DROUOT
viernes 28 jun a : 13:00 (CEST)

Carteles, Fotografía, Estereografía, Literatura (s. XIX-XX), Erótica & Tijl Uilenspiegel

Arenberg Auctions - +3225441055 - Email

19/2 Rue aux Laines B-1000 Bruxelles, Bélgica
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
428 Resultados

Lote 458 - Dix, Otto ; Lentulov, Aristarkh - 16 carteles sobre exposiciones, conciertos, etc. Ca. 1970-1990 Distintos tamaños (la mayoría ligeramente arrugados). 1. Uarda/ Lundersiskt. Studentspex (pliegues, algunas rasgaduras en la parte izquierda). - 2 Schubertiade/ Bulle/ 2-3-4 88. S.l., s.n., 1988 (pliegues, algunas rasgaduras en la parte izquierda, piezas de refuerzo en el verso). - 3 Eine grade Linke/ für den Sozialismus (pequeños desgarros en la esquina inferior izquierda, piezas de refuerzo en el verso). - 4 Peter Bömmels: Haarbilder/ 12.V-21.VI.1983/ Galerie Paul Maenz/ Köln (pliegues). Texto impreso sobre Peter Bömmels en el verso. - 5 Dix, Otto - Neue Sachlichkeit/ and German Realism of the Twenties// Hayward Gallery Londres/ 11 noviembre 1978-14 enero 1979. Leicester, Londres, Raithby, Lawrence and Co, 1978. - 6. Lelio// Hector Berlioz/ ab 9. Januar 1980 Oper Frankfurt. Enero 1980 Oper Frankfurt. - 7. Georg Friedrich Händel/ Giulio Cesare/ Estreno 30 abril 1978/ Leitung Harnoncourt. Zankl. Wonder. Herzog (pieza de refuerzo en el verso). - 8 Rainer, Arnulf - Europalia 87 Österreich// Arnulf Rainer/ Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique [...]. Austria, F. Sochor, Zell am See, 1987. Firmado en la plancha (pequeños desgarros en la parte izquierda, piezas de refuerzo en el reverso). - 9 Biene/ feinste Boden - und/ Linoleum - Wichse// Parket-Biene. Stuttgart, Offsetdruck Haufler & Wiest (pieza de refuerzo en el verso). - 10. 4-30 noviembre 1950// Vera v. Reitzenstein/ Hanns Studer/ Hanspeter Wyss// Galerie d'Art Moderne Bale (pequeña mancha en la pl.). - 11. Art/ 7'76// Basilea 16.-21.6.1976// Le Salon International d'Art (gran falta en el ángulo superior derecho). - 12 Klimt. Schiele/ Kokoschka// Werken op papier/ Paleis voor Schone Kunsten Brussel/ 4.4-17.5.1981 (pliegues, pequeños desgarros en los márgenes, piezas de refuerzo en el verso). - 13. Lentulov, Aristarkh - Muutoksen Aika 1905-1930/ Förändringens Tid - Time of change [...]/ 8.4-29-5.1988[...]/ Helsinki Art Hall (pliegues, pieza de refuerzo en el verso). - 14. Joseph Haydn/ 1732-1809/ Missa Sanctae Caeciliae (Cäcilien-Messe)/ Sinfonía nº 94 G-Dur "mit dem Paukenschlag" (pliegues, pequeñas faltas de papel). - 15-16. 4 Europäische Graphik - Biennale/ Baden-Baden 5.Mai - 30.Juni 1985/ Alter Bahnhod-Täglich 10-19 uhr. 2 ex. with 10 ill. on verso (folds).

Valorac. 150 - 200 EUR

Lote 483 - Grinsson ; Kouper, Léo - KOUPER, Léo Charles Chaplin/ en/ Les feux de la rampe. Wissous Lalande-Courbet [1952] Cromolito, 157 x 117 cm, firmado en el pliegue (arrugas, numerosos refuerzos en el reverso). Gran cartel en el que el rostro del actor aparece en b/n en una intersección de haces azules con personajes de music-hall en tonos amarillos y rojos. La película, estrenada mientras Chaplin estaba siendo expulsado de Estados Unidos, se inspira en su vida, trazando el periplo de un artista de music-hall que va perdiendo popularidad. ¡Adjunto: 1. Grinsson (después) - Stan/ Laurel/ y Oliver/ Hardy/ en// Les/ montagnards/ sont là! Roquevaire [Francia], La lithotyp, [1938]. Cromolito, 158 x 118 cm, vitela 162,5 x 124 cm, firmado en el pliegue (arrugas, algunos arañazos). Montado sobre papel fino y lienzo. Buen estado. Impresionante cartel para esta película estrenada en 1938, primero bajo el título "Swiss Miss", en la que Laurel y Hardy aparecían caricaturizados; el primero de pie junto a una mujer para ayudar a la segunda a escalar una montaña que domina un pueblo. Grinsson realizó numerosos carteles de cine, entre ellos para este dúo cómico. - 2 Stan/ Laurel/ Oliver/ Hardy// Movie Struck. Estados Unidos, s.n., [1954]. Cuatricromía, 102 x 68,5 cm, sin firmar (ligeras arrugas, ligero desperfecto en el centro). Envuelto. Montaje fotográfico compuesto por tres retratos diferentes de este dúo para la película anteriormente titulada "Pick a star" estrenada en 1937 y reestrenada en 1954 con un nuevo título. (3 uds.)

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 500 - Obozinski, Yvan - OBOZINSKI, Yvan Tandonderhoud/ Eukalos// Pastei Poeder Elixir. Bruselas Imp. J. E. Goossens [1928] Cromolito. 89 x 65 cm, firmado en el ángulo inferior derecho (algunos pliegues, pequeños agujeros y trozos de refuerzo en el reverso). Anuncio de una marca de dentífrico, evocado por los colores que responden a su nombre, y figurando un rostro sonriente en un estilo inspirado en el Art Déco. Unidos: 9 carteles, en su mayoría sobre exposiciones, de diversas técnicas y formatos (la mayoría con algunos pliegues, pequeñas rasgaduras y trozos de refuerzo en el reverso): 1. Triumph. S.l., s.n., s.d. - 2. Reconnaissance Immédiate/ de la République/ Populaire de Chine. Lieja, Maurice Delogne, [1963?]. La voix du Peuple, mencionado en una esquina del cartel, era un semanario publicado por el Parti Communiste Belge (1963-1967). - 3 Vrouwen/ stem/ voor Europa// Eerste Europese Verkiezingen: 10 juni 1979. Mariakerke-Gent, Vanmelle, 1979. - 4 Roata// "Éléments pour une cathédrale possible"/ 27 septiembre - 15 octubre/ Galerie Jan De Maere & Ozenne. París, s.n., s.d. 68 x 40 cm (pliegues, algunos trozos de refuerzo en el verso). - 5. Félicien Rops// Musée d'Ixelles/ Museum van Elsene. 48,5 x 24 cm. - 6 Cappiello/ 1875-1942// París/ Grand Palais/ 4 abril/ 29 junio/ 1981// Caricaturas/ carteles. París, Spadem, 1981. - 7 De Ensor a Delvaux. En Japón en 2001. - 8. 5*30 agosto 1982/ Briançon/ Chapelle des Recollets/ Exposición de pintura. S.l., s.n., s.d. - 9 Miró, Joan - Casino Knokke-Heist, 27/6-29/8/1971 (10 pcs)

Valorac. 120 - 150 EUR

Lote 518 - Álbum de viaje a China. 1930-1932 C. 190 grabados en plata y otros recortes y postales, diferentes tamaños, con leyendas y garabatos. Obl. 4to álbum ad hoc en terciopelo púrpura. Relatos de viajes a Indochina con la S.S. Amboise (7/11/1930-20/9/1931), a Japón con la S.S. André Lebon (13/1/1931-15/4/1932) y otro a Japón con la S.S. Felix Roussel (1/10/1931-9/1/1932). Con imágenes del estrecho de Mesina con el Stromboli; Port Saïd (muelles, calle, tranvía de caballos); el canal de Suez; Egipto (El Cairo, esfinge, Gran Pirámide de Giza); el mar Rojo; Yibuti (palacio, calles, mercado, mezquita Hamoudi); Ceilán (costa de Colombo, lago Kandy, templo del Diente); Puducherry (vegetación, costa de Coromandel, embarcadero de mercancías, restos de santuarios hindúes, indígenas); Madrás (calle, templo de Shiva, baños sagrados); Singapur; Ciudad Ho Chi Minh (antes Saigón); Haiphong (Phả Lại); Hong Kong; Changai; el conflicto chino-japonés, los buques de guerra estadounidenses, la defensa de la Concesión Francesa de Shanghái (concesión extranjera en Shanghái, desde 1849 hasta 1943, que se amplió progresivamente a finales del siglo XIX y principios del XX.); Chapei (Changai) tras el bombardeo japonés, Japón (monte Fuji); Kobe (panorama, calles, templo), Yokohama (escenas callejeras, muchachas japonesas), Kamakura (escalinata, Buda gigante, torii); Nara (templo de Nikko, isla sagrada de Enoshima, Kōfuku-ji), templo de Kinkaku-ji en Tokio, santuario de Itsukushima en la isla de Itsukushima (templo budista de Tōdai-ji, santuario sintoísta de Kasuga-taisha, templo budista de Kōfuku-ji), monte Wakakusa, etc.

Valorac. 600 - 800 EUR

Lote 519 - Álbum del ayudante belga Gaston Notel. 1966 C. 430 fotos, (foto)postales (y sobres), algunos pies de foto a lápiz. Álbum de fotos mod. ad hoc. Álbum con fotos, postales enviadas y fotopostales de varios puestos de trabajo del militar Gaston Notel entre otros Congo, Japón y Bélgica. El álbum lleva las postales escritas que Gaston envió a casa a Fernande "Madame Notel Gaston" en Hainaut. C. 204 fotos del Congo hacia 1966: desfiles en honor de la visita de algunos militares y políticos congoleños (en Mbuji Mayi) en 1966: podemos identificar a Léonard Mulamba, Joseph Ngalula, Louis Bobozo, Léopold Massiala, administradores de MIBA (Société minière de Bakwanga) cerca de Mbuji Mayi, además fotos de Notel junto a indígenas, juegos deportivos, fiestas tradicionales, fotos aéreas que muestran viviendas, entrenamiento militar, la visita de Kasa-Vubu (?), escenas de mercado, etc. C. 187 fotos de Asia con gran parte de Japón hacia 1954: monte Fuji, geishas, flores de primavera, cosecha del té, fiestas tradicionales y artesanía, lucha de sumo, tratamientos de bienestar (baños de arena volcánica), campamento militar en Ogori, retratos de soldados belgas (algunos nombres a lápiz: Duchampt, Parvais, Van Acker, Nicolaleiff, etc.), escenas de Hong Kong (tranvía de pico, rickshaw, puerto Victoria, mansión Haw Par, isla Cheung Chau, etc.). C. 22 fotos de entrenamiento o campamento en Bélgica: Dinant, Marche-les-Dames, un desfile en Bruselas, etc.

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 520 - Keym, Édouard - "1858-1883. A Monsieur Ferdinand de l'Eau d'Andrimont, presidente de la Association pour secourir les pauvres honteux". [Bruselas 1883] Folio oblongo, 33 x 39,5 cm: [3] ff. de ms. texto en francés; 59 retratos, de los cuales 2 miden 14 x 9,5 cm, la mayoría miden ± 8,5 x 5,5 cm, impresos en sepia sobre papel albuminado montado sobre 40 cartones blancos y enmarcados con filetes de tinta china, la mayoría con firma autógrafa del retratado. Rojo chagrin s. J. Schavye, encuadernador de S.M. el Rey, Bruselas, ancho borde enrollado, filetes y enjutas dorados alrededor de las tablas, gran escudo en mosaico dorado en la tabla superior, lomo dorado decorado con flores, rodillo dorado en los bordes, forro de morocco verde de grano largo decorado con un gran dent. y un semé de puntos y floretes dorados y rodeado de filetes y rodillos dorados, guardas de tabis verde botella, tr. dorado (min. epidermure en el borde de la cubierta superior, ligera traza negra en la cubierta inferior, lomos, cabezadas y bordes ligeramente rozados). En estuche original de tela chagrin verde decorado con un marco dorado y una dedicatoria en letras doradas "A Monsieur F. de l'Eau d'Andrimont" (desgaste en lomos y esquinas, bordes hendidos en los laterales). Un buen ejemplar. Lujoso álbum presentado con motivo del 25º aniversario de la presidencia de esta sociedad filantrópica bruselense, precedido de una dedicatoria firmada "Les administrateurs et visiteurs" y del discurso del vicepresidente Ernest Reisse, todo ello cuidadosamente caligrafiado. Los 59 retratos representan a todos los miembros de la asociación, fundada en 1853 para prestar ayuda financiera a personas en dificultades pertenecientes a las clases medias: pequeños comerciantes y artesanos, empleados comerciales o administrativos. Algunos nombres: L. van Schelle, J. Teurlings, L. Chomé, J. Didisheim, A. Dupuis, Victor Hellemans, L. Raskin, V. Van Hove, J. Wouters, etc. Enriquecido con 1 retrato volante, sobre cartulina con la marca del fotógrafo Édouard Keym. Ferdinand de l'Eau d'Andrimont (1816-1884), licenciado en Derecho por la ULB en 1840, fue abogado en el Colegio de Abogados de Bruselas y francmasón. Fue concejal de la ciudad de Bruselas y consejero provincial de Brabante.

Valorac. 2 500 - 3 000 EUR

Lote 521 - Damseaux, Émile de - DAMSEAUX, Émile de Châteaux de Belgique. 2ª parte s. XIX 49 fotos a la albúmina (de las cuales 1 composición ornamental en introd.), pegadas sobre cartón de fuerte soporte, etiquetas tituladas (lugar + propietario), 5 firmadas por el fotógrafo en el cartón. Damseaux (Lieja 1830-1913 Spa), oficial de artillería y más tarde miembro del ayuntamiento de Ghlin, donde residió en el castillo de Moncoureur, fue un fotógrafo apasionado. Entre 1867 y 1887, tomó fotografías de castillos de Bélgica, a partir de las cuales los hermanos Vasseur de Tournai imprimieron 168 litografías (de al menos 254 fotos), que fueron distribuidas de 1872 a 1878 por el librero de Montois Émile Dacquin bajo el título "Belgique pittoresque: les châteaux". "Estas fotografías reflejan la misión que el arte de la fotografía se había fijado en el siglo XIX: inventariar los monumentos civiles y religiosos del país mediante imágenes de plata. Damseaux participó en ello, a título personal, con sus fotografías de castillos, algunos de los cuales han sufrido alteraciones o desaparecido" (cf. Christine Gobeaux, nota introductoria a la base de datos http://donum.bicfb.be). Contenido: Trieu de Bertaimont (propiedad de Joseph Hubert), Bouchout (Conde L. de Beauffort, 2 vistas), Zorgvliet (Ferd. Moretus), Antoing (Príncipe de Ligne, 2 vistas), Anvaing (Conde de Lannoy, 2 vistas), Bornem (Conde de Marnix), Hoboken (Sra. De Decker Cassiers), Dilbeek (Barón de Viron), Vaulx (Sr. Duquesne), Gaesbeek (Marqués d'Arconati Visconti), Mussain (Baronesa de Mussain), Fontaine-l'Évêque (Sr. Bivort), Moustier (Barón du Sart de Bouland), Grand Metz (Conde de Dudzeele), Jemmapes M. (Léon Paternostre, 2 vistas), Schieplacken (comte de Meeus), Milfort (M. Auguste Siraut), Braffe (Le Maistre d'Anstaing), Colonster (baron de Chestret), Flône (M. Jules Fresart), Les Mazures (vicomte F. de Biolley), Hamoir (M. De Donnéa), L'Hermitage (Duc de Croÿ), Ecaussinnes-Lalaing (Prince Aldobrandini), Steyn-ockerzeel (Marquis de Croix), Steen (M. de Coppens), Rixensart (conde de Mérode), Humbeek (barón Le Candèle, 2 vistas), Dilbeek (barón de Viron), Saint-Symphorien (barón de St-Symphorien), Montignies-les-Lens (Mlle de Biseau de Bougies), Dongelberg (barón Osy de Zeswaart), Clabecq (marqués de Saives), La Bruyère d'Obourg (M. Fernand Coppée, 1), Gouy (barón F. de Herissem), Opheylissem (barón Vanden Bosch), Seneffe (conde de Pellan), Bois de Lessines (marqués d'Yves de Bavay), Ambroise (Mme Poot), Machelen (Berlaimont Laubry, 2 vistas), S'Gravenwezel (Mme Gilles de S'Gravenwezel, 2 vistas), Catershof (Mlle de Caters). Ref. http://donum.bicfb.be

Valorac. 800 - 1 000 EUR

Lote 528 - Funeral de Sun Yat-sen 26 de mayo - 1 de junio de 1929. 86 grabados en plata, c. 8,1 x 13,9 cm, pegados en 8 hojas sueltas de papel grueso negro, leyendas ms. Sun Yat-sen (1866-1925) fue un estadista revolucionario chino, médico y primer presidente y fundador de la República de China ("China nacionalista"). Como principal pionero de la República de China, se le considera el "Padre de la Nación" en Taiwán y el "precursor de la revolución democrática" en la República Popular China. Sun desempeñó un papel crucial en el derrocamiento de la dinastía Qing durante los años previos a la Revolución de Xinhai. Aunque en aquel momento se encontraba en Saint Louis (Missouri), fue nombrado presidente de la República Provisional de China cuando ésta se fundó en 1912. El legado más importante de Sun es el desarrollo de su filosofía política conocida como los Tres Principios del Pueblo: nacionalismo, democracia y prosperidad popular. Entre las fotos: procesión por las calles de Pekín, la estación de ferrocarril de Chien Men donde el cuerpo de Sun Yat-sen fue transportado a Nanjing, el mausoleo en Nanjing, desfile oficial, etc. El hotel del ministro belga en Pekín, la casa del secretario de la delegación belga, el propio intérprete, el señor Pieters, el funeral del mariscal Foch en la iglesia de San Miguel, Pekín, 26 de marzo de 1929, y las delegaciones oficiales de Italia, Japón, Escocia, América, Francia, etc. presentando sus respetos, depositando coronas, etc., con a.o. El teniente general Tatekawa, el coronel G. Badham-Thornhill, Miles Lampson, D. Varè, etc. Algunas vistas invernales nevadas al final junto con algunos edificios de arquitectura occidental. Acompaña: un marco de madera con una fotografía de Thubten Choekyi Nyima, 9º Panchen Lama (¿?), por Foo Hua, Pekín (sello del fotógrafo).

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 534 - C. 107 diapositivas de la India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Principios del siglo XX Parte de la serie "Proyecciones Molteni Radiguet & Massiot". India: Templo de Kailasa en las cuevas de Ellora, cuevas budistas de Ajanta en Maharashtra, templo jainista de Hutheesing en Ahmedabad, Gujarat, grupo de monumentos de Khajuraho en Madhya Pradesh, complejo budista de Sanchi Stupa también en Madhya Pradesh, gopuram en Madurai, las cuevas de Bhadja cerca de Pune, las cuevas de Elephanta en Maharashtra, budistas, las cuevas indias de Karla en Maharashtra, el templo hindú de Ranganathaswamy en Srirangam, el templo de Brihadisvara en Thanjavur, el templo hindú de Lingaraja en Bhubaneshwar, los pilares de Ashoka, etc. Montaña Siniolchu en Sikki. Bhatgaon, ofrenda ante el templo Kalighat Kali en Calcuta, Tumba de la Dama en Aurangabad, Taj Mahal en Agra, Monte Abu, Mezquita de Sidi Saiyyed, Benarés también Varanasi, vida a orillas del río Ganges, Manikarnika Ghat, peregrinos, palacio Hawa Mahal en Jaipur, Templo Dorado de Amritsar, Ferrocarril del Himalaya de Darjeeling, Templo del Sol de Konark, Jama Masjid de Delhi, vista de las calles de Udaipur, palacio y jardines del Maharajá, puertas, Pushkar, Tiruchirappalli, Haiderabad, Vellore, Chhatrapati Shivaji Terminus, antes Victoria Terminus, etc. Nepal: Templo Suryavinayak, santuarios de Buda en el complejo religioso de Swayambhunath. Pakistán/India: cordillera del Karakoram en la región de Cachemira, Wazir Khan Masjid en Lahore, jardines de Shalamar. Sri Lanka: Colombo, Anuradhapura, etc.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 537 - C. 363 diapositivas de Egipto. Principios del siglo XX "J. Levy & C°", "E. Mazo", "Ed. Beernaert's D.P.C.° Plate", "J. Ballion", y un lote de un aficionado. Abu Simbel, Esna (templo y aldea), Philae (complejo de templos y aldea circundante, mercaderes árabes, puerto, isla de Philae), complejo de templos de Dendera, templo de Edfu, complejo de templos de Karnak, El Cairo (mezquita de Ibn Tulun, mezquita de Al-Azhar, Heliópolis, café árabe, tumba de Kait Bey, aguadores, palacio de Gezirah, ciudadela, tumba de los Kalif, Mezquita-Madrasa del Sultán Hasan, Palacio de Muhammad Ali Pasha, Mezquita de Muhammad Ali, carruaje nupcial árabe, cementerio, Mezquita del Sultán al-Mu'ayyad, mashrabiyas), Templo de Kalabsha, Asuán (Presa, pueblo, desierto, puerto, embarcadero, etnia Bishari, antiguas canteras de piedra), Ismaïlia, mercaderes de recipientes de barro, egipcios rezando, Luxor (orilla del río, cementerio, panorama), Asyut, Gran Esfinge de Guiza, Colosos de Memnon, Canal de Suez, Saqqara (Pirámide de Djoser), antiguo cementerio egipcio de Beni Hassan, Pilar de Pompeyo, vida a bordo de un dahabeah, barco de pasajeros utilizado en el Nilo y el embarque, muchos retratos de lugareños, Amarna (lugareños en los campos), antiguo cementerio egipcio de Beni Hasan, complejo piramidal de Guiza (Pirámide de Keops, la Gran Esfinge, visita de turistas), Puerto Saïd, Ramesseum, Deir el-Bahari, Templo Mortuorio de Ramessess III en Medinet Habu, Valle de los Reyes, Templo de Kom Ombo, Abydos (Templo de Seti I). Prov. Coll.n Vanden Heuvel (etiqueta en la placa de vidrio).

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 540 - C. 295 diapositivas de Roma. C. 1905-1920 De la serie "J. Levy & C°", "E. Mazo" y de un aficionado. Roma: Porta San Paolo y pirámide de Cestio, Arco de Druso, Porta Maggiore, Porta San Sebastiano, Porta Pinciana, Teatro de Marcelo, Mausoleo de Augusto, Panteón, Templo de Minerva Medica, Santa Constanza, Colina Palatina (Casa de Livia y de Augusto, Biblioteca de Apolo Palatina, Palacio de Domiciano), Termas de Caracalla, Castillo de Sant'Angelo, Via Appia, Colina Pinciana, Colina Capitolina, Galería Borghese, Fontana de Trevi, Villa Médicis, Colina del Janículo con la Fuente del Acqua Paolo, Fuente de los Cuatro Ríos, Plaza de España, Puerta del Popolo, Isla Tiberina, Coliseo, Arco de Jano, Foro de Trajano, Foro de Nerva, Foro Boario, Villa Giulia, etc. Foro Romano (Templo de Saturno, Templo de Cástor, Basílica de Majencio, Arco de Tito, Arco de Septimio Severo, Basílica Julia, Casa de las Vestales, etc.). Roma cristiana: Ciudad del Vaticano (Basílica de San Pedro, Capilla Sixtina, Museos Vaticanos (Museo Pio-Clementino, Museo Chiaramonti), Plaza de San Pedro, columnatas dóricas, Biblioteca Apostólica Vaticana). Iglesias: Archibasílica de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, Basílica de San Pablo Extramuros, Basílica de San Pedro Encadenado, Basílica Papal de San Lorenzo Extramuros, Basílica de Santa María sobre Minerva, Iglesia de San Ignacio de Loyola en Campus Martius, Santa Constanza, Basílica de San Clemente, Santa María de los Ángeles, Tempietto del Bramante, Basílica de Santa María en Trastevere, Iglesia de la Santísima Trinidad en los Montes, Basílica Parroquial de Santa María del Popolo, Basílica de Santa María en Cosmedin, Santa Cecilia en Trastevere, Basílica de San Esteban Redondo en la Colina Celia, etc. Alrededores de Roma: Tívoli, Terni, Aqua Claudia, Iglesia del Gesù, etc. Además, panoramas, fotos de estatuas, de la maqueta de Bigot u otras reconstrucciones de Roma en época romana. Colección Prov. Aug. Poot (etiqueta en la placa de vidrio).

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 541 - C. 510 diapositivas de Italia. C. 1903-1950 "E. Mazo", "Proyecciones Molteni Radiguet & Massiot" y por un aficionado. Gran recorrido por Italia: Trieste (palacio, gran canal, merchands, muelles), Cerveteri, Tarquinia, Tivoli (Villa Adriana, Villa d'Este), Ostia, Pompeya (Casa de los Vetti, Casa del Fauno, Basílica), Pozzuoli (volcán Solfatara, Macellum de Pozzuoli, anfiteatro), Nápoles (puerto mercante, mercancías acuáticas, muelles, fuerte, Posillipo, Porta Capuana, Castillo dell'Ovo, Villa Rocca Matilde, Palacio Real, varias plazas, Certosa di San Martino, Fuerte San Elmo), Baiae (castillo, puerto), Ischia, Procida (puerto), Sicilia: Catania (Monte Etna), Agrigento (Templo de la Concordia, Templo de Cástor y Pólux, Templo de Juno, Templo de Heracles), Mesina (terremoto 1908), Cefalu (catedral), Siracusa (Necrópolis de Pantalica, Teatro Griego, Fortaleza de Euríalo), Taormina (Teatro Griego), Palermo (catedral, Monte Pellegrino, San Giovanni degli Eremiti, Santa Maria della Catena, Cappella Palatina, Catacumbas de los Capuchinos), Monreale (convento), Paestum, Verona (arena, Basílica de San Zeno Maggiore, Ponte di Castelvecchio, río Adige, Tumbas de Scaliger, Piazza delle Erbe, anfiteatro, catedral), Mantua, Pavía (Certosa di Pavia), Rávena (Basílica de Sant'Apollinare Nuovo, Mausoleo de Teodorico, Basílica de San Vitale), Positano, Amalfi (panorama, puerto, Convento de los Capuchinos, catedral), Sorrento, Atrani, Salerno, Capri, Florencia (Ponte Vecchio, Campanile de Giotto, Catedral de Santa María de la Flor, Basílica de Santa Cruz, Baptisterio de San Juan, Fuente de Neptuno, Palazzo Vecchio, Palazzo del Bargello, San Miniato al Monte, Galerías Uffizi, Cappella dei Principi), Arezzo, Rapallo (castillo), Portofino, Rímini, Ferare, Perugia, Faenza, Siena (catedral, Piazza del Campo, Palazzo Piccolomini, Fonte Gaia), Venecia (Basílica dei Santi Giovanni e Paolo, barcos de guerra 1914, Guidecca, Gran Canal, Palacio Ducal, Arsenal veneciano, Ca' Loredan Vendramin Calergi, Fondaco dei Turchi, Palazzo Pisani Moretta, Puente de Rialto, Palazzo Contarini del Bovolo, Ca' Foscari, Palazzo Cavalli, Santa Maria della Salute, Piazza San Marco, Basílica de San Marcos, Palazzo Giustinian, Puente de los Suspiros, Loggetta, Campanile de San Marcos, San Giorgio Maggiore, Plaza de San Marcos, Gallerie dell'Accademia,Ca' Dario, Iglesia de San Zaccaria, Iglesia de San Roque, Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari), Lago Como (catedral), Islas Borromeas, Lago Lugano, Lago Mayor, Milán (catedral, Arco de la Paz), Bolonia (Fuente de Neptuno, Palacio del Podestá, Palacio Bevilacqua, varias iglesias, plazas de la ciudad), Pisa (catedral, Torre de Pisa, Baptisterio de San Juan), Génova (puerto, Teatro Carlo Felice, Palacio Ducal, calles, plazas, catedral, basílica), Padua (baptisterio, Prato della Valle, basílica, Palacio della Ragione), Asís (Sacro Convento, San Damián, Basílica de San Francisco), etc. Colección Prov. Aug. Poot (etiqueta en la placa de vidrio).

Valorac. 350 - 400 EUR

Lote 545 - C. 290 diapositivas de París, Normandía y Bretaña. C. 1889-1920 De las series "Proyecciones Molteni Radiguet & Massiot", "J. Levy & C°", "E. Mazo". Expo 1889: Torre Eiffel, pabellones (Bolivia, Chile, Bélgica, Italia), Palais des machines, casas galas, bailarinas javanesas, tipos de jalifas, esculturas, etc. Île-de-France: París: Porte Saint-Denis, Théâtre de la Renaissance, Hôtel de Sens, Bois de Boulogne, Place des Vosges, rue Lafayette, Gare du Nord, Trocadéro, Hôtel des Invalides, Musée de Cluny, Palais de Luxembourg, Panthéon, Grande Synagogue, Jardin des Tuileries, Champs-Élysées, Arc du Carrousel, Palais du Louvre, île de la Cité, Théâtre de la Ville - Sarah Bernhardt, Hôtel de Ville, Tour St-Jacques, La Madeleine, bulevares, avenidas, columna Vendôme, l'Opéra, la Bourse, Fontaine des Innocents, St-Augustin, Notre-Dame, St-Étienne-du-Mont, Palais de Justice, Arc de Triomphe, Arc de l'Étoile, Jardin du Luxembourg, St-Eustache, Pont-Neuf, la Bastille, etc. Saint-Cloud, Fontainebleau, Versalles, etc. Región del Gran Este: Estrasburgo (catedral, casco antiguo), Lutzelbourg, Dabo, Rosheim, Obernai, Château du Haut-Koenigsbourg, Kaysersberg, Ammerschwihr, etc. Centro-Val de Loira: Tours, Amboise, Blois, castillos de Chambord y Maintenon, Azay-le-Rideau, etc. Bretaña y Normandía: Cancale, Dinard, Locmariaquer, Étretat, Paramé, Sainte-Anne-d'Auray, Mont-Saint-Michel, Ruán, Dinan, Vannes, Saint-Malo, Dieppe, etc. País del Loira: Nantes. Hauts-de-France: Amiens, Pierrefonds, Laon (catedral, iglesia de St-Martin). Jersey (Dependencia de la Corona Británica).

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 550 - BALDUS, Édouard El Louvre. 1149 fotos originales pegadas en 462 láminas, 1 grabado y 2 planos. Presentado en 9 estuches. Las fotografías son impresiones en papel salado a partir de negativos sobre papel (para los pequeños formatos: detalles de esculturas) o vidrio colodión (para los grandes formatos: pabellones del Nuevo Louvre), entre 1855 y 1857.La construcción del Nuevo Louvre fue objeto de una formidable operación fotográfica encargada por el Ministro de Estado, Achille Fould, y Lefuel. En mayo de 1854, siguiendo instrucciones verbales del ministro, Lefuel pidió a Baldus (1813-1882), fotógrafo que había trabajado en la historia del Louvre, que utilizara el nuevo medio de la fotografía para conservar una imagen de las extraordinarias obras de construcción del nuevo Louvre. El objetivo de Lefuel era constituir un archivo fotográfico de los momentos clave de la construcción del nuevo Louvre. Baldus fotografió así las diferentes etapas de la construcción del nuevo Louvre. Se trata de la serie de "vistas dominicales" o "pruebas dominicales". Cada domingo, Baldus fotografiaba los distintos pabellones y alas del Louvre en construcción desde varios puntos de vista, desde la demolición de las antiguas estructuras hasta la elevación de los pisos y la instalación de estatuas en las fachadas. Hoy, gracias a estas fotografías, podemos seguir paso a paso la construcción de los nuevos edificios. Baldus tomó fotos de gran calidad de las distintas etapas de la construcción del Louvre, con encuadres meticulosos y tomas que dan la impresión de espacio, volumen y monumentalidad. Cualidades que pocos fotógrafos de la época fueron capaces de lograr. Baldus evitaba el pintoresquismo, y sus placas son consideradas por los especialistas como la cumbre de su arte. En 1855, Baldus recibió un nuevo encargo. Se trataba de fotografiar todas las estatuas y decoraciones de las fachadas del Louvre. Este trabajo constituye una fuente única para nuestro conocimiento de las estatuas realizadas durante este periodo de esplendor para el arte de la escultura. Se fotografiaron todas las estatuas, no sólo las que vemos hoy en día, sino también las que se propusieron a Lefuel y fueron rechazadas, las que fueron abandonadas y las que fueron destruidas o trasladadas. Todas las estatuas fueron fotografiadas entre 1855 y 1868, a excepción de dos estatuas de Préault, La Guerre et la Paix (sin duda debido a la rapidez de ejecución del autor). Las fotografías de las estatuas y decoraciones fueron tomadas por Baldus, renunciando a cualquier efecto artístico y concentrándose en la reproducción más rigurosa de la estatuaria (todas las fotografías fueron tomadas de frente a la obra, sin ninguna distorsión debida a la perspectiva). Las estatuas se fotografían en la fase de modelo de escayola, cuando los escultores las ponen a disposición en la Isla de los Cisnes. Cada fotografía va acompañada de un comentario en el que se indica el autor, el nombre de la obra o, en su defecto, el tipo de obra (frontón, grupo de coronación, etc.), el lugar de instalación y el año de ejecución. Estas fotografías e indicaciones constituyen una colección de inestimable valor para investigadores e historiadores. Este excepcional fondo documental comprende varios miles de fotos, unas cinco mil en total. Estas fotos se utilizaron ampliamente como referencia para la restauración de los Hombres Ilustres y Genios con Atributos, entre 1990 y 1993. Estas fotos son también indispensables para seguir la pista de todos los artistas que contribuyeron a la decoración del Louvre, en particular los menos conocidos. Cuando recibió el encargo del Louvre, Baldus ya era conocido como fotógrafo de arquitectura. Había sido elegido por la comisión Monuments Historiques para fotografiar los monumentos históricos de Francia en el marco de la misión heliográfica lanzada en 1851 (junto con otros tres fotógrafos, Henri Le Secq, Gustave Le Gray y O. Mestral). En 1855, recibe el encargo de fotografiar los paisajes atravesados por la línea ferroviaria de París a Boulogne. En 1859 realizó un informe similar para la línea París-Lyon-Méditerranée. En 1856, el Ministro del Interior le encargó también inmortalizar los paisajes del Ródano tras las inundaciones de 1856. Después de 1868, y hasta su muerte en 1889, Baldus se limitó a explotar su colección fotográfica publicando sus fotos en forma de álbumes y participando en eventos internacionales (París, Bruselas, Londres, etc.).

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 553 - Archivo fotográfico Eugène Père Lafont, jesuita belga. C. 1900 Eugène Lafont (Mons 1837-1908 Darjeeling), fue un sacerdote jesuita belga y misionero en la India. Allí se convirtió en científico y fundador de la primera Sociedad Científica de la India. Tras su llegada a la India en 1865, Lafont fue nombrado profesor de ciencias. Instaló un laboratorio en el colegio y comenzó con observaciones meteorológicas diarias que se publicaban regularmente en el principal periódico de Calcuta, la "Correspondencia Indoeuropea". Lafont estaba especialmente dotado para divulgar los conocimientos científicos. Impartió conferencias para el gran público que tuvieron un gran éxito. Observó el raro fenómeno astronómico del paso del planeta Venus por delante del sol, lo que le dio a conocer internacionalmente y le permitió obtener ayuda financiera para construir y desarrollar laboratorios destinados a difundir los conocimientos científicos y mejorar los cursos y la investigación científica. En este lote: 16 pequeños grabados a la albúmina de tipos turcos, escenas de Oriente Medio y de la India: tuaregs, bereberes, mujeres y niñas que fuman en pipa de agua, mujeres con velo, un barbero egipcio, indios descansando, etc.6 tarjetas de gabinete y fotos originales más grandes pegadas sobre cartulina que muestran al propio Lafont: posando con sus insignias de honor, delante de un campamento de tiendas, trabajando con un instrumento científico, 2 fotos de Johnston & Hoffmann (el primer y mayor estudio con sede en Calcuta (actual Calcuta)), una de Meade (?); 35 albúminas más pequeñas y más grandes pegadas sobre cartulina que muestran la zona de la misión de Lafont: nativos haciendo la colada, el Tribunal Superior de Calcuta, hombres y mujeres de las clases trabajadoras, el puente Hooghly, caballería en Gwalior, la tumba de Gustave Mees en Calcuta, el Maharajá de Gwalior con el coronel Robertson y Lafont en un carruaje, el anfiteatro de Delhi en 1903, el fuerte de Gwalior, el Taj Mahal (jardines, sarcófago), la pagoda de Henry Martin en Serampore, la oficina general de correos de Calcuta, el templo de Coconada (actual Kakinada), el templo de Sas Bahu y el palacio del Maharajá de Gwalior, bonito retrato del Maharajá de Gwalior, una procesión de elefantes durante una entrada de Estado, etc. Dos números de "The Empress", revista ilustrada, editada y publicada por Arthur James Parker, en Calcuta, n. 18 (1 de diciembre de 1904) y n. 22 (2 de mayo de 1908). En ambos números figura un artículo y fotos (parecidas a las fotos mencionadas anteriormente) de Lafont. Programa de las "Bodas de Oro" de la vida religiosa en la Compañía de Jesús de Père Lafont, 1854-1904, en Calcuta 12-13 de diciembre de 1904.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 554 - Petit, Pierre ; Michelez, Charles-Louis - MICHELEZ, Charles-Louis; PETIT, Pierre Exposición universal 1867 París. 2ª mitad s. XIX 7 copias a la albúmina, 17,8 x 23,5 cm, pegadas sobre cartulina, otras 8 copias a la albúmina, 23 x 29,3 cm pegadas en el reverso de cartulinas (2 en 1 soporte de cartulina), leyenda impresa, nombre del fotógrafo, título y sello en cada foto, 2 con estampaciones ciegas para los anversos, leyendas en las fotos para los reversos (soportes algo sucios, bordes con pequeños desperfectos). De los fotógrafos franceses Pierre Petit (1832-1909) y Charles-Louis Michelez (1817-1894) que documentan los edificios, terrenos y exposiciones de la Expo de París de 1867. Napoleón III concedió a Petit los derechos exclusivos para fotografiar la Expo de París de 1867, pero otros fotógrafos franceses se opusieron vehementemente a esta concesión, y finalmente también se les concedió el derecho a tomar fotografías. En este lote imágenes de cafés y restaurantes situados a lo largo del borde exterior del pabellón principal, vista lateral del pabellón del Imperio Otomano, galería de esculturas de Italia, otra galería de esculturas al aire libre, interior de un invernadero, etc. En el reverso de cada cartón de una foto de la Expo de París: 5 copias a la albúmina del interior del Palacio de Fontainebleau por J.D., 2 de la fachada del monasterio de Certosa di Pavia por Ed. Alinari (editorial y empresa fotográfica florentina fundada en 1852) y 1 otra escena bucólica no identificada.

Valorac. 350 - 400 EUR