UMBERTO MALATESTA MALATESTA UMBERTO
Fabrica di Roma (Viterbo) 1954

Cromoarmonía…
Descripción

UMBERTO MALATESTA

MALATESTA UMBERTO Fabrica di Roma (Viterbo) 1954 Cromoarmonía 2022 ACRÍLICO SOBRE LIENZO 80.00x60.00x2.00 Certificado de autenticidad Obra abstracta informal realizada mediante la superposición y el borrado de signos y formas de color que componen una textura viva, vibrante, arañada, casi atormentada. El carácter gestual y dinámico del gesto pictórico confiere a toda la composición una emocionante armonía cromática mediante la superposición de zonas de color y sus múltiples matices.

33 

UMBERTO MALATESTA

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

LUIS FEITO (Madrid, 1929-2021). "Composición. Litografía. Ejemplar 42/99. Firmado y justificado a lápiz. Medidas: 76 x 57 cm; 93 x 73 cm (marco). Luís Feito, nacido y formado en Madrid, fue uno de los miembros fundadores del grupo El Paso. En 1954 realizó su primera exposición individual, con obras no figurativas, en la galería Buchholz de Madrid. A partir de ese momento Feito expuso regularmente en las ciudades más importantes del mundo, como París, Milán, Nueva York, Helsinki, Tokio y Roma. Nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en 1954, dos años más tarde abandonó la docencia y se marchó a París con una beca para estudiar los movimientos de vanguardia del momento. Durante este periodo se vio influido por el automatismo y la pintura matérica. En 1962 se convierte en miembro fundador del grupo El Paso, con el que había perdido el contacto durante sus años en París. Sus primeras obras se inscriben dentro de la pintura figurativa, para pasar después a una fase en la que experimenta con el cubismo, y finalmente entrar de lleno en la abstracción. Al principio sólo utilizaba colores negros, ocres y blancos, pero cuando descubrió el potencial de la luz, empezó a utilizar colores más vivos y planos más suaves. Evolucionó hasta utilizar el rojo como contrapunto en sus composiciones (desde 1962) y, en general, colores más intensos. En su etapa abstracta, que abarca la década de 1970, Feito muestra una clara tendencia a la simplificación, predominando en sus composiciones el círculo como forma geométrica. Posiblemente, la influencia del arte japonés se aprecia en su preferencia por las grandes bandas de negro. La mayoría de sus obras carecen de título, por lo que suelen reconocerse por el número que se les asigna. Entre sus galardones destaca su nombramiento como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1985. En 1998 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes de Madrid, y fue nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 2000 recibió el Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte en el Salón Estampa, en 2002 el Gran Premio AECA al mejor artista internacional en ARCO, en 2003 el premio al artista más relevante en la Feria de Arte de Osaka (Japón), en 2004 el Premio a la Cultura de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, en 2005 el Premio Francisco Tomás Prieto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y en 2008 el Premio Fundación Jorge Alió y el Gran Premio de Arte Español Contemporáneo CESMAI. Luis Feito está representado en los museos más importantes del mundo.

MANUEL HERNÁNDEZ MOMPÓ (Valencia, 1927 - Madrid, 1992). Sin título, Roma, 1954. Óleo sobre cartón. Firmado, fechado y titulado en el ángulo inferior izquierdo. Obra reproducida en color en el Catálogo razonado del artista, nº 1954/113 p. 142. 142. Se puede expedir certificado a petición y por cuenta del comprador. Medidas: 63 x 23 cm; 82 x 41 cm (marco). Hijo de un profesor de pintura, Hernández Mompó alternó sus estudios básicos y de bachillerato con clases en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia, en la que ingresó en 1943. En 1948 obtuvo una beca para pintar en Granada, en la Residencia de Pintores, y tres años más tarde una nueva pensión le permitió viajar a París. En la capital francesa entró en contacto con los círculos de pintores informalistas, cuya influencia marcaría su producción posterior, dejando definitivamente atrás los paisajes y retratos que habían dominado su obra hasta entonces. Entre 1954 y 1955 pasa una larga temporada en Roma, becado por el Departamento de Cultura del Ministerio de Educación Nacional para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de la capital italiana. En 1954 participó en la Exposición Internacional de Viareggio, donde obtuvo el Premio Italiano de Navegación. Abandonó Italia y se instaló en Amsterdam, donde volvió a frecuentar los cenáculos informalistas. En 1957 regresó a España y se instaló en Aravaca (Madrid). Al año siguiente fue becado por la Fundación Juan March de Madrid, y obtuvo el Gran Premio Nacional de Pintura y una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Durante los años sesenta y setenta alternó su residencia entre Madrid, Ibiza, y en 1973 pasó un año en California. A su regreso a España se instaló en Mallorca. Hernández Mompó expuso en las principales capitales de Europa y Estados Unidos, y participó en exposiciones colectivas nacionales y extranjeras. Entre sus galardones más destacados figura el Premio Unesco recibido en la XXXIV Bienal de Venecia de 1968. En 1984 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Su estilo juvenil se vio pronto influido de forma definitiva por el expresionismo abstracto y el informalismo, aunque sus obras nunca perdieron la realidad como referencia. En su producción, Hernández Mompó plasma una imaginería figurativa y poética, armoniosamente mezclada con elementos abstractos y ricos efectos de superposición. Hernández Mompó está representado en el IVAM de Valencia, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, el British Museum de Londres, el Centre Georges Pompidou de París, la Chase Manhattan Bank Collection de Nueva York y el Winterthur Museum de Suiza, entre muchos otros. Obra reproducida en color en el Catálogo Razonado del artista, nº 1954/113 p. 142. 142. Se puede expedir certificado a petición y por cuenta del comprador.