DROUOT
viernes 28 jun a : 14:00 (CEST)

SUBASTA TEMÁTICA : JOYAS - PINTURAS - MUEBLES Y OBRAS DE ARTE

Chayette & Cheval - +330147705626 - Email CVV

20, rue Drouot 75009 Paris, Francia
Información Condiciones de venta
Live
Inscribirse en la subasta
296 Resultados

Lote 7 - RIGAUD Hyacinthe (Escuela de) 1659 - 1743 Retrato de cuerpo entero de Luis XIV, con una larga peluca a la Binet, la mano derecha apoyada en su bastón de mando con flor de lis. El rey lleva una coraza sencilla sobre su justaucorps color de ante, los puños ribeteados con hilo de plata. Lleva el gran cordón azul de la Orden del Espíritu Santo, parte de cuya placa puede verse cerca del justaucorps. Su bastón descansa sobre una consola magníficamente tallada, junto a un brazalete decorado con una flor de lis. Su mano izquierda enguantada descansa sobre su cadera, junto a su gran pañuelo blanco como jefe de los ejércitos. Al fondo, a la derecha, se ven las murallas de una ciudad fortificada, bordeadas por un arroyo. Óleo sobre lienzo (algo restaurado) H. 48 - An. 32,5 cm Marco de madera tallada y dorada de estilo Luis XIV decorado con flores (falta en la esquina superior derecha y en el lateral). El busto del retrato es una reducción del retrato del rey pintado en óvalo por Rigaud hacia 1694, cuya copia se encuentra en la Dulwich Picture Gallery (Londres), y la actitud general es una reducción del gran retrato de cuerpo entero del Museo del Prado. La ciudad fortificada visible al fondo, coronada a la izquierda por una antigua fortaleza, podría corresponder, brevemente esbozada, a la ciudad de Namur que Luis XIV, ayudado por Vauban, acababa de tomar en 1692 (Cf. Stephan Perreau, 2013 - p.112). Bibliografía general sobre los dos retratos citados, sus repeticiones y copias: 1 - A. Stéphan Perreau, Hyacinthe Rigaud. Catalogue concis de l'œuvre, P. 386b, pp. 111 112 (Nouvelles Presses du Languedoc 2013); B. Stephan Perreau, Hyacinther Rigaud. Le peintre des rois, p. 87 (Les Presses du Languedoc 2004). 2 - Ariane James - Sarazin, Catalogue raisonné Hyacinthe Rigaud, Tome 2, p.382, pp. 131 - 133 (Editions Faton 2016).

Valorac. 3 000 - 5 000 EUR

Lote 40 - DARWIN, Charles Robert (1809-1882), naturalista y paleontólogo británico. Carta firmada, dirigida a "My dear Sir", Down Beckenham Kent, 15 de junio de 1870. 1 ½ página en 8 + ½ página en 8; matasellos recortado y pegado en la segunda hoja (arrugas, rasgaduras sin falta de texto, enganche en una palabra identificable). Carta muy interesante en la que Darwin pide a su corresponsal, que se había ofrecido a ayudarle cuando le había visitado anteriormente, que le envíe algunas semillas de Argel. Consta de dos partes: la carta propiamente dicha (1 hoja), y 10 líneas de notas en media hoja; pequeños agujeros en los márgenes sugieren que las dos hojas estaban originalmente unidas por una costura. "Cuando usted estuvo en Down, tuvo la amabilidad de decir que estaba dispuesto a acompañarme en mis experimentos. Ahora estoy particularmente ansioso por obtener lo antes posible algunas semillas (nombradas en la página siguiente) que han sido maduradas en Argel. Las semillas importadas de Europa no me servirían de nada. Debo añadir que el Dr. Hooker ha solicitado mi ayuda al coronel Playfair. Playfair, de modo que si usted lo ve, quizá sea tan amable de hablar con él sobre el tema. Si usted o Col. Playfair pueden ayudarme en este sentido, envíenme inmediatamente cualquiera de las semillas, me harán un favor esencial". El segundo folleto ofrece una lista de 10 líneas de las plantas que se necesitan, con algunos detalles. Procedencia: José Pérez de Barradas y Alvarez de Eulate (Cádiz, 3 de octubre de 1897 - Madrid, 30 de enero de 1981), prehistoriador y antropólogo español, por descendencia. Su colección incluía cartas dirigidas al antropólogo, zoólogo y geólogo español Antonio Machado y Núñez (1815-1896), catedrático en Cádiz, Sevilla y Madrid, que fue uno de los principales introductores y defensores del darwinismo en España.

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 42 - [Autógrafos]. [Ciencias]. Conjunto de 8 cartas autógrafas de científicos, la mayoría dirigidas a Antonio Machado y Núñez (1815-1896), antropólogo, zoólogo y geólogo español, catedrático en Cádiz, Sevilla y Madrid, que fue uno de los principales introductores y defensores del darwinismo en España. (Desgastes menores, los principales mencionados). - LARTET, Louis (1840-1899), geólogo y prehistoriador. Tres cartas autógrafas firmadas: - 1 L.A.S., a "Très honoré Monsieur". París, 18 de septiembre de 1864. 2 páginas en 4, membrete del Muséum d'Histoire naturelle. Acusa recibo de las copias de "l'intéressante note sur le terrain quaternaire de Cordoue" enviadas por su corresponsal, indica que las hará llegar a Daubrée, Verneuil, d'Archiac, Collomb, la Sociedad Geológica y otros; en un Postdata menciona la Carte géologique d'Espagne "enfin terminée" que Verneuil acaba de presentar a la Académie des Sciences. - 1 L.A.S., a "Mon cher Monsieur Machado". S.l., 13 de enero de 1866. 4 páginas en-4. Interesante carta sobre la prehistoria con algunos dibujos de cerámica. - 1 L.A.S., a un amigo y colega. París, 5 de noviembre de 1867. 2 páginas in-8. Habla de sus sentimientos tras la Exposición Universal, de la destrucción de los edificios, y lamenta: "... este templo improvisado de la paz y de la industria va a ser sustituido [...] por un campo de entrenamiento para las evoluciones bélicas...". A continuación se refiere al volumen de actas del último congreso geológico y prehistórico, lamentando la ausencia de su corresponsal (marcas de plegado). - VERNEUIL, Édouard de (1805-1873), geólogo y paleontólogo. 1 L.A.S. dirigida a "Monsieur". París, 31 de enero. Monsieur Lartet me dijo ayer que usted le había escrito que había cierto peligro en viajar a Andalucía actualmente..."; pide detalles de la situación. "Se refiere a su anterior viaje de estudios a la región, así como a sus amigos comunes Casiano de Prado y Lartet. Insiste: "Por favor, dígame si realmente hay bandoleros formando bandas, si ya han cometido algún delito [...]" y si es necesario se plantea aplazar su viaje. Por último, para su futura nueva edición del mapa geológico de España, advierte a su corresponsal que le pedirá su colaboración. - DAUBRÉE, Gabriel-Auguste (1814-1896), geólogo. 1 L.A.S., dirigida al Dr. Machado, Decano de la Facultad de Ciencias de Sevilla. París, 5 de agosto de 1864. 1 página en-4, membrete del Muséum d'Histoire naturelle. Agradece a su corresponsal que haya ofrecido y enviado muestras y fósiles de España a la Galerie de Zoologie, "... estos raros y curiosos ejemplares serán inmediatamente expuestos en nuestro Museo con [...] el nombre de su generoso donante". - PRADO, Casiano de (1797-1866), geólogo español. 1 L.A.S., en castellano, dirigida a S. D. Ant[oni]o Machado. Madrid, 8 de abril de 1866. 1 página en 8 (ligeras manchas en el reverso). - 1 L.A.S. en portugués o español, de autor no identificado, dirigida a D. Antonio Machado, su "estimado collego". Lisboa, 9 de enero de 1867. 4 páginas en 8 - 1 L.A.S., en francés, de un escritor polaco no identificado (¿Pavoinski?). Dirigida a "Monsieur". Varsovia, 25 de febrero de 1882. 4 páginas en 8. Ha publicado un libro sobre su viaje a España, que dedicó al destinatario y debió enviarle; menciona a su amigo común Juan Vilanova, y el recuerdo de su estancia en Sevilla; ha enviado varias publicaciones y otros documentos a su corresponsal y está preocupado por no haber recibido respuesta. Procedencia: José Pérez de Barradas y Alvarez de Eulate (Cádiz, 3 de octubre de 1897 - Madrid, 30 de enero de 1981), prehistoriador y antropólogo español, por vía descendente.

Valorac. 300 - 500 EUR

Lote 43 - [Americana]. [Manuscrito]. [RAVENSTEIN (Ernst Georg)]. Importante conjunto de copias de relaciones y documentos relativos a la geografía e historia de varios territorios de América del Sur. [Londres], 1887-1888. 13 volúmenes en 4, modesta media percalina azul, títulos manuscritos en las etiquetas de los lomos. El conjunto se compone de copias minuciosas, en tinta negra y roja, basadas en manuscritos conservados en la época en el Museo Británico, y realizadas bajo la dirección de Ernst Georg Ravenstein (1834-1913), quien fechó y validó la copia en cada portada. Geógrafo y cartógrafo inglés de origen alemán, E. G. Ravenstein trabajó para el departamento topográfico de la Oficina de Guerra británica de 1855 a 1875. Especialista en geografía histórica, fue miembro eminente de la Royal Geographical Society. Fue responsable de un gran número de trabajos estadísticos y demográficos, en particular sobre las migraciones humanas, y publicó varios atlas innovadores basados en sus investigaciones. El objetivo de esta colección parece ser reunir un gran número de fuentes relacionadas con la delimitación de las fronteras de esta región y la constitución de los distintos Estados. Se refiere en particular a Perú y a los territorios vecinos. Cada volumen tiene un número de serie y contiene uno o varios relatos; algunas partes no tienen título propio, sino que se identifican por la numeración del manuscrito original. Se indican las signaturas originales del Museo Británico. Volumen [1] (C 348). - Perú (nº 98). Refexiones sobre rectificar la división del Virreynato del Perú. B.M., Ad. Ms. 17588. 12 de diciembre de 1887. [1]-9 f. - N° 103. Descripcion... [1]-36 f. - Sin título (Relación... provincia de Zana...) f. 37 a 63. - N° 106. [1]-4 f. - n°107. [1]-9 f. - N° 111. [1]-13 f. - N° 102. [2]-53 f., 1 lámina, 1 fig - N° 112. [1]-30 f., 1 fig - N° 113. 25 f. Tomo [2]. (C. 349). - Entrega de gobierno. 1776. Sr Dn Manuel Antonio de Florez. [1]-265 f. Tomo [3]. (C 351). - Varios I, nº 130. Hecho de la verdad contra los artificios... 14 f. - Varios nº 142. Terreno y producciones... [1]-223 f. - N° 147. Buenos Ayres... [1]-6 f. - N° 179. Noticias de Lago Xerayes... [1]-17 f. - N°187. Noticias de la marcha... [1]-18 f. - N° 198. Derrotero desde la ciudad... 6 f. Tomo [4]. (C 353). - Relación del Virrey D. Nicolás del Campo, Marqués de Loreto... 1790. - Informe de... 1830... Comprado.... 1853. B. M. Ad. MS. 19575. 23 de julio de 1888. [3]-207 f. r° et v°. Tomo [5]. (C 354). - Informe del [...] de Arredondo a su sucés ex D. Pedro Melo de Portugal. Buenos Aires, 16 de marzo de 1795. B.M., Ad. MS. 19576, f. 1-56. [2] f., III-287 p. - Apuntos sacados de la Relación de Gobierno, lejado por el Exm°Sr Virey D. Gabriel de Aviles 20 de mayo de 1801. B.M. Ad. MS. 19576, f. 57-68. Noviembre de 1887. [3] f., 65 p. Volumen [6]. (C 355). - Un cuadro estadistico... [1] f., 3 tableaux. - Relación del Virrey... 1770. [2]-118 f. - Relacion del Virrey... 1778... [1]-22 f. Tomo [7 8]. (C 356). - Diario de la secunda partida de demarcacion de limites entre los dominios de España y Portugal en la America Meridional. B.M., Add. MS. 17611. Diciembre 1888. 284 + 408 f. Volumen [9]. (C 358). - No. 85: Hechos de Marina por el Exmo Sor Marqués de la Concordia. [1]-19 f. B.M., Add. MS. 17584, f. 1-17. 12 de diciembre de 1887. - N° 87. Noticias geográficas del Perú. Por Ciezar. 46 p. B.M., Add. MS. 17584, f. 9-32. 12 de diciembre [1887]. - Una parte sin título de 136 f. - N° 90. Perú. Descripcion succinta de las Provincias de Conchucos, Huamalies, y Huamachuco en el Perú. (Siglo XIX). 8 f. B.M., Add. MS. 17584, f. 113-117. 12 de diciembre de 1887. - N° 108. Derrota de Cádiz a Lima (siglo XIX). 9 f. B.M., Add. MS. 17584, f. 119-122. 12 de diciembre de 1887. Tomo [10]. (C 359). - Relacion del Estado del Peru en los ocho Años de su govierno que haze el Duque de la Palata Al Ex.mo señor Conde de la Monclova su sucesor en los Cargos de Virrey Governador y Capitan General de estos Reynos del Peru, Tierrafirme y Chile. Deque tomó posesion el dia 16 de Agosto del Año de 1689. British Museum, Add. MS. 19571 (Adquirido por Sir Woodbine Parish, 1831). 19 de diciembre de 1887. 913 pp. - Relacion del estado de los reinos del Peru, que la Real Audiencia de Lima, por muerte del Exmo Sr Virey Conde de la Monclova, haze al Exmo Sr Virey Marq.s de Castell-dos-rrios en I° de jun° de 1707. B.M., Ad. MS. 19571, f. 24 c. 16 de mayo de 1888. 43 p. Tomo [11] (C 360). - Relación del Estado del Perú en el gobierno del Exmo Sr Virrey... hecha en Lima 1776. [1 f., VIII p., [1] f., 832 p. Tomo [12]. (C 363). - Material para la descripción del Perú. De letra del Sr Navarrete. [1]-147 f. Tomo [13]. (No.). - Descripcion geografica de los Reynos de Galicia, Viscaya, Leon. Por Don Alfonso de la Mota y Escobar. - Relacion de la perdida de la Ciudad del Rio de la Hacha 8 f. -

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 78 - Reloj con carillón y calendario "Lyre" de porcelana de Sèvres, mediados del siglo XIX. Esfera blanca y esmaltada policromada, firmada "Bastet" (según la información suministrada), números romanos para las horas divididos en 12 minutos, arábigos para el calendario, el contorno con representaciones de los signos del zodíaco en esmalte policromado, cada uno en un semicírculo rodeado de follaje con el nombre del mes correspondiente escrito debajo; Agujas horaria y minutera de latón calado, agujas del calendario de acero azulado; movimiento redondo numerado "32653", escape "Brocot" con palancas de cornalina, volante de acero con rejilla sobre el movimiento rodeada de brillantes, rueda contadora en el exterior, sonería de gong. El soporte tiene forma de lira, probablemente de porcelana dura de Sèvres "à fond gros bleu" con decoración de follaje y friso de latón dorado aplicado, todo coronado con una cabeza de Apolo. H. 64 cm; anch. 28 cm; prof. 15,5 cm. Procedencia: Adquirido por el barón y la baronesa X a J. Rochelle Thomas, de las Georgian Galleries, King Street, St James, Londres, el 26 de mayo de 1925 por 100 libras esterlinas y luego por descendencia. Bibliografía: Este modelo fue creado en la Manufactura de Sèvres hacia 1785. Un ejemplar muy similar, con esfera Coteau de la misma fecha, firmado "Courieult à Paris", se encuentra en el Museo del Louvre (inv. R483, actualmente expuesto en el castillo de Versalles); otro se encuentra en el Museo Nacional de la Cerámica de Sèvres (inv. 21649). La esfera de Bastet está ejecutada al estilo de Coteau sin tener exactamente los mismos colores. El propio Bastet era un reputado esmaltador de la época. En 1860 obtuvo la patente de un nuevo método de esmaltado de esferas de relojes. Trabaja en el 56, rue Charlot, París (Annuaire et Almanach du Commerce ..., Didot Bottin, 1862.

Valorac. 35 000 - 40 000 EUR

Lote 93 - Escribanía en miniatura con matasellos "E T" en el portaaccesorios, posiblemente para Elizabeth Taylor (Grimwade nº 645); doble matasello francés (no identificado) en la caja, posiblemente la marca y contramarca aplicadas a las importaciones, hacia 1770. Caja rectangular de latón chapado en ágata con apliques asimétricos de oro decorados con follaje, frutas y pájaros; tapa abisagrada con espejo en el reverso, laterales forrados de terciopelo rojo; en la correa una banda de esmalte blanco lleva la inscripción "L'espoir de ta fidélité fait ma seule félicité" ; El portaaccesorios de madera, con la parte superior dorada, contiene dos frascos de vidrio con tapones de rosca dorados decorados con rosetas (uno de los frascos está ligeramente dañado), un cuaderno, pinzas, dos cucharillas, un mango para dos rasquetas, un portalápices, un "pique" (?) y una navaja. H. 56 mm; ancho 47 mm; fondo 38 mm. Probablemente viuda de William Taylor, Elizabeth Taylor registró su marca en Londres como pequeña trabajadora el 26 de febrero de 1767, y una segunda el 26 de febrero de 1771 (Grimwade p. 678). Bibliografía: -Una caja de reloj mayor muy similar a la nuestra se encuentra en las colecciones del Musée Cognac-Jay de París, donde se atribuye a James Cox. Véase Llanos Grégoire, 394 nº 196. -Arthur G. Grimwade, London Goldsmiths 1697-1837, their Marks Lives, 1976. José de Los Llanos Christiane Grégoire, Cajas de oro y objetos de virtud: Musée Cognac-Jay, 2011.

Valorac. 10 000 - 12 000 EUR