Descripción

Jacques Brissot (1929-2020)

Descente de croisement, según Petrus Christus 1976 Técnica mixta (capas sucesivas de collage, realces, barniz, lijado) sobre tabla en marco pintado firmado al dorso, titulado abajo en el centro en una etiqueta Según Petrus Christus, La Lamentación o Piedad, hacia 1455-1460, en el Museo Real de Bellas Artes de Bruselas 54 x 85 cm Jacques Brissot nació en París en 1929. Gran admirador de los primitivos flamencos (Dierick Bouts, Petrus Christus, Hieronymus Bosch, Bruegel el Viejo, etc.), alimentó el sueño de convertirse en artista, aunque admitió que "no sabía pintar". Su primera carrera fue como cineasta y director. En los años sesenta, realizó películas experimentales, trabajó con Pierre Schaeffer, pionero francés de la música concreta, en el innovador departamento de investigación de la RTF (Radio y Televisión Francesa), y editó y dirigió películas para televisión, forjando así una sólida cultura mediática en un momento en que el sector de los medios de comunicación estaba en pleno auge. La efervescencia de finales de los 60 despertó sus ansias pictóricas. A principios de los 70, a los 40 años, dejó la cámara pero no abandonó los medios ni sus habilidades. A partir de entonces, se expresa a través de imágenes fijas, cuidadosamente recortadas y ensambladas a partir de innumerables revistas; elige la técnica que utilizará el resto de su vida: el collage. Con humor y mordacidad, reinterpretó las obras maestras de la pintura flamenca, tomando prestado su realismo y abundancia, y retrató la sociedad que antes había observado a través de una lente. Su "Descente de croisement" (lote n°32), realizado en 1976, le acerca a la figuración narrativa, y recuerda la estética de Alain Jacquet y el "métier" de Guðmundur Guðmundsson, conocido como Erró, combinados con la picardía de Gérard Schlosser... Lejos de contentarse con asociar trozos de revistas, Jacques Brissot es un maestro en el arte del collage. Su atención al detalle, sus innumerables y precisos recortes y las múltiples capas que componen sus obras confunden al ojo: ¡se diría que estamos ante pintura! Y sus capas también se acumulan a la hora de interpretar sus temas: su Saint-Jean dans le désert (lote n°37) parece un icono futurista superado por la tecnología, un Sébastien Tellier en tacones altos en busca de inspiración. Cegado por las gafas de realidad virtual, ensordecido por el ruido de los coches y los aviones, el cordero místico sustituido por una maleta, el viajero se pierde en el desierto del consumo de masas. Lo mismo ocurre con su impresionante tríptico (lote nº 36), en el que su viajero, cámara al hombro (¿quizás el joven Brissot?), se pierde por caminos inundados de cables... cuando se abren los paneles, el carro de heno del Bosco es sustituido por una inmensa televisión donde se agolpan ciudadanos y periodistas. Las figuras humanas de Adán y Eva, expulsadas del paraíso tecnológico -el panel de la izquierda-, son sustituidas por seres quiméricos, robots de la cultura popular (Star Wars, Spyro el Dragón, Kermit...) y un hombre que parece estar conectado a cables en el panel de la derecha... una distopía que se hace eco de las preguntas que la sociedad se plantea hoy sobre las redes sociales, el ser humano y la inteligencia artificial. Como ves, estas obras serán objeto de interminables debates una vez llegues a casa.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

132 
Ir al lote
<
>

Jacques Brissot (1929-2020)

Valoración 1 000 - 1 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 06 jul : 10:30 (CEST) , reanudación 14:30
paris, Francia
FauveParis
+33155288090
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.