Null JOAN GARCÍA RIPOLLÉS (Castellón, 1932).

"Toro.

Bronce. Ejemplar II/IV.

F…
Descripción

JOAN GARCÍA RIPOLLÉS (Castellón, 1932). "Toro. Bronce. Ejemplar II/IV. Firmado y numerado en la base. Medidas: 30 x 66 x 22 cm. Conocido por su segundo apellido o como "el Beato Ripo", Joan García Ripollés descubrió su pasión por la pintura cuando, siendo aún muy joven y en plena posguerra, comenzó a trabajar en un taller de pintura industrial. A partir de entonces se dedicó a pintar por las noches, y más tarde recibió clases de dibujo en el Instituto Ribalta de Castellón. Tras su debut en una exposición colectiva celebrada en 1951 en la Caja de Ahorros de Castellón, en 1954 se produce un punto de inflexión en su carrera, a raíz de un viaje a París donde establece contacto con los círculos artísticos de la ciudad. Sin embargo, no pudo abandonar la pintura industrial hasta 1958, cuando se incorporó a la galería Drouand David de París, una de las más prestigiosas del mundo. En 1962 organizó su primera gran exposición individual en el MACBA, y en 1967 viajó a Nueva York, donde expuso y vendió toda su colección a The William Haber Art Collection. Ese mismo año, el marchante neoyorquino Leon Amiel, de la Larrouse Gallery, adquiere toda su obra, algo que se repetirá en su viaje a Japón. A partir de ese momento, inicia una brillante carrera internacional que ha llevado su obra por todo el mundo. Ha realizado exposiciones individuales no sólo en España, París y Nueva York, sino también en México, Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Suecia, varias ciudades de Estados Unidos, Alemania y Japón. Actualmente es artista exclusivo de The William Haber Art de Nueva York y de la Galerie Drouand de París. En 2000 fue galardonado con el Premio de las Artes de la Comunidad Valenciana. Ripollés se define como un "adulto inmaduro" y, sobre todo, "despreocupado, un poco travieso y con algo de ingenuidad", palabras que reflejan su exuberante espíritu creativo, su carácter sencillo y extrovertido y su alma infantil. Ripollés es, hoy en día, uno de los artistas españoles más internacionales, y también uno de los más completos, ya que ha trabajado brillantemente la pintura, la escultura y el grabado. Está representado en el IVAM, el MOMA de Nueva York, el Museo de la Universidad de Alicante, el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el MACBA.

36 

JOAN GARCÍA RIPOLLÉS (Castellón, 1932). "Toro. Bronce. Ejemplar II/IV. Firmado y numerado en la base. Medidas: 30 x 66 x 22 cm. Conocido por su segundo apellido o como "el Beato Ripo", Joan García Ripollés descubrió su pasión por la pintura cuando, siendo aún muy joven y en plena posguerra, comenzó a trabajar en un taller de pintura industrial. A partir de entonces se dedicó a pintar por las noches, y más tarde recibió clases de dibujo en el Instituto Ribalta de Castellón. Tras su debut en una exposición colectiva celebrada en 1951 en la Caja de Ahorros de Castellón, en 1954 se produce un punto de inflexión en su carrera, a raíz de un viaje a París donde establece contacto con los círculos artísticos de la ciudad. Sin embargo, no pudo abandonar la pintura industrial hasta 1958, cuando se incorporó a la galería Drouand David de París, una de las más prestigiosas del mundo. En 1962 organizó su primera gran exposición individual en el MACBA, y en 1967 viajó a Nueva York, donde expuso y vendió toda su colección a The William Haber Art Collection. Ese mismo año, el marchante neoyorquino Leon Amiel, de la Larrouse Gallery, adquiere toda su obra, algo que se repetirá en su viaje a Japón. A partir de ese momento, inicia una brillante carrera internacional que ha llevado su obra por todo el mundo. Ha realizado exposiciones individuales no sólo en España, París y Nueva York, sino también en México, Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Suecia, varias ciudades de Estados Unidos, Alemania y Japón. Actualmente es artista exclusivo de The William Haber Art de Nueva York y de la Galerie Drouand de París. En 2000 fue galardonado con el Premio de las Artes de la Comunidad Valenciana. Ripollés se define como un "adulto inmaduro" y, sobre todo, "despreocupado, un poco travieso y con algo de ingenuidad", palabras que reflejan su exuberante espíritu creativo, su carácter sencillo y extrovertido y su alma infantil. Ripollés es, hoy en día, uno de los artistas españoles más internacionales, y también uno de los más completos, ya que ha trabajado brillantemente la pintura, la escultura y el grabado. Está representado en el IVAM, el MOMA de Nueva York, el Museo de la Universidad de Alicante, el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el MACBA.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOAN RIPOLLÉS (Castellón, 1932). "The painter". Mixed media on canvas. Signed and dated in the lower left corner. Measurements: 130 x 97 cm. Known by his second surname or as "the Blessed Ripo", Joan García Ripollés discovered his passion for painting when, being still very young and in the middle of the postwar period, he entered to work in an industrial painting workshop. From then on he dedicated himself to painting at night, and later he took drawing classes at the Ribalta High School in Castellón. After his debut in a collective exhibition held in 1951 at the Caja de Ahorros de Castellón, in 1954 there was a turning point in his career, as a result of a trip to Paris where he established contact with the artistic circles of the city. He organizes his first important individual exhibition at the MACBA in Barcelona in 1962, and in 1967 he travels to New York, where he exhibits and sells his entire collection to The William Haber Art Collection. From that moment on, he began a dazzling international career that has taken his work all over the world. He has organized solo exhibitions not only in Spain, Paris and New York, but also in Mexico, Holland, Belgium, Italy, Switzerland, Sweden, several American cities, Germany and Japan. In 2000 he was awarded the Arts Prize of the Valencian Community. Ripollés is, today, one of the most international Spanish artists, and also one of the most complete, as he has worked brilliantly in painting, sculpture and engraving. He is represented in the IVAM, the MOMA in New York, the Museum of the University of Alicante, the Museum of Fine Arts in Seville and the MACBA.