Todos los lotes "Sillas" Búsqueda avanzada

635 Resultados

lun 01 jul

AMÉLIE, duchesse en Bavière, née princesse de Saxe-Cobourg-Gotha (1848-1894) - Serie de 9 cartas postales: "Amélie", Biederstein, Hannover, Tegernsee, fechadas del 23 de diciembre de 1885 al 20 de diciembre de 1886, dirigidas a su madre, la princesa Clementina de Sajonia-Coburgo-Gotha (1817-1907), 35 páginas, algunas en papel membretado con su monograma bajo una corona, bordeado en negro, texto en francés, pliegues, en general buen estado. Se adjuntan una postal antigua del castillo de Biederstein y otra de Tegernsee. 30 de diciembre de 1885: "(...) las compras y los días de Navidad me han cansado mucho y ahora estoy terriblemente sentada ante la masa de cartas por escribir, así que perdónanos querida madre por esta falta de líneas. El árbol de mi suegra era muy bonito, me regaló el retrato de los niños y Hélène [su cuñada, la princesa de Tour et Taxis] me hizo espléndidos regalos (...)". -14 de enero de 1886: "(...) Escribo desde la cama, he estado muy enferma, empecé con un resfriado, luego otra vez esta desagradable inflamación de las mucosas con dolor en los ojos y en la cara (...) desde la mañana hasta la noche.(...) desde la mañana hasta la noche estuve vomitando sangre, temíamos por el pobre, espero que no vuelva a ocurrir (...) La política interior es muy seria aquí, no sé realmente lo que veremos este invierno, una crisis parece casi inevitable, pero nadie se atreve a hablar de ello abiertamente (...)". - 20 de enero de 1886: "¡Reanudo mi vida con un poco más de debilidad, un poco más de dolor y todo el tiempo la odiosa operación de nariz que Ferdinand conoce tan bien! Ayer incluso pude ir al almuerzo de la Reina [su cuñada, la Reina de Nápoles], me dio mucho gusto ver a la pobre Paz, siempre tan simpática, pero parece pobre, ¡también es un lote familiar! Luis Fernando, con la cabeza vuelta de Fernando, me dijo que se había prometido amistad eterna (...) Si me trajeras al rey de Tesalia cuando vengas a verme, ya me he enterado, por lo demás tengo muchos libros en preparación, porque ya sabes que leo cada vez más despacio, cuanto más débiles se me ponen los nervios de la cabeza. Ahora estoy leyendo La Cour à Compiègne, que es curioso y te hace preguntarte cómo la corte... ¡es bonapartista después de todas las jugarretas que le hizo Napoleón III! Mme de Coleimine está aquí, ¡la encontramos muy guapa! La muerte de Duloi me entristeció, es una gran pérdida para nosotros. La Baronesa de Rothschild me ha enviado un caballo de felpa rosa cubierto de rosas y colibríes, ¡es delicioso! Aquí está el príncipe Guillermo de Württemberg, casándose tal como yo pensaba en Hohenbourg (...)". - 20 de enero de 1886: "(...) ¡ya era hora de que los Rodolfo [archiduque Rodolfo de Austria y su esposa la princesa Estefanía de Bélgica] se portaran bien con usted! La música de los Zigeuner me ha entristecido profundamente desde la muerte de papá; me trae los mejores recuerdos de nuestra feliz vida pasada (...) ¡Creo que los griegos están un poco locos al querer lanzarse a una guerra contra Turquía con las grandes potencias en contra! No he recibido ninguna respuesta a mis deseos de Año Nuevo para la tía Victoria y Beatrice, lo cual es una primicia. No puedo contarles todos los cotilleos de la sociedad de aquí sobre la estancia de la condesa Fugger conmigo, sobre lo que le pasa... Empiezo a estar molesta, ¿son celos? apenas entiendo el propósito (...)". - 8 de febrero de 1886: "El compromiso de Amélie con Carlos de Portugal, que París me telegrafió ayer, me produjo un gran placer, pues me interesaba mucho la felicidad de esta encantadora niña. Dios quiera que ella sea feliz, la posición es hermosa, y él... (como personaje). El tío Aumale me envió su historia de los Condés, que me pareció muy conmovedora (...)". -26 de abril de 1886: "Siento lo del periódico, pero estoy escribiendo en el jardín, en mi tumbona, donde paso la mayor parte del día disfrutando de este tiempo maravilloso (...) El sábado santo casi me siento mal. Los Felipe llegaron el jueves, él se fue de nuevo a Schladming, Luisa es muy buena y amable aquí, Max llegó poco después de ellos con muy buen aspecto y satisfecho de su servicio militar y de la gran amabilidad que tuvieron con él allí. La emperatriz, mi cuñada, está aquí, pero ha dicho que no desea vernos a causa de la viruela (los niños llevan 15 días fuera de cuarentena). Mi suegra viene todos los días, los Hohenzollern, he recibido tantas visitas estos días que me he quedado completamente aturdida (...)". - 22 de septiembre de 1886: "(...) No sé si te he hablado de la buena visita de los Montpensier, sólo que tan corta que su comitiva perdió el tren, fue (...) ¡ruido, carreras, Eulalie desmayada, mi suegra agarrotada y las jóvenes riéndose a carcajadas! (...) Mañana vamos a Munich, quizás pasado mañana a Hohenschwa

Valorac. 400 - 600 EUR

lun 01 jul

LUDWIG MIES VAN DER ROHE (Alemania, 1886 - EE.UU., 1969) para KNOLL. Sillón "Barcelona". Estructura de acero cromado. Cojines confort sueltos tapizados en cuero cosido con botones de color coñac. Tapizado inferior con tiras de cuero color coñac. Con etiqueta del editor Knoll. Literatura: C. & P. Fiell. 1000 sillas. Enumeradas y fotografiadas en la p. 172. Presentadas en su embalaje original. A estrenar. Medidas: 80 x 75 x 80 cm. Medidas del paquete: 84 x 89 x 84 cm. La silla Barcelona (modelo MR90) es una obra clásica del diseño industrial del siglo XX. Mies van der Rohe la creó, junto con la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, un edificio que también marcó un hito en la arquitectura del siglo pasado. Las sillas fueron tan admiradas que sirvieron de trono a los reyes de España cuando visitaron el pabellón barcelonés. Eran asientos con una estructura totalmente de acero inoxidable pulido, con el asiento y el respaldo completamente recubiertos de tapicería de piel de cerdo. Más tarde, en 1950, se harían algunos ajustes en el diseño para la producción en serie. Van der Rohe basó su creación, en su línea personal de clasicismo moderno, en la "sella curulis", un tipo de asiento utilizado por los magistrados romanos en la antigüedad. Por otra parte, la unión visible del bastidor y los cojines del asiento como componentes separados, y el uso combinado de materiales tradicionales y modernos, adecuadamente adaptados a su función, revelan elocuentemente la visión personal de Mies del estilo internacional. Hoy en día, tanto la silla Barcelona como la otomana y la mesa auxiliar a juego siguen siendo producidas por Knoll, la empresa que compró la licencia al arquitecto en 1953. Los modelos modernos se fabrican en dos configuraciones diferentes de acero y en varios tipos de piel de distintos colores. En la actualidad hay ejemplos de la silla Barcelona en importantes colecciones de todo el mundo, incluido el MoMA de Nueva York. Arquitecto y diseñador industrial, Mies van der Rohe se formó con Bruno Paul y Peter Behrens, y abrió su propio estudio en Berlín en 1912. Entre 1930 y 1933 dirigió la Bauhaus de Dessau, aunque poco después la situación política en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos. Allí continuó su brillante carrera, impartiendo clases en el Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago. Durante su carrera diseñó edificios emblemáticos principalmente en Alemania y Estados Unidos, especialmente sus rascacielos de Nueva York y Chicago, el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y la NeueNationalgalerie de Berlín.

Valorac. 5 000 - 5 500 EUR

lun 01 jul

GERRIT RIETVELD (Utrecht, 1888 - Utrecht,1964). "La silla roja y azul". Madera y tela. Sigue el diseño original de 1918. Medidas: 88 x 79 x 60,5 cm; 33,5 cm (altura del asiento). "Rood-blauwe stoel" (La silla rojo-azul) es un icono del diseño internacional, diseñada en 1917 por Gerrit Rietveld. Representa una de las primeras exploraciones del movimiento artístico De Stijl en tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural y posteriormente se pintó con la paleta de colores primarios del De Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo, fue modificada posteriormente para asemejarse a las pinturas de Piet Mondrian cuando Rietveld entró en contacto con la obra del artista en 1918. Rietveld acabó uniéndose al movimiento De Stijl en 1919. Debido a su concepción extremadamente simplificada, este modelo fue concebido para ser producido en serie. La silla se expone actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Hijo de un ebanista, Rietveld aprendió el oficio en el taller de su padre. En 1918, Rietveld fundó su propia fábrica de muebles mientras estudiaba arquitectura. En el verano de 1918 diseñó la Silla Roja y Azul, inicialmente con un acabado de madera natural, aunque en 1924, tras unirse a De Stijl, cambió su acabado por los colores que le dieron nombre. En 1919 comienza a colaborar con Truus Schröder - Schräder. En 1923 participa en la exposición de arquitectura Stiljiana de L'Effort Moderne en París, y colabora con Vilmos Huzar en el diseño de la exposición de arte de Berlín. En 1924, junto con Schröder, diseña su obra arquitectónica más conocida: la Casa Rietveld Schröder de Utrecht. La casa tiene una planta baja convencional, siendo la parte superior radical, en la que las paredes son correderas, de modo que el espacio puede modificarse. El diseño parece la realización tridimensional de un cuadro de Mondrian. Rietveld rompió con el movimiento De Stijl en 1928 y se unió a la Nieuwe Zakelijkheid. Ese mismo año se unió al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM). En 1934 diseña la silla Zig-Zag y comienza el proyecto del Museo van Gogh de Ámsterdam, para el que sólo realiza bocetos. Inicia un periodo de gran implicación social, especialmente con su arquitectura social y con el diseño de muebles baratos y fáciles de fabricar (serie Krat). En 1951 diseña una exposición retrospectiva sobre el movimiento De Stijl en Ámsterdam, Venecia y Nueva York. En 1954 se celebra su primera exposición retrospectiva en el Centraal Museum dedicada a su arquitectura. Se le considera uno de los arquitectos más importantes de Holanda.

Valorac. 2 500 - 3 000 EUR

lun 01 jul

ARNE JACOBSEN (Dinamarca, 1902 - 1971) para FRITZ HANSEN. Silla mediana "Oxford". Tapizado en cuero negro. Regulable en altura y con función de inclinación. Producido por Fritz Hansen 2017, con etiqueta. Etiqueta de color marrón. En buen estado de conservación. Medidas: 100-114 cm (altura) x 62 x 60 cm. Altura del asiento 42-56 cm. Silla modelo Oxford con estructura de aluminio y cuerpo tapizado en piel negra, con respaldo de altura media. Es un diseño minimalista, con una estructura reducida a su esencia, funcional y a la vez elegante por su armoniosa combinación de líneas rectas y suaves curvas. El diseño original de la silla Oxford fue creado por Jacobsen para los profesores del St. Catherine's College de Oxford en 1965. Arquitecto y diseñador, Arne Jacobsen estudió cuatro años en la Escuela de Construcción de Copenhague y después ingresó en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. Entre sus obras arquitectónicas más destacadas figuran el St. Catherine's College de Oxford, el Hotel SAS de Copenhague, el cuartel general del Ejército Nacional Danés en la misma ciudad y la Embajada Real Danesa en Londres. Como diseñador, ha creado muebles que se han convertido en clásicos, como la silla "Ant" (1951) y las sillas "Swan" y "Egg", diseñadas para el Hotel SAS. También es conocido por su silla modelo 3107 de 1955, también llamada "Silla número 7", de la que se vendieron más de cinco millones de ejemplares y que protagonizó junto a Christine Keeler el icónico retrato de Lewis Morley. Su otra contribución a la cultura popular en los medios de comunicación es su cubertería de diseño, con cucharas para ambas manos, que fue elegida para la película "2001: Una odisea del espacio" por su aspecto futurista. La clave del éxito de las obras de Jacobsen reside en su diseño elegante y esencial, y hoy podemos encontrarlas en colecciones como las del Victoria & Albert Museum de Londres o el MoMA de Nueva York, entre muchas otras.

Valorac. 1 500 - 1 600 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) & RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para VITRA Editor. Silla de oficina de respaldo alto Soft Pad, modelo EA-219. Diseñada en 1958. Nueva generación con armazón cromado, reposabrazos de aluminio cromado, asiento y respaldo tapizados en cuero negro, respaldo con almohadilla negra, función cantilever y tija regulable en altura, giratoria con base de cinco peldaños de aluminio cromado con ruedas. Con etiqueta Vitra 2003. Ligeros signos de uso. Medidas: 61/48 cm (altura). La silla de oficina Soft Pad de Charles y Ray Eames fue creada en 1958 para Vitra. Tiene una forma argonómica que se adapta fácilmente a los contornos del cuerpo, y está en consonancia con el elegante lenguaje desarrollado por el matrimonio Eames en las décadas de 1950 y 1960. Charles y Ray Eames, matrimonio y pareja artística, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Charles Eames estudió arquitectura durante dos años en la Universidad de Washington, y luego comenzó su carrera trabajando en un estudio en proyectos de viviendas residenciales. En 1938 se trasladó a Cranbrook, Michigan, para seguir estudiando arquitectura y diseño en la Academia de Arte de la ciudad. Allí llegó a ser profesor y dirigió el departamento de diseño industrial. Junto con Eero Saarinen, hijo de su profesor Eliel Saarinen, diseñó el trofeo del Premio de Diseño Orgánico, concedido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1941, tras divorciarse de su primera esposa, se casó con su colega de Cranbrook, Ray Kaiser. Juntos se instalaron en Los Ángeles, donde permanecieron el resto de sus vidas. A finales de la década de 1940, Ray y Charles diseñaron juntos su casa, conocida como la "Casa Eames", considerada hoy una obra maestra de la arquitectura moderna. En la década de 1950 la pareja siguió trabajando en arquitectura y diseño de muebles, siendo pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio y la resina plástica en la fabricación de sillas. Actualmente están representados en el Design Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 3 000 - 3 200 EUR

lun 01 jul

LUDWIG MIES VAN DER ROHE (Alemania, 1886 - EE.UU., 1969) para KNOLL. Sillón "Barcelona". Estructura de acero cromado. Cojines confort sueltos tapizados en cuero cosido con botones de color coñac. Tapizado inferior con tiras de cuero color coñac. Con etiqueta del editor Knoll. Literatura: C. & P. Fiell. 1000 sillas. Enumeradas y fotografiadas en la p. 172. Presentadas en embalaje original. Medidas: 80 x 75 x 80 cm. Dimensiones del embalaje: 84 x 89 x 84 cm. La silla Barcelona (modelo MR90) es una obra clásica del diseño industrial del siglo XX. Mies van der Rohe la creó, junto con la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, un edificio que también marcó un hito en la arquitectura del siglo pasado. Las sillas fueron tan admiradas que sirvieron de trono a los reyes de España cuando visitaron el pabellón barcelonés. Eran asientos con una estructura totalmente de acero inoxidable pulido, con el asiento y el respaldo completamente recubiertos de tapicería de piel de cerdo. Más tarde, en 1950, se harían algunos ajustes en el diseño para la producción en serie. Van der Rohe basó su creación, en su línea personal de clasicismo moderno, en la "sella curulis", un tipo de asiento utilizado por los magistrados romanos en la antigüedad. Por otra parte, la unión visible del bastidor y los cojines del asiento como componentes separados, y el uso combinado de materiales tradicionales y modernos, adecuadamente adaptados a su función, revelan elocuentemente la visión personal de Mies del estilo internacional. Hoy en día, tanto la silla Barcelona como la otomana y la mesa auxiliar a juego siguen siendo producidas por Knoll, la empresa que compró la licencia al arquitecto en 1953. Los modelos modernos se fabrican en dos configuraciones diferentes de acero y en varios tipos de piel de distintos colores. En la actualidad hay ejemplos de la silla Barcelona en importantes colecciones de todo el mundo, incluido el MoMA de Nueva York. Arquitecto y diseñador industrial, Mies van der Rohe se formó con Bruno Paul y Peter Behrens, y abrió su propio estudio en Berlín en 1912. Entre 1930 y 1933 dirigió la Bauhaus de Dessau, aunque poco después la situación política en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos. Allí continuó su brillante carrera, impartiendo clases en el Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago. Durante su carrera diseñó edificios emblemáticos principalmente en Alemania y Estados Unidos, especialmente sus rascacielos de Nueva York y Chicago, el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y la NeueNationalgalerie de Berlín.

Valorac. 5 000 - 5 500 EUR

lun 01 jul

VERNER PANTON (Dinamarca, 1926 - 1998) para FRITZ HANSEN. Sillón "Relaxer Chair K". Diseñada en 1973. Cuero negro capitonné. Producido por Fritz Hansen. Presenta signos de uso. Medidas: 102 x 137 x 60 cm. El sillón Relaxer Chair K es una tumbona diseñada para la total comodidad del usuario. Su respaldo alto y su forma ergonómica se adaptan perfectamente al cuerpo de cada usuario. Verner Panton era famoso por sus formas exuberantes y este sillón es un magnífico ejemplo. Considerado una de las personalidades más influyentes del diseño de muebles de finales del siglo XX, Verner Panton creó a lo largo de su carrera una gran variedad de diseños innovadores y futuristas, especialmente construidos en plástico y de colores brillantes. La mayoría de sus diseños más conocidos siguen en producción. Verner asistió a la Escuela Técnica de Odense y luego estudió arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, donde se graduó en 1951. En los primeros años de su carrera, entre 1950 y 1942, trabajó en el estudio de arquitectura de Arne Jacobsen. En 1955 abrió su propio estudio de arquitectura y diseño, haciéndose famoso con sus muebles basados en formas geométricas, fabricados por la empresa Plus-linje. A finales de los 50, sus diseños de sillas, sin patas ni respaldo perceptible, se volvieron cada vez menos convencionales. En la década de 1960 Panton inició su colaboración con la firma Vitra, muy estrecha desde entonces, que culminó en 2000 con la exposición retrospectiva de Panton celebrada en el Vitra Design Museum. Actualmente está representado en el DesignMuseum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 2 500 - 3 000 EUR

lun 01 jul

JORGEN KASTHOLM (Dinamarca, 1931 - 2007) y PREBEN FABRICIUS (Dinamarca, 1931 - 1984) para LANGE PRODUCTION. Chaise longue "Grasshopper", modelo FK-87, diseño 1967. Acero cromado, tela de lona, cojines sueltos y cojín para el cuello tapizados en cuero de anilina coñac. Reposabrazos con cordones en cuero de arnés. Editor de producción Lange. Totalmente nuevo, Entregado en su embalaje original. Con fotos del modelo. Medidas: 81 x 150 cm. Diseño creado por los diseñadores Preben Fabricius y Jørgen Kastholm, compuesto por una ligera estructura de acero cromado, cuya forma recuerda a un saltamontes, y una tela tensada que sirve de soporte al cojín que queda suelto sobre ella, además de un reposacabezas de cuero color coñac. Su diseño sobrio, ligero y elegante, de líneas sencillas, da como resultado un producto atemporal que, al mismo tiempo, capta el genuino espíritu de la época. Es un mueble que aúna diseño, materiales de calidad y funcionalidad en un solo objeto. El arquitecto y diseñador danés Jørgen Kastholm comenzó su formación como herrero, pero pronto la abandonó para dedicarse al diseño de muebles. Asistió a la Escuela de Diseño de Interiores de Copenhague, donde recibió clases de Finn Juhl. Allí también conoció al ebanista Preben Fabricius, que más tarde se convertiría en su socio. Ambos compartían una visión común del diseño de muebles, basada en el minimalismo y la calidad e inspirada en las creaciones de Charles Eames y Mies van der Rohe. Buscaban un ideal que, por su sencillez, fuera intemporal. En 1961 crearon juntos un estudio en Gentofte, y cuatro años más tarde presentaron sus primeros diseños en la feria del mueble Federicia, donde llamaron la atención del fabricante de muebles alemán Alfred Kill. Éste les ofreció un lucrativo contrato que les permitía trabajar libremente, así que Kastholm y Fabricius se trasladaron a Stuttgart con sus primeros diseños para iniciar la producción en la fábrica de Kill. Poco después, dieron el salto internacional en la feria de Colonia de 1966, donde expusieron una serie completa de muebles para el hogar y la oficina, desarrollados a partir de diez de sus diseños originales. Sus creaciones minimalistas, a la vez atractivas y confortables, eran generalmente muebles de acero y cuero. Los dos creadores trabajaron juntos entre 1961 y 1968, un periodo de siete años en el que produjeron numerosos diseños hoy considerados clásicos, como la Silla Tulipán FK 6725, el Saltamontes FK 87 o la Cimitarra. También durante este periodo, sus muebles formaron parte de importantes exposiciones internacionales, celebradas en centros tan destacados como el MOMA de Nueva York (1967) o el Musée d'Art Moderne de París (1967). En la actualidad, los diseños de Kastholm y Fabricius pueden verse en el MACBA de Barcelona, el MOMA de Nueva York, el Musée d'Art Moderne de París, el Ringling Museum de Florida, el Museo de Arte de Brasilia, el Design Center de Stuttgart, la Haus Industriform de Essen, la Neue Sammlung de Múnich, la Staatsgemäldesammlung Bayer de Múnich, el Kunstindustrimuseum de Berlín, el Kunststofmuseum de Düsseldorf, el World Import Mart Museum y el History + Folkways Museum de Japón y el Museum für Angewandte Kunstgeschichte de Colonia.

Valorac. 7 000 - 8 000 EUR

lun 01 jul

PREBEN FABRICIUS (Dinamarca, 1931 - 1984) para ARNOLD EXCLUSIV. Un par de "Sillas de conversación", modelo 710. Estructura de acero cromado, cojines sueltos con tapicería de cuero marrón oscuro. Diseñadas en 1972. Fabricado en Arnold Exclusiv, con etiquetas del fabricante. Pequeñas marcas de uso. Medidas: 74 x 74 x 78 cm. Altura del asiento 40 cm. Como un auténtico clásico, Fabricius cuenta la historia del mobiliario. La "Silla de conversación" combina la tradición del diseño escandinavo y la estética funcional con el encanto de la comodidad de un asiento informal. Procesamiento preciso del metal, calidad superior de las superficies: los reposabrazos y la estructura de soporte enmarcan el asiento deslizante. El resultado es ligereza y sencillez. Ya sea en solitario o en conjunto, está hecha para salones, vestíbulos y salas de estar. Preben Juul Fabricius se formó como ebanista con el maestro carpintero Niels Vodder y también estudió en la Escuela de Diseño de Interiores con Finn Juhl a mediados de la década de 1950. Allí también conoció al ebanista Jørgen Kastholm, que más tarde se convertiría en su socio durante mucho tiempo. Ambos compartían una visión común del diseño de muebles, basada en el minimalismo y la calidad e inspirada en las creaciones de Charles Eames y Mies van der Rohe. Buscaban un ideal que, por su sencillez, fuera intemporal. En 1961 crearon juntos un estudio en Gentofte, y cuatro años más tarde presentaron sus primeros diseños en la feria del mueble de Fredericia, donde llamaron la atención del fabricante de muebles alemán Alfred Kill. Éste les ofreció un lucrativo contrato que les permitía trabajar libremente, así que Kastholm y Fabricius se trasladaron a Stuttgart con sus primeros diseños para iniciar la producción en la fábrica de Kill. Poco después, dieron el salto internacional en la feria de Colonia de 1966, donde mostraron una serie completa de muebles para el hogar y la oficina, desarrollados a partir de diez de sus diseños originales. Los dos diseñadores trabajaron juntos entre 1961 y 1968, un periodo de siete años en el que produjeron numerosos diseños que hoy se consideran clásicos, como la Silla Tulipán FK 6725, el Saltamontes FK 87 y la Cimitarra. Durante este periodo, sus muebles también formaron parte de importantes exposiciones internacionales, celebradas en centros tan destacados como el MOMA de Nueva York (1967) y el Musée d'Art Moderne de París (1967). En la actualidad, los diseños de Kastholm y Fabricius pueden verse en el MACBA de Barcelona, el MOMA de Nueva York, el Musée d'Art Moderne de París, el Ringling Museum de Florida, el Museo de Arte de Brasilia, el Design Center de Stuttgart, la Haus Industriform de Essen, la Neue Sammlung de Múnich, la Staatsgemäldesammlung Bayer de Múnich, el Kunstindustrimuseum de Berlín, el Kunststofmuseum de Düsseldorf, el World Import Mart Museum y el History + Folkways Museum de Japón y el Museum für Angewandte Kunstgeschichte de Colonia.

Valorac. 4 000 - 4 500 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) y RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para Herman Miller. Silla mecedora de concha, modelo 'RAR'. Fibra de vidrio en blanco roto, asiento y respaldo tapizados en vinilo gris oscuro. Estampado bajo el asiento. La "S" dentro del círculo indica que se trata de una carcasa Summit Plastics producida por Herman Miller en su fábrica. Marcas de uso, defectos en las costuras del asiento. Medidas: 67 x 69 x 65 cm. La mecedora RAR representa una evolución de la icónica Fiberglass Chair, pero con reposabrazos integrados y deslizadores de madera curvada. La Fiberglass Chair original fue concebida por Charles y Ray Eames en colaboración con Zenith Plastics como parte del concurso "Economic Furniture Design" organizado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Esta creación pionera marcó el inicio de la producción industrial de sillas de plástico. Se trata de una gama de sillas con carcasa de una sola pieza moldeada para adaptarse a los contornos del cuerpo humano que combina de forma única tres conceptos básicos del diseño de interiores: ligereza, elegancia y resistencia estructural. Silla de plástico Eames "Conseguir más de lo mejor para más gente por menos" es el lema de Charles y Ray Eames, diseñadores cuyas innovaciones arquitectónicas contribuyeron al avance del mobiliario, el diseño y la fabricación industrial. Charles y Ray Eames, matrimonio artístico, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Fueron pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio o la resina plástica para la fabricación de sillas, y sus creaciones pueden verse en el Museo del Diseño de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 600 - 800 EUR

lun 01 jul

POUL KJÆRHOLM (Dinamarca, 1929 - 1980) para FRITZ HANSEN. Sillón PK-22, diseñado en 1955. Estructura de acero. Tapizado en cuero negro. Fabricada en Fritz Hansen en 1991, con etiqueta de aquí. Presenta pequeños signos de desgaste y pátina debidos a la edad. Medidas: 72 x 63 x 62 cm. Altura del asiento 33 cm. Las sillas de la serie PK22 son excelentes ejemplos de la habilidad de Poul Kjaerholm para trabajar con materiales exquisitos y minimalistas. En la búsqueda de la forma ideal se crearon en una combinación de lujo elegante y comodidad. Poul Kjærholm fue un diseñador danés formado en la Escuela Danesa de Artes y Oficios de Copenhague, donde ingresó en 1952 tras haber comenzado su aprendizaje con el ebanista Gronbech en 1948. Desde mediados de la década de 1950 trabajó para su amigo EjvindKoldChristiansen, un hombre de negocios que siempre le dio total libertad creativa. Sus primeras creaciones, como su serie de muebles de madera contrachapada PKO, ya revelan su fuerte personalidad. En 1958 atrajo la atención internacional con su contribución a la exposición "Formes Scandinaves" de París, y ese mismo año ganó el Premio Lunning por su silla PK 22. En 1957 y 1960 fue galardonado con el Gran Premio de la Trienal de Milán, y en 1959 ingresó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1973 fue nombrado director del Instituto Danés de Diseño, donde enseñó desde 1976. Sus diseños forman parte de importantes colecciones de diseño, como las del Victoria & Albert Museum de Londres y el MOMA de Nueva York.

Valorac. 2 200 - 2 400 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) Y RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para VITRA. Juego de seis sillas de oficina, modelo EA-108. Diseñado en 1958. Tapicería original de cuero negro, respaldo con hopak, base y reposabrazos de aluminio pulido, base con función giratoria. Con marcas de Vitra. Con signos normales de desgaste. Medidas: 82 x 58 x 58; 47 cm (altura del asiento). Considerada actualmente un clásico del diseño del siglo XX, la Silla de Aluminio de Charles y Ray Eames fue creada en 1958, y desde entonces se ha fabricado ininterrumpidamente hasta nuestros días. Nació para una casa particular en Columbus, Estados Unidos, construida por los arquitectos Saarinen y Girard. En la Aluminum Chair, los Eames adaptaron la forma del asiento a la estructura de la propia silla tensando la tela o el cuero entre las dos partes de la estructura, dejándola así rígida, pero manteniendo su elasticidad. Esta forma elástica le permite adaptarse fácilmente a los contornos del cuerpo, de forma gradual, aumentando así la comodidad del asiento. El sitio diseño tan entusiasta fue perfectamente acogido tanto por la crítica como por el público, dando paso a una completa gama de modelos para el Grupo Eames Aluminum: las Sillas de Aluminio EA 101, 103 y 104 (especialmente indicadas como sillas de comedor), los modelos EA 105, 107 y 108 (se utilizan más en salas de reuniones), las Sillas de Aluminio EA 115, 116 y EA 124, 125 forman dos grupos de asientos y las versiones EA 117, 118 y 119 son las sillas de trabajo de esta familia de productos. El mecanismo de inclinación del asiento puede ajustarse al peso del usuario, ofreciendo un confort óptimo. Charles y Ray Eames, matrimonio de artistas, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Fueron pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio o la resina plástica para la fabricación de sillas, y sus creaciones pueden verse en el Museo del Diseño de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 6 000 - 7 000 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) & RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para VITRA Editor. Silla de oficina de respaldo alto Soft Pad, modelo EA-219. Edición íntegra en piel, recién tapizada en piel anilina de color coñac. Diseñada en 1958. Nueva generación con armazón cromado, reposabrazos de aluminio cromado, función cantilever y tija de asiento regulable en altura, giratoria con base de cinco peldaños de aluminio cromado con ruedas. Con etiqueta Vitra 2016. Ligeros signos de uso. Medidas: 103/115 x 58 x 58 cm. 50/62 cm. (altura del asiento) La silla de oficina Soft Pad de Charles y Ray Eames fue creada en 1958 para Vitra. Tiene una forma argonómica que se adapta fácilmente a los contornos del cuerpo, y está en consonancia con el elegante lenguaje desarrollado por el matrimonio Eames en las décadas de 1950 y 1960. Charles y Ray Eames, matrimonio y pareja artística, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Charles Eames estudió arquitectura durante dos años en la Universidad de Washington, y luego comenzó su carrera trabajando en un estudio en proyectos de viviendas residenciales. En 1938 se trasladó a Cranbrook, Michigan, para seguir estudiando arquitectura y diseño en la Academia de Arte de la ciudad. Allí llegó a ser profesor y dirigió el departamento de diseño industrial. Junto con Eero Saarinen, hijo de su profesor Eliel Saarinen, diseñó el trofeo del Premio de Diseño Orgánico, concedido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1941, tras divorciarse de su primera esposa, se casó con su colega de Cranbrook, Ray Kaiser. Juntos se instalaron en Los Ángeles, donde permanecieron el resto de sus vidas. A finales de la década de 1940, Ray y Charles diseñaron juntos su casa, conocida como la "Casa Eames", considerada hoy una obra maestra de la arquitectura moderna. En la década de 1950 la pareja siguió trabajando en arquitectura y diseño de muebles, siendo pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio y la resina plástica en la fabricación de sillas. Actualmente están representados en el Design Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 3 000 - 3 200 EUR

lun 01 jul

ARNE JACOBSEN (Dinamarca, 1902 - 1971) para FRITZ HANSEN. Sillón de oficina Oxford de respaldo bajo, tapizado en cuero marrón oscuro, estructura y reposabrazos cromados, sobre base giratoria de cinco radios con ruedas. Regulable en altura y con función de inclinación. Etiqueta marrón. Fabricado por Fritz Hansen. Con certificado. En buen estado. Medidas: 88/104 x 60 x 56 cm. 44-60 cm. (altura del asiento). Es un diseño minimalista, con una estructura reducida a su esencia, funcional y al mismo tiempo elegante por su armoniosa combinación de líneas rectas y suaves curvas. El diseño original de la silla Oxford fue creado por Jacobsen para los profesores del St. Catherine's College de Oxford en 1965. Arquitecto y diseñador, Arne Jacobsen estudió cuatro años en la Escuela de Construcción de Copenhague y después ingresó en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. Entre sus obras arquitectónicas más destacadas figuran el St. Catherine's College de Oxford, el Hotel SAS de Copenhague, el cuartel general del Ejército Nacional Danés en la misma ciudad y la Embajada Real Danesa en Londres. Como diseñador, ha creado muebles que se han convertido en clásicos, como la silla "Ant" (1951) y las sillas "Swan" y "Egg", diseñadas para el Hotel SAS. También es conocido por su silla modelo 3107 de 1955, también llamada "Silla número 7", de la que se vendieron más de cinco millones de ejemplares y que protagonizó junto a Christine Keeler el icónico retrato de Lewis Morley. Su otra contribución a la cultura popular en los medios de comunicación es su cubertería de diseño, con cucharas para ambas manos, que fue elegida para la película "2001: Una odisea del espacio" por su aspecto futurista. La clave del éxito de las obras de Jacobsen reside en su diseño elegante y esencial, y hoy podemos encontrarlas en colecciones como las del Victoria & Albert Museum de Londres o el MoMA de Nueva York, entre muchas otras.

Valorac. 1 400 - 1 600 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) & RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para VITRA Editor. Un juego de seis sillones Soft Pad, modelo EA-208. Diseñado en 1969. Edición integral con asiento y respaldo tapizados de nuevo en piel anilina de color coñac. Base giratoria y reposabrazos de aluminio cromado. Fabricado en Vitra, con etiquetas. Ligeras marcas de uso. Medidas: 83 x 58 x 60 cm. La silla de oficina Soft Pad de Charles y Ray Eames fue creada en 1969 para Vitra. Tiene una forma argonómica que se adapta fácilmente a los contornos del cuerpo, y está en consonancia con el elegante lenguaje desarrollado por el matrimonio Eames en los años cincuenta y sesenta. Charles y Ray Eames, matrimonio y pareja artística, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Charles Eames estudió arquitectura durante dos años en la Universidad de Washington, y luego comenzó su carrera trabajando en un estudio en proyectos de viviendas residenciales. En 1938 se trasladó a Cranbrook, Michigan, para seguir estudiando arquitectura y diseño en la Academia de Arte de la ciudad. Allí llegó a ser profesor y dirigió el departamento de diseño industrial. Junto con Eero Saarinen, hijo de su profesor Eliel Saarinen, diseñó el trofeo del Premio de Diseño Orgánico, concedido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1941, tras divorciarse de su primera esposa, se casó con su colega de Cranbrook, Ray Kaiser. Juntos se instalaron en Los Ángeles, donde permanecieron el resto de sus vidas. A finales de la década de 1940, Ray y Charles diseñaron juntos su casa, conocida como la "Casa Eames", considerada hoy una obra maestra de la arquitectura moderna. En la década de 1950 la pareja siguió trabajando en arquitectura y diseño de muebles, siendo pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio y la resina plástica en la fabricación de sillas. Actualmente están representados en el Design Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 8 000 - 10 000 EUR

lun 01 jul

CHARLES EAMES (EE.UU., 1907 - 1978) Y RAY EAMES (EE.UU., 1912 - 1988) para VITRA. Un sillón de oficina de respaldo alto, modelo EA-119. Regulable en altura y con función de inclinación. Tapicería original de cuero negro, respaldo con hopsak negro, reposabrazos y base de cinco radios de aluminio cromado, con ruedas. Diseñado en 1958. Ligeras huellas de desgaste. Medidas: 102/115 x 58 x 58 cm; 43/56 cm. (altura del asiento). Charles y Ray Eames, matrimonio y pareja artística, trabajaron en los campos del diseño industrial y gráfico, las bellas artes y el cine, y son responsables de numerosos diseños que se han convertido en clásicos del siglo XX. Charles Eames estudió arquitectura durante dos años en la Universidad de Washington, y luego comenzó su carrera trabajando en un estudio en proyectos de viviendas residenciales. En 1938 se trasladó a Cranbrook, Michigan, para seguir estudiando arquitectura y diseño en la Academia de Arte de la ciudad. Allí acabaría enseñando, dirigiendo el departamento de diseño industrial. Junto con Eero Saarinen, hijo de su maestro Eliel Saarinen, diseñó el trofeo del Premio de Diseño Orgánico, otorgado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1941, tras divorciarse de su primera esposa, se casó con su colega de Cranbrook, Ray Kaiser. Juntos se instalaron en Los Ángeles, donde permanecerían el resto de sus vidas. A finales de la década de 1940, Ray y Charles diseñaron juntos su casa, conocida como la "Casa Eames", considerada hoy una obra maestra de la arquitectura moderna. En la década de 1950 la pareja siguió trabajando en arquitectura y diseño de muebles, siendo pioneros en el uso de nuevas técnicas y materiales como la fibra de vidrio y la resina plástica en la fabricación de sillas. Actualmente están representados en el Design Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.

Valorac. 2 400 - 2 600 EUR

lun 01 jul

LUDWIG MIES VAN DER ROHE (Alemania, 1886 - EE.UU., 1969) para KNOLL. Sillón "Barcelona". Armazón de acero cromado, cojines confort sueltos tapizados en cuero negro cosido con botones. Tapicería inferior con tiras de cuero negro. Con certificado y sello Knoll. Literatura: C. & P. Fiell. 1000 sillas. Mencionada y fotografiada en la p. 172. Aparentemente sin usar. Con embalaje original. Totalmente nuevo. Medidas: 80 x 75 x 70 cm. Medidas del embalaje: 84 x 89 x 84 cm. La silla Barcelona (modelo MR90) es un clásico del diseño industrial del siglo XX. Mies van der Rohe la creó, junto con la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, un edificio que también marcó un hito en la arquitectura del siglo pasado. Las sillas fueron tan admiradas que se utilizaron como tronos para los Reyes de España cuando visitaron el pabellón de Barcelona. Eran asientos con una estructura totalmente de acero inoxidable pulido, con el asiento y el respaldo totalmente recubiertos de tapicería de piel de cerdo. Más tarde, en 1950, se hicieron algunos ajustes en el diseño para la producción en serie. Van der Rohe basó su creación, en su personal estilo de clasicismo moderno, en la "sella curulis", un tipo de asiento utilizado por los magistrados romanos en la antigüedad. Por otra parte, la unión visible del armazón y los cojines del asiento como componentes separados, y el uso combinado de materiales tradicionales y modernos, adecuadamente adaptados a su función, revelan elocuentemente la visión personal de Mies del estilo internacional. Hoy en día, tanto la silla Barcelona como la otomana y la mesa auxiliar a juego siguen siendo producidas por Knoll, la empresa que compró la licencia al arquitecto en 1953. Los modelos modernos se fabrican en dos configuraciones diferentes de acero y en varios tipos de piel de distintos colores. Hay ejemplos de la silla Barcelona en importantes colecciones de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York. Arquitecto y diseñador industrial, Mies van der Rohe se formó con Bruno Paul y Peter Behrens, y abrió su propio estudio en Berlín en 1912. Entre 1930 y 1933 dirigió la Bauhaus de Dessau, aunque la situación política en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos poco después. Allí continuó su brillante carrera, al tiempo que impartía clases en el Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago. A lo largo de su carrera diseñó edificios emblemáticos, principalmente en Alemania y Estados Unidos, destacando sus rascacielos de Nueva York y Chicago, el Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y la NeueNationalgalerie de Berlín.

Valorac. 6 000 - 7 000 EUR

lun 01 jul

POUL KJÆRHOLM (Dinamarca, 1929 - 1980) para FRITZ HANSEN. Sillón PK-22, diseñado en 1955. Estructura de acero. Tapizado en cuero negro. Fabricada en Fritz Hansen en 1991, con etiqueta de aquí. Presenta pequeños signos de desgaste y pátina debidos a la edad. Medidas: 72 x 63 x 62 cm. Altura del asiento 33 cm. Las sillas de la serie PK22 son excelentes ejemplos de la habilidad de Poul Kjaerholm para trabajar con materiales exquisitos y minimalistas. En la búsqueda de la forma ideal se crearon en una combinación de lujo elegante y comodidad. Poul Kjærholm fue un diseñador danés formado en la Escuela Danesa de Artes y Oficios de Copenhague, donde ingresó en 1952 tras haber comenzado su aprendizaje con el ebanista Gronbech en 1948. Desde mediados de la década de 1950 trabajó para su amigo EjvindKoldChristiansen, un hombre de negocios que siempre le dio total libertad creativa. Sus primeras creaciones, como su serie de muebles de madera contrachapada PKO, ya revelan su fuerte personalidad. En 1958 atrajo la atención internacional con su contribución a la exposición "Formes Scandinaves" de París, y ese mismo año ganó el Premio Lunning por su silla PK 22. En 1957 y 1960 fue galardonado con el Gran Premio de la Trienal de Milán, y en 1959 ingresó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1973 fue nombrado director del Instituto Danés de Diseño, donde enseñó desde 1976. Sus diseños forman parte de importantes colecciones de diseño, como las del Victoria & Albert Museum de Londres y el MOMA de Nueva York.

Valorac. 2 200 - 2 400 EUR

lun 01 jul

UMBERTO ASNAGO (Italia, 1949) para GIORGETTI. Sofá de dos plazas en cuero negro, reposabrazos en pau ferro pulido, patas pintadas de negro, modelo Progetti. Medidas: 83 x 135 x 71 cm. Altura del asiento 46 cm. Los brazos son de pau ferro pulido, una madera preciosa de color rojizo, cuya idea procede del elegante mango de un bastón antiguo. Umberto Asnago estudió en el Instituto de Arte de Cantù. Tras aprender a trabajar la madera maciza experimentando en las carpinterías locales, empezó a trabajar con Giorgetti en 1968 y pronto se convirtió en jefe del Centro de Investigación de Diseño Giorgetti. En la década de 1970, la empresa inició un intenso proceso de industrialización e innovación que condujo a la expansión de sus mercados nacionales y extranjeros. En 1987, el Centro de Investigación de Diseño Giorgetti firma la colección Progetti, una serie de sofás y sillones caracterizados por un reposabrazos de madera único, que impulsa a la empresa a las filas de los embajadores del Made-in-Italy en todo el mundo y que contribuye en gran medida a la marca Giorgetti. Asiago dejó Giorgetti en 2006 para dedicarse al diseño. Trabajó con muchas empresas famosas como Penta Light, Arflex, Busnelli, Medea y Porada realizando piezas que llevaban su sello. En 2011 regresó en Giorgetti y diseñó una nueva colección y En 2017, Asnago creó la edición limitada Pure Armchair para celebrar el trigésimo aniversario de la colección Progetti. En 2019 inició una nueva colaboración con Frigerio para una gama completa e intrigante de elementos de mobiliario con un uso capaz de la madera maciza y cubiertas de piel.

Valorac. 2 000 - 2 200 EUR

lun 01 jul

Siguiendo los modelos de ICO PARISI (1916, Palermo-1996, Como, Lombardía). Juego de 6 sillas de comedor. Italia, años 60. Madera de palisandro. Medidas: 89 x 45 x 47 cm. El diseño italiano queda patente en la esbeltez visual del conjunto: las patas redondeadas, más estrechas hacia el pie, aligeran visualmente la estructura, mientras que el refinamiento formal del respaldo calado imprime el característico sello europeo. Una sutil pero marcada curva define el respaldo en la parte superior. El arquitecto-diseñador Domenico "Ico" Parisi se formó en el sector de la construcción en Como entre 1931 y 1935, y en 1936 comenzó a trabajar en el despacho del arquitecto racionalista Giuseppe Terragni en Como, lo que marcó el inicio de su carrera profesional, que también estuvo brevemente vinculada al mundo del cine a finales de los años treinta. Volviendo a su vocación inicial, el diseño, Parisi fue uno de los miembros fundadores de dos grupos arquitectónicos: Alta Quota y Gruppo Como. En 1947 se casó con la también diseñadora Luisa Aiani, antigua alumna de Gio Ponti, también miembro de Alta Quota, y ambos fundaron su estudio La Ruota en Como en abril de 1948. Entre 1949 y 1952, Parisi estudió arquitectura con Alberto Sartoris en el Instituto Athenaeum de Lausana (Suiza). En 1952 se hizo miembro del Club de Arte de Milán, y en 1956 de la Asociación de Diseño Industrial (ADI). Parisi diseñó numerosos interiores, muebles (principalmente de madera y metal), vidrio, joyas y proyectos arquitectónicos, tanto en solitario como con Luisa. Su estudio era un punto de encuentro para colaboraciones entre artistas consagrados y diseñadores emergentes. Entre sus clientes figuran: Singer & Sons, Altamira , M.I.M. , Longhi y Cassina. Ico, en colaboración con los arquitectos Silvio Longhi y Luigi Antonietti, diseñó el pabellón Living Room para la 10ª Trienal de Milán. La colaboración de la pareja con Cassina fue muy fructífera, dando lugar a numerosos diseños famosos, como las sillas Modelo 691 (1955) y Modelo 839, ambas nominadas al Compasso d'Oro en 1955.

Valorac. 2 800 - 3 000 EUR

mar 02 jul

ROBERT & TRIX HAUSMANN (Suiza, 1931-2021) para DeSede. Pareja de sillones RH-301. Acero y cuero blanco y negro. Los sillones están en excelente estado y han sido tapizados recientemente en cuero. Medidas: 73 x 65 x 52 cm. El sillón RH-301 es un claro homenaje al diseño de Mies van der Rohe, que recuerda en gran medida a la silla Barcelona. Así lo atestiguan las armoniosas proporciones y la elegante forma del armazón, el asiento y el respaldo. Destaca especialmente el ajedrezado de la tapicería, que aporta distinción e innovación a partes iguales. El destacado tándem artístico Robert & Trix Hausmann estuvo estrechamente vinculado a la vanguardia de su época participando activamente en las escenas locales de Zúrich y Berna. Juntos fundaron el Instituto General de Diseño (Allgemeine Entwurfsanstalt) en 1967. Por un lado, Robert Haussman estudió con Gerrit Rietveld en Ámsterdam y más tarde en Zúrich con el diseñador suizo Willy Guhl y el miembro de la Bauhaus Johannes Itten. Fue profesor de arquitectura en la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart hasta 1996. Por su parte, Trix Högl completó sus estudios de arquitectura en la ETH de Zúrich con Werner Max Moser y Jacques Schader. Fue profesora asociada de arquitectura en la ETH de Zúrich hasta 2002. Su obra ha formado parte de exposiciones como las del Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín, el Gestaltung Museum de Zúrich y Kunsthaus Bregenz de Austria y Nottingham Contemporary del Reino Unido. En 2011 se incluyeron en la exposición del V&A, "Postmodernism: Estilo y subversión 1970-1990", que viajó de Londres a Zúrich. Su obra forma parte de la colección pública del Museo del Diseño de Zúrich.

Valorac. 10 000 - 11 000 EUR

mar 02 jul

PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Disform. Silla "Miss Dorn", 1982. Lona negra y acero. Presenta algunas marcas de desgaste, principalmente en el respaldo. Medidas: 70 x 53 x 44 cm. Silla de estilo postmoderno, forma sensual y fuerte carácter. Su estructura circular de tubo de acero negro se envuelve formando un arco alrededor del asiento cilíndrico tapizado en lona negra. Philippe Starck diseñó esta icónica silla a principios de los años 80 para la empresa catalana Disform. Starck es hijo de André Starck, ingeniero aeronáutico que a menudo ha inspirado la obra de Philippe. Estudió en la École Nissim de Camondo de París. Mientras trabajaba para Adidas, Starck creó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, que más tarde rebautizó Ubik, en honor a la novela de Philip K. Dick, y empezó a trabajar con fabricantes en Italia (Driade), Alessi, Kartell y a escala internacional, como Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. La producción de Starck se amplió al mobiliario, la decoración, la arquitectura, el mobiliario urbano, la industria (turbinas eólicas, fotomatones), los sanitarios, las cocinas, los revestimientos de suelos y paredes, la iluminación, los electrodomésticos, el material de oficina como grapadoras, utensilios, vajillas, ropa, accesorios, juguetes, cristalería, diseño gráfico y edición, alimentación y vehículos para tierra, mar, aire y espacio.

Valorac. 1 600 - 1 800 EUR

mar 02 jul

BOREK SIPEK (Praga, República Checa, 1949-2016) para Vitra. Silla "Ota Otanek", década de 1980. Madera tallada, acero lacado y cobre. Con etiquetas de Vitra. En buen estado. Presenta signos de uso y del paso del tiempo. Medidas: 52 x 60 x 75 cm. La innovadora y llamativa silla Ota Otanek está fabricada con diferentes materiales: madera, cobre y acero. El asiento está tallado en madera pintada de negro. Las patas laterales son de acero recubierto de pintura teñida. El respaldo es de cobre auténtico, martillado en forma redonda. Es un diseño distinguido con formas redondas, orgánicas y cuádricas. Vitra produjo esta silla en una serie limitada, una auténtica pieza de coleccionista. Borek Sipek se formó en diseño de interiores en la Escuela de Artes y Oficios de Praga. Completó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Hamburgo y de filosofía en la Universidad Técnica de Stuttgart, antes de fundar su estudio de diseño en Ámsterdam en 1983. En la década de 1980 empezó a colaborar con Driade, para quien diseñó muebles y objetos caracterizados por su enorme originalidad, una colaboración que fue decisiva para el éxito de su carrera. En Driade se convirtió en uno de los principales colaboradores de la marca junto a Philippe Starck, Oscar Tusquets y Antonia Astori. Más tarde fue uno de los impulsores de la construcción de la fábrica de vidrio Ajeto para apoyar las tradiciones del soplado de vidrio de Bohemia, donde los mejores artesanos se dedicaban a la creación de piezas de alta gama. Entró con fuerza en los círculos del diseño de Milán, donde fue invitado a colaborar con Alessi, Cleto Murani, Sawaya & Moroni, Wittmann y la marca suiza Vitra. A finales de los 80 viajó a Asia, donde conoció la técnica japonesa de la laca policromada: creó una colección atípica Urushi Arai, en la que sus técnicas habituales para el vidrio se plasmaban en la madera. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre ellos la mención honorífica del Premio Alemán de Arquitectura (1983), el Premio Holandés de Diseño Kho Liang Le Dutch Kho Liang (1989), La Croix Chevalier dans l'ordre des Arts et Lettres del gobierno francés (1991), el Premio Príncipe Bernhard Fonds de Arquitectura y Artes Aplicadas de los Países Bajos (1993) y el premio Talent De L'Originalite" - Le Sommet du Luxe et de la Creation, entre otros. Entre 1990 y 2003 ostentó el título de arquitecto de corte del Castillo de Praga nombrado por Václav Havel, presidente de la antigua Checoslovaquia, más tarde República Checa.

Valorac. 2 500 - 2 800 EUR

mar 02 jul

PHILIPPE STARCK (París, 1949) para DRIADE. Seis sillas "Von Vogelsang", ca.1985. Acero tubular y chapa de acero perforada. Medidas: 72 x 54 x 51 cm; altura del asiento 43 cm. Modelo creado por Philippe Starck a mediados de los años ochenta. Es uno de los diseños estelares de Starck para Driade. Con una sencillez sublime, la estructura tubular se combina con un asiento Puncture ligeramente curvado, de modo que las patas delanteras se encuentran con el arco que marca el perímetro del desaparecido respaldo. Economía formal e ingenio a partes iguales. Philippe Starck es un diseñador industrial francés reconocido mundialmente tanto por la funcionalidad de sus diseños como por su estética. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha ganado premios internacionales como el Interior Architecture Award y el Auszeichnung für hohe Designqualität, entre otros. Philippe Starck declaró a Casa Vogue: "Mi concepto de diseño democrático se basa en la siguiente idea: ofrecer piezas de calidad a precios asequibles al mayor número de personas. Bajar el precio y aumentar la calidad. Es mi conciencia política". En 1969, Starck diseñó una estructura hinchable, basada en la idea de materialidad, que reflejaba su interés inicial por los espacios habitables. Poco después, Pierre Cardin, seducido por el diseño iconoclasta, le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1970, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, más tarde rebautizada Ubik en honor a la famosa novela de Philip K. Dick. Aquí empezó a trabajar con los principales fabricantes de diseño de Italia, Driade, Alessi, Kartell, y otros de toda Europa, Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España, por ejemplo. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. A lo largo de los años, Starck ha trabajado con las mejores marcas italianas de mobiliario, como la creación de la icónica silla Generic para Kartell, la innovadora mesa Lady Hio para Glass Italia y elegantes sofás y sillones para firmas como Cassina y Driade. Starck ha ganado prestigiosos premios como el "Oscar du luminaire" (1980), el Delta de Plata (1986), el Platinum Circle (1987), el Grand Prix National de la Création Industrielle (1988), el Interior Architecture Award (1990), el Twelfth Annual Interiors Award (1991), el Good Design Award (1995, 2000), el Auszeichnung für hohe Designqualität (1998) y el German Ranking Design Award (2000), entre otros. En 1985 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

mar 02 jul

NIELS GAMMELGAARD (Copenhague, 1944) para Ikea. "Silla Järpen. Metal. Una de las sillas tiene una etiqueta. Medidas: 66 x 63 x 60 cm (x4). La primera versión que hizo Niels de la visión de Ingvar Kamprad fue la silla plegable RAPPEN. En una visita a una fábrica, el diseñador había visto cómo se fabricaba la malla de acero. RAPPEN era casi idéntica a la silla plegable TED, otro éxito de ventas de IKEA que Niels había diseñado. Pero en lugar de plástico en el asiento y el respaldo, Niels utilizó malla de acero. RAPPEN se lanzó en 1982 y permaneció en la gama durante seis años. Se vendió junto con TED, pero a un precio inferior, ya que el asiento de malla costaba menos de fabricar que el de plástico. El éxito de RAPPEN hizo que Niels Gammelgaard quisiera seguir experimentando con la malla de acero. Quería crear el sillón sin relleno ni tela que Ingvar Kamprad le había pedido. Así nació el sillón JÄRPEN, de malla de acero prensada y soldada. Niels Gammelgaard estudió diseño industrial en la Real Academia Danesa de Copenhague. Fue cofundador de Box 25 Architects en 1969. Conoció al fundador de IKEA, Ingvar Kampad, y empezó a diseñar muebles para la marca en 1975. Tres años más tarde, junto con Lars Mathiesen, fundó su segundo estudio: Polikan Design. La empresa trabaja con prestigiosas empresas escandinavas y europeas, como Fritz Hansen, Bent Krogh, Cappellini y Mateo Grassi. Niels Gammelgaard ha ganado numerosos premios y es una de las figuras más destacadas del diseño industrial gracias a su amplia experiencia.

Valorac. 700 - 800 EUR

mar 02 jul

JAIME TRESSERRA CLAPÉS (Barcelona, 1943). Mesa de juego Jocker con 4 sillas Spinnacker. Madera de nogal, sillas tapizadas en piel, herrajes niquelados. Centro con tapa extraíble para guardar fichas. Presenta manchas en la tapicería. Medidas: 73 x 110 x 110 cm. mesa; 76 x 52 x 55 x 55 cm. sillas. Mesa de juego en nogal claro, tapa de cuero circular, con cuatro ceniceros y cuatro posavasos integrados, que ahorran espacio y estilizan el diseño funcional y estético. El juego de curvas y contracurvas impreso en la madera traza elegantes arcos que aportan dinamismo sin que el diseño pierda rigor geométrico. El centro tiene una tapa extraíble para guardar fichas. Las sillas, también con armazón de nogal, tienen el respaldo y el asiento tapizados en piel de color crudo con suave acolchado. Diseñador exclusivo de la Colección Tresserra, Jaime Tresserra estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, aunque más tarde abandonó sus estudios para convertirse en interiorista, diseñando muebles exclusivos para sus clientes. Tras varios años como interiorista, Tresserra decidió crear su propia empresa, y presentó su primera colección de muebles en la Feria Internacional del Mueble de Valencia en 1987, donde ganó el premio al mejor diseño de mobiliario moderno. Durante los años siguientes continuó presentando anualmente sus creaciones en las Ferias Internacionales del Mueble de Milán y Colonia, logrando una buena acogida tanto del público como de la crítica. También fueron años en los que abordó proyectos de interiorismo de gran envergadura, como el restaurante El Dorado Petit de Nueva York, la sede del bufete de abogados Cuatrecasas y otros. A principios de los noventa sus diseños recibieron premios como el ID International Design Magazine Award, por la pieza "Butterfly" de Carlton-House; el International Design Review Award'90 en Nueva York, o el ID Golden Award por el diseño "Dune". Para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, diseñó el interiorismo de los veintiocho apartamentos de lujo situados en las últimas plantas del edificio para el Arts Building (hoy Hotel Arts), trabajo que le valió un gran reconocimiento internacional. Dos años más tarde, en 1994, creó la marca Tresserra Collection, que se presentó en una nueva sala de exposiciones. El reconocimiento de la calidad artesanal de sus piezas, su presencia en las ferias más importantes y la relevancia de sus últimos proyectos propiciaron la apertura de tiendas propias en ciudades como París, Madrid, Londres, Moscú, Berlín, Boston, Chicago y San Petersburgo en el año 2000.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR

mar 02 jul

HARRY BERTOIA (Italia, 1915 - EE.UU., 1978). Juego de cuatro sillas "Side Bertoia", ca. 1960. Varillas de acero. Medidas: 74 x 46 x 56 cm. Basándose en su experiencia como jefe del Departamento Experimental del Estudio Eames, Harry Bertoia diseñó la silla Side para Knoll International en 1952. Una sola pieza de varilla de acero forma el asiento y el respaldo, unidos a un ligero armazón de acero que constituye la base. La estructura visible del modelo Side sugiere que las sillas eran objetos en el espacio, y como dijo Bertoia, "el espacio pasa a través de ellas". Pintor, artista gráfico, escultor, profesor universitario y diseñador de muebles, Harry Bertoia emigró a Estados Unidos a los quince años, y fue allí donde desarrolló su formación y su carrera. Estudió en la Detroit Society of Arts and Crafts y más tarde en la Cranbrook Academy of Art de Bloomfield (Michigan), donde más tarde se convirtió en profesor y creó el departamento de metalistería. Durante estos años comenzó a experimentar con las formas de la joyería y a explorar ideas que más tarde surgirían en su escultura y sus diseños. En 1943 comenzó su colaboración con el diseñador Charles Eames, con quien trabajó hasta 1946. Tras un periodo trabajando para Point Loma Navel Electronics como creador de manuales de equipos, en 1949 se unió a Hans Knoll en Knoll Associates. Su primera exposición de esculturas tuvo lugar en el Knoll Showroom de Nueva York en 1951, y al año siguiente Knoll patentaría su diseño de mobiliario más famoso, la silla "Diamond" de varilla soldada. En la actualidad, los diseños de Bertoia forman parte de las colecciones de los principales museos de diseño y arte contemporáneo, como el MoMA de Nueva York y muchos otros.

Valorac. 1 300 - 1 600 EUR

mar 02 jul

JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998) Juego de cuatro sillas Pedralbes, ca. 1960. Madera de haya y tela. Medidas: 82 x 45 x 50 cm. Silla diseñada y fabricada en los años 60 por el diseñador catalán Jordi Vilanova. La estructura de madera de haya se caracteriza por unos montantes ligeramente inclinados que acentúan el ángulo de las aristas y confieren al conjunto un atractivo y poco ortodoxo aspecto cúbico. La silla Pedralbes es un ejemplo único de la serie de muebles de Jordi Vilanova, muy popular entre la burguesía catalana de los años sesenta. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de la Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 abrió un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Sus muebles modernos y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 1 600 - 1 800 EUR

mar 02 jul

JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998). Pareja de sillones, 1960 Skay y nogal. Medidas: 92 cm x 59 cm x 54 cm. Silla diseñada y producida en 1967 por el diseñador catalán Jordi Vilanova. Con estructura cuadrada en perfiles de madera en forma de T, brazo curvo y asiento y respaldo redondos tapizados en skay negro. Un diseño de inspiración medieval y grandes proporciones. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de la Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 abrió un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Su mobiliario moderno y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 1 200 - 1 600 EUR