Todos los lotes "Obras de arte" Búsqueda avanzada

6376 Resultados

mié 26 jun

Rara caja octogonal, píxide, núcleo de madera blanda teñida, chapada en ébano, hueso, pasta roja y bronce. Cada lado está decorado con una placa calada de ocho estrellas de ocho puntas sobre dos columnas en un marco con restos de pasta roja; el cuerpo está subrayado con filetes en la parte superior e inferior; la tapa está decorada geométricamente con un friso de trenzas entrelazadas formando una estrella de ocho puntas; Guarnición de bronce consistente en bisagras, falsos ángulos y pies con extremos lanceolados, aldaba abatible con placa de cierre de ángulos trilobulados con tres gatillos para pasador y anillo superior móvil de suspensión. España, época nazarí, Granada, siglo XIV / XV Altura total 13 cm - Anchura total 11,7 cm Caja sola, al. 10,9 cm - ancho 10,1 cm (ligera deformación de la tapa) Esta píxide, que ha llegado hasta nosotros en excelente estado de conservación, pertenece a un grupo bastante reducido de cajas fabricadas en al-Andalus con placas de marfil o hueso decoradas con motivos de estrellas de ocho puntas. Hasta la fecha se han identificado cinco de dimensiones muy similares: Colección particular, León (fig.a), Instituto Valencia de Don Juan, Madrid, inv. 4867 (fg.b), London Sotheby's sale, 10 de junio de 2020, lote 87 (fig.c), Museo de Artes Decorativas, Madrid, compra 2023, inv. CE 30485 (fig.d), Colección David, Copenhague, inv. 1/2017 (fig.e). Proceden de talleres de la Península Ibérica durante el periodo de ocupación musulmana, y toman prestada su técnica y decoración del arte árabe del Magreb. Varios estudiosos han estudiado esta producción y coinciden en que se remonta al reino de Granada, bajo la dinastía nazarí (1238-1492). La originalidad de la caja que aquí se muestra radica en la sencillez de su decoración, que no utiliza la fina técnica de marquetería geométrica conocida en español como taracea que puede verse en los otros cinco ejemplos mencionados anteriormente. El uso de estas cajas está aún por determinar: algunos historiadores del arte creen que eran tinteros, mientras que otros creen que eran píxides, ya que algunas se vendían en los monasterios. Esta última hipótesis parece plausible, dado el trazado geométrico utilizado por los artesanos andalusíes bajo el dominio musulmán, que representa estrellas además de cruces. Obras consultadas: - Á. Galán y Galindo, "Evolución de las técnicas de talla en marfil" en Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 29-30-31/2011-12-13, I, p. 5-64 - N. Silva Santa-Cruz, "Entre la ebanisterai y la eboraria: Un probable tintero (Dawät) nazarí y otras taraceas medievales" en Codex Aquilarensis, 31/2015, p. 233-258

Valorac. 12 000 - 15 000 EUR

mié 26 jun

Medhat Shafik (Egitto, 1956)AlberoBronzo8.5 cm - Medhat Shafik es un artista egipcio. Nacido en El Badari en 1956, vive y trabaja en Italia desde 1976. Su estilo único le valió el León de Oro de las Naciones en la Bienal de Venecia de 1995, en la que participó junto con otros dos egipcios. En 2003, recibió el Gran Premio del Nilo en la IX Bienal Internacional de El Cairo, el primer premio en la Bienal de El Cairo de 2012 y otros importantes galardones.Shafik también fue mencionado en un importante ensayo titulado "Arte egipcio moderno". El ensayo fue escrito por la crítica de arte y comisaria Salwa Mikdadi y está incluido en la Heilbrunn Timeline of Art History del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.En su práctica, el artista experimenta con un gran número de técnicas y materiales, entre los que prefiere los naturales, como trozos de madera y ramitas, y los desechados por la sociedad de consumo contemporánea. Esta pequeña escultura es altamente simbólica y podría tener varios significados, como representar tanto la sabiduría humana como la natural, acumuladas respectivamente a través de las diversas estratificaciones históricas de la sociedad y de las eras geológicas. Al mismo tiempo, podría representar al ser humano con los pies, representados por las raíces, firmemente plantados en la tierra y en la historia, y con la mente, indicada por el frondoso follaje, volcada en la búsqueda de respuestas a preguntas que aún no han sido contestadas con certeza y definitividad. Firmado.

Valorac. 300 - 400 EUR