samedi 06 juillet - 10:00/13:00, Fontainebleau
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
138 Resultados

Lote 3 - ANGOULÊME (Louis-Antoine de Bourbon, duc d'). Carta autógrafa firmada "Louis Antoine" al duque de Piennes. Varsovia, 9 de diciembre de 1802. Una p. en-4; rasgadura angular sin faltar algunas palabras. Carta de emigración del hijo del conde d'ARtois. "Habiéndome enterado por el Rey, mi querido duque, de que estabais a punto de dejar Inglaterra para venir aquí, y conociendo vuestra amabilidad, os ruego que tengáis la bondad de preguntar al duque de Gramont y a Dutheil si tienen algo que daros de mi parte [Antoine-Louis-Marie de Gramont, compañero de Luis XVIII en el exilio, y Nicolas-François Dutheil, un importante engranaje de la red de espionaje del Rey]. Había dado algunos encargos al duque de Gramont, pero quizá no habrá tenido tiempo de hacerlo todavía. También te agradecería infinitamente que me trajeras cuatro o cinco bonitos vestidos de paño o de otra cosa, a tu elección; lo que sea más bonito y esté más de moda. Le reembolsaré aquí lo que le cueste, o Dutheil se lo reembolsará en Londres, como usted desee. Créame, mi querido duque, que será un placer volver a verle aquí, a mi esposa y a mí, y que todos sentimos lo mismo por usted...". Duque de Piennes y futuro duque de Aumont (1814), Louis-Marie-Céleste d'Aumont (1762-1831) siguió inicialmente una carrera militar. En 1791 emigró a España, donde sirvió en la legión de Saint-Simon, pero abandonó el país tras el cambio de alianzas. Además de servir en el ejército sueco, estuvo frecuentemente al lado de Luis XVIII en el exilio, en Mitau (1798), Varsovia (1801) e Inglaterra (1809), donde también gozó de la amistad del Príncipe de Gales.

Valorac. 100 - 150 EUR

Lote 4 - [ARTOIS (Charles-Philippe de Bourbon, conde de Borbón). Conjunto de 4 manuscritos. [1773]. Sobre el establecimiento de la Casa del Conde de Artois. - Mémoire de ce qui est nécessaire pour être reçu page de la Chambre de monseigneur le comte d'Artois": hay que ser católico, tener al menos doce años, acreditar al menos doscientos años de nobleza ante Antoine-Marie d'Hozier, juez de la nobleza de Francia, saber leer y escribir en francés y tener conocimientos rudimentarios de latín, ser capaz de proveer a su manutención, etc. (2 pp. folio). - Officiers de Monseigneur le comte d'Artois qui sont tenus de prêterment serment entre les mains de M.M. les premiers gentilshommes de sa Chambre, et qui doivent entrer de service le jour du mariage de ce prince [1773]" (Oficiales de Monseigneur el Conde de Artois que deben prestar juramento en manos de M.M. los primeros caballeros de su Cámara, y que deben entrar en servicio el día del matrimonio de este príncipe [1773]). Lista nominativa de oficiales con mención de sus funciones: caballero de la Cámara, introductor de embajadores, barbero ordinario, relojero, ujieres de la antecámara, etc. (5 pp. folio en un cuadernillo encuadernado con cinta de seda verde). - Oficiales de Monseigneur le comte d'Artois que deben prestar juramento ante las manos de M.M. les premiers gentilshommes de sa Chambre". Lista de la misma naturaleza que la anterior, con fechas mencionadas para cada persona de octubre a diciembre de 1773. La asunción de ciertas funciones no está condicionada a la prestación de juramento, por ejemplo la de historiógrafo (aproximadamente 6 pp. 1/2 in-folio en un cuaderno encuadernado con cinta de seda azul). - Manuscrito preparatorio para la redacción del juramento a prestar al Conde de Artois por los miembros de su Casa, que contiene el texto del juramento a prestar al Rey por los grandes oficiales y el texto del juramento prestado al Conde de Provenza en 1773 por el Marqués de Noailles para el cargo de premier gentilhomme de la chambre de ce prince (2 pp. folio).

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 5 - Austerlitz (campaña). - NAPOLÉON I. Documento impreso. Una p. folio pequeño. Célebre proclama a los soldados de la Grande Armée fechada al día siguiente de la batalla de Austerlitz, 12 frimaire an XIV [3 de diciembre de 1805]. "Soldados. Estoy satisfecho con vosotros. El día de Austerlitz habéis justificado todo lo que esperaba de vuestra intrepidez; habéis condecorado vuestras águilas con gloria inmortal. Un ejército de cien mil hombres al mando de los emperadores de Rusia y Austria fue cortado o dispersado en menos de cuatro horas; lo que escapó a vuestro hierro se ahogó en los lagos. 40 banderas, los abanderados de la Guardia Imperial de Rusia, 120 cañones, 20 generales y más de 30.000 prisioneros son el resultado de este día para siempre famoso. Esta infantería tan cacareada, en superioridad numérica, fue incapaz de resistir vuestro choque, y a partir de ahora no tenéis rivales que temer: así, en dos meses, esta tercera coalición ha sido derrotada y disuelta. La paz ya no puede estar lejos; pero, como prometí a mi pueblo antes de cruzar el Rin, sólo haré una paz que nos dé garantías y asegure recompensas a nuestros aliados. Soldados, cuando el pueblo francés colocó la corona imperial sobre mi cabeza, me encomendé a vosotros para mantenerla siempre en esa alta gloria que era la única que podía darle valor a mis ojos; pero al mismo tiempo, nuestros enemigos pensaban destruirla y envilecerla, y esta corona de hierro, ganada con la sangre de tantos franceses, querían obligarme a colocarla sobre la cabeza de nuestros más crueles enemigos: planes temerarios e insensatos que, en el mismo aniversario de la coronación de vuestro Emperador, destruisteis y confundisteis. Les enseñasteis que es más fácil desafiarnos y amenazarnos que derrotarnos. Soldados, cuando se haya cumplido todo lo necesario para asegurar la felicidad y la prosperidad de nuestra patria, os llevaré de vuelta a Francia; allí seréis objeto de mis más tiernas solicitudes; mi pueblo volverá a veros con transportes de alegría; sólo tendréis que decir: Estuve en la batalla de Austerlitz, y la respuesta será: He aquí un valiente [...]".

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 10 - . BONAPARTE (familia) y alrededores. Conjunto de 4 cartas. - BONAPARTE (Elisa). Carta firmada con 3 líneas autógrafas a Jean-Pierre-Louis de Fontanes. [Villa Médicis], Poggio a Caiano [en Toscana], 5 de mayo de 1811. "Mi querido Fontanes, envío a París dos diputados de mis Estados de Lucca para felicitar al Emperador por el nacimiento del Rey de Roma y le recomiendo que le vea a menudo en mi nombre. Son M.M. Matteucci y Lucchesini..." Luigi Matteucci era ministro del Gobierno de Lucca, y Girolamo Lucchesini chambelán de Elisa Bonaparte. Gran Maestre de la Universidad Imperial, Jean-Pierre Louis Fontanes era íntimo amigo de Elisa Bonaparte, con quien se reunía regularmente antes de que ésta se convirtiera en Princesa de Lucca y Piombino y luego en Gran Duquesa de Toscana (una página en 8). - BONAPARTE (Paulina). Apostilla firmada, dictada a su dama de compañía Jenny de Saluces (s.l., junio de 1811, unas 2 pp. in-8, en papel con borde gofrado en la primera página) sobre una nota de esta última (1/2 p. in-8), todo ello dirigido a Jean-Paul Louis Michelot, íntimo amigo de la princesa y que actuaba como su intendente en París. Recomendaciones prácticas y disposiciones financieras. - DAVOUT (Aimée Leclerc, maréchale). Carta autógrafa firmada a su marido, el mariscal Louis-Nicolas Davout. S.l., 28 de enero de 1812. Carta muy hermosa en la que relata sus discusiones con Napoleón I, quien le pidió que diera un gran baile en su casa aunque ella no tenía ningún deseo de hacerlo; también menciona una velada de juego con la emperatriz María Luisa. - DAVOUT (Aimée Leclerc, maréchale). Carta autógrafa firmada a su marido, el mariscal Louis-Nicolas Davout. S.l., 8 de marzo de 1813. Cuenta una anécdota sobre su hijo Louis que, cuando le preguntaron sobre lo que había leído en el Journal de Paris, dijo "Rurusse font la guerre et empêchent papa de venir. Travieso". También escribió que se había encontrado con la reina Hortense, a la que no veía desde hacía mucho tiempo y a la que encontró cambiada.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 11 - BONAPARTE (Letizia). Carta firmada en dos lugares, en francés, con 13 palabras autógrafas en italiano, dirigida a su hija [Pauline Bonaparte]. París, 1 de febrero de 1813. 4 pp. in-8 cuadrado. "Mi querida hija, de acuerdo con lo que me habías dicho por Madame de Cavour [Adélaïde-Suzanne de Sellon, dama de compañía de Pauline Bonaparte, y esposa del Marqués de Cavour, Michele Benso, Gran Chambelán del Príncipe Borghese], ayer hablé con el Emperador sobre tu plan de dejar Hyères e ir a pasar el resto del invierno en Niza; y me complace ver que no tiene objeciones. Creo que te habrá dado una respuesta en este sentido: pero si su apretada agenda no se lo ha permitido, puedes llevar a cabo tu plan ahora. Mi salud sigue siendo buena. Lo mismo ocurre con el Emperador y todos los demás miembros de la familia que se encuentran en París. Recibí cartas de Joseph en los últimos días de [diciembre] desde Madrid. En ese momento se encontraba bien. A finales de esta semana tendré el placer de abrazar aquí a su tío [el cardenal Joseph Fesch]. Espero con impaciencia la valoración del Sr. Butini sobre el médico que te envié [el médico ginebrino Pierre Butini, médico consultado por todas las cabezas coronadas]. Adieu, mi querida hija, cuida mucho de tu salud, dame noticias de ella lo más a menudo posible, y créeme con todo el tierno afecto della [De mano de Letizia Bonaparte, al final de una frase:] a Dio, cara figlia, t'abbraccio caramente sono la tua aff[ezio]n[at]a Madre... [P.D. Antes de cerrar mi carta, recibí la suya del 23, en la que veo con pena que se ha sentido afligida sin razón por lo que le escribí en mi última carta. Seguramente no hay razón para ello. Puedo asegurarle que la Emperatriz sólo me habló de ello a modo de conversación y no de otra manera. Por mi parte, sólo le escribí por curiosidad para saber si realmente había hecho lo que me dijo que pensaba hacer cuando estuvimos en Aix. Por favor, deja de preocuparte por cosas que no merecen la pena. Adios, [De la mano de Letizia Bonaparte:] Vostra Madre". Rara firma íntima.

Valorac. 5 000 - 7 000 EUR

Lote 15 - CARRIER (Jean-Baptiste). Apostilla autógrafa firmada como Convencional en misión ante el Ejército del Oeste (Nantes, diciembre de 1793, 3 líneas) dirigida a la oficina de las clases de Nantes, sobre una carta que le dirige el Ayudante General Jean François Xavier Mangen (Nantes, 23 frimaire año II - 13 de diciembre de 1793, una p. in-folio, dirección al dorso, dos pequeñas pérdidas de papel debidas a la apertura sin daños en el texto). Raro recuerdo de la presencia del terrible Carrier en Nantes. Cuando el general Charette tomó Noirmoutier en octubre de 1793, los republicanos temieron que la isla fuera utilizada por los ingleses para organizar una incursión en Francia, y el general Turreau organizó una operación para reconquistarla. Puso al brigadier Nicolas-Louis Jordy y al general Nicolas Haxo al mando: en la noche del 3 al 4 de enero de 1794, los realistas fueron derrotados y Noirmoutier volvió a la República. Jean François Xavier Mangen escribe a Jean-Baptiste Carrier: "Tendrás a bien dar la orden de que la oficina de clases [encargada del personal de la Marina] publique a todos los ciudadanos que formen parte del armamento de las plantillas, y de otros navíos, lo relativo al ataque a Noirmoutier, para que se reúnan inmediatamente en el lugar de su destino en Paimbœuf [principal puerto de salida de Nantes en el estuario del Loira], bajo las penas más severas, porque según la reunión que acabo de tener con el ingeniero jefe de la Marina, todo está listo e incluso la mayoría de los barcos ya están en Paimbœuf, y si no fuera por un viento de cola partiríamos hoy mismo para ir allí; El ciudadano llamado Degay [el ingeniero de marina Pierre de Gay] ha puesto en esta operación toda la inteligencia y la actividad de un verdadero republicano. También he informado al general Haxo...". Jean-Baptiste Carrier remitió la carta a la oficina de clase, con la siguiente orden de su puño y letra: "La oficina de clase cumplirá inmediatamente con el contenido de esta carta e informará al representante del pueblo en el día...". Alguien de la oficina de clase anotó entonces para que constara: "Ordenó en el acto publicar la declaración del presente, e instruyó el mismo día al r[epresentante] del p[ueblo] de que su orden había sido cumplida".

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 16 - CASTRIES (Charles Eugène Gabriel de La Croix de). Carta autógrafa firmada al conde de Bothorel. Nimègue, 9 de diciembre de 1793. Una p. in-8 cuadrado. "Recibí... los detalles que usted quiso comunicarme sobre el movimiento del ejército real en Bretaña, y para los temores que usted concibió de las varias vistas que pueden dirigir una parte en las operaciones que se preparan en la situación donde estamos. Es imposible oponerse a los arreglos que se están haciendo, incluso a los contrarios al objetivo que uno debería haberse propuesto, y cuando uno no tiene la fuerza para oponerse, debe guardar el mayor silencio; por lo tanto, usted ha hecho sabiamente para contener los efectos de su celo, y no tengo ninguna duda de que m[onsei]g[eu]r el c[om]te d'Artois le escribirá con el mismo espíritu. Espero que el sistema político que ha llevado al reconocimiento de una monarquía sin rey no persista para siempre, y que las consecuencias naturales de las cosas recuperen sus derechos. Tengo el honor de agradecerle su atención al informarme de las noticias que le llegan de nuestro desgraciado país, y tengo el honor de ser con sincero afecto... su más humilde y obediente servidor...". René-Jean de Bothorel era el enlace entre los chuanes, los ejércitos reales del oeste y el conde de Artois, y fue desterrado a Jersey en 1790. Antes de la Revolución, había sido Procurador General de los Estados de Bretaña. Mariscal de Castries, compañero de exilio del futuro Luis XVIII. Amigo de Jacques Necker, con quien se alojó al principio de su emigración, Charles Eugène Gabriel de La Croix, marqués de Castries (1727-1801) sirvió en el ejército de los Príncipes, luego como consejero principal del conde de Provenza, el futuro Luis XVIII. Murió en Wolfenbüttel en 1801. Sobrino del mariscal de Belle-Isle, había realizado una destacada carrera militar bajo el Antiguo Régimen, distinguiéndose en la Guerra de los Siete Años en Córcega, el Caribe y Alemania. Secretario de Estado de Marina de 1780 a 1787, contribuyó políticamente al éxito de la Guerra de Independencia estadounidense.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 17 - CONDÉ (Louis-Joseph de Bourbon, príncipe de). Carta autógrafa firmada a Anne-Louis-Henri de La Fare. Kapfenberg, cerca de Bruck-an-der-Mur [en Austria, a 15 km de Leoben], 31 de diciembre de 1800. Una p. en-4 en una columna de media página. "Ruego al obispo de Nancy que tenga la bondad de enviar a Petersburgo el incluido en la primera oportunidad que pueda encontrar..... Estamos a la espera de nuestro destino; si ha comprendido algo al respecto, tendrá a bien decírmelo, a través del regreso del C[om]te Alexandre de Damas [entonces oficial del ejército de Condé]; también podrá escribirme francamente lo que piensa de todo esto, tanto para el presente como para el futuro. ¡Qué acontecimientos! Y ¡cuán caro pagamos la ceguera del egoísmo y de la ambición! El Norte y el interior siempre han sido y serán nuestro único recurso; no desesperemos...". Enfrentado a innumerables dificultades, sobre todo financieras, el Príncipe de Condé puso su ejército de emigrados franceses al servicio de Rusia. Estacionado durante un tiempo en Volinia (en Doubno, cerca de Loutsk, en la actual Ucrania), fue empleado como parte de la segunda coalición en las operaciones austro-rusas llevadas a cabo en Alemania, Suiza e Italia en 1800. El Príncipe de Condé tuvo que conducir a sus hombres a Rottenmann, en Estiria, para defender la línea de Enns amenazada por el avance del general Moreau hacia Viena. La victoria de Moreau en Hohenlinden el 3 de diciembre de 1800 condujo a la firma de un armisticio en Steyr el 25 de diciembre de 1800 y a la retirada de las tropas austriacas del norte de Austria. Descubierto a su derecha, y amenazado si se reanudaban las hostilidades, el Príncipe de Condé abandonó a Rottenmann para marchar hacia el este. Principal agente realista francés en Europa, Anne-Louis-Henri de La Fare (1752-1829) fue obispo de Nancy antes de la Revolución. Fue elegido miembro de los Estados Generales y defendió los derechos del clero, oponiéndose ferozmente a los principios revolucionarios. Fue uno de los primeros en emigrar y, en 1792, se refugió en Viena con una carta de recomendación de María Antonieta. A partir de 1795, fue encargado de negocios de Luis XVIII en la capital, conducto de la correspondencia entre los príncipes y principal agente de los emigrados en el continente. De regreso a Francia en 1814, continuó sirviendo a los intereses de los antiguos emigrados y participó en la reorganización de la Iglesia de Francia. Fue nombrado capellán de la duquesa de Angulema, arzobispo de Sens, cardenal, ministro de Estado y par de Francia.

Valorac. 100 - 150 EUR

Lote 18 - CRIMÉE (Campaña de) y Campaña de Italia. Manuscrito. [Hacia 1860]. Título y 37 ff. in-12 tipografiados en rústica. Diario llevado por un capitán del 26º Regimiento de Infantería. - Campaña de Crimea (ff. 1-21). El autor del manuscrito sirvió en esta ocasión en la 1ª brigada (general de Lourmel) de la 4ª división (futuro mariscal Forey) del Ejército del Este (mariscal de Saint-Arnaud). Describe sus acciones y experiencias durante el periodo comprendido entre marzo de 1854 y junio de 1856: travesía del Mediterráneo por Malta y Constantinopla, travesía del Mar Negro, etc. Recuerda la epidemia de cólera que se declaró en Varna (en la costa de la actual Bulgaria). A continuación relata su participación en el sitio de Sebastopol, hablando de las acciones de los francotiradores, pero sobre todo de los duelos de artillería ("los rusos abrieron un fuego terrible sobre nuestras obras, la tierra temblaba y los proyectiles caían como granizo"). También describe la batalla de Inkermann, el 5 de noviembre de 1854, durante la cual murió el general de Lourmel: "Hoy, los rusos han realizado un ataque general a lo largo de toda la línea para intentar hacernos caer al mar. El cañoneo fue muy intenso entre nuestro ejército de observación y el ejército ruso. Tras increíbles esfuerzos, el ejército ruso fue completamente derrotado en el valle de Inkermann...". También menciona la legendaria carga de la Brigada Ligera británica dirigida por Lord Cardigan el 25 de octubre de 1855 (cantada más tarde por Alfred Tennyson): "Sin embargo, la caballería inglesa realizó una carga temeraria contra los rusos. Fueron muy maltratados, nuestros cazadores africanos acudieron en su apoyo y les permitieron retirarse tras sufrir pérdidas muy importantes"). No deja de comentar los lugares, la naturaleza (codornices y uvas cerca de Balaklava, etc.), la gente... - Campaña de Italia (ff. 2-37). Su regimiento participó en la campaña, pero no estuvo directamente implicado en los combates, aunque su campamento fue objeto de bombardeos enemigos. Formando parte de la brigada Grandchamp de la 2ª división (general Uhrich) del 5º cuerpo de ejército (príncipe Napoleón), partió en mayo de 1859, llegó a Livorno por mar y luego a Mantua vía Florencia y Parma, antes de tomar posición frente al enemigo en Peschiera. El autor del manuscrito describe el país, su belleza y la actitud de la población, muy amistosa con los franceses y hostil a los austriacos, aunque dice haber encontrado "a las damas... mucho más patriotas que los hombres". Regresa por los Alpes y Saboya.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 19 - . DAVID (Jacques-Louis). Carta autógrafa firmada al Prefecto del Palacio de las Tullerías, Louis-François-Joseph de Bausset. S.l. s.f. Una p. en-4; nombre del destinatario tachado, un mordisco de tinta. . DAVID (Jacques-Louis). Carta autógrafa firmada al Prefecto del Palacio de las Tullerías, Louis-François-Joseph de Bausset. S.l. s.f. Una p. in-4; nombre del destinatario tachado, un mordisco de tinta. 2 000 / 3 000 € David trabajó de 1805 a 1808 en su famoso Rito de Napoleón y Coronación de Josefina en Notre-Dame de París, y lo expuso en el Salón de 1808. "No puedo expresarle suficientemente mi sorpresa, o más bien mi justa indignación, al leer el artículo de esta mañana en el Journal de l'Empire, que informa de la visita que Su Majestad la Emperatriz se ha dignado hacer a mi estudio. En la nota que había enviado, no hablaba de otra persona que de Su Majestad la Emperatriz y de la satisfacción que me había mostrado al ver mi trabajo. En el caso... de que Su Majestad quisiera verlo por sí misma, tendría el honor de enviarle la nota que entregué a los periodistas y que él ha tergiversado completamente. Fue escrita y firmada por el Sr. [Alexandre] Lenoir, administrador del Musée des Augustins. En cuanto a la delicadeza, no suficientemente apreciada por usted, con la que elogia mi cuadro..., no pensamos lo mismo... Lo cuido mucho, su corazón y su rostro expresan naturalmente lo que sienten; no se diría lo mismo de todos los hombres. Por favor, avíseles la semana que viene, o el martes o el miércoles, ya que el lunes tengo que trabajar con el Sr. de Beaumont...". En su entrada del 30 de noviembre de 1807, el Journal de l'Empire utilizó la siguiente redacción: "El cuadro de la Coronación, de M. David, ha sido terminado, y Su Majestad la Emperatriz fue a verlo ayer 28 de noviembre. Los duques de Mecklenbourg y de Cobourg, así como otros distinguidos extranjeros, fueron también a admirar este cuadro, del que se dice que es una de las mejores obras del primero de nuestros pintores. El general de división Marc-Antoine Bonin de La Boninière de Beaumont aparece en el cuadro de la coronación en la Loge de Madame Mère: su efigie fue terminada el 4 de enero de 1808 cuando la Emperatriz acompañaba a Napoleón I, que había venido a su vez a admirar el cuadro. Tras haber servido en las dos campañas de Italia, luego en Austerlitz y Jena, fue nombrado Primer Escudero de Madame Mère (febrero de 1806), Senador (agosto de 1807) y Conde del Imperio (abril de 1808). Louis-François-Joseph de Bausset (1770-1835), una de las figuras de la corte imperial, fue nombrado prefecto del palacio de las Tullerías en febrero de 1805 y, posteriormente, Gran Maestre de la casa de María Luisa. La siguió a Viena en 1814 y luego a Parma (1815-1816). En 1827-1929, el marqués de Bausset, a quien Napoleón nombró barón de Imperio en 1810, publicó Mémoires anecdotiques sur l'intérieur du Palais [...] pour servir à l'histoire de Napoléon (Memorias anecdóticas sobre el interior del palacio [...] para servir a la historia de Napoleón), que conocieron un gran éxito, pero que, reelaboradas por "tintoreros" entre los que se encuentra Honoré de Balzac, son discutibles. David trabajó de 1805 a 1808 en su famoso Rito de Napoleón y Coronación de Josefina en Notre-Dame de París, y lo expuso en el Salón de 1808. "No puedo expresarle lo suficiente mi sorpresa, o más bien mi justa indignación, al leer el artículo de esta mañana en el Journal de l'Empire, que informa de la visita que Su Majestad la Emperatriz se ha dignado hacer a mi estudio. En la nota que había enviado, no hablaba de otra persona que de Su Majestad la Emperatriz y de la satisfacción que me había mostrado al ver mi trabajo. En el caso... de que Su Majestad quisiera verlo por sí misma, tendría el honor de enviarle la nota que entregué a los periodistas y que él ha tergiversado completamente. Fue escrita y firmada por el Sr. [Alexandre] Lenoir, administrador del Musée des Augustins. En cuanto a la delicadeza, no suficientemente apreciada por usted, con la que elogia mi cuadro..., no pensamos lo mismo... Lo cuido mucho, su corazón y su rostro expresan naturalmente lo que sienten; no se diría lo mismo de todos los hombres. Por favor, avíseles la próxima semana, o el martes o el miércoles, ya que el lunes tengo que trabajar con el Sr. de Beaumont...". En su entrada del 30 de noviembre de 1807, el Journal de l'Empire utilizó la siguiente redacción: "El cuadro de la Coronación, de M. David, ha sido terminado, y Su Majestad la Emperatriz fue a verlo ayer 28 de noviembre. Los duques de Mecklenbourg y de Cobourg, así como otros distinguidos extranjeros, fueron también a admirar este cuadro, del que se dice que es una de las mejores obras del primero de nuestros pintores. El general de división Marc-Antoine Bonin de La Boninière de Beaumont aparece en el cuadro de la coronación en la Loge de Madame Mère: su efigie había sido terminada el 4 de enero de 1808, cuando la emperatriz acompañó a Napoleón al palacio real.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 20 - DELISE (Dominique-Jean). Documento firmado como comandante de la península de Quiberon, refrendado por oficiales republicanos de su guarnición, entre ellos Gabriel-Constant Maire, René-Jacques Berthelot, Jean-Henry Skjölsdarm, Louis Sujol, dirigido a la Convención Nacional. Tavistock [en Devonshire, Inglaterra], 12 thermidor an III [30 de julio de 1795]. 27 pp. en un folio encuadernado en seda rosa; largas grietas en los pliegues. El asunto Quiberon. En junio de 1795, un ejército de soldados emigrados fue desembarcado por barcos ingleses y, apoyado por chuanos, intentó una incursión destinada a provocar un levantamiento general. Tras algunos éxitos, entre ellos la toma del fuerte Penthièvre (un cerrojo defensivo en la península), los monárquicos fueron completamente derrotados en julio: el fuerte fue reconquistado, seguido de toda la península de Quiberon, y se llevaron a cabo ejecuciones sumarias. Relato de la toma de la península por los emigrados. Dominique-Jean Delise, que era jefe de legión de la Guardia Nacional de Fougères, había sido puesto al frente de la guarnición de Quiberon y se encontró en el centro de la acción: en este documento, traza primero un cuadro de la situación antes del desembarco, destacando la indigencia del ejército republicano (mal armado y casi sin víveres), luego relata los acontecimientos que se desarrollaron a partir de la llegada de los barcos ingleses al puerto de Quiberon el 7 de Messidor (25 de junio de 1795). Destaca el aislamiento de Fort Sans-Culotte (nombre revolucionario de Fort Penthièvre) debido al ataque a Carnac, y relata los enfrentamientos militares, las conversaciones mantenidas para rendir el fuerte con honores militares y, finalmente, la reanudación de las hostilidades por parte de los emigrados en violación de la tregua que habían obtenido. A continuación, el comandante Delise explica cómo, tras haber sido apresados y encerrados con otros soldados y oficiales republicanos en la iglesia de Quiberon, se salvaron de un trágico destino gracias a los ingleses, que los hicieron prisioneros el 16 de Messidor (4 de julio de 1795). " ... He aquí los detalles del ataque que sufrimos. El 12 de Messidor [30 de junio de 1795], hacia las cinco y media de la mañana, dos fragatas, un navío arrasado y seis cañoneras zarparon y se dirigieron hacia nuestros fuertes de la costa este. Dos fragatas y el navío arrasado atacaron el fuerte de Bec-Ruberenn [hoy Fort-Neuf, por encima de Port-Haliguen], situado casi en la intersección de las líneas al sur y al este de Quiberon; dispararon sobre él un fuego infernal. Esta batt[e]ria, armada con cuatro cañones de 24 mm y un mortero, devolvió el fuego como pudo y alcanzó al enemigo, obligándole a retirarse. El batallón de Port-Aliguen también fue atacado y las casas vecinas acribilladas; también respondió al fuego, pero su fuego hizo poco daño al enemigo, ya que su calibre era demasiado pequeño... El resto de los batallones fueron atacados; el enemigo, después de haberlos reconocido todos, se dirigió hacia Fort Sans-Culotte a las diez y media de la mañana. Cesó su fuego en los otros puntos. Atacó este último fuerte con gran vigor. Disparó más de 150 cañonazos. Este fuerte sólo respondió al fuego para mostrarle que estaba en guardia, y como sólo tenía piezas de 12 cañones, quiso dejar que se acercaran, pero el enemigo dejó de disparar por completo a mediodía. Permaneciendo sin embargo en la misma posición, hasta entonces no tuvimos ningún muerto ni herido, sólo un artillero ligeramente herido en la mano, y una pieza de 24 desmontada. La posición del enemigo en estos mismos puntos de ataque nos hizo temer que persiguieran Fort Sans-Culotte para tomar la península de manera más infalible. Este temor estaba justificado por un centenar de pequeños botes planos cargados de hombres que, siguiendo a los buques atacantes, parecían dispuestos a desembarcar cerca de este fuerte. Al mismo tiempo, recibí el siguiente consejo del oficial al mando del fuerte: "Podemos ver tres columnas enemigas en caída, y los barcos parecen alinearse frente a nosotros para atacarnos. Envíenos fuerzas y suministros para resistir. Firmado Marie". En este estado de cosas, vi que no había más remedio que abandonar la costa y retirar las fuerzas que la custodiaban a Fort Sans-Culotte...". Charles-Louis Chassin menciona otra copia de este texto, firmada por las mismas personas, que se conserva en los archivos del ejército, pero que consta de 34 pp. con un formato diferente (ƒtudes documentaires sur la RŽvolution fran aise. Les Pacifications de l'Ouest, París, P. Dupont, 1er vol. 1896, pp. 16-17).

Valorac. 7 000 - 8 000 EUR

Lote 21 - DERIOT (Albert-François). Carta autógrafa firmada al futuro mariscal Jean-Baptiste Bessières. El Cairo, 30 fructidor año VII [16 de septiembre de 1799]. 3 pp. 1/2 in-4, rastro de tabulación en el margen de la última página. Carta muy bonita que ilustra el desorden de los hombres que quedaron en Egipto tras la partida de Bonaparte acompañado de oficiales como Bessières el 22 de agosto de 1799. "Mi querido comandante, he recibido su carta fechada el 6 de agosto, en la que me informa de su partida para Francia; esta noticia me ha sorprendido, ya que no la esperaba en absoluto. Usted me dijo que no sabía adónde iba; sin embargo, me dijo un día, cuando le dije que me encontraba bien y que me sentía con fuerzas para hacer el viaje, que debía quedarme en El Cairo para reponer fuerzas, y que iría al Alto Egipto con usted. Todo esto debe llevarme a creer que usted había decidido que yo me quedara con el resto del cuerpo. Sin embargo, usted conoce el estado de mis asuntos en Francia y el deseo que tenía de volver a ver a mi familia, que sólo puede sobrevivir con el fruto de mis ahorros. Pero no debo quejarme más, pues creo que lo has hecho por el bien de los que están conmigo, y esto no disminuirá la amistad... que te he dedicado para siempre, y espero que no olvides a la buena gente que has dejado atrás. Todos cuentan contigo para acelerar nuestro regreso a Francia. [Deriot pasó a detallar los cambios que se habían producido en la composición de las Guías desde la marcha de Bessières...]. El general Kléber había dicho al principio que se vería obligado a incorporarnos, porque todas las monturas de los caballos que ustedes habían dejado al embarcar habían sido robadas, pero afortunadamente se encontraron algunas en el taller de Gizeh. Lo que significa que nos hemos conservado. La música se ha instalado y estos jóvenes no parecen contentos de que los hayáis dejado aquí; pero deben hacer como los demás, que es ponerse de su parte. Ya sabes que cuando te fuiste te llevaste todo lo que quedaba en la caja, y no hemos podido cobrar ni un céntimo, y ni siquiera sé cuándo nos pagarán. [Continuó dando garantías de que se mantendrían las cuentas, la conducta y la disciplina de las tropas...]. Se vendían todos los efectos de los oficiales, y el intendente era responsable de todo lo que producía cada venta. Hacía duplicados, inventarios y paquetes del dinero que se debía a cada uno. En cuanto a las deudas que te quedan, puedes estar tranquilo; se pagarán, pero no me has hablado de todas. Caillet pide mucho más, Laroche lo mismo, Gasquet pide cien francos por un caballo. Y otras personas cuyos nombres no están en mi memoria. Adiós, mi querido comandante, le ruego que no nos olvide con el General en Jefe [Napoleón Bonaparte] para que podamos reunirnos pronto con usted. Le envío saludos... Si va a París, le ruego que pase a ver a mi esposa... y si necesita algo, por favor, hágaselo llegar. Le daré cuenta cuando llegue... Todos los oficiales me han pedido que le diga muchas cosas en su nombre... Todo está muy tranquilo aquí...". Comandante de batallón y luego de brigada en las Guías del General en Jefe del Ejército de Oriente, Albert-François Deriot se distinguió en varios combates importantes, fue herido en el sitio de Saint-Jean-d'Acre (1799) y en la batalla de Heliópolis (1800), y permaneció en Egipto hasta el final de la campaña. Allí sirvió inicialmente a las órdenes de Jean-Baptiste Bessières, comandante de las Guías hasta su partida. A su regreso a Francia, al final de la campaña, ocupó diversos cargos, incluso en la Guardia. Fue nombrado General de Brigada en 1811, General de División en 1812, Chambelán del Emperador en 1813 y Jefe de Estado Mayor de la Guardia Imperial durante los Cien Días.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 22 - DESAIX (Louis-Charles-Antoine). Manuscrito autógrafo. [Egipto, entre 1798 y 1800]. 12 pp. folio. Larga memoria sobre los medios de perpetuar la conquista de Egipto por el conquistador del Alto Egipto. "En todas las circunstancias posibles de una conquista, el conquistador debe procurar aumentarla por todos los medios posibles para tener más medios de contener a los vencidos y reparar sus pérdidas. El ejército egipcio debe buscar este medio más que ningún otro, por lo que debe preocuparse sobre todo de aumentarlo lo más posible. En un país de vastas llanuras donde el calor es excesivo, las marchas deben ser muy largas para las tropas, muy fatigosas y capaces de consumir a mucha gente. Por lo tanto, debemos tratar de evitar las marchas de infantería y aumentar la caballería. Lo primero lo conseguiremos teniendo muchos camellos para las columnas móviles y mucha caballería. Por tanto, me gustaría concentrarme en reclutar a esta última, armarla perfectamente y ponerla en muy buenas condiciones para combatir, sobre todo perfeccionando sus ejercicios y el manejo de sus armas, lo que la hará capaz de luchar contra un número mayor de hombres del que tiene y derrotarlos. Debemos, pues, ocuparnos de... 1° reclutarlos, 2° armarlos con lanzas, 3° defenderlos con armas defensivas, 4° encontrar los medios de ejercitarlos... 5° volver a montar..." A continuación, el general Desaix detalló mucho su plan. Para el reclutamiento, en particular, propuso incorporar a griegos, sirios y "piratas berberiscos" con la promesa de tierras a cambio. También propuso acoger a esclavos (negros o no), jóvenes mamelucos y huérfanos indigentes, pero también previó el reclutamiento forzoso entre las poblaciones de las aldeas rebeldes. Recomendaba enseñar a leer y escribir a los reclutas para aumentar su eficacia. Raro manuscrito autógrafo de este brillante general que murió a los 31 años en la batalla de Marengo (1800). Sobre el general Desaix, véanse también los números 12 y 13, Bonaparte (Napoleón).

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 23 - [DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Conjunto de aproximadamente 30 artículos. 1793-1847. Algunas piezas pegadas a otras en los márgenes. Relativas a la carrera del mariscal. - Certificado de capitán firmado en particular por el director Étienne-François Le Tourneur y por el ministro de la Guerra Claude-Louis Petiet (1796); carta anunciando su nombramiento al grado de capitán de 1ª clase, firmada por el general François-Étienne Damas (El Cairo, 1799); carta en la que se anuncia su nombramiento como subdirector de fortificaciones, firmada por el ministro de la Guerra Louis-Alexandre Berthier (1801); carta en la que se anuncia su nombramiento como comandante de batallón, firmada por el ministro de la Guerra Louis-Alexandre Berthier (1802); brevet confirmatif de chef de bataillon, firmado por Napoleón Bonaparte (secretario), refrendado por el ministro de la Guerra Louis-Alexandre Berthier y por el ministro secretario de Estado Hugues-Bernard Maret (1803); carta anunciando su nombramiento al grado de coronel, firmada por el ministro de la Guerra Louis-Alexandre Berthier (Schönbrunn en Austria, 29 de diciembre de 1805); carta anunciando su nombramiento al grado de general de brigada, firmada por el general de división de la Grande Armée Louis-Alexandre Berthier (1809); 2 cartas anunciando su nombramiento al grado de general de brigada, firmadas por el ministro de la Guerra Henry Clarke (1809); carta anunciando su nombramiento al grado honorífico de teniente general, firmada por el general Pierre-Antoine Dupont de L'Étang como ministro de la Guerra (24 de agosto de 1814); brevet de teniente general, firmado por Luis XVIII (scratch) y refrendado por el ministro de la Guerra Nicolas Jean-de-Dieu Soult (31 de enero de 1815); carta anunciando su nombramiento al grado de teniente general, autógrafo firmado por Louis-Victor de Blacquetot de Caux (30 de abril de 1815); carta anunciando su nombramiento al grado de teniente general, firmada por el Ministro de la Guerra Louis Nicolas Davout (4 de mayo de 1815); carta en la que se anuncia su elevación al rango de mariscal de Francia (1847); extracto de la orden de Luis Felipe I por la que se le eleva al rango de mariscal de Francia, firmada en particular por el director del Ministerio de la Guerra, Marie Joseph François Mahérault (1847). - 5 libretas militares: completadas y firmadas en particular durante la expedición egipcia (en Alejandría de junio a octubre de 1800), durante la primera campaña austriaca (en Donauwörth en Baviera el 22 de octubre de 1805, en Stockerau cerca de Viena el 23 de noviembre de 1805, Brünn hoy Brno en la República Checa cerca de Austerlitz el 2 de enero de 1806). - Hojas de servicios, etc.

Valorac. 1 200 - 1 500 EUR

Lote 24 - [DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Conjunto de una veintena de piezas. 1808-1824. Algunas de estas piezas pegadas a otras en los márgenes. Relativas a los títulos del Mariscal. - Barón del Imperio: carta anunciándole que era nombrado barón del Imperio, firmada por Jean-Jacques Régis Cambacérès en calidad de archicanciller del Imperio (1808); decreto de Napoleón Ier asignándole un mayorazgo adjunto al título de barón sobre bienes situados en Westfalia, en copia firmada por Jean-Jacques Régis Cambacérès y refrendada por Jean-François Pierre Dudon en calidad de secretario general del Consejo del sello de los títulos (1809) - Par de Francia: extracto de la ordenanza de Luis XVIII elevándolo con la dignidad de par del reino, firmada por el presidente del Consejo de los Ministros Joseph de Villèle (1823); carta anunciándole su elevación con la dignidad de par del reino, firmada por el presidente del Consejo de los Ministros Joseph de Villèle (1823); carta anunciándole que el rey le concedía una pensión sobre los fondos de la Sala de los pares, firmada por el presidente del Consejo de los Ministros Joseph de Villèle (1824). Adjuntas, 3 cartas de felicitación con motivo de su elevación a la nobleza, de Charles Dorlodot Des Essarts (que, como él, participó en el sitio de Zaragoza en 1809, en la batalla de Polotsk en 1812, en la campaña de Italia de 1814, y estuvo con él como ayudante de campo durante el bloqueo de Cádiz en 1823), Antoine Héraclius Agénor de Gramont, duc de Guiche (que sirvió en España como ayudante de campo del duc d'Angoulême), etc. (1824).

Valorac. 700 - 900 EUR

Lote 25 - [DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Conjunto de una veintena de piezas. 1807-1843. Algunas de estas piezas pegadas a otras en los márgenes. Relativas a las condecoraciones del mariscal Dode de La Brunerie. - Orden de la Legión de Honor: carta informándole de que el mariscal Massena había solicitado su ascenso en la Orden, firmada por el general Nicolas Léonard Bagert Beker como jefe del Estado Mayor del V Cuerpo (Prasnitz, actual Przasnysz al norte de Varsovia en Polonia, 1807); carta informándole de que Napoleón I le había nombrado oficial (castillo de Finkenstein, actual Kamienec en Polonia, 1807); brevet de commandeur, firmado por Luis XVIII (scratch) y refrendado por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller (1817); carta que acompaña el envío de su brevet de commandeur, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller (1817); carta informándole de que el Duque de Angulema, General en Jefe del ejército de los Pirineos, le había nombrado Gran Oficial, firmada por el General Armand Charles Guilleminot en calidad de General de División de este ejército (Madrid, 1823); carta confirmando su nombramiento como gran oficial, firmada por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1823); brevet de grand officier firmado por Luis XVIII (scratch) y refrendado por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1823); carta acompañando el envío de su brevet de grand officier, firmada por el mariscal Étienne Macdonald como gran canciller (1824); 2 cartas anunciando que ha sido elevado a la dignidad de gran-croix, firmadas por el mariscal Nicolas Jean-de-Dieu Soult como Presidente del Consejo y luego Ministro de la Guerra (1843); carta anunciando que se le ha concedido el brevet de gran-croix, firmada por el mariscal Maurice Gérard como Gran Canciller (1843). Con un plano autógrafo en color de Guillaume Dode de La Brunerie que muestra "la disposición de las tropas del Armée des Côtes, en el campo de Boulogne, con motivo de la distribución de las 1.700 condecoraciones de la [Légion d'honneur] concedidas por el Emperador en persona" el 28 de Thermidor An XII [16 de agosto de 1804]. - Orden de Saint-Louis: cartas de caballería, documento firmado por Luis XVIII refrendado por el General Pierre-Antoine Dupont de L'Étang en su calidad de Ministro de la Guerra (27 de junio de 1814); carta en la que se le informa de que el Duque de Angulema, Comandante en Jefe del Ejército de los Pirineos, le ha nombrado Comandante, firmada por el General Armand Charles Guilleminot en su calidad de General de División de este ejército (1823). - Orden Militar de Maximiliano José de Baviera: decreto por el que se le nombra caballero, firmado por el Rey Maximiliano I de Baviera (1807). - Orden del Mérito Militar de Baviera: carta en la que se le informa de que Luis XVIII le ha autorizado a llevar la condecoración de caballero, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de Gran Canciller de la Legión de Honor (1823). - Orden de Carlos III de España: brevet de caballero gran cruz firmado por el rey Fernando VII y refrendado por varias personas (1823); carta en la que se le informa de que el rey le ha confirmado la autorización provisional que le concedió el duque de Angulema para llevar la condecoración de caballero gran cruz, firmada por el mariscal Étienne Macdonald en su calidad de gran canciller de la Legión de Honor (1824). - Orden de San Alejandro Nevski de Rusia: certificado de caballero firmado por el zar Alejandro I (1824, en ruso con traducción adjunta); carta en la que se le informa de que Luis XVIII le ha autorizado a llevar la condecoración de caballero (1824).

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 26 - DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume y familia). Importante colección de unas 850 cartas y documentos. Siglos XVIII-XIX. Una colección muy importante, llena de información sobre el Mariscal y su familia, así como sobre la historia de la región del Dauphiné, donde el Mariscal fue una figura notable. - Dode de la Brunerie (Guillaume). Conjunto de unas 130 cartas a su familia, entre ellas 2 de Egipto, 3 del lazareto de Marsella a su regreso de la expedición egipcia, 2 de la campaña austriaca (octubre de 1805 y enero de 1806), una de la campaña prusiana (noviembre de 1806, "... desde la batalla, no ha habido más resistencia por parte de los prusianos... casi todos los cuerpos del ejército prusiano han sido tomados, al por mayor o al detalle.... es una verdadera cacería, son cazados por todas partes como animales salvajes, y se rinden como ovejas"), uno de la campaña de Polonia (1807), 3 de España (1809-1810, "estos enfurecidos hombres de Zaragoza que nos han dado tantos problemas durante dos meses se han cansado finalmente de una guerra cuya implacabilidad no tiene parangón; han capitulado.... No lamento esta circunstancia, porque tomé parte en ella de un modo activo y que creo haber contribuido en algo al éxito..."), 2 de la campaña de Rusia (Königsberg y Elbing, diciembre de 1812), una de Italia (marzo de 1814, "Os gustaría ver en Francia este ejército de Italia, pero aquí presta muchos más servicios. Contiene dos ejércitos enemigos dos veces más numerosos..."), uno de España (1823, "Continuamos nuestra marcha triunfal entre aclamaciones, danzas, cantos y demostraciones de toda clase de alegría llevada al último grado de exaltación...". Yo creía que siete años de guerra y ocupación de España por los francos y los ingleses... habían cambiado mucho las ideas del pueblo español y reducido considerablemente la influencia del clero en su opinión... Las ciudades son raras en este país y las personas ilustradas son aún más raras en las ciudades. Así que la influencia del clero no tuvo dificultad en hacer gritar a este pueblo ignorante y estúpido 'Viva el rey absoluto'..."). Con algunas notas autógrafas y dibujos relativos a asuntos privados. - Correspondencia recibida, principalmente por Guillaume Dode de La Brunerie, unas 230 cartas de personalidades francesas y extranjeras: Gran Mariscal Henri-Gatien Bertrand (1841), Ministro del Interior Lazare Carnot (1815, firma del secretario, relativa al envío de un ejemplar de la Description de l'Égypte), General François Joseph Kirgener de Planta (1809-1810), Ministro del Interior Camille de Montalivet (1837), General Nicolas Oudinot (1849, agradecimiento por las felicitaciones relativas a la expedición a Roma que mandaba en jefe), el general Joseph Rogniat (1823), el general duque Ignacio Jaime de Sotomayor (1811, chambelán y gran maestro de ceremonias del rey José Bonaparte), el político e historiador Adolphe Thiers (1841, sobre el préstamo de documentos relativos a la historia de la Revolución y del Imperio), el futuro mariscal Jean-Baptiste Philibert Vaillant (1849), etc. Un centenar de estas cartas felicitan a Guillaume Dode de La Brunerie por su ascenso al rango de mariscal (1847). Le dirigen el futuro mariscal de Castellane, el barón Pierre-Paul Denniée, Charles Auguste Frossard (futuro general, futuro ayudante de campo de Napoleón III y futuro gobernador del Príncipe Imperial), el general Gaspard Gourgaud (antiguo compañero de exilio de Napoleón I en Santa Elena), el general del Imperio Jean-Gabriel Marchand, el general Auguste Moreau, el futuro mariscal Adolphe Niel, el almirante Albin Roussin, el futuro mariscal Jean-Baptiste-Philibert Vaillant, y otros. Algunas de estas cartas se refieren al envío de su retrato litografiado o a la redacción de notas biográficas. - Correspondencia familiar: unas 300 cartas, de las cuales casi 110 del mariscal y algunas del conde Guéheneuc, suegro del mariscal Lannes; correspondencia relativa al sobrino del mariscal, Guzmán Dode, etc. - Papeles varios, siglos XVIII-XIX, aproximadamente 120 piezas: livre de raison et de comptes de Jean Dode, antepasado del Maréchal (primera mitad del siglo XVIII, encuadernado en un volumen de pergamino in-folio, completado por otras manos), testamento del Maréchal, testamento de la Maréchale e inventario de sus bienes, documentos notariales, cartas comerciales, etc. - Impresos, siglo XIX, unos 70 cuadernillos encuadernados: Guillaume Dode de La Brunerie, rapports et opinions à la Chambre des pairs de 1826 à 1836 (varios duplicados); Auguste Moreau, Notice sur le vicomte Dode de La Brunerie, maréchal de France, 1852, 2 ejemplares encuadernados, cada uno con despacho manuscrito; varios cuadernillos de otros autores relativos principalmente a los temas ab

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 27 - EGIPTO (campaña de) y otros. - DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Manuscrito autógrafo. 21 floréal an VI-5 thermidor an XI [10 de mayo de 1798-24 de julio de 1803] y s.f. Aproximadamente 165 págs. en 12 en un cuaderno de tapas blandas forrado con papel dominoté. Este diario fue llevado principalmente en Alejandría durante la campaña egipcia. El futuro mariscal escribió primero una breve introducción al estilo de los relatos historiográficos, llamando todavía a la campaña "Expedición de la Costa Mediterránea", con una lista de barcos, oficiales (incluidos los "camaradas") y eruditos. A continuación, el cuerpo principal del texto adopta realmente la forma de un diario. Destinado en Alejandría, Guillaume Dode de La Brunerie registra las acciones de franceses, turcos e ingleses tal y como las conoció, mencionando por ejemplo las batallas de Aboukir (1799 y 1801), Heliópolis y Canopus, lo que resulta muy útil para comprender lo que un oficial in situ pudo saber y pensar sobre los acontecimientos de la campaña. Este diario es una fuente de primera mano para el periodo final de la campaña, cuando el general en jefe Menou se retiró a Alejandría antes de capitular. Guillaume Dode de La Brunerie relata los bombardeos ingleses desde los barcos en el puerto y desde una altura en tierra, los estragos del escorbuto entre los soldados, las discusiones entre los comandantes y las negociaciones que condujeron a la capitulación. Guillaume Dode de La Brunerie partió hacia Francia en octubre de 1801 en el mismo barco inglés que el futuro Gran Mariscal Bertrand. Al final del volumen, ha dedicado algunas páginas a compilar un itinerario de sus viajes, una relación de sus gastos y una lista comentada de los oficiales de los mineros e ingenieros con los que se entrevistó durante esta campaña. Por último, el futuro mariscal Dode de La Brunerie añade algunos detalles de sus movimientos profesionales y privados tras su regreso a Francia, hasta su partida para el campo de Boulogne. Ilustrado con 5 dibujos originales (pluma y tinta): croquis de la batalla de Heliópolis (1800), plano de la batalla de Aboukir (1801), 2 planos de la batalla de Canope (1801), un pequeño plano llano de los alrededores de Alejandría. Se adjunta, del mismo autor, un plano autógrafo titulado "Plan de la rade et presqu'isle d'Aboukir avec la position et les mouvemens des vaisseaux français et anglois au combat du 14 thermidor an 6e [1er août 1798], ainsi que celle de l'armée turque débarquée le 27 messidor et détruite à la bataille du 7 thermidor an 7e [25 juillet 1799]". Tinta negra, marrón y roja, con realces de aguada, 52 x 43 cm, hoja cortada en 4 partes, lienzada y plegada en formato in-4 con portada autógrafa; algunas rasgaduras. Este plano fue grabado en cobre y publicado por Denain y Delamare hacia 1830-1831.

Valorac. 800 - 1 000 EUR

Lote 30 - EGIPTO (campaña). Conjunto de 8 piezas impresas. - Bonaparte (Napoleón). Convención entre la República Francesa representada por el ciudadano general en jefe Bonaparte por una parte. Y la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén. [Malta, junio de 1798]. S.l.n.n., [1798]. folio, 4 pp; márgenes arrugados con rasgadura. - Bonaparte (Napoleon) et al. Expédition de Syrie jusqu'à la prise de Jaffa. À Alexandrie, de l'Imprimerie orientale et française, an VII [1799]. 18-(2 en blanco) pp. mojadas de las operaciones profilácticas llevadas a cabo en el lazareto. Agendas e informes. - Bonaparte (Napoleón). [...] al Directorio Ejecutivo. [Egipto, 1799]. In-8, 8 pp. en hojas. Sobre su campaña en Siria. - Kléber (Jean-Baptiste) y François-Étienne Damas [su ayudante de campo]. Informe presentado al Gobierno francés. Au Kaire, de l'Imprimerie nationale, [1800]. In-8, (2 de los cuales el segundo está en blanco)-65-(uno en blanco) pp. grapado; humedad debida a las operaciones profilácticas llevadas a cabo en el lazareto. - Kléber (Jean-Baptiste)]: Recueil des pièces relatives à la procédure et au jugement de Soleyman el-Hhaleby, assassin du général en chef Kléber. En El Cairo, de la Imprimerie nationale. An VIII [1800]. In-8, 47-(una en blanco) pp. rústica; manchado debido a las operaciones profilácticas efectuadas en el lazareto. - Kléber (Jean-Baptiste)]: Courrier de l'Égypte. N° 72. 9 messidor an VIII [28 de junio de 1800]. En Kaire, de la Imprimerie nationale [1800]. Pequeño in-4, 4 pp. Relato de los funerales del general Kléber. - Marcel (Jean-Joseph)]. Vocabulaire français-arabe. Le Kaire, de l'imprimerie nationale. An VII [1798 o 1799]. Pequeño in-8, 80 pp, rústica en fuerte cubierta de papel; algo de suciedad y humedad. - Menou (Jacques-François de Boussay de). Orden del día. Diciembre de 1800. 2 pp. folio, membrete impreso ilustrado con una viñeta de la República Francesa grabada en cobre. Sanciones a tomar, a denuncia del Diván de los jeques y ulemas de El Cairo, contra los franceses o francesas que expongan su desnudez en público.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 31 - ESPAÑA. - DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). Manuscrito y 3 mapas, autografiados. El futuro mariscal Dode de La Brunerie participó activamente en el sitio de Zaragoza (1808-1809, terminado bajo las órdenes del mariscal Lannes), trabajando en las obras de trinchera, primero bajo la dirección del general Lacoste y luego por su cuenta. - Manuscrito autógrafo titulado "Rapport historique sur les attaques de la rive droite". 3 pp. 1/2 folio. Informe muy detallado: "... Habiendo penetrado nuestras tropas en la ciudad por dos puntos diferentes, el estado de cosas cambió de naturaleza, y la artillería ya no pudo soportar con la misma eficacia el progreso de los ataques y la guerra de argucias a la que nos vimos reducidos, para avanzar de casa en casa y alojarnos en los conventos. Sin embargo, se introdujeron fuegos artificiales en la ciudad a través de las brechas, y se construyeron varias baterías en las calles y en los escombros de las casas, tanto para el ataque por la derecha como para el de San-Ingracio [la basílica de Santa-Engracia]... Del 30 de enero al 8 de febrero, los ataques a la ciudad progresaron constantemente; pero aunque estaban bien apoyados por el uso de minas, y el fuego bien dirigido de la poca artillería que era posible utilizar, este progreso era lento y sobre todo muy mortífero...". - Mapa autógrafo titulado "Sitio de Zaragoza. Plano de los ataques efectuados contra el arrabal de Zaragoza en la orilla izquierda del Ebro por las tropas del 5º cuerpo bajo las órdenes [del] duque de Treviso desde el 31 de enero hasta el 21 de febrero de 1809, día de la capitulación". Folio oblongo, tinta negra, azul y roja con realces de acuarela, 64 x 46,5 cm. - Mapa autógrafo titulado "Croquis de los alrededores de Zaragoza". Tinta negra y roja con toques de acuarela, 34 x 29 cm en papel vegetal montado sobre papel fuerte; algunas rasgaduras. - Plano autógrafo titulado "Plano de la ciudad y alrededores [de] Zaragoza mostrando la posición [de] los cuerpos 3º y 5º del ejército español y los trabajos del sitio desde el 21 de diciembre de 1808, momento de la inversión, hasta el 21 de febrero de 1809, día de la rendición de la plaza". Tinta negra, roja y azul con realces de acuarela, 42 x 48 sobre papel vegetal montado sobre papel fuerte; faltan algunos.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 32 - ESPAÑA (campaña de) y alrededores. Conjunto de aproximadamente 25 piezas. Interesante conjunto relativo a la campaña de 1823. - Tofiño de San-Miguel (Vicente). Conjunto de 13 mapas grabados en cobre tomados de su Atlas marítimo de España [Madrid, Dirección de hidrografía, 1789]. En-plano o en-folio, la mayoría en formato oblongo. O bien: Carta esférica de la costa de las Asturias desde Punta Calderón hasta Punta de Mugeres. Anzuelo. - Carta esférica de una parte del océano Atlántico comprehendida entre 14° 00' y 44° 10' de latitud N[orte] y desde 11° 00' de longitud al E[ste] de Cádiz hasta 48° 10' al O[este]. - Carta esférica desde c[ab]o S[a]n Vicente hasta c[ab]o Ortegal. - Carta esférica de las islas de los Azores ò terceras. - Carta esférica de la costa de España, desde cabo de Gata hasta cabo de Oropesa. - Plano de la plaza y puerto de San Sebastián, capital de la provincia de Guipuzcoa; situado el castillo de La Mota en la lat[itu]d n[orte] 43° 19' 30' y longit[u]d 4 18 00 oriental de Cadiz. Foxing marginal. - Plano de la concha de Gijón situada la hermita de S[an]ta Catalina. - Plano de la ciudad, puerto, y arsenal de Cartagena. 1788. Desvanecido. - Plano del puerto de pasages, situada su embocadura en latitud N[orte] 43° 20' 10'' y longitud de 4° 21' 30'' al E[ste] de Cadiz. - Plano del puerto de Santander situado muelle de la ciudad en lat[itu]d n[orte] 43° 28' 20'' y longit[u]d oriental de Cadiz 2° 36' 10''. - Plano del Puerto de Cádiz. - Plano del puerto de Cádiz. Escala diferente de la anterior. Mapa completado con sección manuscrita; algunas grietas en los pliegues, uno con restauración, algunas humedades marginales. - El Puerto de Mahon y su costa, desde cala Murta hasta cala Rafalet, ruinas del Castillo de Sn Felipe, baterias existentes y los campamentos, trincheras, y baterias del ultimo sitio. Estos mapas siguieron siendo los más precisos de su clase hasta mediados del siglo XIX, y son extremadamente útiles para visualizar el asedio de San Sebastián por Wellington, por ejemplo, o el bloqueo de Cádiz y la toma del Trocadero en 1823. - Rosily de Mesros (François-Étienne de). Plano hidrográfico de la bahía de Cádiz levantado en 1807, bajo la dirección del vicealmirante Rosily por el teniente [Ange] Raoul, y el estudiante de hidrografía [Alexandre-Pierre] Givry. [París, en el depósito general de la Marina, 1811. Folio oblongo grabado en cobre. Etiqueta del librero parisino Jean Goujon. - Plan de la nueva y antigua división de España, de su población actual, y distancias de unas capitales de provincia á otras. Madrid, imprenta de D. M. de Burgos; se vende en las librerías de Rodriguez y Matute, y en la imprenta del editor, 1823. Una p. folio impreso oblongo. - Angoulême (Louis-Antoine d'Orléans, duc d'). Orden general del ejército. [España, noviembre de 1823]. Una página impresa en folio; escudo xilográfico de Francia en el encabezamiento. Orden fechada en Oiartzun, en el País Vasco español, el 22 de noviembre de 1823: "La campagne felizmente terminada por la liberación del rey de España y por la toma o la sumisión de los lugares de su reino, doy testimonio al ejército de los Pirineos, al dejarlo, de mi profunda satisfacción por el celo, el ardor y la devoción que demostró en todas las ocasiones, así como por la perfecta disciplina que observó constantemente. Me siento feliz de haber sido puesto por el Rey a la cabeza de un ejército que es la gloria de Francia [...]". - Letras para canto, en obsequio de S. A. R. el señor duque de Angulema á su triunfante de regreso por la M. N. y M. M. L. ciuda de Burgos. Cantico de gratitud. Burgos: imprenta de Ramón de Villanueva, año de 1823. Una p. folio, impreso sobre seda con orla de seda rosa. - Hauptoul (Anne-Marie de Montgeroult, Condesa d'). Versos a Su Alteza Real el Duque de Angulema, libertador de España. París, impreso por Firmin Didot, 1823. Cuaderno impreso in-8, 8 pp. encuadernado en papel rosa. Carta manuscrita del autor. - Dode de La Brunerie (Guillaume). Précis des opérations militaires dirigées contre Cadix, dans la campagne de 1823. París, Anselin y Pochard, 1824. In-4, (4 de los cuales los 2 versos están en blanco)-60 pp, tapa dura bradel (Devillers relieur) con cubierta de papel impreso del editor; encuadernación un poco rozada. Primera edición. 2 láminas litografiadas fuera de texto: un mapa de los alrededores de Cádiz y un plano del ataque al Trocadero. Carta manuscrita del autor al jefe de bataillon du Génie Bertin-Henri-Joseph Bayart. Procedencia: Albert de Rochas d'Aiglun (1837-1914), que fue teniente coronel de Ingenieros, administrador de la Escuela Politécnica y se casó con una sobrina nieta del mariscal Dode de La Brunerie. - Conjunto de 9 cartas recibidas por Guillaume Dode de La Brunerie como sigue

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 33 - ITALIA (Campaña de). 2 láminas impresas y un plano manuscrito. Abril de 1814. Cuando el príncipe Eugenio aún esperaba conservar el reino de Italia. El virrey resistió durante mucho tiempo el empuje austriaco en Italia, ganando la batalla del Mincio, pero teniendo que retroceder constantemente. La destitución de Napoleón I por el Senado el 3 de abril de 1814 y la abdicación del emperador, sancionada por el Tratado de Fontainebleau el 11 de abril, llevaron al príncipe Eugenio a firmar un armisticio con los austriacos el 17 de abril, garantizando el regreso de las tropas francesas a Francia bajo el mando del general Paul Grenier. A pesar del descontento acallado del pueblo durante muchos meses, en particular contra el servicio militar obligatorio, el virrey esperaba poder mantener su posición en Italia, y apeló a los Aliados con este fin, contando con el apoyo de su suegro, el rey de Baviera. Sin embargo, el Senado del reino estaba dividido entre partidarios de los franceses, partidarios de los austriacos y partidarios de la unidad de Italia sin ninguna tutela extranjera, y finalmente estalló un motín antifrancés justo cuando el ejército había abandonado la capital. El 23 de abril, el príncipe Eugenio firmó un acuerdo con Austria para ceder sus plazas fuertes, y el 30 de mayo el Tratado de París entregó el reino de Italia a Austria. - Beauharnais (Eugène de). Proclamación de S. A. I. Príncipe Virrey de Italia". Mantua, impreso por el heredero Pazzoni, [abril de 1814]. Pequeño desplegable. Proclama fechada en Mantua el 17 de abril de 1814: "¡Soldados franceses! Largas desgracias han pesado sobre nuestra patria. Francia, buscando remedio a sus males, ha vuelto a su antigua égida [es decir, al régimen monárquico borbónico]. El sentimiento de todos sus sufrimientos se desvanece ya para ella en la esperanza del descanso tan necesario después de tanta agitación. Al conocer la noticia de estos grandes cambios, tu primera mirada se dirigió a tu amada madre, que te llama de nuevo a su seno. Soldados franceses, estáis a punto de volver a vuestras casas. Habría sido un gran placer para mí poder llevaros de vuelta allí. En otras circunstancias, no habría cedido a nadie la tarea de conducir al descanso a los valientes que han seguido con tan noble y constante devoción los caminos de la gloria y el honor. Pero al separarme de vosotros, tengo otros deberes que cumplir. Un pueblo bueno, generoso y fiel [el pueblo italiano] reclama el resto de una existencia que le ha sido consagrada durante casi diez años. Ya no deseo disponer de mí mismo, mientras pueda ocuparme de su felicidad, que ha sido y será la obra de mi vida. Soldados franceses, al permanecer en medio de este pueblo, podéis estar seguros de que nunca olvidaré la confianza que me habéis demostrado en medio del peligro, así como en las circunstancias políticas más difíciles. Mi afecto y mi gratitud os seguirán a todas partes, así como la estima y el afecto del pueblo italiano [...]". - GRENIER (Paul). Orden del día. [Mantoue], del heredero Pazzoni, [abril de 1814]. En folio. Orden del día dictada en Mantoue el 18 de abril de 1814 en su calidad de comandante en jefe de las tropas francesas del ejército de Italia: "¡Soldados franceses! La proclamación de Su Alteza Imperial el Príncipe Virrey de Italia ha dado a conocer al ejército las razones que le obligan a regresar a Francia. Se anuncia que se han producido grandes cambios en nuestra patria, pero aún no nos ha llegado nada oficial al respecto. Mientras esperamos que se trace la línea de nuestros deberes, sigamos caminando por la senda del honor, mantengamos esa actitud tranquila, noble y orgullosa que nos ha granjeado la estima del Príncipe, del pueblo de Italia, de su ejército e incluso del enemigo. Las órdenes del Gobierno nos llegarán sin duda antes de llegar a nuestras fronteras, nuestro deber es obedecer, no tenemos necesidad de deliberar; no cediendo a las sugerencias extranjeras, no desviándonos del camino del honor, manteniendo esa disciplina que distingue al ejército francés, la patria volverá a ver un ejército digno de sí mismo y siempre dispuesto a defender su causa [...]". - Pizzighettone: plano manuscrito en color. Tinta negra con realces de acuarela, 24,5 x 33,5 cm. Esta plaza fuerte del Reino de Italia controlaba el paso del río Adda al norte de Piacenza.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 34 - [JOSÉPHINE (Emperatriz). Conjunto de dos cartas dirigidas a ella. Hermosas cartas de la esposa y suegro del príncipe Eugène de Beauharnais, virrey de Italia, hijo de la emperatriz e hijo adoptivo de Napoleón I. - Baviera (Augusta de). Carta autógrafa firmada a la emperatriz Josefina. Palacio de Monza [cerca de Milán], 18 de septiembre de 1806. "El señor de La Feuillade [Pierre-Raymond-Hector d'Aubusson de La Feuillade, chambelán de la emperatriz Eugenia, de camino a ocupar su puesto en Florencia como ministro de Francia ante la reina de Etruria, Elisa Bonaparte] me entregó la carta de Su Majestad, no ha podido ser más amable, Augusta de Baviera pronto daría a luz, el 14 de marzo de 1807, a la primera hija del Príncipe Eugenio, Josefina, futura Reina de Suecia]... Mi respetuoso homenaje a Su Majestad el Emperador...". (3 pp. in-4 en papel de la firma inglesa de Charles Dobbs con un marco en relieve con borde tintado en la primera página). - MAXIMILIANO I DE BAVIERE. Carta autógrafa firmada a la Emperatriz Josefina. Castillo de Nymphenburg, cerca de Munich, 3 de junio de 1807. "Su Majestad Imperial no cesa de darme muestras de amabilidad y amistad, la última remesa de plantas exóticas que me ha enviado por orden suya es prueba de ello...". A continuación menciona la muerte del nieto de la emperatriz Josefina, Napoleón-Charles Bonaparte, hijo de Hortense de Beauharnais y de Luis Bonaparte, así como el nacimiento de Josefina de Beauharnais, primera hija del príncipe Eugenio y de Augusta de Bavière (una p. 3/4 en-4).

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 35 - LUIS XVI. Testamento de Luis XVI. En Londres: impreso por W. Bulmer. Para M. Peltier, [probablemente 1816]. Aproximadamente 51,5 x 47,5 cm; enmarcado bajo vidrio. Impreso sobre seda, copia nominativa para Madame Hantley. El monárquico Jean-Gabriel Peltier, editor de los Hechos de los Apóstoles, emigró a Londres en 1792, volvió temporalmente a París tras la caída del Imperio y regresó definitivamente en 1820. El impresor londinense William Bulmer ejerció su actividad entre 1790 y 1819. En el membrete figura un retrato de Luis XVI grabado por Mariano Bovi según Pierre-André Le Suire. Ya había sido contratado en Londres en 1792 para decorar una obra de Jean-Gabriel Peltier publicada por él, Dernier tableau de Paris, ou Récit historique de la Révolution du 10 août. Este ejemplar fue presentado en el castillo de Versalles en el marco de la exposición del bicentenario de María Antonieta archiduquesa, delfina y reina, del 16 de mayo al 2 de noviembre de 1955 (etiqueta impresa con añadidos manuscritos del castillo de Versalles y carta firmada por el conservador jefe del museo agradeciendo el préstamo). Impresión desaparecida de la colección De Vinck. Procedencia : Príncipe Jean-Louis de Faucigny-Lucinge (cuyo nombre figura en la etiqueta colocada en la exposición), con una nota de su puño y letra en el reverso del marco que dice: "El Testamento de Luis XVI, impreso sobre seda en Londres [...] se encontraba en los archivos de mi abuelo Charles". Conjunto: [Testamento de Luis XVI]. S.l.n.n., [1816]. 4 pp. in-4, sello seco con el escudo real y el nombre de Luis XVIII. Carta firmada de Élie Decazes, como ministro de la policía general, a Napoléon Bessières, par de Francia e hijo del mariscal.

Valorac. 2 500 - 3 000 EUR

Lote 36 - LOUIS XVIII (Louis-Stanislas-Xavier de Bourbon, conde de Provence, futuro). Carta autógrafa firmada "Louis Stanislas Xavier" [probablemente a Ivan Matveïevitch Mordvinov, ministro ruso en Venecia]. Verona, 11 de mayo de 1795. In-8 cuadrado. "Me entero con placer... de su llegada a este país; una oportunidad de comunicarme con una persona tan justamente honrada como usted por la estima y la amabilidad de Catalina II y de enviar mis deseos a esta augusta soberana por una vía directa fiable, me es infinitamente preciosa. Sin embargo, como temo que la misión que se le ha encomendado no le permita desviarse y venir hasta aquí, le envío a M. le comte d'Avaray, que conoce el contenido de la carta adjunta, que podrá suplir lo que yo haya podido omitir y darle las explicaciones que desee. Enviártelo es para mí (aparte del placer de conocerte personalmente) lo mismo que ir a verte yo mismo, le debo mi vida y mi libertad, es el amigo más querido que tengo en el mundo, conoce mis pensamientos tan bien como yo, es perfectamente discreto, es tan ecuánime como bien formado, así que puedes tener el mismo grado de confianza en él que en mí, ya sea por lo que te diga en mi nombre, o por lo que creas conveniente comunicarle. Te ruego... que nunca dudes de mi perfecta estima, ni de todos mis demás sentimientos hacia ti...". Fue el conde Mordvinov quien obtuvo el permiso de Austria para que Luis XVIII se instalara en Verona. Uno de los amigos más íntimos de Luis XVIII en la emigración, Claude-Louis de La Châtre (1745-1824) pertenecía a una familia de muy alta nobleza de Berry. Mariscal de campo antes de la Revolución, fue elegido diputado de los Estados Generales, pero pronto se marchó a la emigración. Hizo varias tentativas militares, primero formando un ejército de emigrados (disuelto en 1793) y luego el regimiento Leal-Emigrado (aniquilado en Quiberon en 1795). Entró al servicio de Luis XVIII, quien le acreditó como agente confidencial del rey Jorge III en 1807. Durante la Primera Restauración, fue nombrado general y ministro plenipotenciario en Londres, y después, durante la Segunda Restauración, duque y par de Francia, primer gentilhombre de cámara, ministro de Estado y miembro del Consejo Privado. Carta escrita un mes antes de la muerte de Luis XVII, el 8 de junio de 1795, y de la proclamación del conde de Provenza como rey con el nombre de Luis XVIII.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 39 - NAPOLEÓN I. Carta firmada "Np" al Gran Mariscal Henri-Gatien Bertrand. Portoferraio, 30 de junio de 1814. Una p. en-4. El emperador estaba haciendo construir una residencia en Longone, y proyectaba un piso para la emperatriz, a la que aún pensaba traer a vivir con él. Napoleón I se alojó inicialmente en el ayuntamiento de Portoferraio, antes de adquirir tres residencias: la principal en Portoferraio, la Villa dei Mulini, una segunda residencia en el interior, en San-Martino (donde también se alojaba el Gran Mariscal Bertrand), y una tercera en Longone, en la costa sur, antigua ciudadela española, donde permaneció del 5 al 21 de septiembre de 1814. También permanece temporalmente en Monte-Giove, cerca de la ermita de la Madonna del Monte, del 23 de agosto al 4 de septiembre, donde recibe la visita de Marie Walewska. Por último, en Portoferraio, reservó otra vivienda para su madre, la Casa Vantini. "Le envío el plano de la casa de Longone [hoy Porto-Azzurro, ciudad portuaria de la isla de Elba]; he trazado la distribución tan bien como puede hacerse en un plano. En el 1er piso sólo hay sitio para 3 apartamentos, uno grande con 8 habitaciones, 1 con 6 habitaciones para la emperatriz y el otro con 3 habitaciones. Creo que se podrían hacer 4 en la planta baja, pero se necesita una distribución diferente para que se puedan hacer al menos 8 o 10 apartamentos para albergar a toda la Casa, conservando un bonito piso para el gran mariscal, un vestíbulo y una sala de billar para la Casa. Hay espacio para cocinas, despensas y almacenes. Me gustaría que me presentaras la distribución definitiva. Para ello, tendrás que ir a Longone con el plano. Al mismo tiempo, verás los gastos en que se ha incurrido y acordarás el presupuesto de la reforma con el responsable...". El Tratado de París de 30 de mayo de 1814 concede la plena soberanía sobre la isla de Elba al emperador depuesto, que desembarca allí el 3 de mayo de 1814. Inmediatamente instauró en la isla un régimen monárquico, asistido por varias personalidades del Primer Imperio, entre ellas el antiguo Bertrand como ministro del Interior, encargado de los asuntos civiles. Como de costumbre, trabajó incansablemente para organizar su hacienda, hasta que el 26 de febrero de 1815, a pesar de una activa red de espías a su alrededor, consiguió abandonar la isla y regresar a Francia con un puñado de fieles seguidores, entre ellos Henri-Gatien Bertrand.

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 42 - RUSIA (campaña). - DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume). 3 manuscritos autógrafos firmados y 2 tarjetas autógrafas. - Manuscrito autógrafo firmado titulado "Nota rectificativa de lo que se ha publicado sobre el incendio de Polotsk, cuando en la noche del [19] de noviembre el 2° cuerpo evacuó esta posición para volver a pasar por la ribera izquierda de la Dwina". Junio de 1849. Esta corrección se refiere a un pasaje de las Mémoires pour servir à l'histoire militaire sous le Directoire, le Consulat et l'Empire publicadas por el mariscal Laurent de Gouvion Saint-Cyr en 1831 y reproducidas por el marqués Georges de Chambray en su Histoire de l'expédition de Russie (edición de 1838), que acusaba a la división Legrand de haber señalado las posiciones francesas incendiando sus barracones, mientras que este incendio era un señuelo encendido por orden de Guillaume Dode de La Brunerie en el marco de la reorganización de una línea de defensa a través de la ciudad, y esta estratagema facilitó la evacuación de la ciudad por los franceses. El mariscal Dode de La Brunerie relata de primera mano: "... ¡Así es como sucedió ante mis propios ojos! (5 páginas folio en encuadernación de seda rosa). - Manuscrito autógrafo firmado titulado "Note complétive de celle qui se trouve au bas de la page 179 volume 5 des Mémoires militaires du maréchal Gouvion St-Cyr, campagne de Russie". Junio de 1849. Guillaume DOde de La Brunerie explica cómo, por una extraordinaria casualidad, el capitán de navío inglés Willoughby fue reconocido bajo uniforme ruso entre los 1.400 hombres hechos prisioneros por el general von Wrede (jefe de la caballería bávara y luego de toda la tropa bávara), por un oficial francés que ya se había cruzado con este personaje durante los combates en la isla Mauricio (2 pp. folio, en una hoja de rústica con el manuscrito anterior). - Manuscrito autógrafo firmado titulado "Notes historiques sur quelques circonstances de la campagne de Russie et de la retraite de Moscou". Junio de 1849. Sobre la decisión de Napoleón I de continuar la retirada vía Borissov en el Berezina, aunque se informó de una fuerte presencia rusa allí. El mariscal Dode de La Brunerie entra en grandes detalles, describiendo el desorden de la retirada, la consternación de los hombres y su encuentro con Napoleón I en Orcha: "... Admitido a entregar los despachos que llevaba, el general Dode respondió a las diversas preguntas que el Emperador le planteó en un consejo al que asistieron el general de división [Louis-Alexandre Berthier], el rey de Nápoles [Joachim Murat], el príncipe Eugène y el general [Antoine-Henri de] Jomini. Allí se discutió la cuestión de qué ruta se utilizaría en adelante para llegar a Wilna, ya que la ruta a través de Minsk estaba ocupada por Tchitchagof, que había tomado esta ciudad el día 6... [A continuación transcribió el diálogo que mantuvo con Napoleón I en una casa poco antes de entrar en Toloczyn:] El emperador: ... Sólo siguiendo la dirección a través de Borisow podemos esperar evitar estos peligrosos encuentros y es la única ruta por la que puedo dar la espalda a todos los que me persiguen... [Guillaume Dode de La Brunerie explicó que había querido presentar al emperador su opción superior de atacar al general Wittgenstein para abrir el camino hacia Vilna vía Lepel, pero dijo que había sido interrumpido por la llegada de Berthier y Murat y había tenido que abandonar la escena...". Una nota autógrafa reza: "Entregué una copia de estas notas al Sr. Thiers en junio de 1849" (8 pp. folio, en un rústica de seda rosa). - Mapa autógrafo de Polotsk y sus alrededores. Tinta negra y realces de acuarela, 62 x 68 cm, grietas en los pliegues con restauraciones en el verso. Con indicaciones de las posiciones de las tropas, las baterías y el campo que cubrían. - Mapa de Viazma en Moscú, transferido de su mano por Guillaume Dode de La Brunerie. Tinta negra con realces de acuarela. Estrecho folio oblongo con apéndice desplegable en papel vegetal, montado sobre papel resistente. Adjunto: - Mapa titulado Tableau des opérations de la Grande Armée depuis le 8 août jusqu'au 20 8bre 1812 (marche de Smolensk à Moscou). [París, Jean-Baptiste-Étienne-Élie Lenormand, hacia noviembre de 1812]. Plancha grabada en cobre, coloreada a mano. Folio oblongo. Segundo mapa de un juego de dos. Con 2 hojas impresas, una con la leyenda de este mapa, la otra con la leyenda del primer mapa que falta aquí.

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 43 - SAINT-DOMINGUE. - HUMBERT (Jean-Joseph-Amable). Carta firmada al Presidente o Vicepresidente de la Cámara de Comercio de París. Château du Crévy, cerca de Ploërmel [en Morbihan], 15 ventôse an XII [6 de marzo de 1804]. Una p. folio; márgenes foxing y dusty. Trato con los negros victoriosos en Saint-Domingue para salvar lo que se podía salvar del comercio colonial. Tras el levantamiento de los esclavos en 1791 y el fracaso de la expedición de 1802-1803 patrocinada por Bonaparte, la parte occidental de la isla quedó bajo el control del general negro Jean-Jacques Dessalines, que proclamó la independencia el 1 de enero de 1804. Sin embargo, aún quedaban algunas tropas francesas al mando del general Ferrand en la parte oriental de la isla. "Ciudadano, la imposibilidad de someter la colonia de Saint-Domingue por la fuerza de las armas, el temor de ver pasar a manos extranjeras las grandes ventajas que ofrece esta colonia, me llevan a proponerte los medios de llamarla de nuevo a la madre patria. Aunque los agentes del Gobierno, tan ineptos como infieles a sus deberes, han infligido toda clase de vejaciones a los negros, no dudo de que, mediante una hábil negociación y enviándoles un agente en quien puedan depositar su confianza, podríamos desbaratar los planes de los Estados Unidos, de Inglaterra e incluso de una gran parte de los criollos que no se encuentran en esta situación y que ni siquiera desean cumplir sus compromisos con el comercio francés. El poco tiempo que pasé en la colonia me permitió apreciar e incluso ver que los dirigentes estaban consagrados al comercio francés y tenían siempre la intención de servirlo con preferencia a cualquier otro. Si usted pidiera al Gobierno que le permitiera enviar allí un agente, yo me encargaría de indicarle el curso de acción y los medios adecuados para el éxito de una empresa que le devolvería parte de su fortuna, que usted debe considerar perdida sin este curso de acción. Además, el curso de acción que propongo sólo puede acelerar una rápida recuperación de la colonia, la continuación de una guerra sólo puede conducir a su destrucción total...". La Cámara de Comercio de París, recién creada por decreto de Bonaparte del 25 de febrero, fue puesta bajo la presidencia nominativa de Nicolas Frochot, prefecto del Sena, y bajo la dirección efectiva de Pierre Vignon, vicepresidente y presidente del Tribunal de Comercio de París. Dominada por la rica burguesía de los banqueros-mercaderes, esta Cámara estaba vinculada a los economistas liberales e interesada en patrocinar grandes operaciones marítimas, lo que favorecía las empresas coloniales. Republicano y abolicionista, el general Humbert (1767-1823) llevó una vida pintoresca: tras participar en las operaciones contra los emigrantes que desembarcaron en Quiberon (1795), se distinguió en la expedición irlandesa (1798) y sirvió en Helvetia (1799) y luego en Saint-Domingue (1802): allí se le acusó de prevaricación, enlaces con administradores de casas y jefes rebeldes. Parece que protestó contra la tortura del general negro Morpas (Maurepas) y la flagelación de prisioneros, y que a veces tomó iniciativas sin órdenes, molestando así a algunos altos mandos. En cualquier caso, el general Leclerc le envió de vuelta a Francia, donde fue destituido -se dice que el hecho de haber compartido el mismo barco de regreso con Pauline Bonaparte, que no habría permanecido insensible a sus encantos, aceleró su desgracia. Se unió durante un tiempo a la banda de piratas de Jean Lafitte en el Golfo de México, y luego sirvió en la Guerra de 1812 del lado de Estados Unidos contra Inglaterra (en el Estado Mayor del futuro Presidente Andrew Jackson), así como en la Guerra de Independencia de México contra España. Murió en Nueva Orleans.

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR

Lote 44 - TALLEYRAND-PÉRIGORD (Charles-Maurice de). Carta firmada "ch mau taleyrand prince de benevent" como ministro de asuntos exteriores, dirigida a Édouard Bignon, ministro plenipotenciario en Cassel en Hesse. Mayence, 14 de octubre de 1806. Una página en folio. Anuncio de los brillantes éxitos franceses que abren la campaña prusiana: la batalla de Schleiz (9 de octubre) ganada por el mariscal Bernadotte con la ayuda de la caballería de Murat, sobre las fuerzas prusiano-sajonas del general prusiano Bogislav Friedrich Emanuel von Tauentzien, y la batalla de Saalfeld (10 de octubre) ganada por el mariscal Lannes sobre la vanguardia prusiana del príncipe Louis-Ferdinand de Prusia, que perdió la vida. "Tengo el honor de informarle, señor, de que han tenido lugar los primeros combates contra los prusianos: han sido totalmente ventajosos para nosotros y ya han producido resultados muy importantes. Sólo le envío los primeros informes para su propia información: no obstante, puede comunicarlos oralmente al ministerio del Elector, pero observará que nada de lo que le escriba será impreso. El cuerpo del general Tauenzien, compuesto por seis mil prusianos y tres mil sajones, fue atacado y arrollado por la avanzadilla del ejército francés comandado por el gran duque de Berg [Murat, en la batalla de Schleiz]. Los sajones sufrieron pérdidas considerables. Se observó que los prusianos habían colocado un batallón sajón entre dos batallones prusianos para asegurarlos y obligarlos a luchar contra su voluntad. Otros combates tuvieron lugar a lo largo de la línea. Todos fueron igualmente brillantes. El enemigo perdió muchos hombres. El príncipe Luis Fernando de Prusia murió [en la batalla de Saalfeld]. Se capturaron 32 cañones de los prusianos y un gran número de prisioneros...". Una bonita misiva que reinterpreta los hechos de una forma que sirvió a los propósitos de Napoleón I en Alemania. El contenido de esta carta debía comunicarse oralmente al elector de Hesse, aliado inseguro de Francia en las fronteras de Prusia: Talleyrand insistía así en las pérdidas prusianas, en la falta de voluntad de los sajones para luchar contra los franceses y atribuía todo el mérito de la victoria de Schleiz a Murat, convertido en príncipe soberano en Alemania como gran duque de Berg a las puertas del electorado de Hesse. Al final de la campaña, el electorado de Sajonia se uniría a la Confederación del Rin bajo control francés y sería elevado al rango de reino, mientras que el electorado de Hesse, que no se opuso a los prusianos, fue invadido por las tropas del mariscal Mortier y transformado en gran parte en el reino de Westfalia confiado a Jerónimo Bonaparte.

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR

Lote 51 - Coronación de Luis XV, roy de France et de Navarre dans l'église de Reims le dimanche 25 octobre 1722 [París, Imprimerie Royale, 1731]; folio de [73] páginas, encuadernación contemporánea en marroquín verde, decoración dorada enmarcando las tablas, escudo dorado en el centro, numeral coronado en las esquinas, lomo acanalado y decorado con numerales coronados L, ruleta interior, bordes dorados, carpeta de plexiglás con lomo y solapas de tela roja (Encuadernación de Padeloup jeune, place Sorbonne de París). Magnífico relato ilustrado de la coronación de Luis XV. Esta joya de la corona de los libros de fiestas del Antiguo Régimen no se publicó hasta nueve años después del acontecimiento. Está íntegramente grabado y consta de 34 hojas de texto (título, dedicatoria, leyendas y descripciones, tablas), 9 láminas dobles que representan las escenas principales de la jornada, desde la subida del rey hasta el banquete nocturno, y 30 láminas individuales que representan a los principales actores de la coronación con sus trajes de gala. El texto de Antoine Danchet describe detalladamente el decoro de las distintas etapas de la coronación. Las figuras están grabadas por Cochin, Tardieu, Larmessin y algunos de los mejores grabadores del reino, después de Pierre Dublin y Pierre Josse. Etiqueta de papel con el nombre de Padeloup jeune en la última hoja - Rasguño de papel en la plancha 6. Ejemplar muy fino encuadernado en marroquín verde, firmado Padeloup, con las armas y la cifra de Luis XV. Los ejemplares en este color son extremadamente raros - Éste parece ser el ejemplar de la colección Ruggieri (n°546), descrito en el morocco verde de Padeloup. El catálogo indica: "Muy buscado por la belleza de las 9 grandes planchas, los numerosos retratos y los marcos de texto con los que está decorado".

Valorac. 12 000 - 15 000 EUR

Lote 54 - PATAS Charles-Emmanuel. Sacre et Couronnement de Louis XVI à Reims le 11 juin 1775 ; précédé de recherches sur le sacre des rois de France, depuis Clovis jusqu'à Louis XV et suivi d'un journal historique de ce qui s'est passé à cette auguste cérémonie... Paris, Vente et Patas, 1775 ; in-4 de xii-148 pp. 91-[1] pp..., [19] ff. de leyendas, 8 pp. (transporte de la Santa Ampolla), morocco rojo contemporáneo, filetes dorados enmarcando las tablas, flores de lis en las esquinas, escudo de armas en el centro, lomo acanalado y decorado con flores de lis con parche de oliva, bordes dorados, estuche moderno con una ventana que muestra el escudo de armas. Luis XVI quiso que este célebre libro de fiestas fuera menos fastuoso que los de sus predecesores. En particular, pidió que el formato, tradicionalmente en plano o in-folio, se redujera a in-4. El volumen contiene un relato preciso de la penosa ceremonia de coronación, una breve historia de la coronación de cada capeto, una descripción del papel de cada funcionario durante la ceremonia, etc. Está decorado con un título grabado, un frontispicio, 39 láminas de trajes, 9 bellas escenas cortesanas a doble página, una doble lámina de escudos de armas y 14 viñetas de cabecera, todo ello grabado en cobre por Patas. El mapa plegado de Reims, que suele faltar, está presente. Un lujoso ejemplar en gran papel, cubierto con una encuadernación fresca con las armas de Luis XVI. Ruggieri, 606 - Existe también una edición más pequeña, pero en los ejemplares in-4 "las pruebas son muy superiores (...) y las figuras tienen marcos" (Cohen II, 785). Procedencia: Colección Chaponnière, Sotheby's, 2019, nº 134.

Valorac. 4 000 - 6 000 EUR

Lote 59 - La coronación de Su Majestad el Emperador Napoleón dans l'église métropolitaine de Paris, le XI frimaire an XIII, dimanche 2 décembre 1804. París, hacia 1810-1815, pequeño pliego de 39 láminas, encuadernación inglesa hacia 1830, morocco de grano largo color berenjena, sucesión de dorados y marcos fríos en las tablas con águilas, abejas y N en el encaje interior, armas napoleónicas en el centro, lomo acanalado y decorado con los mismos motivos simbólicos, filetes interiores vivos y claros, forro y guardas finales en moaré rosa brillante, bordes dorados, carpeta moderna de plexiglás. Rarísimo conjunto de grabados destinados a ilustrar el relato de la coronación. Este libro fue víctima del exceso de celo de sus diseñadores, que querían igualar la suntuosidad de los volúmenes publicados para las coronaciones de Luis XIV y Luis XV; cuando cayó Napoleón, aún estaba inacabado. Bajo la Restauración, Luis XVIII ofreció algunos ejemplares a la Imprimerie Royale, a menudo compuestos de forma diferente, en pliegos o encuadernados, y el libro cayó en el olvido. El volumen que aquí se presenta está completo con las 39 láminas destinadas a la ilustración, impresas antes de la letra, condición particularmente rara. La primera lámina difiere de la descrita por Monglond (Bibliographie des livres publiés sous la Révolution et l'Empire): en la cartela donde Monglond describe a la pareja imperial en una carroza, tenemos a Napoleón colocando la corona sobre la cabeza de Josefina. Siete grandes figuras muestran diferentes escenas del día; las siguientes retratan figuras en traje de ceremonia. Están grabadas por los mejores grabadores, después de Isabey, Percier y Fontaine. Un precioso ejemplar encuadernado para Pauline Bonaparte con una inscripción manuscrita de la primera mitad del siglo XIX: Pauline Bonaparte copy, Proofs (es decir, estado de pruebas) en el primer endpaper. Parece que pasó antes o después de la muerte de Pauline a las colecciones de sus amigos Lord y Lady Holland. Montholon vio el libro durante una visita a Holland House en 1821. Quedó conmovido y escribió a sus anfitriones: "ver el número y la calidad de los innumerables recuerdos y recordatorios de lo que fue la gloria del Emperador (...) pero sobre todo el descubrimiento de la obra, ahora magníficamente encuadernada por ustedes, de la Coronación de Su Majestad el 2 de diciembre de 1804...". (carta en manos privadas). Según las investigaciones de un propietario anterior, Henry Fox Stangways, conde de Ilchester, un primo, heredó los bienes de Lady Holland en 1845. En una lista de la finca de 1959 -tras la muerte del 6º conde de Ilchester- encontramos obras salvadas por las llamas tras el bombardeo alemán de 1940 que destruyó Holland House, el Códice Boxer de 1501, pero también, el Rito del Emperador... Todavía aparece tras la muerte del 7º conde de Ilchester en 1964 en el inventario de la finca.

Valorac. 15 000 - 20 000 EUR

Lote 67 - [GENERAL CAZALS] Actas autógrafas. 1801, 80 pp. in-4 y in-8, numerosas tachaduras, croquis mapa, 5 pp. in-8 y 7 pp. croquis plano. (gc12). Minutas dispersas de notas del futuro general Cazals sobre Sicilia e Italia a su regreso de Egipto a finales de 1801. Después de servir en las campañas del ejército en Holanda y luego en Alemania bajo Kléber y Championnet, Louis-Joseph-Elisabeth Cazals (1774-1813) fue empleado en la Armée d'Orient en mayo de 1798 poco después de ser ascendido a jefe de bataillon. Participó en la toma de Malta en junio de 1798, luego en la toma de Alejandría, fue nombrado comandante de los ingenieros de la división de Kléber, estuvo en las Pirámides y en la batalla de Gemyleh en septiembre; nombrado comandante del fuerte de El Arich, se vio obligado a capitular tras una revuelta de la guarnición en enero de 1800. Fue ascendido a comandante provisional de brigada por Kléber poco después de Heliópolis, y participó en la reconquista de El Cairo y Alejandría. Según Six, regresó a Francia a finales de 1801, donde fue nombrado director de fortificaciones en Perpiñán y luego comandante de ingenieros en el campamento de Montreuil. Notas sobre Herculano y Nápoles: "Herculano, ahora cubierta de lava, ceniza y tierra hasta una altura de 100 pies, fue fundada sobre lava; fue destruida al mismo tiempo que Pompeya, pero sus habitantes menos desafortunados tuvieron tiempo de salvarse (...). Hasta hace 50 años, la ubicación de Herculano era desconocida (...). Todos los objetos encontrados en Herculano, Pompeya y Estabina se han reunido en el museo; durante la guerra, todas las piezas más preciosas se llevaron a Palermo (...)". Adjunto: notas extraídas de Scamori, sobre los diferentes órdenes de la arquitectura, un croquis de la costa de Sicilia desde Siracusa hasta Mesina, según el Sr. de Laborde, con indicaciones de las principales ciudades y del volcán del Etna y croquis de planos de casas romanas con atrio, plano de un anfiteatro romano, croquis de un pórtico.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 74 - LAS CASES (Manuel de). Mémorial de Sainte-Hélène par le CTE de Las Cases: suivi de Napoléon dans l'exil, Par MM. O'Méara et Antomarchi, et de l'histoire de la traduction des restes mortels de l'Empereur aux Invalides. París: Ernest Bourdin, 1842. - 2 volúmenes en 8, 259 x 171: frontispicio, (2 págs.), vij, 828 págs. 16 láminas, 2 mapas, frontispicio, (2 págs.), 935 págs. 11 láminas. Chagrin violeta, placa especial dorada en las portadas, consistente en las armas imperiales en el centro de un racimo de abejas en un marco de follaje, filetes estampados en frío en el exterior, lomo liso decorado con una placa especial dorada, bordes dorados (Boutigny). Rozaduras. Primera edición ilustrada de uno de los mejores libros de la época romántica, decorado con cientos de viñetas en el texto, dos mapas y 29 láminas impresas en chine appliqué, incluidos dos frontispicios, grabados en madera principalmente según Nicolas Charlet y A. Sandoz, en colaboración con Horace Vernet. El Memorial se completa con tres textos: Napoleón en el exilio de O'Méara, Los últimos momentos de Napoleón de Antomarchi e Historique de la traduction des restes mortels de l'Empereur Napoléon aux invalides de F. Fayot. Estos dos últimos textos se intercalan con el testamento de Napoleón. La obra termina con un apéndice que contiene el Informe de Monseigneur le prince de Joinville al Ministro de Marina fechado en Cherburgo el 30 de noviembre de 1840, el Acta de exhumación y entrega de los restos de Napoleón y el Acta del Cirujano Mayor de la fragata La Belle-Poule. Un buen ejemplar en la encuadernación del editor firmada por Boutigny, una de las condiciones más buscadas para este libro.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 81 - . Dos sellos de cera con las armas del barón de Eschasseriaux (1753-1824) a-ovale, latón, mango de boj. 28 x 24 mm. b-ovale, plata, falta el mango. 19 x 15 mm. Época del Primer Imperio. Biografía: Eschassériaux se unió a las nuevas ideas y se convirtió en comandante de la Guardia Nacional de Corme-Royal, su ciudad natal. En 1790 fue elegido administrador del distrito de Saintes y después se incorporó al Directorio del departamento de Charente-Inférieure. En 1791, convertido en una de las principales figuras revolucionarias de Charente-Inférieure, fue elegido diputado por el departamento a la Asamblea Legislativa. El 5 de septiembre de 1792 es reelegido miembro de la Convención Nacional. En 1795 fue reelegido miembro del Consejo de los Cinco Centavos por Charente-Inférieure, así como por otros quince departamentos como suplente. Fue reelegido en todo el Directorio e incluso llegó a ser Secretario del Consejo en mayo de 1796. Eschassériaux apoyó con entusiasmo el golpe de Estado del 18 Brumario y luego se incorporó al Tribunado. Estuvo en él durante siete años y demostró una gran lealtad al Primer Cónsul, que se había convertido en Emperador. En 1806, Napoleón le nombra encargado de negocios de la República del Valais y le envía como ministro plenipotenciario al Principado de Lucca y Piombino hasta 1809. Sus servicios fueron recompensados con la Legión de Honor (el 4 de febrero del año IX) y posteriormente con el título de Barón del Imperio el 14 de febrero de 1810. En 1816, la Restauración le exilió como regicida.

Valorac. 400 - 600 EUR