DROUOT
lunes 01 jul a : 14:45 (CEST)

1 de julio - Diseño I

Setdart.com - +34932463241 - Email

00000 www.setdart.com, pays.null
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
122 Resultados

Lote 102 - JORDI VILANOVA (Barcelona, 1925-1998). Banco, hacia 1960. Madera. Medidas: 32 x 150 x 56 cm. Diseñado por Jordi Vilanova en los años 60, este banco de madera de generosas dimensiones y exquisita factura forma parte del extenso universo de mobiliario que Vilanova diseñó tanto para espacios privados como públicos. Está formado por tres anchas lamas unidas por seis núcleos en forma de tubo y cuatro patas con extremos redondeados, todo en madera barnizada. También puede utilizarse como mesa baja. Interiorista y ebanista catalán, Jordi Vilanova ingresó en la Escuela de Trabajo y Oficios Artísticos de la Lonja en 1939. Completó su formación en el taller de Busquets, y entre 1940 y 1953 colaboró en el estudio de Lluís Gili. Jordi Vilanova fue fundador y promotor de la revista catalana de arte "Questions d'Art" (1967-74). En 1974 inauguró un local con exposición permanente de muebles y tapizados de diseño propio, formando parte del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Barcelona y de la SAD. Su mobiliario moderno y su forma de resolver los espacios se dirigieron inicialmente a un gran público de escasos recursos económicos y, en consecuencia, a hogares con menos espacio habitable. Sin embargo, esta gran mayoría no entendió su propuesta. En cambio, fue la burguesía catalana, deseosa de romper con cánones estilísticos anticuados, la que abrazó su obra. Su especialidad fueron los muebles para niños, como el taburete Delta, que obtuvo el Premio Delta de Plata otorgado por la ADI/FAD en 1964. Realizó exposiciones de su obra en Escandinavia. Entre sus diseños más representativos destacan las sillas Tiracord y Billar (1961), la litera Montseny MP (1961), las mecedoras Tartera (1966) y Petit (1978) y el revistero Z (1987) diseñado junto a su hijo Pau Vilanova Vila-Abadal. Actualmente está representado en el Museo del Diseño de Barcelona.

Valorac. 2 000 - 2 500 EUR

Lote 111 - FEDERICO CORREA (1924-2020) Y ALFONSO MILÁ (1924-2009). Para Polinax. Lámpara de pie "Bach". 1971. Acero dorado. Medidas: 138 x 50 cm. x 35 cm. Lámpara de pie de la serie Bach diseñada en 1970 por la pareja de arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá. Producida originalmente por Polinax, fue editada por Gres en los años ochenta y posteriormente por Santa & Cole. Pieza de líneas clásicas y concepto moderno, se caracteriza por el contraste de sus materiales. Estructura de latón pulido, con una gran base cuadrada de la que emergen dos placas unidas por dos piezas rectangulares por las que discurre el cable eléctrico. Una gran pantalla ligeramente cónica en lino crudo aporta calidez a la estructura metálica. Un ejercicio de diseño atemporal de la mano de dos de los grandes referentes del Movimiento Moderno en España. El tándem de arquitectos catalanes Federico Correa y Alfonso Milá, ambos nacidos en 1924, fueron una de las referencias más destacadas del Movimiento Moderno en la segunda mitad del siglo XX. Correa y Milá seguían la consigna de que el interiorismo y el diseño industrial formaban parte de un mismo proyecto arquitectónico. Colaboradores de José Antonio Coderch, fundaron su propio estudio en 1953. Arquitectura de casas de veraneo en Cadaqués, edificios institucionales y residenciales, estadios deportivos, fábricas y oficinas, interiorismo para los míticos restaurantes FlashFlash o Il Giardinetto y piezas de diseño singulares e icónicas para equipar sus propias obras y para empresas de mobiliario como Gres.

Valorac. 1 400 - 1 800 EUR

Lote 114 - SANTIAGO ROQUETA (Barcelona 1944-2005) y GABRIEL MORA (Barcelona, 1941) para Santa&Cole. Pareja de mesas auxiliares "Primavesi", ca. 1980. Madera y formica. Medidas: 72 x 62 x 62 cm. Pareja de mesas auxiliares diseñadas por Gabriel Mora y Santiago Roqueta en 1987 y producidas por Santa & Cole. Forman parte de la Serie Primavesi, que también incluye un sillón y una peana. Fabricadas con una estructura de múltiples listones de madera lacada en negro que convergen formando una cruz y un sobre de laminado de fórmica blanca. Arquitecto, diseñador, interiorista, redactor y dibujante, Santiago Roqueta fue un personaje polifacético. Licenciado en arquitectura por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) en 1970, ejerció la profesión, especialmente en el campo del interiorismo, tanto en solitario como en colaboración con otros profesionales, como Emili Donato. Fue autor del interiorismo de espacios como el restaurante Ponsa (1970), el restaurante Massana (1975), la Sala Zeleste (1973 y 1979), La Barcelonesa de Vinos y Espíritus (1983), el Teatro Malic (1984), el Club de Snooker (1985), por el que recibió el Premio FAD de Arquitectura e Interiorismo, el restaurante Els Balcons (1985), el Bar Sisisí (1986), la Galería Ciento (1986), las oficinas de la productora Ovideo TV (1985-1998), Oído (1995 y 1996), Barcelona Televisió- BTV (1988) y Arsenal Room (1998). Gabriel Mora estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde se licenció en 1966, y donde ejerció la docencia. En sus primeros años trabajó en los despachos de Josep Maria Sostres y MBM Arquitectes. Con Albert Viaplana y Helio Piñón construyó el edificio residencial Can Bruixa en Barcelona. Más tarde se asoció con Jaume Bach entre 1976 y 1998. Juntos desarrollaron un estilo ecléctico y decorativo, con diseños concebidos para el ámbito doméstico a pequeña escala, como se aprecia en la escuela L'Alzina (1979-1982), la reforma de varias plazas del barrio de Gracia (Sol, Virreina, Trilla, Diamant y Raspall, 1982-1985), la escuela Josep Maria Jujol -reforma de los Talleres Mañach del arquitecto Jujol- (1984-1987) y el polideportivo de Gracia (1988-1989), todos ellos en Barcelona.

Valorac. 1 400 - 1 900 EUR

Lote 117 - Según modelos de ARNE JACOBSEN (Dinamarca, 1902 - 1971). Silla "Swan", años 70-80. Estructura de acero cromado y tapicería de cuero. Medidas: 91 x 71 x 68 cm. La silla Swan fue diseñada en 1958 por Arne Jacobsen para el hotel Radisson SAS Royal de Copenhague, y editada por la firma danesa Fritz Hansen. Pronto se convirtió en un símbolo del diseño moderno. Entre otros diseños de Arne Jacobsen para el SAS Royal se encuentran la "Silla Egg", la "Silla Swan", el "Sofá Swan", la "Serie 3300" y la "Silla Drop", muebles con los que Jacobsen ha escrito la historia del diseño danés en todo el mundo. Arquitecto y diseñador, Arne Jacobsen estudió cuatro años en la Escuela de Construcción de Copenhague y después ingresó en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. Entre sus obras arquitectónicas destacan el St. Catherine's College de Oxford, el Hotel SAS de Copenhague, la sede del Banco Nacional de Dinamarca en Copenhague y la Embajada Real de Dinamarca en Londres. Como diseñador, ha creado muebles que se han convertido en clásicos, como la silla "Ant" (1951) y las sillas "Swan" y "Egg" diseñadas para el Hotel SAS. También es conocido por su silla modelo 3107 de 1955, también conocida como "Silla número 7", de la que se vendieron más de cinco millones, y que protagoniza junto a Christine Keeler el icónico retrato de Lewis Morley. Su otra contribución a la cultura popular en los medios de comunicación es su cubertería de diseño, con cucharas para ambas manos, que fue elegida para la película "2001: Una odisea del espacio" por su aspecto futurista. La clave del éxito de la obra de Jacobsen reside en su diseño elegante y esencial, y actualmente se encuentra en colecciones como el Victoria & Albert Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchas otras.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 118 - Según modelos de ARNE JACOBSEN (Dinamarca, 1902 - 1971). Silla "Swan", años 70-80. Estructura de acero cromado y tapicería de cuero. Medidas: 91 x 71 x 68 cm. La silla Swan fue diseñada en 1958 por Arne Jacobsen para el hotel Radisson SAS Royal de Copenhague, y editada por la firma danesa Fritz Hansen. Pronto se convirtió en un símbolo del diseño moderno. Entre otros diseños de Arne Jacobsen para el SAS Royal se encuentran la "Silla Egg", la "Silla Swan", el "Sofá Swan", la "Serie 3300" y la "Silla Drop", muebles con los que Jacobsen ha escrito la historia del diseño danés en todo el mundo. Arquitecto y diseñador, Arne Jacobsen estudió cuatro años en la Escuela de Construcción de Copenhague y después ingresó en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. Entre sus obras arquitectónicas destacan el St. Catherine's College de Oxford, el Hotel SAS de Copenhague, la sede del Banco Nacional de Dinamarca en Copenhague y la Embajada Real de Dinamarca en Londres. Como diseñador, ha creado muebles que se han convertido en clásicos, como la silla "Ant" (1951) y las sillas "Swan" y "Egg" diseñadas para el Hotel SAS. También es conocido por su silla modelo 3107 de 1955, también conocida como "Silla número 7", de la que se vendieron más de cinco millones, y que protagoniza junto a Christine Keeler el icónico retrato de Lewis Morley. Su otra contribución a la cultura popular en los medios de comunicación es su cubertería de diseño, con cucharas para ambas manos, que fue elegida para la película "2001: Una odisea del espacio" por su aspecto futurista. La clave del éxito de la obra de Jacobsen reside en su diseño elegante y esencial, y actualmente se encuentra en colecciones como el Victoria & Albert Museum de Londres y el MoMA de Nueva York, entre muchas otras.

Valorac. 1 000 - 1 200 EUR

Lote 119 - PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Alfi. Hot Fredo Thermo, 1993. Poliéster y vidrio. Con caja original. En perfecto estado. Medidas: 38 x 19 x 13 cm. Las formas redondeadas y orgánicas que caracterizan las creaciones de Philippe Starck se revelan en el diseño de este atractivo termo. Philippe Starck es un diseñador industrial francés reconocido mundialmente tanto por la funcionalidad de sus diseños como por su estética. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y ha ganado premios internacionales como el Interior Architecture Award y el Auszeichnung für hohe Designqualität, entre otros. Philippe Starck declaró a Casa Vogue: "Mi concepto de diseño democrático se basa en la siguiente idea: ofrecer piezas de calidad a precios asequibles al mayor número de personas. Bajar el precio y aumentar la calidad. Es mi conciencia política". En 1969, Starck diseñó una estructura hinchable, basada en la idea de materialidad, que reflejaba su interés inicial por los espacios habitables. Poco después, Pierre Cardin, seducido por el diseño iconoclasta, le ofreció el puesto de director artístico de su editorial. En 1970, Philippe Starck fundó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, más tarde rebautizada Ubik en honor a la famosa novela de Philip K. Dick. Aquí empezó a trabajar con los principales fabricantes de diseño de Italia, Driade, Alessi, Kartell, y otros de toda Europa, Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España, por ejemplo. En 1983, el entonces Presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su Ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del Presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. A lo largo de los años, Starck ha trabajado con las principales marcas italianas de mobiliario, como la creación de la icónica silla Generic para Kartell, la innovadora mesa Lady Hio para Glass Italia y elegantes sofás y sillones para firmas como Cassina y Driade. Starck ha ganado prestigiosos premios como el "Oscar du luminaire" (1980), el Delta de Plata (1986), el Platinum Circle (1987), el Grand Prix National de la Création Industrielle (1988), el Interior Architecture Award (1990), el Twelfth Annual Interiors Award (1991), el Good Design Award (1995, 2000), el Auszeichnung für hohe Designqualität (1998) y el German Ranking Design Award (2000), entre otros. En 1985 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Con su caja original. En perfecto estado.

Valorac. 350 - 400 EUR

Lote 120 - ETTORE SOTTSASS (Austria, 1917 - Italia, 2007). Termo "Sherezade", 1996. Acero inoxidable y plástico. En caja original. Medidas: 20,8 x 19,6 x 14,5 cm. Termo con diseño curvilíneo inspirado en la bella narradora de las "Mil y una noches". Este termo Sherazade fue diseñado por Ettore Sottsass para Alessi en la década de 1990. La jarra, presentada en su caja, tiene forma de reloj de arena curvado y está fabricada en acero inoxidable muy pulido. El contorno de la tapa, la boquilla y el asa están fabricados con una sección unida de plástico ABS, al igual que el tapón de rosca redondeado. Sottsass es uno de los diseñadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Por un lado, desarrolló una exitosa carrera en el diseño industrial para Olivetti, desde máquinas de escribir y ordenadores hasta interiores de oficinas, y por otro creó objetos llamativos y poco convencionales que desafiaron a la clientela burguesa a redibujar su concepto de los límites del "buen gusto". Entre 1981 y 1988, Sottsass creó muebles marcadamente inconformistas junto a un pequeño grupo de arquitectos internacionales, con los que formó el grupo Memphis. Las ideas extremas que Sottsass ya había elaborado y esbozado en las décadas anteriores se pusieron en práctica en los años 80, con una soltura de aspecto lúdico, en colaboración con los fundadores de Memphis. Junto a ellos, Sottsass descartó los principios tradicionales del diseño y transformó una disciplina que hasta entonces se había regido por la producción y la funcionalidad en un espectáculo visualmente comunicativo. Como el propio Sottsass, el diseño se convirtió en noticia, sensación visual e incluso entretenimiento táctil. Actualmente está representado en el MoMA y el Metropolitan de Nueva York, el Museo del Diseño de Londres, el Centro Pompidou de París y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros.

Valorac. 200 - 250 EUR

Lote 121 - ALESSANDRO MENDINI (Milán, 1931-2019), DIETER SIEGER (Múnich, 1938) y MASSIMO GIACON (Padua, 1961). Cuatro copas de cristal. Para Ritzenhoff, 1997. 1 vaso de cerveza, 1 vaso de chupito, diseñados por Alessandro Mendini. 1 vaso de chupito, diseñado por Dieter Sieger. 1 vaso de cerveza, diseñado por Massimo Giacon. Con 5 posavasos para cada vaso. Todo en su caja original excepto un vaso de cerveza de Mendini. Medidas: 25 x 7,5 cm; 11,5 x 1 x 1 x 1 cm; 11,5 x 4 x 4 x 4 cm. Alessandro Mendini es una de las principales personalidades del movimiento de diseño radical italiano, así como un importante proyectista, diseñador y crítico de la escena italiana. Formado en la Politécnica de Madrid en 1959, su actividad no se limitó únicamente a la arquitectura, sino que también destacó en el campo del diseño. Su labor teórica fue también muy importante, tanto con el famoso Studio Alchimia como con su hermano Francesco, también arquitecto, con quien fundó el Atelier Mendini (1989). Fue director de Casabella (1970-1976) y Domus (1980-1985 y 2010-2011), y fundador de las revistas Modo (1977) y Ollo (1988). Mendini colaboró con marcas internacionales de renombre como Alessi, Bisazza, Cartier, Hermès, Philips, Swatch y Venini, para las que diseñó colecciones de menaje, objetos y muebles. Destacan también el sacacorchos Anna G. para Alessi (1994) y, ya en el nuevo siglo, la lujosa columna para Cartier (2002), el sillón Magis Proust para Magis (2011) y la lámpara Amuleto (2013) para Ramun. Dieter Sieger estudió arquitectura en la Werkkunstschule de Dortmund y fundó, tras su examen en 1964, su propio estudio de arquitectura. Al principio diseñó casas, más tarde creó los interiores de veleros y yates a motor, y a partir de 1980 inició su tercera carrera con diseños de productos y stands. En 1987 diseñó la serie de cuartos de baño Giamo para Duravit. Sieger optimizó el nuevo concepto de diseño utilizando la forma distintiva de la cerámica y los muebles de baño perfectamente combinados. En los años siguientes se crearon otras series de baño de gran éxito como Dellarco, Laviellette o Darling. Dieter Sieger es uno de los diseñadores más innovadores y de mayor éxito en el segmento de los cuartos de baño. En 2003, sus dos hijos se hicieron cargo de la empresa: Michael, el director creativo (nacido en 1968) estudió diseño industrial en la Universidad de Essen y diseño de producto en la Universidad de Münster. Junto con su hermano Christian (nacido en 1965), el director, siguen desarrollando conceptos de baño de éxito para Duravit: 2nd floor, Darling New, X-Large y Happy D.2. Sieger Design también crea productos para empresas como Arzberg, Dornbracht, Sony o WMF.

Valorac. 200 - 250 EUR