1 / 5

Descripción

ANTONI VIVES FIERRO (Barcelona, 1940-2024). Sin título, 2008. Óleo y collage sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 60 x 61 cm; 89 x 87 cm (marco). Vives Fierro inició sus estudios a la edad de quince años en la Lonja de Barcelona, y luego continuó su formación en el Círculo Artístico de Sant Lluc. En este último fue alumno de José María Garrut y del escultor Tomás Bel. En 1961 se trasladó a París, y al año siguiente debutó individualmente en Cartagena. Dos años más tarde realizó su primera exposición personal en Barcelona, en la Sala Rovira. A partir de 1970 residió durante temporadas en Londres, donde encontró temas para muchos de sus cuadros, además de organizar varias exposiciones (1971, 1973). Desde los años ochenta vuelve a centrar su obra en la ciudad de Barcelona, y a mediados de los noventa La Habana será el tema de su pintura. Ha expuesto en todo el mundo, en ciudades como Londres, Ginebra, Dusseldorf, París, Montevideo, Atenas, Nueva York, La Habana y Beirut, así como regularmente en Madrid y Barcelona desde los años sesenta. Vives Fierro es un pintor versátil que utiliza diferentes técnicas en sus cuadros, aunque en los últimos años ha optado por la combinación de óleo y collage. Desarrolla un estilo figurativo influenciado por el postimpresionismo, centrado en temas urbanos o suburbanos que le han dado fama, aunque también se dedica al paisaje. Dentro de su producción como artista gráfico destacan sus carteles comerciales y conmemorativos. Su obra ha sido reconocida con diversos galardones, como la Medalla de Oro y el Premio Gerona de Pintura (1979), el Ricard Canals (1980), el Clau de Barcelona (1998), la Cruz de Sant Jordi (2002) y el Premio Joan Fuster de Ensayo (2003). En 1997 recibió el Premio de la Generalitat de Catalunya por el diseño de la "Joia de la Sardana". Su obra se encuentra en el Museo Olímpico de Lausana, el Museo Reina Sofía de Atenas, el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, el Museo del FC Barcelona y la Fundación La Caixa de Pensiones, entre otras muchas colecciones públicas y privadas.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

118 
Ir al lote
<
>

ANTONI VIVES FIERRO (Barcelona, 1940-2024). Sin título, 2008. Óleo y collage sobre lienzo. Firmado y fechado en la esquina inferior derecha. Medidas: 60 x 61 cm; 89 x 87 cm (marco). Vives Fierro inició sus estudios a la edad de quince años en la Lonja de Barcelona, y luego continuó su formación en el Círculo Artístico de Sant Lluc. En este último fue alumno de José María Garrut y del escultor Tomás Bel. En 1961 se trasladó a París, y al año siguiente debutó individualmente en Cartagena. Dos años más tarde realizó su primera exposición personal en Barcelona, en la Sala Rovira. A partir de 1970 residió durante temporadas en Londres, donde encontró temas para muchos de sus cuadros, además de organizar varias exposiciones (1971, 1973). Desde los años ochenta vuelve a centrar su obra en la ciudad de Barcelona, y a mediados de los noventa La Habana será el tema de su pintura. Ha expuesto en todo el mundo, en ciudades como Londres, Ginebra, Dusseldorf, París, Montevideo, Atenas, Nueva York, La Habana y Beirut, así como regularmente en Madrid y Barcelona desde los años sesenta. Vives Fierro es un pintor versátil que utiliza diferentes técnicas en sus cuadros, aunque en los últimos años ha optado por la combinación de óleo y collage. Desarrolla un estilo figurativo influenciado por el postimpresionismo, centrado en temas urbanos o suburbanos que le han dado fama, aunque también se dedica al paisaje. Dentro de su producción como artista gráfico destacan sus carteles comerciales y conmemorativos. Su obra ha sido reconocida con diversos galardones, como la Medalla de Oro y el Premio Gerona de Pintura (1979), el Ricard Canals (1980), el Clau de Barcelona (1998), la Cruz de Sant Jordi (2002) y el Premio Joan Fuster de Ensayo (2003). En 1997 recibió el Premio de la Generalitat de Catalunya por el diseño de la "Joia de la Sardana". Su obra se encuentra en el Museo Olímpico de Lausana, el Museo Reina Sofía de Atenas, el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, el Museo del FC Barcelona y la Fundación La Caixa de Pensiones, entre otras muchas colecciones públicas y privadas.

Valoración 800 - 900 EUR
Precio de salida 450 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.