DROUOT
viernes 28 jun a : 14:00 (CEST)

LIBROS ANTIGUOS Y MODERNOS, MANUSCRITOS Y AUTÓGRAFOS

Daguerre - +33145630260 - Email CVV

46, rue Victor Hugo 37400 Amboise, Francia
Exposition des lots
mercredi 26 juin - 10:00/18:00, DAGUERRE Val de Loire
jeudi 27 juin - 10:00/18:00, DAGUERRE Val de Loire
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
176 Resultados

Lote 4 - RIQUETTI DE MIRABEAU Victor, marqués, conocido como "l'Ami des Hommes" (1715- 1789) L.A.S. "Mirabeau" París, 27 de abril de 1760, continuado el 2 de mayo. 4 pp. in-4 (pliegues en 4 y ligera mancha en la cabeza, no grave; texto incompleto al final). Hermosa e importante carta que abarca muchos temas: crítica de la Ferme générale y de sus campesinos, menciona también la 5ª parte de su obra l'Ami des Hommes y el asunto de la granja Filhol... Al quedarse sin espacio, Mirabeau termina y firma su carta en el margen superior de la primera página, al revés. Le dice a su corresponsal lo mucho que le complace ver que tienen la misma manera de ver los deberes de los señores sobre sus tierras "...considerar el bien mismo del señor en el del pueblo... Siento muy bien que el estado del país debe ser como me lo describís...". Critica el alejamiento de los fermiers généraux de la tierra, sabe que es mucho pedir a los fermiers que se comporten como padres de familia, "apruebo mucho los medios generales que concibes", evoca su hacienda de Mirabeau y los arrendamientos de los fermiers généraux... "Son en cierto modo empresarios... sólo ganan dinero con la venta de productos alimenticios". No viven en el lugar" y mi agente tiene una atención continua tanto con el mantenimiento de los bienes de calefacción de los fourbaux como con los objetos de policía, y la situación se degradó con el tiempo" pero no dejé contener todas las cosas y hacer construir nuevas casas en los terrenos de Mirabeau o hay más lugar vacante..." y empleó la gran parte de las rentas con eso. Se quejó de los campesinos de Roquelaure y justificó sus gastos caritativos "vistiendo incurables, algunos aprendizajes dados a huérfanos...". Pienso, como usted, que en el futuro no será necesario tener una granja general... sino establecer grandes y poderosos latifundios... y además recaudar los ingresos de los derechos señoriales de tal manera que sean fáciles de recaudar. No me falta valor para apoyar sus opiniones a este respecto, pero hay dos problemas que hay que temer: el primero es este demonio de comercio que nos frena... el segundo es la continua escasez en la que vivimos aquí, que hace que saquemos todo lo que podemos de la tierra...". Luego, a propósito de los remedios a aplicar: "Actualmente tengo en prensa una 5ª parte de L'ami des Hommes; esta parte... os dará nuevos puntos de vista sobre el cultivo... Estoy trabajando para fundar una secta universal y golpear los oídos del gobierno con el ruido de mis palabras..." etc. Esta carta incluía al menos una hoja adicional.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 5 - SAINTE-BEUVE Charles-Augustin (1804-1869) 2 L.A.S. (s.l.) 29 de octubre de 1858 y 19 de julio de 1866. 2 pp. in-8. Un agujero en la carta de 1866 con falta de texto. Interesante carta de 1858 "[...] He leído su serio e interesante estudio. Y usted me ha demostrado perfectamente las profundas diferencias que separan a los dos pueblos y su organización política, su manera y su proceder desde el principio, diferencias [...] que se han pasado la vida tratando de evitar. que apuntan en la misma dirección [...]". Se adjunta una carta de Villemain a Sainte-Beuve; en julio de 1866, una reflexión muy interesante sobre las cartas de María Antonieta "[...] Estos artículos forman un cuadro perfecto en su contraste. No se olvida nada y usted ha hecho bien en reunirlos. Sobre el delicado punto que toca, creo que nos han engañado. ¿Por qué ni usted ni yo, en este momento, hemos visto el texto de estas primeras cartas del Delfinado, y cómo puede ser falso el texto de M. d'Hunolstein desde el punto de vista de los expertos si M. Feuillet tiene un texto más verdadero de una fuente auténtica que no muestra a nadie a pesar de todas las exhortaciones que le hayamos podido hacer? [...] Aquí hay una impostura, y nunca (a pesar de la teoría moderna) hay impostura sin impostor. [...] El retrato que usted pintó de María Antonieta permanece, y las partes principales del mismo son completamente independientes del pequeño fraude de un comerciante de pinturas. [...]" . Sainte-Beuve acusó a Feuillet de Conches de impostura en relación con las cartas y documentos inéditos publicados por Plon en 1865 y las Correspondances inédites de Marie-Antoinette publicadas a partir de los documentos originales de Vogt d'Hunolstein por Dentu en 1864.

Valorac. 100 - 200 EUR

Lote 7 - [Autógrafos]. [Eruditos, Ciencias]. Importante colección de cartas, documentos y papeles firmados, casi todos autógrafos. Siglos XVIIe-XIX, de cuarenta y seis científicos (defectos de uso moderados, se señalan los más graves). La mayor parte de esta colección fue formada por Antoine Boutron (1796-1879), farmacéutico y químico, y coleccionista de autógrafos. Contiene notas escritas por el propio Boutron, así como cartas que recibió de colegas y amigos, y otras cartas que coleccionó. También hay cartas dirigidas a su yerno Edmond (Edme, dit) Frémy (1814-1894) o recogidas por él; Frémy también fue un eminente químico: sucedió a Théophile-Jules Pelouze como profesor de la Escuela Politécnica, quien había recibido el apoyo de Antoine Boutron al principio de su carrera. Fue miembro de la Académie des Sciences y Director del Muséum d'Histoire naturelle. - ARAGO, François (1786-1853). Astrónomo y físico. 1 borrador autógrafo en el que elogia a Lakanal. 1 p. y 2 líneas folio + 1 sobre autógrafo dirigido a Boutron + 1 aviso impreso + 1 retrato litografía (foxing) ? - ADANSON, Michel (1727-1806). Naturalista francés de origen escocés. 1 L.A.S. a Bélanger (v°: "à l'ami bienfaisant, au philosophe"). París, 4 de febrero de 1796. 3 p. in-4. Interesante carta sobre su trabajo y en particular sobre especies desconocidas; al final se queja de su indigencia. - AYEN, J.-L.-P.-F. de Noailles, duc d' (1739-1824). Militar y químico, miembro de la Acad. des Sciences. 1 fragmento de nota manuscrita firmada "Le Duc d'Ayen" + 1 texto presumiblemente autógrafo dirigido al conde d'Angiviller relativo a un memorándum sobre una pipa de agua, ½ p. pequeño in-4, 31 de marzo de 1780. - BAUDELOCQUE, Jean Louis (1746-1810). Obstetra. 1 L.A.S. a Fougeron, estudiante de farmacia. París, 21 de noviembre de 1806. 1 p. in-8 sobre la ayuda que piensa darle. - BECQUEREL, [probablemente Antoine (1788-1878) Físico]. 4 L.A.S. [a Edmond Frémy]. S.l., s.d. 5 p. in-8. - BERGMAN, Torbern Olof (1735-1784). Químico y mineralogista sueco. 1 L.A.S., a Jean Le Roy, de la Académie des Sciences de París. Upsala, 18 de octubre de 1763. 3 páginas folio en latín. - BIOT, Jean-Baptiste (1774-1862). Físico y astrónomo. Manuscrito firmado y muy probablemente autógrafo, relativo a Volta. Versión con numerosas correcciones. Hacia 1801. 10 páginas en 4. Biot presentó un informe sobre los experimentos de Volta a la Académie des Sciences el 11 frimaire an X (2 déc. 1801). - BOULLIAU, Ismaël (1605-1694). Astrónomo. Copia manuscrita de una dedicatoria latina (¿tal vez borrador autógrafo?). 1 p. ¾ in-4 + 1 retrato grabado fechado en 1697. - BOYER, Alexis (1757-1833). Anatomista, primero cirujano de Napoleón I, luego asesor de Luis XVIII, Carlos X y Luis Felipe. 1 certificado A.S. + 1 receta A.S. + 1 retrato lit. según J. Boilly. - BRONGNIART, Alexandre (1770-1847). Mineralogista. 1 L.A.S, al Sr. Webb, 7 de enero de 1839. 2 p. in-12 (ligera humedad, falta una esquina en el margen). Sobre muestras de rocas, Berthellot y un puesto en Toulouse, y agradece al destinatario su buen trabajo. - CAILLAUD Frédéric (1787-1869). Explorador francés del Alto Egipto y Etiopía. 1 L.A.S. dirigida a los libreros Treuttel y Würtz. París, 8 de julio de 1826. 1 p. in-4, sobre la publicación de una obra. - CHASLES, Michel (1793-1880). Matemático. 4 L.A.S. [a Edmond Frémy]. Dos de 1859 (?), una de 1872 y una sin fecha. 4 p. in-8. - CUVIER, Georges (1769-1832). Naturalista. Nota autógrafa firmada, a un comisario de policía. En el jardín del Rey, el 3 de septiembre de 1824. ½ página en-4. Petición de certificados para la obtención de un pasaporte para Mme Cuvier y sus hijas para ir a las aguas de Plombières (un trazo de birome no grave, zorros). + 1 retrato litografiado. - DAUBRÉE, Gabriel-Auguste (1814-1896). Geólogo. 1 L.A.S., a "mi querido colega" [es decir, Frémy]. 19 de diciembre. "Adjunto muestras de mineral de manganeso de [¿Romorantin?] con el cuarzo y el espatoflúor que le sirven de ganga...". 1 p. ½ in-8. - DEMACHY, Jacques-François (1728-1803). Químico. 1 documento autógrafo (falta el final) relativo a experimentos sobre el salitre y el álcali. 2 p. folio. - DEPRETZ, César-Mansuète (1792-1863). Físico francés de origen belga. 6 L.A.S. [a Edmond Frémy]. 1859-1861. 5 p. ½ in-8. - DU HAMEL, Jean-Baptiste (1624-1706). Miembro de la Académie des Sciences. Programme des matières à traiter à l'Académie des sciences, manuscrito (secretario), 2 piezas en-4 de 2 p. y 2 ½ p., la segunda dedicada a la física enriquecida con un párrafo autógrafo firmado + 1 pequeño cuaderno de notas autógrafas sobre las sesiones, 6 p. in-8. - ERMAN, Georg Adolphe (1806-1877). Físico alemán. Copia manuscrita (¿traducción?) de una de sus memorias, publicada en Berlín, sobre la conducción.

Valorac. 3 000 - 5 000 EUR

Lote 8 - [Autógrafos]. [Artistas, Bellas Artes]. Importante colección de cartas, documentos y papeles firmados, casi todos autógrafos. Siglos XVIII-XIX, de 25 arquitectos, pintores, escultores, grabadores, etc. (algunos pequeños desperfectos y manchas marrones). Procedencia: Colección Antoine Boutron (1796-1879), luego Edmond Frémy (1814-1894), por descendencia. - ANTOINE, Jacques-Denis (1733-1801). Perito arquitecto jurado e inspector general de la Casa de la Moneda. 1 carta firmada, probablemente autógrafa, el 23 de julio de 1783, al "Monsieur "1 p. en-4, sobre una bomba que ha diseñado, pide permiso para hacerla construir y establecerla en el patio; en Postdata, se disculpa por no haber podido presentar rápidamente el trazado del salón de un hotel ocupado por M. Faye. - BALTARD, Louis-Pierre (1764-1846). Arquitecto, pintor, grabador. 1 carta autógrafa firmada. Lyon, 31 de agosto de 1840 a su hijo Victor sobre la creación de Escuelas de Arquitectura y lo que se debería enseñar en ellas + 1 con un dibujo de Louis-Pierre Baltard, regalado a Antoine Boutron por Victor Baltard (1805-1874) + un recorte de prensa del periódico Le Français, 19 de enero de 1874, sobre Victor Baltard. - BOILLY, Jules-Léopold (1796-1874). Pintor y litógrafo. 1 fotografía en albúmina de Jules Boilly realizada por M. Blanchemain en 1870. - Copia sobre calco de 1 retrato según Isabey. - 1 retrato de Lous Boilly por su hijo, lit. e Delpech. - 1 fotografía de la Galerie de Bois en el Palais Royal en 1810 por Louis-Léopold Boilly. 1 lista de los cuadros de J. Boilly expuestos en el Louvre entre 1827 y 1866. - Le marchand d'autographes, canción de J. Boilly, autógrafa + impresa. - 1 verso firmado el 20 de noviembre de 1823 titulado "Adieu" y dirigido a su hermano Edouard cuando estaba a punto de partir para Roma tras haber ganado el gran premio de composición musical en 1823. - 1 nota impresa sobre J. L. Boilly por A. F. Boutron, París, 1874. - 1 canción impresa "Le Flaneur" de Casimir Menètrier dibujos de Jules Boilly. - 1 esquela mortuoria de Jules-Lépold Boilly. - 3 LAS y 3 AS notas de Jules Boilly [probablemente a Boutron]. - 1 carta de disculpa en respuesta a una invitación. - CLAESSENS, Lambert Antoine (1763-1834). Grabador. 1 carta autógrafa firmada. 1 p. in-4. París, 27 de octubre de 1822 dirigida a Martial Pelletier en Amsterdam pidiéndole que tenga mucho cuidado con las pruebas que le ha dado y pidiéndole que le envíe dinero. - DESNOYERS, Auguste Gaspard (1779-1860). Grabador. 1 carta autógrafa firmada, 3 p. in-folio, fechada el 28 de junio de 1831 y dirigida al Conde [de Forbin] relativa a la nota de recompensas que se darán a los grabadores para el Salón de 1831 "tableau et liste des artistes à qui le roi accorderait des croix, des travaux, des médailles de 1ere et de 2eme classe". + 2 entradas pequeñas in-4. - DOMARD Joseph-François (1792-1858). Grabador y grabador de monedas. 1 carta autógrafa firmada, dirigida al escultor G. Seurre, fechada el 13 de julio de 1843. 1 p. in-8. Relativa a la realización del sello de la medalla destinada a perpetuar la memoria de la reinstalación de la estatua de Napoleón en la columna de la Grande Armée y a la petición de un horóscopo para su hijo recién nacido. - DUMONT, Auguste (1801-1884). Escultor, miembro de la Academia de Bellas Artes. 1 L.A.S. del 20 de febrero de 1838 dirigida a Monsieur de Cailleux, director adjunto de los Musées Royaux solicitando el pago del último plazo de la estatua del Rey. 1 p. in-4 + 1 L.AS. de Nápoles del 9 de noviembre de 1826 a Monsieur Seurre en la Villa Médicis de Roma. 2 p. in-4. - FLANDRIN, Hyppolite (1809-1864). Pintor. 1 L.A.S. de 5 de marzo de 1840 de París a Monsieur De Cailleux, Director adjunto de los Musées Royaux sobre una petición de permiso para que su hermano haga un boceto de su cuadro Jésus Christ et les petits enfants, expuesto en el Luxemburgo. - GATTEAUX, Edouard (1788-1881). Grabador y escultor 1 L.A.S. del 9 de abril de 1835 dirigida al Sr. de Cailleux, director adjunto de los Musées Royaux, pidiéndole que conceda al Sr. Frémy la autorización necesaria para dibujar la estatua de Minerva que el propio Edouard Gatteaux expuso; también le pide que la encargue en mármol o en bronce para la casa del rey. + retrato litografiado. - GATTEAU, Nicolas-Marie (1751-1832). Grabador en medallas. 1 retrato litografiado según Ingres. - 1 L.A.S. fechada el 20 frimaire año 5 de París al citoyen Ramel, ministro de finanzas. - 1 copia de una nota fechada el 16 de brumario del año 5. - GRANET, François-Marius (1775-1849). Pintor 1 L.A.S. fechada el 4 de febrero de 1838 dirigida a Monsieur Boutron, miembro de la Académie de Médecine de París, como obsequio de 2 volúmenes de ciencia que le fueron entregados en el Institut. + 1 L.A.S. fechada el 14 de enero de 1839 dirigida al Sr. Boutron, para disculparse por no haber podido reunirse con él en el Instituto.

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 9 - [Autógrafos]. [Gente de letras e historiadores]. Importante colección de cartas y documentos firmados, casi todos autógrafos. Siglos XVIII-XIX (faltas moderadas, se señalan las más graves). - BEAUFORT D'HAUTPOUL, Anne-Marie de (1763-1837). Mujer de cartas. 1 carta supuestamente autógrafa, a la baronesa Paulin, 8 de abril de 1830 + 1 retrato litografiado (mojado)). - BÖTTIGER, Charles Auguste (1760-1835). Arqueólogo, filólogo y escritor alemán. 1 L.A.S. en alemán, a un amigo, Dresde, 1824 + traducción manuscrita + 1 retrato litográfico. - CAILHAVA, Jean-François (1730-1813). Dramaturgo, poeta y crítico. 1 carta autógrafa de pésame firmada, a M. Laya en Sevran. - CESAROTTI, Melchor (1730-1808). Sacerdote católico italiano; profesor de griego antiguo y hebreo en el Seminario de Padua. 1 L.A.S., en italiano, desde Padua, 13 de marzo de 1801, 1 página in-4 (foxing). - CHÉNIER, Marie-Joseph de (1764-1811). Miembro de la Convención, del Conseil des Cinq Cents y del Tribunat. Autor de tragedias y letrista de numerosas canciones revolucionarias. 1 nota autógrafa firmada, a Monsieur Laia [es decir, Laya], 22 de julio de 1789, 1 página en-12 + 1 impreso, Querelle de Saint-Roche, 8 páginas en-12 + 2 retratos, uno grabado (pecas), el otro litografiado (mojado). - COLET, Louise (1810-1876). Poetisa y mujer de letras francesa. I L.A.S., martes 21, 2 p. + 1 retrato litografiado. - CUBIERES, Michel de (1752-1820). Escritor, poeta y filósofo. 1 L.A.S., París, 6 germinal año 13, 1 página folio (foxing). - DALTON, Jane (hacia 1742-1817), traductora, botánica y bibliófila británica, que poseía en particular libros de botánica de la biblioteca de Jean-Jacques Rousseau; corresponsal de Bernardin de Saint-Pierre, para quien tradujo la primera versión inglesa de Paul et Virginie, titulada "Paul and Mary, an Indian story" y publicada en 1789. L.A.S., a J. H. Bernardin de Saint-Pierre. [París, s.f.]. 2 páginas en 8. Estando en París, y no habiendo recibido respuesta a su carta enviada desde Londres seis semanas antes, se preocupa por no haber tenido "el placer de hacerle algunos recados", y añade "quiero halagarme de que me haya conservado un resto de amistad", y pide permiso para visitar a Bernardin de Saint-Pierre en su casa, "deseo mucho ver a [...] Virginie y al pequeño Paul". - DAMIRON, Jean-Philibert (1794-1862), profesor de filosofía en la Facultad de Letras de París. Una nota autógrafa firmada. - DU CERCEAU, Jean-Antoine (1670-1730) Sacerdote jesuita francés, poeta. Recibo firmado fechado el 1 de febrero de 1718. - FAIN, Agathon-Jean-François (1778-1836). Intendente y secretario particular de Napoleón I; guardián de los Archivos Imperiales. 1 L.A.S., desde Maguncia, 21 de abril de 1813, [a su hijo Camille], a sus hijos, "mis queridos amiguitos", al partir para Alemania. 2 p. in-12 + 1 receta médica para él. - GUILLARD, Nicolas-François (1752-1814). Poeta, dramaturgo y libretista. 1 L.A.S., París, 15 de abril de 1813, a Picard, director de la Acad. de Musique. 1 p. in-4. Anuncia su dimisión del jurado literario. - LEGOUVÉ, Gabriel (1764-1812). Poeta y dramaturgo, miembro del Institut y de la Académie française. Nota autógrafa firmada, a un amigo, 7 de julio de 1811, 1 p. in-16. - LONGEPIERRE, Hilaire-Bernard de (1659-1731). Dramaturgo, traductor de Anacreonte y Sapho, de Bion y Moschus, secretario de las órdenes del duque de Berri. Recibo firmado, en pergamino sellado, [¿1690?] - MARIN, François-Louis-Claude (1721-1809). Dramaturgo y gazetier, censor real y secretario general de la dirección de la librería. 1 Carta autógrafa firmada, 1 p. ½ in-4, en la que denuncia una publicación susceptible de ser favorable a los calvinistas. - MARTAINVILLE, Alphonse (1776-1830). Dramaturgo y periodista. Una canción supuestamente autógrafa firmada "fait par Martainville", 2 p. ½ in-4 + copia de su "Ode à Napoléon, 1807", 2 p. in-8 + 2 f. de notas posteriores sobre el autor. - PANARD, Charles-François (1689-1765). Poeta, autor de comedias, poemas eróticos y ditirambos. Una canción manuscrita, supuestamente autógrafa. 1 p. folio (amarronado). - PELTIER, Jean-Gabriel (1760-1825). Periodista y panfletista, coeditor con Rivarol de los Hechos de los Apóstoles. Carta autógrafa firmada, dirigida a M. Baudus en Hamburgo, desde Londres, el 22 de agosto de 1787. 1 p. ½ in-4. Habla de periódicos cuya entrega tardía (probablemente a Martinica) frustra su éxito entre los pocos suscriptores + 1 recibo autógrafo firmado por 2 suscripciones a su periódico L'Ambigu, fechado el 12 de agosto de 1802. - SAINTE-BEUVE, Charles-Augustin (1804-1869). Novelista, poeta y crítico, miembro de la Academia Francesa.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 10 - [Autógrafos]. [Gente del teatro, de la música, del espectáculo]. Importante colección de cartas y documentos firmados, casi todos autógrafos. Siglos XVIII al XIX, de actores y actrices, cantantes, compositores y dramaturgos (faltas moderadas, se señalan las más graves). - COLBRAN, Isabel Angela (1785-1845). Cantante de ópera española (soprano), esposa de Rossini. 1 L. A. S., a [¿Robert?], impresionario del Théâtre Italien de París. Castenaso, 15 de octubre [1837], (es decir, 3 meses antes del incendio del Théâtre Italien). 2 p. in-8. Carta íntima con torpe ortografía, en la que se queja de Rossini y de su propio estado: "Contarle todas las tiranías de Rossini es imposible [...] que mi despojara de todo lo que podía e irradiara felicidad viviendo públicamente con la mayor qoquina que existe en el mundo [...]". - DORIVAL, Georges (1871- 1939). Actor de la Comédie Française. 1 L.A.S., 15 de septiembre de 1785, a Monsieur [¿de La Ferté?]. 2 p. in-4. Se defiende de las acusaciones hechas contra él y denunciadas al mariscal duc de Richelieu, de haber caricaturizado a su corresponsal haciéndole hacer "mil payasadas indecentes" durante el espectáculo dado el día anterior. - DUPORT, Louis (1781-1853). Bailarín y coreógrafo. 1 L.A.S. a Monsieur Picard. S.L., s.f. Debido a su mal estado de salud, lamenta no haber podido responder favorablemente a la petición de su corresponsal: "...habría sido un gran placer para mí aparecer en [Trajano...] como lo he hecho varias veces [...]. Su salud no era el único problema, "pero la verdad es que me habría sido imposible bailar otro sin hacer un daño infinito a mi reputación y sin comprometer los intereses de la administración [...]". - DURET, Anne-Cécile (1785-1862), cantante (soprano). 1 L.A.S. a Messieurs du Comité [de l'Opéra-Comique], 1 p. in-4. Recuperándose de una enfermedad, pide el papel de Colombine que le ofreció Campenon y que no pudo aceptar debido a su estado de salud. + 1 nota de A.S. del 12 de abril de 1912 + 1 documento firmado, 11 de septiembre de 1820, con membrete de la Opéra-Comique, respondiendo a su petición de retiro, 2 ½ p. folio, otros firmantes + 2 retratos grabados (foxing). - FALCON, Cornélie (1814-1897). Artista lírica (soprano). 1 L.A.S. a Duponchel, sobre la preparación de sus trajes, 2 p. in-8. - FAVIERES, Edme (1755-1837). Dramaturgo francés. 1 L.A.S. a un colega. Magny, mayo de 1820. 1 p. in-4. Sobre una carta autógrafa [¿de Grétry?] que envió a su corresponsal. - GARDEL, Marie-Anne-Elisa (1770-1833). Bailarina de la Ópera. 1 L.A.S. a M. Drouin, procurador, sobre asuntos familiares. 5 de febrero de 1822. 1 p. pequeño in-4. - GARDEL, Pierre-Gabriel (1758-1840). Bailarín, coreógrafo, maestro de ballet de la Ópera de París. 1 L.A.S., a Monsieur le Baron, 26 de octubre de 1821, 1 p. in-4. Como de costumbre, solicita un mayor número de entradas (gratuitas) para una próxima representación; para el espectáculo anterior, el Ballet de Télémaque, había podido, sin pedirlo a su corresponsal, "satisfacer las peticiones de los artistas que interpretaban [su] obra [...]". - GRISI, Giulia (1811-1869). Cantante italiana (soprano). 1 L.A.S. en italiano al Chevalier Paër, Director de la Música del Rey. S.d. 1 p. in-4. - MICHOT, Antoine (1765-1826). Miembro de la Comédie-Française. 1 L.A.S. a su esposa. [1 p. in-4. + 1 retrato en lith. - MINETTE, Jeanne Marie Françoise Menestrier conocida como (1789-1853). Actriz y dramaturga francesa. 1 carta a Mme Guillemin, artista del Théâtre du Vaudeville. S.l., s.d., 2 p. in-8. Sobre varios papeles + 1 nota autógrafa in-12 + 2 retratos litografiados. - MEYERBEER, Giacomo (Jakob Liebmann Meyer Beer, dit. ; 1791-1864). Compositor alemán. 1 L.A.S., dirigido a Mme Boïeldieu, a quien ofrece su palco para la próxima representación de Les Huguenots, si tiene lugar, habiendo sido cancelada la anterior a causa de la gripe. 1 p. in-12. - PLESSY, Jeanne Sylvanie, conocida como Mademoiselle PLESSY (1819-1897). Actriz y miembro de la Comédie-Française. 1 L.A.S. [¿a M. Aubert?], marzo de 1845, solicitando un palco. 1 p. in-8 + nota impresa por H. Rolle + retrato litografiado. - VOLNAIS Claudine-Placide (1786-1837). Actriz y miembro de la Comédie-Française. 1 L.A.S., dirigida a monsieur de lBaron, 3 dic. 1821. 1 p. ½ in-4. Relata una reunión en el "Répertoire" en presencia de Baptiste Cadet, durante la cual Fétis "tomó la palabra para pedir las representaciones de Athalie que ya le había costado tanto trabajo reunir el coro[...]". 400 / 600 €

Valorac. 400 - 600 EUR

Lote 11 - [Autógrafos]. [Nobleza. Historia]. Colección de documentos y cartas escritos entre 1570 y 1925: ESTRÉE, Jean d' (1486-1571), Gran Maestre de la artillería de Francia, abuelo de Gabrielle d'Estrée. Documento firmado, fechado el 19 de noviembre de 1570, 2/3 folio. Se refiere a la gestión de sus asuntos, da una orden de pago a su recaudador Pascal. Se adjunta un retrato de J. d'Estrée grabado en el siglo XIX. SALIGNAC DE LA MOTHE-FÉNELON (Luis I), obispo de Sarlat de 1579 a 1598. Documento firmado, fechado el [21 de marzo de 1597]. 2 páginas en 4, sello armorial posterior (pequeña quemadura en algunas letras). CATELIN (de, s. XVIII). Extracto de un registro de bautismos que le concierne, 1713, una página in-4, firmado "Louis Pierre évêque de Toulon", sello seco del obispado, sello del Gabinete d'Hozier. MONTMORENCY, maréchal de (s. XVIII). L.A.S. "Le Mal de Montmorency", 21 de enero de 1737, 2 ½ páginas pequeñas in-4, sobre la transformación de una carretera y un beneficio de peaje. Mención de una respuesta de otra mano dirigida al Sr. Desmottes. TENCIN, Pierre-Paul Guérin de (1680-1758), cardenal, arzobispo de Lyon. Carta firmada, [dirigida al duque de Nivernais], fechada en Versalles, el 3 de febrero de 1749. 3 ½ páginas pequeño in-4. BELLE-ISLE, Charles Fouquet, duc de (1684-1761), mariscal de Francia, académico. L.S. a Figuières, su tesorero. Versalles, 7 de mayo de 1749. 1 página en-4. Respuesta a una petición de ayuda. FÉNELON, J.B.A. Salignac de (1714-1794), capellán de Marie Leszczynska (supuesta autora). Nota autógrafa firmada "Fénelon", dirigida a un empleado, sin fecha. 3 líneas en una página en-4, dirección autógrafa y sello en el v° (descolorido, falta parte de una hoja). LEBRUN, Charles-François (1739-1824), duque de Plaisance, político, uno de los tres cónsules nombrados por Bonaparte. L.A.S. a la princesa de Berghe, fechada el 20 de octubre de 1807. 1 página en-4. - Adjunta: L.A.S. de uno de sus hijos, firmada "LB. de Plaisance", dirigida al conde Orloff, ½ página in-4, dirección en el v°. LACÉPÈDE, Bernard Germain Étienne de Laville-sur-Illon de (1756-1825), zoólogo, político, gran canciller de la Legión de Honor. Carta firmada "b.g.é. etc de lacépède", dirigida a Monsieur Monnier, fechada el 10 de diciembre de 1812, con membrete de la Legión de Honor. 1 folio (rasgaduras, agujeros en algunas letras). DURAS, Amédée-Bretagne-Malo de Durfort, duque de (1771-1838), mariscal de campo, par de Francia. Nota firmada, en las Tullerías, el 3 de marzo de 1822, para la marquesa de Villeneuve y la condesa Mathilde de Villeneuve, para advertirles que serán presentadas al Rey al día siguiente, por la marquesa de Biron y la condesa de Gontaut. ½ página en-4, encabezamiento impreso de la Cámara del Rey. Se adjuntan, del mismo autor, 3 L.A.S. y una Carta firmada, una dirigida al poeta Guiraut, otra al Conde de Coupigny d'Hem. También se adjunta un retrato de su antepasado Jacques Henry de Durasfort grabado en cobre por N. de Larmessin en 1680. BONAPARTE, Victor, conocido como el Príncipe Napoleón (1862-1926). L.A.S., dirigida a "Mon cher Baron", Bruselas, 10 de enero de [18]87. 1 página en-12. [CHARLOTTE, princesa de Inglaterra, atribuida a]. Dos fragmentos de cartas autógrafas conservadas como reliquias; podrían ser de mano de Charlotte Augusta de Gales (1796-1817). NIEL, Adolphe (1802-1869), mariscal de Francia. L.A.S., a una dama, s.f., 1 página en-8; le pide la dirección del sastre "que le hace los pantalones de tela para montar a caballo [...] Mi hija quiere uno como el suyo...". (no falta la lágrima). ORLÉANS, Philippe d' (1869-1926), conde de París. L.A.S. a "Mon bon général", fechada el 16 de febrero de [18]97. 6 páginas en 2 f. in-4, papel de luto (2 versos un poco rozados). LA TOUR-DU-PIN MONTAUBAN (marqués de). Copia de su carta de dimisión dirigida a la Chambre des Pairs, [s. XIX], una página en-4. ORLÉANS, Robert d' (1840-1910), duque de Chartres. L.A.S., a una dama, fechado el 27 de octubre de [18]95. 1 página en-12. ORLÉANS (d'). Nota autógrafa de invitación firmada, dirigida a "Mon cher Duc", fechada en F[aubourg] S[aint] Honoré 129, el 16 de enero de 1878. Una página en-16, papel de luto. BONAPARTE, Marie (1882-1962), mujer de letras y psicoanalista. L.A. firmado "Marie, P[rince]sse de Grèce", dirigido a un investigador, fechado el 9 de mayo de 1925. 2 páginas en-12. "Encuentro, señor, a mi regreso [...] los folletos que usted tuvo la amabilidad de enviarme [...]. Propone a su corresponsal que vaya a visitarle para hablarle del "admirable trabajo al que usted se ha consagrado [...]".

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 14 - AUTOMOCIÓN Y AEROESPACIAL. AUTOMÓVIL BUGATTI. Conjunto de 30 documentos (cartas y recibos) firmados por G. Clavel, París y Puteaux de 1947 a 1961. Documentos con membrete de la empresa; PALLIER Jeanne () 2 L.A.S. y un folleto con indicaciones autógrafas firmadas, París, Boulogne-Billancourt, 15 de febrero, 5 de abril de 1916 y 19 de febrero de 1922. 4 pp. in-8 y in-folio. Fino membrete del Club Féminin Automobile para la carta del 5 de abril de 1916, algunas rasgaduras en todos los documentos. Las cartas se refieren a suscripciones al Argus de la Presse, la carta fechada en 1922 es interesante, Jeanne Pallier explica "Permítame decirle, Sr. Director, que no existe ningún Mayor Pallier. Su cliente era la Sra. Jeanne Pallier, aviadora, presidenta del Club féminin automobile [...]"; RENAULT "TANQUES" 7 cartas mecanografiadas firmadas en nombre del Sr. Louis Renault por Guillemont o Delcourt. Un recibo firmado por Louis Renault. Boulogne-Billancourt del 5 de agosto de 1918 al 5 de mayo de 1919. Documentos con algunas rasgaduras. ROLLS-ROYCE, 28 L.S. des Établissements Rolls-Royce, Paris, à l'Argus de la Presse du 17 octobre 1918 au 7 Janvier 1932. 28 pp. in-4. Encabezado "ANGLO PARISIAN AUTOMOBILES LTD Dealers for Rolls-Royce PARIS - DERBY - LONDON. - Cartas bastante neutras, algunas con particularidades, en particular el coche de TSAR NICOLAS cuyo destino les preocupa, la Legión de Honor concedida al Secretario General de Rolls. - La mayoría están firmadas por el gerente "R.S. Berends"; RUINART fils, Marie Paul André Ruinart de Brimont dit (1861-1919) conjunto de 3 documentos, "Reims" 3, 5 y 6 de diciembre de 1906. 3 pp. in-8 y en folio. Documento muy deteriorado (desgarros, quemaduras). Desea recibir recortes de prensa sobre el tema de Le prix Ruinart, para el aeronauta que cruzará el Canal de la Mancha; VOISIN 14 documentos con el membrete de Aéroplanes et automobiles G. Voisin. Fechados del 19 de abril de 1921 al 26 de febrero de 1931. 14 pp. folio. Cartas relativas al contrato con Argus de la Presse.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 21 - [Manuscrito]. [Persia, Armenia]. ROBIN (Louis). Histoire de l'ambassade faite en Perse par monsieur Fabre et monsieur Michel envoyez extraordinaires pendant les années 1705, 1706, 1707, 1708 et 1709... [S.l., circa 1720]. Dos partes en un volumen in-4, ternera havana contemporánea moteada, lomo de 5 nervios, título en morocco granate, cajas decoradas, bordes rojos (defectos que incluyen tablas descoloridas y rozadas, rotura parcial de las mordazas; algo de pardeamiento y anillos, no graves). Excepcional manuscrito inédito, muy probablemente autógrafo, que ofrece una nueva versión de la increíble historia de la embajada enviada a Persia por Luis XIV. Dirigida por Jean-Baptiste Fabre, mercader y aventurero marsellés, la delegación viajó de 1705 a 1709 y tuvo que soportar una serie interminable de contratiempos. La mayor parte de estos contratiempos fueron atribuidos a la compañera de Fabre, una tal Marie Petit, cuyo comportamiento inadecuado habría provocado disensiones entre los miembros de la embajada y dificultades en las relaciones con los gobernantes de las regiones visitadas. Fabre murió de camino a Ereván, y la misión fue asumida por Pierre Victor Michel, un secretario de embajada que había llegado de Constantinopla. Este manuscrito contiene el relato escrito por un tal Louis Robin, del que no sabemos casi nada, aparte de que participó en este épico viaje como cirujano o médico. Una lectura atenta del documento podría revelar algo más sobre él. Lo que es seguro es que quiere dar su versión de los hechos y que escribe contra Marie Petit. Pero esta no es la principal aportación de este precioso texto: describe con todo lujo de detalles las rutas y los lugares recorridos, y ofrece testimonios de primera mano sobre las poblaciones encontradas, "... algunas particularidades relativas a los turcos, árabes, gezidas, sabis, maronitas y armenios". El manuscrito está escrito íntegramente por la misma mano, que suponemos es la del autor, quien firma la introducción. Está escrito con letra fina y pulcra, con algunas tachaduras y correcciones. Consta de [4] hojas (título falso con "Anécdotas de lambassade en perse", título y 3 guardas), luego una primera parte paginada del 1 al 138; [3] hojas en blanco, [1] hoja con el título de la segunda parte, luego el texto de la segunda parte paginada del 1 al 135, seguidas de 4 hojas en blanco. Datamos su redacción hacia 1720, ya que en su prefacio el autor se refiere a "Robinson" y añade en una nota que "se trata de un libro impreso hace algunos años por un viajero inglés", y la primera edición de la novela de Daniel Defoe apareció en inglés en 1719 y en francés en 1720. Una hoja suelta, añadida por un descendiente de Louis Robin, con el título "Voyage en Perse", acompañada de una nota sobre el autor. También se adjunta un extracto de una gaceta de Ámsterdam de 1715 en la que un párrafo hace referencia al prometido relato de Louis Robin, esperado con impaciencia por los lectores. Procedencia: Édouard Frémy (1843-1904), conocido como "le comte Frémy", con bookplate grabado y mención manuscrita, y por descendencia. Este manuscrito nunca se vendió en la época moderna y no se conoce la existencia de ningún ejemplar.

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 22 - [Manuscrito]. HARCOÜET DE LONGEVILLE. Manuscrito autógrafo titulado: "Journal de l'abbé Du Harcoüet, commencé le 1er janvier 1683 terminée le 31 dec. de la même année". 1683. In-12 (h = 15 cm.), ternera havana contemporánea, lomo con 5 nervios y mudas, cajones decorados, ruleta dorada en los bordes, cantos jaspeados (defectos entre los que se incluyen tapa de cabeza descubierta, esquinas desgastadas, 1 f. rasgado sin mq.). Excepcional diario autógrafo inédito que documenta aspectos de la vida y actividades de un joven abad a lo largo de 1683. [1] f. (con el título en otra mano), [2] f. (itinerario de Sables d'Olonne al Monte Saint-Michel pasando por Nantes y Vitré), [1] f. en blanco, [80] f. sin numerar, escrito en r° y v° (diario propiamente dicho), [3] f. en blanco, [9] f. (otros itinerarios), [8] f. en blanco. Escritura irregular con correcciones y tachaduras, pero legible. Poco se sabe del abate Harcoüet, al parecer conocido como "De Longeville", que en aquella época era titular del priorato benedictino de Longeville, en Talmont, diócesis de Luçon, cerca de Les Sables d'Olonne. El examen del texto de este precioso documento debería revelar más cosas: por ejemplo, anota el 3 de diciembre "este día nací en París, rue du Four, a las 6 de la mañana, y hasta hoy tengo 22 años". Conocemos dos publicaciones suyas: la primera, publicada en 1706, "Description des grandes cascades de la maison royale de Saint Cloud", dedicada al duque de Orleans; la segunda es una curiosa obra publicada en 1715: "Histoire des personnes qui ont vécu plusieurs siècles et qui ont rajeuni, avec le secret du rajeunissement tiré d'Arnauld de Villeneuve". De enero a marzo, Harcoüet permaneció en París. Este diario casi no contiene referencias religiosas (aparte de algunas páginas sobre los jesuitas en la Vendée), pero refleja los días de lo que podría considerarse un "abad de corte". Asiste a misa todos los días (en los Théâtins, en los Jacobinos, en la Charité, en los Cordeliers...), menciona las personalidades notables presentes, luego frecuenta salones y casas donde almuerza, cena y juega... los numerosos nombres mencionados ilustran la amplitud de sus relaciones (marqués de Cerfeuil, señora de Villeneuve, de Bullion, marquesa de Alègre, señora de Poupilière, conde de Barnage, etc.; el 2 de marzo "fue a la feria con Rouillé, el hijo del Consejero de Estado", etc.).). El 26 de marzo, acude al Louvre y describe la nueva decoración del dormitorio del Rey. Asiste a bailes, entre ellos un baile de máscaras, donde conoce a una encantadora joven llamada "Denrichemont", "es de buena estatura, baila con facilidad, tiene un ingenio infinito [...] La llevé de vuelta a su carruaje, asegurándole que volvería a verla pronto". Después viajó a Jard y Les Sables-d'Olonne, donde permaneció, a veces con su madre, hasta diciembre. La vida aquí es menos glamurosa que en París, pero no deja de moverse y de relacionarse con la alta burguesía local; en particular, conoce a la señorita de Bulière (o Buhière), que se convertirá en su "bella amante"... En la contraportada superior del volumen hay siete sellos de lacre rojo, y otro al final, con un escudo de armas, con este comentario manuscrito: "Sceau de la haute justice du prieuré de Longeville a Mr labbé Du Harcoüet 1680" (Sello de la alta justicia del priorato de Longeville al Sr. labbé Du Harcoüet 1680).

Valorac. 1 500 - 2 500 EUR

Lote 23 - [Manuscrito]. [Gaudriole]. [PIDANSAT DE MAIROBERT]. Colección facticia de manuscritos ligeros y bromistas, sátiras y canciones. Fuerte en 4, ternera havana contemporánea moteada, lomo con 5 nervios, portada en morocco granate, paneles artesonados ornamentados, brazos dorados en la cola del lomo, triple filete frío en las cubiertas, doble filete dorado en los bordes, sin recortar (defectos como cabezadas sin cubrir, esquinas deslucidas). Colección excepcional, probablemente compuesta por Mathieu-François Pidansat de Mairobert (1727-1779), secretario del duque de Chartres y de Bachaumont, polígrafo, redactor de las Mémoires secrets y amigo de Rétif de La Bretonne. Procede de su biblioteca y constituye un precioso testimonio de la historia literaria de la Francia del siglo XVIII. Consta de 250 artículos, la mayoría en una sola página, pero muchos de ellos compuestos de varias páginas, el más antiguo fechado en 1753; escritos por varias manos, algunos con diligencia, otros con letra rápida, algunos con huellas de circulación. Hay algunos "cuentos manuscritos", pero sobre todo todo todo tipo de textos ligeros, satíricos, cómicos y divertidos, algunos de los cuales incluyen música anotada; todos ellos son del tipo que a Pidansat de Mairobert le gustaba hacer circular en los salones que frecuentaba. He aquí algunos ejemplos: "Placet à Madame la Marquise de Pompadour"; "L'Hermine, fable", a la misma dama; "Chansons sur les avocats"; "Lettre de S.A.R. Madame d'Orléans abadesa de Chelles a una de sus amigas", seguida del decreto real impreso en 1725 condenando este escrito; "Madrigal galant et philosophique"; "La Bedaine, conte physique, moral et politique tiré du Conte du tonneau et mis en vers par la Musée éclopée"; "Brevet de la Calotte"; una muy irrespetuosa "Ode sur la santé du Roi": ¡"Viens me tenir lieu d'Apollon / Esculape dieu des clistères / Que ta canule et ton canon / Digne instrument de tes mystères / Me faire chier sans effort / Des vers et puants et sublimes / Tels que tout les jours il en sortie / Des culs huilés de nos minimes! "etc. El volumen lleva las armas de Pidansat de Mairobert en el lomo -una rara marca desconocida para Olivier Hermal y de Roton- y su nombre en letras doradas en el borde de la guarda superior. Procedencias siguientes: Alphonse Dubarle (ex-dono de M. Bezout en 1832, manuscrito); Robert de Billy (1859-1963), embajador, amigo íntimo de Marcel Proust (placa); Daniel Appia (placa).

Valorac. 1 500 - 2 500 EUR

Lote 24 - [Manuscrito]. [1er Imperio]. [Polonia]. Colección de copias de cartas de un soldado francés del ejército de Napoleón destinado en Danzig. 1811-1814. In-4 (aprox. 17,5 x 15 cm.), 83 hojas sin numerar (+ 1 hoja volandera), escritas a tinta en el r° y v°, muy pocas tachaduras o correcciones, modesto pergamino de época, lomo liso mate (pequeños desgarrones y una mancha en las cubiertas). Precioso testimonio, ciertamente inédito, de un soldado francés presente en Danzig (actual Gdansk, Polonia) en el momento de la caída de la República de Danzig fundada por Napoleón I, y durante el asedio dirigido por los ejércitos ruso y prusiano contra este lugar. El volumen es una recopilación de copias, casi con toda seguridad autógrafas, de 52 cartas que el autor escribió a diversas personas entre el 17 de octubre de 1811 y el 11 de noviembre de 1814. Por tanto, estuvo presente durante el asedio, que duró de enero a noviembre de 1813, y relata las condiciones de su estancia y da muchos detalles de la situación. Nota manuscrita en una guarda: "F. Le Baron", posiblemente el nombre del escritor, y a continuación "Années 1811-1812-1813-1814". La primera carta escrita desde Danzig está fechada el 19 de mayo de 1812 y dirigida a sus padres. El 21 anuncia su entrada "en la carrera", sin hacerse ilusiones: "Está hecho, la suerte está echada, Marte me llama y marchando bajo sus estrellas voy a entrar en una carrera cuya meta está llena de gloria, pero a la que puedo fracasar como la mayoría de nuestros más valientes guerreros". Es difícil imaginar una premonición más acertada.

Valorac. 500 - 700 EUR

Lote 46 - [Savoie]. [Bordado, costura]. ESTUCHE DE NIÑA. Saint-Jean-de-Maurienne (Savoie), c. 1850, folio, gran álbum [37,5 x 38 cm, lomo 14 cm] de 2 hojas caligrafiadas, 44 hojas de muestra y 6 hojas en blanco, todo montado sobre lengüetas, plena chagrina negra, decorada con filetes fríos y dorados, la cubierta superior lleva el título "Écrin de la jeune fille", bordes dorados, encuadernación y portada restauradas. Un álbum único y excepcional que contiene numerosos modelos en miniatura de vestidos confeccionados por niñas, un testimonio conmovedor de las labores de aguja que las mantuvieron ocupadas durante sus años de internado. Se abre con una portada caligráfica: "Hommage de reconnaissance offert à notre digne mère. Las alumnas del internado. St-Jean de Maurienne". La segunda página contiene un poema de 16 versos: "A nuestra digna madre, sus queridos hijos". Los modelos estaban cosidos sobre finos lienzos rosas, tensados bajo resistentes esteras de cartón, y la mayoría de ellos iban acompañados de un título caligráfico. Abarcan desde ejercicios básicos (zurcido, punto de labor, remiendos) hasta los trabajos más complejos, pasando por bordados sofisticados, encajes, punto de tapicería y punto alemán. Camisas, delantales, bonetes, medias y calcetines, enaguas, vestidos, blusas, camisolas y capelinas, ropa de cama, etc., se realizan aquí en miniatura con notable maestría. Cabe destacar un vestido negro atado a la cintura con una larga cinta azul, un mantelete del mismo tejido, un sombrero de paja con una cinta negra; un precioso conjunto completo de raso a rayas, cosido con perlas blancas, compuesto por un vestido, una camisa y un lazo; o un "fichu María Antonieta" de lana roja. El internado de Saint-Jean-de-Maurienne, donde se compiló este álbum, fue fundado en 1830 por la Congregación de las Hermanas de San José. Acogía a las niñas pobres y acomodadas de la ciudad a partir del séptimo curso. Además de las asignaturas clásicas, el plan de estudios hacía hincapié en las labores de aguja, como explica el abate Truchet, historiador de la Congregación de las Hermanas de San José de Saint-Jean-de-Maurienne: "filet, filet-guipure, crochet, etc...", (S. Truchet, La Congrégation des soeurs de Saint-Joseph de Saint-Jean de Maurienne (Savoie), Currière, 1894).

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR

Lote 49 - [Carteles]. Conjunto de 30 reproducciones de carteles publicados en la serie "Les maîtres de l'Affiche", editada en París por Imprimerie Chaix entre 1896 y 1900. [Algunos defectos, descripción por venir]. 51; Forain; Salon du cycle. 52; Bradley Will; Whene hearts are trumps. 61; Chéret Jules; Hippodrome de la Porte Maillot "Paris course". 66; d Alesi Hugo; Centenario de la litografía. 95; Steinlen; Leche pura esterilizada de la Vingeanne. 100; Oliva; Exposición "Topic salon". 108; Berchmans Emile; Fomento de las bellas artes en la ciudad de Lieja. 116; Enenepoel; Publicación "Anvers et son exposition". 121; Chéret Jules; Polvo de arroz "La Diaphane". 129; Chéret Jules; Casino d'Enghein. 134; Steinlen; Novela "Le coupable 139; Luce; "Mévisto". 154; Fernel; "Chicorée bonne caffetière". 159; Grun; "Concert de la pépinière". 164; Witzel R.; Deutsche kunst und Dekoration. 172; Bradley; Inland printer. 182; Mucha; Cerveza del Mosa. 184; Hermanos Beggarstaff; Un viaje a la ciudad de China. 194; Willette A.; L éxposition Charlet. 202; Mucha; Trabajo con papel de fumar. 206; Léandre; Galerie des Artistes Modernes. 212; Livemont Privat; Cercla artistique de Schaerbeek. 219; Gosslob F; 2ª exposición de Pintores-Litógrafos. 224; Rassenfosse; Torneo de lucha. 229; Chéret Jules; La Bodinière. 235; Roedel; Desfile de moda. 3; Chéret Jules 13; Chéret Jules 16; Chéret Jules 15; Charles LÉANDRE (1862-1934), después de. "La Coquette,1900"

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 54 - [Corea]. [Arte y arqueología]. [CHOSEN KOSEKI ZUFU] (en japonés = Album of Korean antiquities = Catalogue illustré des vestiges anciens de la Corée). Tokio / Seúl, Palacio del Gobernador General de Corea, 1915-1935. 14 (de 15) vol. in-folio, numerosas láminas y notas explicativas, cartoné contemporáneo de tela ilustrada en color, cordones de seda, bordes dorados, forro y guardas de papel gofrado y con lentejuelas (algunos defectos menores en la encuadernación; falta el volumen 6). Primera edición en japonés de esta excepcional colección, publicada por las autoridades japonesas durante la ocupación de Corea. Constituye un inventario patrimonial de las antigüedades coreanas y da testimonio de las grandes campañas de excavación e investigación emprendidas en el país. El historiador del arte Tadashi Sekino (1868-1935), profesor de arquitectura en la Universidad de Tokio que fue enviado a Corea a petición de las autoridades japonesas para supervisar las excavaciones del gobierno colonial entre 1909 y 1914, es citado a veces como el autor de esta obra, cuyos primeros volúmenes editó. La iconografía se compone de numerosas láminas fototipográficas -así como diagramas y mapas topográficos- a veces en color, algunas bajo el epígrafe de serpientes, que muestran esculturas, frescos, cerámicas, reliquias, orfebrería y ornamentación encontradas en templos, tumbas, túmulos, cámaras funerarias, etc., así como vistas de yacimientos arqueológicos. El primer volumen se abre con un título caligráfico en negro y rojo. Los 5 primeros volúmenes, publicados entre 1915 y 1917, abarcan el periodo anterior a la dinastía china, desde la encomienda de Lelang hasta el periodo de los Tres Reinos, del siglo II al X d.C. Los volúmenes 6 a 9, publicados entre 1918 y 1929, abarcan el periodo del reino de Koryō, del siglo X al XIV. Por último, los volúmenes 10 a 15, publicados entre 1930 y 1935, abarcan el periodo de Chosōn o (dinastía Yi), del siglo XIV a principios del siglo XX. Las encuadernaciones, cada una única, de esta edición de lujo reproducen los motivos clásicos japoneses: cerezos en flor, grullas, fénix y otros animales, nubes y olas, motivos ornamentales y vegetales, etc. Un conjunto muy fino en su encuadernación original. Pieza de coleccionista que se encuentra en la mayoría de las grandes instituciones occidentales, francesas y japonesas, a las que la obra se distribuyó ampliamente de forma gratuita, es raro encontrarla en el mercado. Sin el 6º volumen (fechado en 1918, que inaugura el periodo del reino de Koryo). Se adjunta una carta autógrafa firmada en francés y coreano de agradecimiento a Roger Chambard, embajador de Francia en Corea, del Dr. Hee-Bum Park, decano de la Facultad de Comercio de Seúl, fechada el 1 de marzo de 1968, por su donación de libros.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

Lote 56 - [Fotografía]. [Portugal]. EXPOSICIÓN UNIVERSAL de París 1878: Portugal. Álbum fotográfico de la Granja-Escuela Regional de Cintra. [París, 1878], folio oblongo, 30 copias fotográficas [285 x 205 mm] incluyendo 2 panorámicas pegadas en papel fuerte y montadas sobre lengüetas, chagrin rojo contemporáneo [Compañía Lisboa], lomo liso con triple fileteado dorado, título dorado con escudo de la ciudad de París en la portada, encaje interior, bordes dorados, encuadernación restaurada. Álbum realizado con motivo de la Exposición Universal de París de 1878 para la sección de Portugal: consiste en un conjunto de láminas a la albúmina que muestran la granja-escuela de Sintra (antigua Cintra). La "Granja Modelo" (Quinta exemplar) de Cintra, creada en 1862 bajo los auspicios del Instituto Agrícola, fue la primera escuela de este tipo creada en Portugal. Estaba dotada de importantes e innovadores equipamientos agrícolas, como la adopción del sistema Fowler de arado a vapor y la elevación del agua por fuerza centrífuga. Todas las especies de ganado estaban representadas, y el trigo y el maíz eran los principales cultivos. Se impartía un curso teórico en el Instituto Agrícola de Lisboa, seguido de un curso práctico de un año en la granja escuela, que también contaba con un taller de instrumentos de precisión y un observatorio meteorológico. Es muy probable que éste sea el único ejemplar que se presentó en la Exposición (no hemos encontrado otros a la venta ni en bibliotecas). Se cita en un estudio sobre Portugal publicado en la época: "El magnífico y voluminoso álbum fotográfico, expuesto en la sección portuguesa, permitía estudiar todas las vistas y todos los detalles particulares de este establecimiento modelo" (J. Lemaire, Le Portugal en 1878, París, s.n., 1878, p. 115).

Valorac. 3 000 - 4 000 EUR

Lote 58 - [Horas sobre vitela (Châlons-en-Champagne). Francés y latín. c. 1512]. CES PRESENTES HEURES a lusage de Chalons toutes au long sa[n]s req[ue]rir : avec les figures et signes de lapocalipse : les miracles nostre dame, les accide[n]s de lho[m]me : & plusieurs aultres hystoires de nueau adioustees... A Paris, pour Symon Vostre, [hacia 1512]. In-4, [98] hojas, [sign. a-b 8, c 4, d-i 8, ā 8, ē 8, ī 8, ō 6], car. gótica, 30 l. por página, fig, becerro marrón contemporáneo, tablas decoradas con un rombo compuesto por 2 filetes dorados y 3 filetes fríos, inscrito dentro de un marco rectangular compuesto por una ruleta dorada bordeada por múltiples filetes fríos, medallón central y 4 hierros enteros angulares dorados, bordes dorados, lomo con seis bandas alzadas y fleuronné hábilmente renovado al estilo de la época, guardas finales renovadas, esquinas restauradas, qq. márgenes parecen lavados (roces superficiales en las tablas, 2 pequeños agujeros en los márgenes de los 2 primeros f., pequeña mancha angular en margen de f. f3, qq; márgenes un poco oscurecidos, qq. raras manchas ligeras). Ejemplar muy fino de esta rarísima edición, de la que sólo se conocen tres ejemplares en colecciones públicas: BnF (París), Bibl. Ste-Geneviève (París), Huntington Library (San Marino, EE.UU.). Conserva las tablas de su encuadernación de época con una decoración poco habitual. Realizada hacia 1530, muy probablemente por un taller parisino, presenta una decoración característica heredada del siglo XV, consistente en un rombo inscrito en un rectángulo, que prefigura el entrelazado geométrico en boga en la década de 1540. Se conoce al menos una composición de este tipo, realizada para el bibliófilo Jean Grolier (BnF Rés M 376). En el reverso de la portada figura un almanaque que va de 1512 a 1530, lo que permite datar la edición, seguido de un calendario. El texto está redactado principalmente en latín, con algunas partes en francés. Las ilustraciones xilográficas incluyen 14 grandes figuras a toda página, 8 figuras medianas y 32 pequeñas viñetas a lo largo del texto, así como la marca del impresor en el título. Además, todas las páginas del volumen -excepto las que contienen las 14 figuras- están bordeadas por un marco formado por varias xilografías, a veces con follaje o motivos arquitectónicos, pero más a menudo con figuras y escenas. El conjunto más notable, que se extiende a lo largo de 34 páginas (g6 v° - i 8 r°), se inspira en la iconografía de la danza macabra. Cotejo conforme a las bibliografías. No obstante, es interesante señalar algunas diferencias de composición con el ejemplar de la Bibliothèque Sainte-Geneviève descrito por Lacombe, que conviene estudiar en detalle. Por ejemplo, en nuestra portada, el nombre "Chalons" aparece impreso en lugar de manuscrito, y en la parte inferior de la misma portada encontramos la marca "ch. (en referencia a los quires destinados a esta diócesis) que Lacombe sólo menciona en los quires d a i. Además, en el f. ā1, se escribe "Sancta trinitas" y no "Sancta irinitas"; asimismo, la tabla se encuentra aquí en la última hoja (como en el ejemplar de Huntington, y termina con las mismas palabras), y no en el f. ē 8 como en Ste-Geneviève. Este ejemplar tiene grandes márgenes (aprox. 232 x 158 mm.) y ha sido restaurado con mucho cuidado. Todas las iniciales no impresas estaban pintadas en rojo o azul en la época. (USTC 38074; Renouard/Moreau ICP II, 336; BP16, 101989; Bohatta 78; Lacombe 233).

Valorac. 6 000 - 8 000 EUR

Lote 59 - [Libro del siglo XVI]. VIGNOLE. Regola delli cinque ordini d'architettura di M. Iacopo Barozzio da Vignola. [Roma], s.n., [1562]. In-folio, XXXII láminas grabadas en cobre, incluido el título con un retrato del autor, modestas tablas azules hacia 1800 (lomo descubierto, bordes y esquinas desgastados; leve suciedad, 6 láminas manchadas). Rara primera edición de este famoso y fundamental libro; se trata del segundo estado, identificable por las palabras añadidas a ciertas láminas, y justificadas por el autor en 5 líneas añadidas al pie de la epístola al lector (f. III). Las manchas, que se mantienen en 3 láminas, son del mismo tono oxidado que las que se observan en el ejemplar digitalizado de la Bayerische Staatsbibliothek (https://www.digitale-sammlungen.de/en/view/bsb10862998?page=12,13 ). (Cicognara 416; Berlin Katalog 2578; véase el detallado artículo de C. Thoenes en https://architectura.cesr.univ-tours.fr/traite/Notice/ENSBA_LES64.asp?param= ). La obra va acompañada de otra que la precede en el mismo volumen: - LABACCO (Antonio). Libro d'Antonio Labacco appartenente a l'architettura nel qua si figurano alcune notabili antiquita di Roma. [Venecia], Iohannes Bonus, 1567. In-folio, [30] hojas incluido el título, enteramente grabado (rojizo, sucio; faltan algunas láminas, esta edición debe contener 33 láminas). Procedencia: Joachim, Graf zu Ortenburg (1530-1600; firma al pie de 2 portadas); Daniel Appia (placa del siglo XX).

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 62 - [Americana]. LESCARBOT (Marc). Historia de Nueva Francia. Contiene las navegaciones, descubrimientos y asentamientos hechos por los franceses en las Indias Occidentales y Nueva Francia por comisión de nuestros reyes más cristianos, y las diversas fortunas de estos últimos en la ejecución de estas cosas desde hace cien años hasta nuestros días. En quoi est compris l'histoire morale, naturelle & géographique des provinces cy décrites, avec les tables & figures nécessaires... Troisiesme édition enrichie de plusieurs choses singulières, outre la suite de l'histoire. A Paris, chez Adrian Perier, 1618. In-8, (h = aprox. 170 mm.) 55-970 p. [i.e. 926], [1] f. (errata) ; 76 p., 4 láminas, becerro rubio del s. XIX, lomo con 5 bandas alzadas, título en becerro marrón, compartimentos ricamente decorados con pequeños hierros, triple filete dorado enmarcando las cubiertas, borde interior dorado, bordes jaspeados, interior lavado (lomo desprendido, cubierta superior desprendida; pequeños agujeros de gusano en los márgenes en la cabecera de las secciones C y D; pecas en la primera parte (p.1-55), y en el gran mapa desplegable; algunos ff. un poco marrones, aureola marginal pálida, más extensa en la última parte; daño marginal en esquina f. Cc2, sin los 2 últimos f. en blanco). Rara e importante tercera edición, en parte original, y la última revisada por el autor. "Esta edición difiere de todas las precedentes [...] hay muchas adiciones; puede, por tanto, considerarse la mejor" (Sabin). Está ilustrada con 4 mapas plegables grabados en cobre: - Figure et description de la terre reconnue et habitée par les François en la Floride et audeça". Se trata de uno de los primeros mapas dedicados específicamente a las actuales regiones de Florida, Georgia y Carolina del Sur. Ilustra los intentos de los hugonotes franceses de colonizar la región entre 1562 y 1565. Publicado por primera vez en 1612, aparece sin cambios en esta edición de 1618. - "Figura del puerto de Ganabara en Brisil"; I. Millot excudit. Notable mapa detallado de la bahía de Guanabara, cerca de la actual Río de Janeiro. Ilustra la expedición de Villegagnon y destaca la importancia estratégica y las características defensivas de este puerto natural durante el periodo colonial y en presencia de las carabelas europeas. - Figure de la Terre Neuve, grande rivière de Canada, et côtes de l'océan en la Nouvelle France", grabado por Ian Swelinc bajo la dirección de I. Millot y a partir de un dibujo de Lescarbot. Se trata del primer mapa detallado de Canadá, el más preciso de su época y tres años anterior al de Champlain (aquí se presenta en su segundo estado corregido, el primero data de 1609). - Figure du Port Royal en la Nouvelle France", mismo grabador según el autor. Tercer mapa de América del Norte de esta obra, que muestra la cuenca de Port Royal, actual Annapolis Royal en Nueva Escocia, con detalles de sus edificios y fortificaciones. Marc Lescarbot (c. 1570-1641), abogado en el Parlamento de París, historiador y poeta, viajó a Nueva Francia, sirviendo con Champlain en 1606 como miembro de la expedición que fundó Port-Royal. De regreso a Europa en 1607, escribió su relato de la Historia de Nueva Francia en el Nuevo Mundo, que se publicó por primera vez en 1609. Es la primera historia de los asentamientos franceses en Canadá. En ésta, su edición más completa, Lescarbot añadió un relato de los viajes de Champlain de 1608 a 1613 a Québec, el río Iroquois, el país de los hurones y sus expediciones contra los iroqueses; para narrar estos acontecimientos utilizó lo que Champlain le había contado y lo que había tomado de "Les voyages du sieur de Champlain ...", publicado en 1613. También ha añadido un relato de la estancia de Poutrincourt en Port-Royal de 1610 a 1614. El final del volumen contiene una colección de odas y poemas, "Les muses de la Nouvelle France", precedida de una portada separada con la misma dirección y fecha, que no se encuentra en todos los ejemplares. Sign. a-e-i 8, o 4; A-Z 8, Aa-Zz 8, Aaa-Mmm 8; A-D 8, E 6 (de 8; sin los 2 últimos f. en blanco). Procedencia: Vicealmirante Edmond Jurien de La Gravière (1812-1892), por descendencia. Autor de numerosas obras sobre la Marina, hijo de Pierre Roch Jurien de La Gravière (1772-1849), también vicealmirante, que participó en la expedición enviada en busca de La Pérouse bajo el mando de d'Entrecasteaux; en 1794, tomó parte activa en la batalla de Léogâne (Haití) y Rochambeau, entonces general en jefe del ejército de Saint-Domingue, elogió sus servicios y obtuvo su nombramiento de capitán. Huellas en el título de un antiguo manuscrito ex-libris de un monasterio y de un ex-dono fechado el 1 de enero de 1949.

Valorac. 30 000 - 40 000 EUR

Lote 63 - [Atlas]. BLAEU (Willem Jansz). El Teatro del Mundo o Nuevo Atlas. Iluminado por Guillaume Blaeu. Seconde partie. A Amsterdam, chez Iean & Corneille Blaeu, 1640. In-folio, encuadernación pastiche del s. XX, encuadernación guilloché de 5 nervios, autor y títulos en marrón y verde, cajones ornamentados en tinta pequeña, fecha estampada en la cola, triple filete dorado bordeando las tablas, ruleta dorada en los cuellos y bajos, cabezal rojo, montado en mitra (ligeros roces en las cabezadas, estuche partido). a cabeceras, estuche partido; 1er título descolorido con sello antiguo, doblado y restaurado, lo mismo para el mapa plegable de Bertius; pequeño agujero empastado y brazos rozados en el mapa de Anjou, una esquina mq. en margen del texto Normandie; manchas esporádicas generalmente marginales; qq. restauraciones en margen; faltan 2 f. de texto). Segundo volumen de este atlas, que consta de dos subsecciones, la primera dedicada a Francia y sus provincias, la segunda a España, Asia, África y América. Las dos partes contienen 93 mapas grabados en cobre y coloreados, incluyendo, en la segunda parte: Asia : - Asia noviter delineata. - India quae orientalis dicitur. - Magni Mogolis Imperium. - Moluccae Insula Celeberrimae. - China Veteribus Sinarum Regio nunc Incolis Tame dicta. - Tartaria sive Magni Chami Imperium. - Persia, Sive Sophorum Regnum. - Turcicum Imperium. - Cyprus insula. - Natoliae quae Asia Minor. - Terra Sancta. Africa : - Africae nova descriptio. - Fezzae Et Marocchi Regna... - Guinea. - Aethiopa Superior vel Interior. - Aethiopa Inferior, vel Exterior. America : - Americae nova tabula. - Nova Belgica et Anglia Nova. - Insulae Americanae In Oceano Septentrionali. - Mappa AEstivarum insularum. - Nova Virginiae Tabula. - Virginiae partis australis.... - Nova Hispania Et Nova Galicia. - Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan. - Venezuela. - Guiana sive Amazonum Regio. - Novus Brasiliae Typus. - Paraguay, O Prov De Rio De La Plata... - Tabula Magellanica. - Chile. - Perú. Colación conforme a la de Van der Krogt, salvo 2 hojas ausentes: O(M) sobre Palestina y Asia, y la hoja de tabla firmada X (esta última sustituida por una tabla manuscrita moderna); algunas láminas colocadas en un orden diferente. (Van der Krogt II, 2:211.2C p.144-147).

Valorac. 5 000 - 7 000 EUR

Lote 75 - [ALCAFORADA (o Alcaforado, Mariana); GUILLERAGUES (Gabriel de)]. Cartas portuguesas traducidas al francés. A Paris, chez Claude Barbin, 1669. In-12, [3] f. (título, aviso al lector), 182 p., 1 f. (privilegio), morocco rojo. (privilegio), morocco rojo contemporáneo, lomo con 5 bandas ornamentadas, título dorado, recuadros decorados a tinta pequeña, triple filete y pequeños florones angulares en las tapas, todo dorado, ruleta dorada en los cuellos y bajos, bordes dorados sobre mármol (defectos menores, entre ellos roces en las esquinas y bordes de los nervios, mordedura de gusano en la cola de un bocado; pardeamiento, algunas manchas y rastros de polvo sin gravedad). Rarísima primera edición de esta famosa colección, justamente apreciada por la calidad literaria y emotiva de las cinco cartas que contiene. Este texto profundamente conmovedor se atribuye a Mariana Alcaforado, monja franciscana del convento de Beja en Portugal, de quien se dice que envió estas apasionadas cartas a su amante francés, el marqués de Chamilly. El éxito de esta obra fue prodigioso, y enseguida aparecieron numerosas ediciones, falsificaciones y otros suplementos que se extendieron por todo el siglo XVIII. También se ha supuesto que las cartas fueron falsificadas por un escritor francés, Gabriel de Guilleragues, y esta opinión parece haber convencido a un gran número de estudiosos. Sin embargo, la atribución a la monja portuguesa sigue teniendo hoy sus defensores, el último de los cuales es el escritor Philippe Sollers, que apoya esta tesis en el prefacio de una de las últimas ediciones publicadas. Un ejemplar notable, pautado en tinta roja y encuadernado en marroquín rojo contemporáneo. Altura 139 mm. sin contar la encuadernación. Signo. 3] f. sin firmar; A8, B4, etc., N8, O4, P 8. (Gay II, 847-848, "raro"; Barbier, II, 1286. Brunet III, 1030-1031, no cita ejemplares vendidos de esta primera edición, sino sólo de la segunda).

Valorac. 8 000 - 12 000 EUR

Lote 89 - BOUCHARDON (Edme). La anatomía necesaria para el uso del diseño. [Encuadernado con]: Livre de diverses figures d'académie dessinées d'après le naturel. [Y]: Segundo libro de diversas figuras.... [Y]: Nuevo libro infantil. A Paris, chez Huquier, [XVIIIe s.]. Cuatro obras en un volumen folio, s. XIX, media basana canela con esquinas, cada lámina pegada sobre papel fuerte (encuadernación desgastada, cubierta superior desprendida; humedades y manchas persistentes que afectan a los grabados). Conjunto de 4 colecciones de láminas enteramente grabadas en cobre, según los dibujos del pintor Edme Bouchardon (1698-1762). Cada lámina mide aproximadamente 38 x 25 cm. 1. La anatomía necesaria... [Sin fecha]: [2] f. (portada, Aviso al lector), 15 láminas, [1] f. (Tabla general de los nombres de los huesos). Las láminas están grabadas por Huquier o bajo su dirección. 2. Libro de figuras diversas... A Paris, chez Huquier, 1738. 12 láminas, de las cuales 1 portada. Las láminas están grabadas por Perronneau, Aveline, Aubert, Huquier. 3. Segundo libro de figuras diversas. [Sin fecha.] 12 láminas (el título aparece en la primera), grabadas por el mismo y Bouchardon hijo, y Aveline hijo. 4. Nuevo libro infantil... [Sin fecha]: 6 láminas (el título figura en la primera) grabadas por P. Aveline. Al final del volumen hay también una lámina que muestra a un hombre sentado de frente, grabada por P. Aveline según Bouchardon, de mayores dimensiones (aprox. 54 x 35 cm.).

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 96 - RABELAIS (François). OEuvres de Maitre François Rabelais publiées sous le titre de Faits et dits du Géant Gargantua et de son fils Pantagruel... A Amsterdam, chez H. Desbordes, 1711. 6 volúmenes en 5 tomos en 12, pastiche de basano marrón, lomo con 5 nervios, títulos leonados, cajones ornamentados, fecha estampada en la cola, triple filete dorado enmarcando las tablas, ruleta dorada en los bordes, tanches rojos (una tapa de la cola bruta. sustituida, encuadernación rozada, ligeras manchas marrones, manchas en el pl. I, margen corto delantero, grietas reparadas en el mapa). Primera edición crítica y anotada de Rabelais, dirigida por Le Duchat. Las ilustraciones hors-texte grabadas en cobre incluyen una portada y un retrato de Rabelais por W. de Broen, una viñeta grabada en cobre del escudo de armas del dedicatario y 4 láminas plegables (3 vistas de La Devinière y un mapa de la región de Chinonois), todas en el primer volumen. Como ocurre a menudo, los volúmenes 5 y 6 están encuadernados en un solo volumen. Las hojas en blanco mencionadas por Cohen no están presentes. La compaginación de este ejemplar difiere de la dada por Plan, aunque tiene el retrato y el frontispicio firmados, que identifican la edición original, y la fecha de 1711 en cada portada. Contiene, para los volúmenes 2, 3 y 4, prólogos paginados en números romanos no indicados por Plan: T.1. Colación correcta. - T.2. [1] f. (título), VIII p. (Prólogo), 287 p., [2] f. (tabla). - T.3. [1] f. (título), XIX p. (prólogo), 272 p., [2] f. (tabla). - T.4. [1] f. (título), LV p. (prólogos), 288 p., [2] f. (tabla). - T.5. Cotejo correcto. - T.6. [2] f. (un espacio en blanco, título), 109 p., [16] f. (tabla, clave). (Cohen, 839; Plan, nº 133).

Valorac. 200 - 250 EUR