1 / 2

Descripción

Caroline BIZIEN, nacida en 1993 Kraz, 2024 Impresión Fine Art en cuatricromía sobre papel Fedrigoni Arena Smooth 300g/m2. Impresión única, firmada abajo a la derecha. 50 x 70 cm Esta ilustración reúne todas las especialidades de la costa (mejillones, cocos de Paimpol de Paimpol, kiwis de Cap-Coz, salchichas de Molène) en una amalgama cómica que celebra la diversidad de las culturas locales, como un pulgar de la nariz al crepé de postal completa. --- Caroline BIZIEN, nacida en 1993 Autora e ilustradora, nacida en Quimper. Tras estudiar en la ENSAD de París, incluido un año de intercambio en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, donde fue alumna del dibujante de cómics Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Apasionada de la narración y la artesanía, trabaja regularmente con marcas jóvenes, instituciones públicas, prensa, producción audiovisual y organizaciones sin ánimo de lucro. Su trabajo le permite reinventar constantemente su enfoque técnico y estético a través de encuentros y residencias, que la han llevado a explorar territorios muy diversos (J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore). (Jura, Allier, Bélgica...). Sin embargo, su apego a Bretaña y al Finisterre permanece intacto, ya que vive y trabaja en su ciudad natal. Es un terreno fértil para su imaginación, para el intercambio oral de una tradición de ficción, a veces embellecida, a veces exagerada, que impregna tanto el paisaje como el patrimonio. Así que, en el marco de la iniciativa Ar Seiz Avel, decidió llevar a cabo una investigación naturalista y patrimonial que la y patrimonial que le diera la oportunidad de recoger y restituir estas historias a su lugar en nuestro imaginario colectivo contemporáneo. Entre el humor y la poesía, las dos series rinden homenaje a Bretaña y al y al movimiento Seiz Breur: a su abanico de prácticas, su paleta audaz y sus líneas afiladas.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

99 
Ir al lote
<
>

Caroline BIZIEN, nacida en 1993 Kraz, 2024 Impresión Fine Art en cuatricromía sobre papel Fedrigoni Arena Smooth 300g/m2. Impresión única, firmada abajo a la derecha. 50 x 70 cm Esta ilustración reúne todas las especialidades de la costa (mejillones, cocos de Paimpol de Paimpol, kiwis de Cap-Coz, salchichas de Molène) en una amalgama cómica que celebra la diversidad de las culturas locales, como un pulgar de la nariz al crepé de postal completa. --- Caroline BIZIEN, nacida en 1993 Autora e ilustradora, nacida en Quimper. Tras estudiar en la ENSAD de París, incluido un año de intercambio en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, donde fue alumna del dibujante de cómics Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Apasionada de la narración y la artesanía, trabaja regularmente con marcas jóvenes, instituciones públicas, prensa, producción audiovisual y organizaciones sin ánimo de lucro. Su trabajo le permite reinventar constantemente su enfoque técnico y estético a través de encuentros y residencias, que la han llevado a explorar territorios muy diversos (J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore). (Jura, Allier, Bélgica...). Sin embargo, su apego a Bretaña y al Finisterre permanece intacto, ya que vive y trabaja en su ciudad natal. Es un terreno fértil para su imaginación, para el intercambio oral de una tradición de ficción, a veces embellecida, a veces exagerada, que impregna tanto el paisaje como el patrimonio. Así que, en el marco de la iniciativa Ar Seiz Avel, decidió llevar a cabo una investigación naturalista y patrimonial que la y patrimonial que le diera la oportunidad de recoger y restituir estas historias a su lugar en nuestro imaginario colectivo contemporáneo. Entre el humor y la poesía, las dos series rinden homenaje a Bretaña y al y al movimiento Seiz Breur: a su abanico de prácticas, su paleta audaz y sus líneas afiladas.

Valoración 400 - 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 25 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
rennes, Francia
Rennes Enchères Bretagne
+33299315800
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Caroline BIZIEN, nacida en 1993 DZ-TX, 2024 Impresión Fine Art en cuatricromía sobre papel Fedrigoni Arena Smooth 300g/m2. Impresión única, firmada abajo a la derecha. 50 x 70 cm El cartel Dz-tx destaca con humor la adaptabilidad de la población bretona a través de dos episodios históricos: el éxodo de la población del centro de Bretaña a Estados Unidos durante los siglos XIX y XX, y las consecuencias de la crisis de la sardina de 1902, que llevó a algunos pescadores a reconvertirse a la producción textil. La lubina se reinventa a su vez como un cowboy, un bordeur o simplemente como un primo americano de la diáspora. --- Caroline BIZIEN, nacida en 1993 Autora e ilustradora, nacida en Quimper. Tras estudiar en la ENSAD de París, incluido un año de intercambio en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, donde fue alumna del dibujante de cómics Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Chris Ware, se graduó en la sección de Imagen Impresa. Apasionada de la narración y la artesanía, trabaja regularmente con marcas jóvenes, instituciones públicas, prensa, producción audiovisual y organizaciones sin ánimo de lucro. Su trabajo le permite reinventar constantemente su enfoque técnico y estético a través de encuentros y residencias, que la han llevado a explorar territorios muy diversos (J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore, J'adore). (Jura, Allier, Bélgica...). Sin embargo, su apego a Bretaña y al Finisterre permanece intacto, ya que vive y trabaja en su ciudad natal. Es un terreno fértil para su imaginación, para el intercambio oral de una tradición de ficción, a veces embellecida, a veces exagerada, que impregna tanto el paisaje como el patrimonio. Por eso, en el marco de la iniciativa Ar Seiz Avel, decidió llevar a cabo una investigación naturalista y patrimonial que le permitiera la oportunidad de recoger y restituir estas historias al lugar que les corresponde en nuestro imaginario colectivo contemporáneo. Entre el humor y la poesía, las dos series rinden homenaje a Bretaña y al y al movimiento Seiz Breur: a su abanico de prácticas, su paleta audaz y sus líneas afiladas.