1 / 5

Descripción

JUAN BAUTISTA PORCAR RIPOLLÉS (Castellón de la Plana, Castellón, 1889 - 1974) "Autorretrato", 1971. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina superior izquierda. Medidas: 54 x 54 cm; 75 x 75 cm (marco). Formado con Vicente Castell, en 1906 viaja a Valencia gracias a una beca, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Cuatro años más tarde se instala en Barcelona, donde estudia en la Escuela de La Lonja. Tras finalizar sus estudios, en 1915 regresa a Castellón, donde funda la Agrupación Ribalta, centrada en la pintura de paisaje. Habitual del Círculo Artístico de Sant Lluc de Barcelona, debutó individualmente en la galería La Pinacoteca en 1918, donde continuó exponiendo con frecuencia a partir de entonces. Participó en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, así como en certámenes internacionales en Venecia, Oslo, Buenos Aires y París. En 1954 obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, galardón que supuso su reconocimiento definitivo. Porcar está representado en los Museos de Bellas Artes de Valencia, Alicante y Castellón, el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés, el Museo Lladró y el Museo Nacional del Teatro de Almagro, entre otros.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

121 
Ir al lote
<
>

JUAN BAUTISTA PORCAR RIPOLLÉS (Castellón de la Plana, Castellón, 1889 - 1974) "Autorretrato", 1971. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina superior izquierda. Medidas: 54 x 54 cm; 75 x 75 cm (marco). Formado con Vicente Castell, en 1906 viaja a Valencia gracias a una beca, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Cuatro años más tarde se instala en Barcelona, donde estudia en la Escuela de La Lonja. Tras finalizar sus estudios, en 1915 regresa a Castellón, donde funda la Agrupación Ribalta, centrada en la pintura de paisaje. Habitual del Círculo Artístico de Sant Lluc de Barcelona, debutó individualmente en la galería La Pinacoteca en 1918, donde continuó exponiendo con frecuencia a partir de entonces. Participó en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, así como en certámenes internacionales en Venecia, Oslo, Buenos Aires y París. En 1954 obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, galardón que supuso su reconocimiento definitivo. Porcar está representado en los Museos de Bellas Artes de Valencia, Alicante y Castellón, el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés, el Museo Lladró y el Museo Nacional del Teatro de Almagro, entre otros.

Valoración 2 200 - 2 400 EUR
Precio de salida 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JOAN RIPOLLÉS (Castellón, 1932). "The painter". Mixed media on canvas. Signed and dated in the lower left corner. Measurements: 130 x 97 cm. Known by his second surname or as "the Blessed Ripo", Joan García Ripollés discovered his passion for painting when, being still very young and in the middle of the postwar period, he entered to work in an industrial painting workshop. From then on he dedicated himself to painting at night, and later he took drawing classes at the Ribalta High School in Castellón. After his debut in a collective exhibition held in 1951 at the Caja de Ahorros de Castellón, in 1954 there was a turning point in his career, as a result of a trip to Paris where he established contact with the artistic circles of the city. He organizes his first important individual exhibition at the MACBA in Barcelona in 1962, and in 1967 he travels to New York, where he exhibits and sells his entire collection to The William Haber Art Collection. From that moment on, he began a dazzling international career that has taken his work all over the world. He has organized solo exhibitions not only in Spain, Paris and New York, but also in Mexico, Holland, Belgium, Italy, Switzerland, Sweden, several American cities, Germany and Japan. In 2000 he was awarded the Arts Prize of the Valencian Community. Ripollés is, today, one of the most international Spanish artists, and also one of the most complete, as he has worked brilliantly in painting, sculpture and engraving. He is represented in the IVAM, the MOMA in New York, the Museum of the University of Alicante, the Museum of Fine Arts in Seville and the MACBA.