DROUOT
martes 16 jul a : 15:00 (CEST)

LIBROS RAROS, ATLAS, MAPAS Y ARTES GRÁFICAS.

Bado e Mart Auctions - +390498755317 - Email

Via dei Soncin 28 35122 Padova, Italia
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
380 Resultados

Lote 1 - Signatures of French Kings. LOUIS XVI - LOUIS XVIII. - LOUIS XVI. Carta autógrafa firmada al cardenal Muzio Gallo.Versalles, 31.01.1789 Folio. 368x240mm. Texto en una página, firmado y fechado "Ecrit a Versailles le 31 Janvier 1789". Sello con la Corona y los Lirios de Francia en relieve en la etiqueta aplicada. En el reverso al destinatario "A Mon Cousin le Cardinal Gallo". Excelente estado de conservación. Carta autógrafa del Rey correspondiendo a las felicitaciones de Año Nuevo. Muzio Gallo, cardenal desde 1785, había sido nombrado obispo de Viterbo y Toscanella ese mismo año. Es interesante observar que Luis XVI se dirige al cardenal llamándole "Mon Cousin", ya que el cardenal es un príncipe de la Iglesia y por tanto el Rey atestigua con este uso de "primo" el significado de realeza de la dignidad del cardenal. Encuadernado con: LOUIS XVIII. "Ordonance du roi. Louis par la grace de Dieu, Roy de France & de Navarre.Paris, 20.05.1814 Folio. 295x192. En papel membretado "Ministere de la Guerrre". Texto en una página. Al final firma del Rey y fecha "Donne au Chateau des Tuilleries, le 20 Mai 1814". Buen estado. Importante documento, uno de los primeros actos oficiales firmados por el Rey, que había regresado a París como gobernante unos días antes, el 3 de mayo. En esta ordenanza el Rey nombra al "Teniente General" Louis Auguste Victor de Ghaisne, conde de Bourmont, 1773-1846, que había servido en el ejército de Napoleón, Comandante de la Sexta División Militar. Es interesante la corrección que cambia la División 18e por 6e, lo que prueba la redacción de primera mano del documento, en un periodo de gran agitación.

Valorac. 1 500 - 1 800 EUR

Lote 9 - Rome. BENOIST. Rome dans sa grandeur. - 3 volúmenes en folio, 490x340 mm. Lujosa encuadernación del taller Charpentier en cuarto de piel de avellano y cartoné jaspeado, lomo con 4 nervios y estampación ciega con título y escudo del Papa Pío IX en dorado, guardas en mármol policromado. Medio título y portada impresos en rojo y negro con viñeta grabada en acero en cada volumen. Vol. I: pp. IV, 90, 72. Cabeceras, iniciales e ilustraciones grabadas en acero, 28 láminas a toda página.Vol. II: pp. 214, 32, 40. Títulos, iniciales e ilustraciones grabadas en acero, 34 láminas a toda página.Vol. III: pp. 68, 74, 18, 28, 24, 36, 2 en blanco, Títulos, iniciales e ilustraciones grabadas en acero, 38 láminas a toda página.Un total de 100 láminas litográficas, incluido el mapa de Roma al final del tercer volumen.Lomos raspados, pequeños daños en el lomo del tercer volumen. Lomo raspado, pequeño desperfecto en el extremo del lomo del tercer volumen. Espléndida colección con vistas romanas. Los tres volúmenes se refieren a la Roma antigua, la Roma cristiana y la Roma moderna: se representan vistas de la ciudad, paisajes, edificios y monumentos. Láminas en sepia grabadas por Félix y Philippe Benoist a partir de dibujos de los principales artistas franceses de la época. Textos de varios autores, entre ellos Franz de Champagny, Eugène de La Gournerie, Edmond Lafond, Henri de Maguelonne, A. F. Rio y otros. La obra fue presentada el 17 de febrero de 1870 con motivo de la inauguración de la Exposición romana de obras de todo arte creadas para el culto católico, encargada por el papa Pío IX en honor del Concilio Ecuménico Vaticano I. Philippe Benoist, pintor y litógrafo francés, Ginebra 1813 - París 1905, alumno de Louis Daguerre, creó varias obras dedicadas a ciudades como Roma, Venecia, París y Pompeya, reproduciendo sus monumentos y vistas.

Valorac. 6 000 - 7 000 EUR

Lote 10 - DÜRER. Della simmetria de i corpi humani. - Folio. 330x225mm. Encuadernación antigua en vitela con título manuscrito en el lomo. [6], 143 [pero 141], [1] hojas. Errores de numeración, hojas 74 y 101 omitidas. Dispositivo del impresor en la portada y al final, volumen totalmente ilustrado con ilustraciones casi siempre a toda página. Las hojas M4, Q4 y Q5 son hojas dobles añadidas a los quires: hoja Q4 impresa en el anverso y el reverso; hojas M4 y Q5 impresas sólo en el anverso. Algunas rayas y ligeros signos de desgaste, pequeña falta en el doblez de dos hojas plegadas. Buen ejemplar con amplios márgenes. Primera edición italiana del primer libro dedicado a las proporciones del cuerpo humano. Libro ilustrado con numerosas ilustraciones de la figura humana. Durero pretende demostrar que las proporciones y la armonía del cuerpo humano dependen de reglas geométricas precisas y, por tanto, reproducibles mediante el dibujo. A continuación, llega a teorizar la belleza misma como vinculada a las proporciones matemáticas. Durero, al término de numerosos estudios realizados sobre diferentes tipos de individuos, acompañó su obra con numerosas ilustraciones de la figura humana, las mismas, por otra parte, de las que también da cuenta esta primera edición italiana. Garrison-Morton: "Escrita, diseñada e ilustrada por Durero, esta obra destaca por su extraordinaria serie de xilografías antropométricas. Los dos primeros libros tratan de las proporciones adecuadas de la forma humana; el tercero cambia las proporciones según reglas matemáticas, dando ejemplos de figuras extremadamente gordas y delgadas, mientras que el último libro representa la figura humana en movimiento y trata de los escorzos. La obra de Durero es el primer intento de aplicar la antropometría a la estética. Las xilografías representan el primer intento de emplear el rayado cruzado para representar sombras y sombras en el grabado en madera". La traducción italiana a partir de la versión latina es de G.P. Gallucci, que añade un quinto libro "que trata de qué maneras los pintores y escultores pueden mostrar la diversidad de la naturaleza de hombres y mujeres [...]".

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 14 - Glass. NERI. L'arte vetraria distinta in libri sette. - 4to, mm. 200x140. Vitela rígida, título manuscrito en el lomo. Páginas [8], 114, [6]. Dispositivo xilográfico del impresor en el título, numerosas iniciales xilográficas, algunas historiadas. Ligero foxing y algunas manchas de humedad, buen ejemplar. Primera edición del primer libro dedicado al vidrio, su fabricación y su colorido. Honeyman: "Muchos de los secretos de la fabricación del vidrio se recogen aquí por primera vez. Se cree que Neri aprendió el arte de la fabricación del vidrio en Murano, cerca de Venecia". D.S.B.: "Neri es recordado por L'arte vetraria, de 1612, un pequeño libro en el que se publicaron por primera vez muchos de los secretos de la fabricación del vidrio, aunque no todos. Recomendaba fabricar vidrio a partir de rocchetta, un sesquicarbonato de sodio bastante puro procedente de Oriente Próximo, y tarso, que describía como una especie de mármol pero que debía de ser alguna forma de sílice. No indica el origen de la proporción necesaria de cal. La parte principal del texto trata de la coloración del vidrio con óxidos metálicos para obtener no sólo colores claros y uniformes, sino también diversos efectos veteados. Hay capítulos sobre la fabricación de vidrio de plomo de alto índice de refracción y vidrio esmaltado, opaco, mediante la adición de óxido de estaño". Singer: "La mayor parte del libro está dedicada a la coloración del vidrio, tanto para imitar piedras preciosas como para uso de los esmaltadores." Edición citada por Crusca, véase Camerini.

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 27 - PIAZZETTA – PITTERI. I Dodici Apostoli. - Serie de doce grabados. Grabados al buril sobre papel verjurado. 430x325 mm. aprox. Todas ellas en marco antiguo. Los grabados están firmados en marca de plancha.A la izquierda abajo: "Ioannes Bapta. Piazzetta pinxit"; a la derecha: "Marcus Pitteri sculpsit".Bajo: título en latín / "Venetiis cum privilegio Excellentiss. Senatus". Las láminas son:1. 'Sanctus Petrus'. Wiel 112. "Sanctus Andreas". Wiel 123. "Sanctus Jacobus Maior". Wiel 134. "Sanctus Joannes". Wiel 145. "Sanctus Thomas". Wiel 156. "Sanctus Jacobus Minor". Wiel 167. "Sanctus Philippus". Wiel 178. "Sanctus Bartholomaeus". Wiel 189. "Sanctus Matthaeus". Wiel 1910. "Sanctus Simeon". Wiel 2011. "Sanctus Thaddaeus". Wiel 2112. "Sanctus Mathias". Wiel 22. Obra maestra del grabado veneciano del siglo XVIII, a partir de los magistrales dibujos de Piazzetta. Magnífica y rara colección completa de esta prestigiosa serie, en marcos antiguos.Succi: "Estas estampas se encuentran entre las más apreciadas de Pitteri ... Estos grabados magistrales de la quinta década del siglo XVIII ... ponen de relieve el esfuerzo de Pitteri hacia la realización de su ideal de grabado pictórico, capaz de una representación vibrante y apasionada de las cualidades peculiares de luminosidad rozagante y poderosa prominencia claroscura de los modelos de Piazzetta .... Pitteri, perfeccionando cada vez más su técnica, logró interpretar los modelos de Piazzetta con resultados de excepcional vivacidad y deslumbrante orquestación del claroscuro." Wiel: "Desde un punto de vista estilístico, los Apóstoles marcan un avance decisivo en la técnica de Pitteri [...] Los Apóstoles de Pitteri fueron un gran éxito [...]".

Valorac. 8 000 - 10 000 EUR

Lote 37 - Woodblock printing. PAPILLON. Traite historique et pratique de la gravure en bois. - 2 volúmenes en 4to. 205x135 mm. Encuadernación contemporánea en cuarto de ternera, lomo ricamente dorado con 3 etiquetas. Páginas [7], VI-XXXII, 540; XV, [1], 388; [4], 124. Con retrato xilográfico, 5 láminas en claroscuro y numerosas xilografías y viñetas (24 a toda página) en el texto. Marginalia en tinta. Pequeño agujero en las págs. 535-540 del 1er vol. con pérdida de la paginación, rasgadura en la hoja i8 y mancha de tinta en el margen exterior de la pág. 154 y en la lámina opuesta en el 2do vol., con pérdida de la paginación. Defectos en las encuadernaciones, algunas manchas marrones y zorros, manchas ocasionales. Primera edición completa. Obra clásica sobre la xilografía, que incluye una historia, un manual técnico y un suplemento con glosario. La datación del tercer volumen con el suplemento procede de un discurso matrimonial del 13 de junio de 1768, en la página 97.Royal Academy of Arts: "El retrato del frontispicio del volumen I está firmado como dibujado por J. Bap. Noel Gamot hijo y grabado y dibujado por Caron. Las láminas no están firmadas. La viñeta de la portada del volumen I y varias otras decoraciones del texto están firmadas como diseñadas y grabadas por Papillon. ... La fecha de publicación de 1766 figura en las tres portadas, pero el tercer volumen contiene un "Discours Nuptial ... 1768'. ... El frontispicio del volumen I muestra un retrato de J. Baptiste Michel Papillon. La lámina del volumen I, que representa a San Andrés, es una xilografía en claroscuro; y las cinco láminas del volumen II, que muestran una figura drapeada que lleva un libro, son una serie inusual de impresiones de cinco xilografías en claroscuro variantes, que se utilizarían sucesivamente para componer una imagen final. Las ilustraciones del texto muestran aspectos técnicos del grabado en madera. Todo el libro está profusamente decorado con ejemplos de las viñetas, cabeceras y colas por las que Papillon es hoy más conocido. En efecto, Papillon estaba tan solicitado para este tipo de grabado decorativo en madera y le dedicaba tanto tiempo que llegó a agotar su propia vista y su esposa sospechaba que era infiel.

Valorac. 4 000 - 5 000 EUR

Lote 48 - CALLOT. Les Bohémiens. Complete series of four engravings. - Los gitanos. Serie completa de cuatro grabados. Primera mitad del siglo XVII Aguafuerte y buril. Cada uno de unos 120x240 mm. Sin márgenes, como indica Lieure. Estado II/II. Cada composición con una ligera línea de encuadre. En la parte inferior izquierda, sobre la línea de encuadre, está grabada la inscripción "Callot". Arriba a la izquierda, en cada grabado, dos versos descriptivos. Numeración de las láminas 1-4, arriba a la derecha.Las cuatro láminas están en orden: - Les Bohémiens en Marche: L'Arrière-Garde, pièce aussi appelée Le Départ. Les Bohémiens en Marche: L'Arrière-Garde, pièce aussi appelée L'Avant-Garde. Abajo a la izquierda, sobre la línea de encuadre "Callot"- La Halte des Bohemias: les diseuse de bonne-aventure. Abajo a la izquierda, sobre la línea de encuadre "Callot f" - La halte des Bohemias: les apprets du festin. Abajo a la izquierda, sobre la línea de encuadre "Callot". Magnífico conjunto completo de los "Bohemiens" en raro segundo estado. Lieure: "Les Bohémiens, serie appelee aussi Les Egyptiens, La Marche des Bohemiens, La Vie errante des Bohemiens, Les marches Egyptienne. Suite de quatre pieces, une des plus connues et des plus recherchees de l'oeuvre de Callot. Le maitre a traité admirabilment un suiet cher a sono cœur d'artiste. Éstos son los bohemios que adoptó cuando de niño salió de la casa paterna para ir al país del arte, éstos son los que le llevaron a Italia, a ellos es a quienes dio la primera visión de los maestros de todos los géneros bajo el cielo luminoso de Florencia". [Los gitanos, serie también llamada Los egipcios, La marcha de los gitanos, La vida errante de los gitanos, Los mercados egipcios. Suite de cuatro piezas, una de las más conocidas y buscadas de la obra de Callot. El maestro ha tratado admirablemente un tema muy querido para él como artista. Fueron estos bohemios quienes le adoptaron cuando de niño se escapó de la casa paterna para ir al país del arte, fueron ellos quienes le llevaron a Italia, fue a ellos a quienes debe la primera visión de obras maestras de todos los géneros bajo los luminosos cielos de Florencia].

Valorac. 2 000 - 2 500 EUR

Lote 63 - CALLOT - COLLIGNON. Veduta di Roma. - Vista de Roma.siglo XVII Aguafuerte y buril. 102x250mm. Márgenes pequeños. Papel verjurado. Composición enmarcada por una fina línea. Abajo a la izquierda: 'Israel ex. cum privil. Regis". Buen ejemplar. Magnífica vista general de Roma. Al fondo, la campiña romana; a la derecha, un muro muy alto, el bastión del Castillo de Sant'Angelo, coronado por una garita bajo la cual está el escudo del Papa; cerca de la garita, hay un soldado que mira por encima del muro. Al fondo de este muro hay dos hombres sentados y, hacia el centro, otros dos más pequeños, también sentados. Un poco más a la izquierda, y al fondo, vemos una iglesia con un campanario cuadrangular coronado por una cúpula; es la iglesia de San Girolamo. Por último, en el extremo izquierdo, hay un edificio, perforado por numerosas ventanas, sobre el que aparecen los dos campanarios de la iglesia de la Trinità del Monte. El grabado ha sido atribuido por Faucheux a J.B. Collignon, alumno de Callot, a partir de un diseño de Silvestre. Sin embargo, el British Museum atribuye el grabado a Callot: "Esta plancha se publicó como parte de la serie de 12 paisajes de Callot realizados en Florencia (Lieure 268-277). La serie es problemática: véase el comentario sobre 1861.0713.1318. Mariette y Meaume atribuyen la ejecución del conjunto a Collignon, y el diseño de la presente plancha a Silvestre'. Según Faucheux, forma parte de la serie de Silvestre "Diverses vues de Rome et des environs".

Valorac. 400 - 600 EUR

Lote 65 - Milestone of Roman Carthography. NOLLI. Nuova pianta di Roma data in luce da Giambattista Nolli l'anno M DCC XLVIII. - Folio imperial. 478x365 mm. Encuadernación en cuarto de ternera del siglo XIX, título y reglas dorados en el lomo, cubiertas interiores jaspeadas. La obra está íntegramente grabada en cobre y se compone de: una hoja con el título, "La topografia di Roma" a doble página, "Urbis Ichonographia a Leonardo Bufalino" a doble página; una hoja con el "Avviso al Lettore", 4 hojas con el "Indice de Numeri della Pianta", 12 láminas a doble página con secciones cartográficas "La nuova topografia di Roma", 4 hojas con el "Indice alfabetico della Pianta". Tras la hoja del "Avviso al Lettore", las hojas están numeradas del 1 al 32: Índice (pp. 1-4), 12 secciones cartográficas en doble página (pp. 5-28), índice en página sencilla (pp. 29-32).Tras la hoja con el título se añade una lámina en dos hojas de 350x335 y 350x255 mm: "Panorama de Rome, pris du clocher du Capitole". En la primera la vista circular de Roma vista desde el campanario del Palacio Senatorial en la colina Capitolina, con 191 edificios, en la segunda la leyenda con 187 topónimos; grabado en cobre, papel verjurado, rastro de filigrana. En la guardas, ex libris "Comte Fernand de Rességuier". Algunas hojas más cortas. Desperfectos en la encuadernación, zorros marginales en el interior y algunos rastros de humedad, en general un buen ejemplar. Rara primera edición. La "Nuova pianta di Roma" de Giovanni Battista Nolli, realizada entre 1736 y 1748, se considera un hito en el arte y la ciencia de la cartografía por la precisión con que registra el denso tejido urbano de Roma en el apogeo de su belleza dieciochesca: calles, plazas, espacios públicos, villas, viñedos, monasterios y ruinas antiguas. En resumen, casi ocho millas cuadradas de terreno exquisitamente grabadas en doce planchas de cobre y con la indexación de 1320 lugares.La obra fue encargada por el Papa Benedicto XIV para topografiar Roma y ayudar a crear las demarcaciones de los catorce (14) distritos tradicionales de Roma. Es, con mucho, la descripción más precisa de Roma realizada hasta entonces, en una época en la que los logros arquitectónicos del papado estaban en pleno desarrollo. El mapa de Nolli refleja el mapa de Bufalini de 1551, aunque Nolli introdujo varias innovaciones importantes. En primer lugar, Nolli reorienta la ciudad del este (como era convencional en la época) al norte magnético, lo que refleja el hecho de que Nolli se basa en la brújula para orientarse en la topografía de la ciudad. En segundo lugar, Nolli representa espacios públicos cerrados, como las columnatas de la plaza de San Pedro y el Panteón, como espacios cívicos abiertos. Por último, el mapa supuso una mejora significativa en términos de precisión, detectando incluso la asimetría de la Plaza de España. El mapa se utilizó en la planificación gubernamental de la ciudad de Roma hasta la década de 1970; sirvió de mapa base para toda la cartografía y planificación romanas hasta esa fecha.Este ejemplar contiene, además de la obra de Nolli: "La topografía de Roma" en una doble página grabada por Nolli en 1748; "Urbis Ichnographiam a Leonardo Bufalino", el mapa de la antigua Roma de Leonardo Bufalini, grabado originalmente en 1551, reelaborado y reducido por G.B. Nolli en 1748; "Panorama de Rome, pris du Clocher du Capitole", grabado en cobre de un artista anónimo de hacia 1750. Insólita panorámica circular de Roma vista desde el campanario del Palacio Senatorio, en la colina Capitolina. Se representan 191 edificios de toda Roma tal y como se verían desde el campanario, incluidas partes del Palacio Senatorio y la plaza del Campidoglio, que son las ilustraciones más grandes del lado derecho del círculo. Basílicas, catedrales e iglesias aparecen junto a ruinas antiguas, como el Coliseo (143), la Columna de Trajano (99), la Basílica de San Pedro y el Vaticano. La leyenda de los topónimos fue recortada y pegada en otra hoja y contiene 187 topónimos.Luigi Ficacci 22, John Wilton-Ely 1007 (1095-5), Millard Architectural Collection, Italian and Spanish Books, p. 234-239.Para el "Panorama": esta vista muy rara fue creada por un artista desconocido y publicada hacia 1750, probablemente para los viajeros del "Grand Tour". Tres ejemplares en OCLC: Bibliothèque nationale de France, Universidad de Utrecht y Bayerische Staatsbibliothek. Un ejemplar también en la Biblioteca del Congreso.

Valorac. 15 000 - 18 000 EUR

Lote 80 - Document on slavery trade. Lettera autografa firmata di Ch. Lamey & Damblat a Mr Francois Vallees a Bordeaux. - 4to. 255x198 mm. Bifolio. Carta en dos hojas. Dirección del destinatario en la cuarta página. Prefilatélico con sello "Petite Poste de Bordeaux" sobre la dirección. Documento de carácter comercial enviado por una empresa que se ocupaba de la trata de esclavos. Trata de un caso civil contra un terrateniente de Guadalupe. Lamey y Damblat se quejan de los privilegios de que gozan los propietarios de plantaciones: "Monsieur ... Vous etes dans l'erreur de croire que l'ordonnance du 25 Decembre dernier emanée par nos chefs & non du Roi, permettent la saisie des biens & des Nègres des Planteurs. Au contraire, elle les en garantit entièrement. Sólo tenemos derecho a conocer su riqueza, y esta medida es tan desalentadora e inconvincente que todo el mundo renuncia a ella. Telles & telles personnes ont fati saisir des Sucres sur une habitation, qu'elles ont été obligées de les y laisser, parce que ni l'habitant saisi, ni aucun de ses voisins, n'ont voulu preter leurs attelages pour les charroyer ... En resumo, le Planteur est toujours protégé par ceux qui nou gouvernent & le commerce souffre beaucoup de cette prédilection. Il est donc presq'impossible de forcer un habitant planteur de payer ses engagements ... Nous sommes fachès que cette affaire traine aussi longtemps; mais dans le colonies c'est toujours ainsi..." Los firmantes de la carta tenían un próspero comercio de esclavos, que fue oficialmente abolido por Napoleón en 1815; Luis XVIII, por real decreto de enero de 1817 prohibió la introducción de esclavos negros en las colonias francesas, y con la ley del 15 de abril de 1818 abolió el propio comercio de esclavos.Delobette: "C'est au hasard de l'étude documentaire qu'un relevé systématique des noms et résidences d'armateurs et de négociants permet une première ébauche prosopographique sans qu'il soit possible d'affirmer en permanence le délit négrier. Además, la aparición en las Antillas de nuevas maisons originarias de métropole désireuses de fonder une maison d'armement négrier commanditée depuis Paris ou les ports du royaume complique les relevés. La maison Bégouën Demeaux & Cie du Havre reste sous la Restauration en relation d'affaire avec plusieurs maisons négrières comme la société bordelaise P. C. Damblat Thomas & Cie dont une agence existe à la Guadeloupe sous la raison Lamey & Damblat pendant qu'une autre s'implante au Havre."

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 83 - China - Indochina. BONS D'ANTY. Collection of 25 invoices and business letters. - China, Hong Kong, Shanghai - Indochina-Tonkin. BONS D'ANTY, Pierre-Rémi. Colección de 25 facturas y cartas comerciales. 1890-1894 Hojas y dos hojas de diversos tamaños. Procedentes de:-Hong Kong:Hong Kong & Shanghai Banking Corporation, 1 giro bancario, 1892; Maison A. R. Marty, 1 carta comercial firmada, 1891; Walter W. Brewer, (librero, papelero, quiosquero, vendedor de pianos y música), 1 factura 1892.- Lang-son:Imperial Chinese Telegraphs, 4 telegramas 1891-1893; B. Duverger & C. Negociant Lang-Son, 1 Factura 1892, 1 Carta 1894; Vergriete & Deschwanden, Entreprise de Transports, 1 Factura, 1891; Lafeuille & Menard, 2 Facturas 1890-91;- Hanoi:Maison Fontaine, Quincaillerie, 2 Facturas 1892-1894; Librairie Schneider, 2 Facturas, 1890-92;- Nothon, Capital de la isla de Ko Samui:Douane de l'Annan et du Tonkin, 1 Carta, 1893- Haiphong:Maison Reynaud A. Chaffanjon, 5 Facturas y una Carta, 1890-92; Maison Schiess. 1 Factura, 1894.- Carta personal firmada "Elise".Singapur, 10 de abril de 1894.Bifolio en 4to. Membrete "Hotel de l'Europe", con vista grabada. Texto en francés en dos páginas. Los documentos procedentes de China son muy importantes: la letra de cambio de la Hong Kong & Shanghai Banking Corporation, los telegramas de los Telégrafos Imperiales Chinos, las facturas de empresas activas en Hong Kong y en Lang-son.Todos los documentos están dirigidos al diplomático francés Pierre-Remi Bons d'Anty, 1859-1916, a la sazón cónsul de Francia en Tonkín, que tuvo una brillante carrera y fue también autor de varias obras sobre China.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 84 - RICCI-FOSSATI. Raccolta di 24 incisioni. - Folio oblongo, 322 x 480 mm. Encuadernación contemporánea en cartoné, título en latín sobre marquetería roja en la cubierta. Página en azulejo con dedicatoria dentro de marco decorado con motivos florales, 24 grabados numerados I-XXIV. Todos los grabados están sobre papel verjurado grueso, filigrana con ballesta. Las láminas presentan a la izquierda 'Marc. Ricci pinx.', a la derecha el número de plancha. Dentro de la ilustración, el monograma de Fossati. Muy ligeras huellas de desgaste en la encuadernación, interior en muy buen estado, ejemplar con amplio margen. Magnífica y rarísima colección de veinticuatro estampas derivadas de obras de Marco Ricci, con paisajes y ruinas. Las obras formaban parte de las colecciones de Joseph Smith y Anton Maria Zanetti. En la portada, esbozada con una frase ligera y cursiva, la obra está dedicada al conde Francesco Algarotti. Succi: "los aguafuertes de derivación riccesca sorprenden agradablemente por la refinada orquestación de los grises diversamente graduados y, en las mejores hojas de tema ruinoso, por el parpadeo de las vibraciones luminosas que aluden vagamente a la manera de Canaletto. En otros lugares, las aterciopeladas erpicaturas negroolúcidas se oponen al blanco absoluto de los espacios, libres de signos, en una compleja y meditada alternancia en la que el artista revela su ferviente participación en el tema "Davide Antonio Fossati, Morcote 1708 - Venecia 1795, desembarcó en Venecia en 1720, donde se especializó en la pintura al fresco y, en particular, en la pintura de arquitectura y ornamentos. Permaneció principalmente en Venecia, alternando su actividad entre Viena (1723-28), donde trabajó con éxito en la decoración de importantes palacios nobiliarios e iglesias de la ciudad, Bratislava, en el norte de Hungría (1728-29) y Morcote. En 1743 publicó una colección de grabados derivados de pinturas de Marco Ricci. Fue nombrado Académico de Honor de la Academia de Bellas Artes de Venecia en 1775 y de la Clementina de Bolonia en 1778, año en el que se convirtió en miembro del Colegio de pintores de Venecia.

Valorac. 8 000 - 10 000 EUR

Lote 93 - MAFFEI. La Merope tragedia con annotazioni dell'autore. - 4to, 205x150 mm; encuadernación plena vitela, título dorado en la etiqueta del lomo, bordes rociados. Pp. 384, 6 láminas sobre cobre. Frontispicio grabado por G. B. Tiepolo y grabado por A. Zucchi. Grabado en la portada. Letras iniciales, cabeceras y finales xilográficas. Los grabados son de P. Q. Chedel. El nombre del autor, Scipione Maffei, está presente en la dedicatoria. Comienza cada una con su propio medio título las obras: La merope tragedia del marquis Scipione Maffei [hoja D1r]; Lettera del sig. di Voltaire [T1r:]; Risposta alla lettera del signor di Voltaire [Y4r]; Merope tragedie par monsieur le marquis Scipion Maffei [2D4r]; Merope a tragedy in the original Italian of the marquis Scipio Maffei [2N3r]; Confutazione della critica ultimamente stampata [2Y2r]. Bonito ejemplar. Edición bellamente ilustrada de la tragedia más importante de Maffei, seguida de una rica documentación relacionada con ella, como las Anotaciones, la Carta del Sr. Voltaire, la traducción francesa por Freret de la tragedia, una Confutación de la crítica, la composición 'Por la muerte del principio electoral' El Merope, que apareció en 1713 y tuvo un gran éxito en la corte de Módena, hizo que los literatos de la época discutieran sobre ella durante años. Ello se debió al intento de Maffei de "modernizar" el tema de Eurípides, adaptándolo a los gustos de la época. Conoció una inmensa fortuna, siendo rápidamente imitado por autores como Voltaire y Alfieri. Además de los estudios anticuarios, los Maffei nunca dejaron, ni siquiera en las décadas siguientes, de interesarse por los temas teatrales. Además del frontispicio, grabado por Zucchi y tomado de un dibujo de G. B. Tiepolo, los otros cinco cuadros fuera de texto, grabados por Q. Chedel, están tomados de dibujos de L. Tocque. En el texto, los cabeceros y testeros grabados representan bajorrelieves y ornamentos del Museo Lapidario de Maffei.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 94 - GIGAULT DE LA SALLE. Voyage pittoresque en Sicile dedie a son altesse royale madame la duchesse de Berry. - 2 volúmenes en plano. 610x470 mm. Encuadernación contemporánea en marroquín rojo, gran cartela roja sobre las láminas dentro de un marco decorado en dorado, títulos, reglas y ornamentos dorados en los lomos. Vol. I: 8 páginas sin numerar con medio título, portada, aviso a los lectores, dedicatoria, 40, 90 sin numerar con 44 vistas y 1 mapa geográfico. Vol. II: 4 páginas sin numerar con medio título y portada, 100 sin numerar con 48 láminas, 2 índices. Marca tipográfica en las dos portadas, con iniciales caligráficas, "PD" y "JD". En total un mapa geográfico de Sicilia, 92 hermosas aguatintas, algunas sobre fondo de color. Ejemplar sin la lista de suscriptores, presente sólo en algunos ejemplares. Zorros ocasionales, signos de humedad en los márgenes, afectando a algunas láminas, algo de pardeamiento, no obstante el ejemplar está en buen estado, con amplios márgenes. Rara primera edición, magníficamente ilustrada, editada por Jean Frederic Ostervald. Las magníficas aguantintas representan los monumentos más importantes de Sicilia y espectaculares vistas de Siracusa, Catania, Mesina, Etna, Palermo, Montreal, Termini Imerese, Sciacca, Agrigento, Taormina, etc. Están grabadas por Franz Hegi, Theodore Henry Fielding, Newton Fielding y otros según Forbin, Huber, Vauzelle, Lesamt, Bonington, Copley, Renoux y otros, cuyos nombres aparecen en las láminas. Las láminas son memorables por la hábil dosificación de luces y sombras que produce un evocador efecto de tridimensionalidad entre cielos luminosos, interiores oscuros y una serie de otros ambientes iluminados de forma variable. El libro se publicó originalmente en 24 partes e incluye un resumen histórico de Gigault de La Salle que ofrece una visión general de los acontecimientos desde la antigüedad hasta su época. Abbey califica la obra como "el más ambicioso de los libros de aguatinta coloreada editados por J. F. d'Ostervald", que produjo una serie de obras sobre lo pintoresco, entre ellas dos famosas grandes ediciones centradas en las regiones de Francia. Para garantizar la calidad de las aguatintas, la obra se imprimió en un número limitado de ejemplares. Abbey estima que se produjeron unos 500 ejemplares y comenta que el libro es "ciertamente raro, en todo caso en este país, pues en los últimos cincuenta años sólo se han subastado tres ejemplares".

Valorac. 8 000 - 10 000 EUR

Lote 95 - Composite Atlas. 63 Geographical maps on double pages, engraved in copper on laid paper. - Atlas compuesto. 63 Mapas geográficos en doble página, grabados en cobre sobre papel verjurado. París, primera mitad del siglo XVII En folio. 440x277 mm. Encuadernación en media piel habana y tapa dura beige, etiqueta con título dorado en el lomo. Los mapas están montados sobre guardas. El primer mapa, con el Mapamundi de Jodocus Hondius restaurado al que le faltan dos partes. Antiguo índice manuscrito con títulos en francés. Algunos mapas con huellas de desgaste y pequeñas manchas en los márgenes. Dos pequeños agujeros de gusano reparados en la mayoría de las láminas. Buen ejemplar en general. Importante colección de mapas geográficos raros, impresos en París entre 1635 y 1652. Los mapas son de los cartógrafos y editores más importantes de la época: Jean Boisseau, Cornelis Danckerts, Pierre Duval, Jacques Honervogt, Jean Le Clerc, Henri Le Roi, Michel Van Lochom, Christophe / Nicolas Tassin, Pierre Mariette, Salomon Rogers, Fernando Alvares Seco, Jean Tarde, Melchior Tavernier, Damien de Templeux.El mapa de Jean Boisseau "Description de la Nouvelle France ..."; en el rarísimo primer estado de 1643 es de particular importancia: se trata del primer mapa que ilustra y nombra los cinco Grandes Lagos (Burden, 261; Kershaw, Canadá 83); de Boisseau son también, entre otros, los mapas de Creta (1645), de Tierra Santa (1637), Suiza (1742). La colección se abre con el Mapa del Mundo "Nova Totius Terrarum Orbis Geographica ac Hydpographica Tabula", de Jodocus Hondius, en la edición de Pierre Mariette de 1642; de J. Hondius son también los cuatro continentes, Europa, América, Asia y África, publicados por Mariette en 1650. También destacamos los raros mapas de Pierre Duval, de Henri Le Roi, de Christophe / Nicolas Tassin, de Melchior Tavernier. Previa solicitud, disponemos de la lista completa de mapas.

Valorac. 18 000 - 20 000 EUR

Lote 100 - HEINEKEN. Lucidum Prospectivae Speculum, Das ist: Ein heller Spiegel der Perspective. - Folio. mm. 385 x 235, Encuadernación en plena piel, título en la etiqueta. Frontispicio grabado firmado por Georg David Nessenthaler según C.P. Heineken, páginas [4, incluida la portada], 32. 105 figuras en 95 láminas numeradas consecutivamente (muchas plegadas). En el frontispicio exlibris manuscrito de Frid Leopold Gagg de Levenborg y etiqueta en el reverso. Ligero foxing marginal, algunas rasgaduras y restauración, pero en general buen ejemplar. Espléndida primera edición de esta obra barroca ricamente ilustrada en perspectiva práctica. Descargues: "Se trata de uno de los más bellos tratados "monumentales" escritos en el siglo XVIII". Kemp identifica el texto de Heineken como uno de los más utilizados por los artistas del siglo XVIII para dominar los tecnicismos de la representación perspectivista (The Science of Art, p. 227), y de hecho, Heineken dirige su obra sobre la "bella Ciencia" a "aficionados y principiantes". El Lucidum Prospectivae Speculum consiste en una sorprendente serie de vistas ricamente barrocas, muchas de interiores de iglesias. Además de capiteles ornamentados, altares y tumbas, etc., Heineken incluye un notable grupo de techos en trampantojo observados desde distintos puntos de vista. También analiza detenidamente la caída de las sombras fuera y dentro de los espacios cerrados, y el efecto de la luz de las velas tanto de día como de noche. Los poliedros y los reflejos en el agua completan el volumen. La mayoría de las láminas no geométricas incluyen al menos una figura humana para dar sensación de escala. Un conciso prefacio explica las imágenes. Heineken (1680-1740) fue artista en Lübeck. Esta, su única publicación, recibió una segunda edición en 1753. OCLC lista un solo ejemplar, Princeton. También hemos localizado un ejemplar en HAB-Wolffenbüttel.

Valorac. 5 000 - 6 000 EUR