1 / 3

Descripción

DIONÍS BAIXERAS VERDAGUER (Barcelona, 1862 - 1943). "Remendando redes". Carboncillo sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 63 x 49 cm; 69 x 54 cm (marco). Discípulo en la Escuela de la Lonja de Martí Alsina y, sobre todo, de Antonio Caba, durante sus años de estudiante Baixeras recibió el sobrenombre de "el medallas", debido a su facilidad para ganar los concursos. Expuso por primera vez en 1882, en la Sala Parés de Barcelona, y cuatro años más tarde viajó a París, donde se entusiasmó con el realismo de tema campesino de Millet y Bastien-Lepage. Durante estos años fue premiado en las Exposiciones de Bellas Artes de Madrid (1884, tercera medalla) y París (1886, mención honorífica). De vuelta a Barcelona realizó grandes composiciones de carácter histórico, como las del paraninfo de la universidad (1888), las del seminario (1904, destruido en 1936) y las de la cúpula del salón de Sant Jordi de la Generalitat (1928). En 1907 realizó una serie de dibujos de tipo documental, centrados en la representación de los rincones de Barcelona que desaparecerían con la construcción de la Vía Layetana, que le valieron un premio del Ayuntamiento. En 1926 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, y estuvo vinculado al Círculo Artístico de Sant Lluc desde su fundación. Durante sus últimos años escribió unas interesantes memorias, cuyo manuscrito original se conserva actualmente en la Academia de Sant Jordi. Baixeras se dedicó principalmente a la pintura naturalista, con temas marinos o rurales, en obras que muestran cierta influencia de la escuela de Olot. Elaboraba minuciosamente sus obras en el taller, por lo que sus dibujos anteriores tienen mucha más frescura e interés. En 1908 realizó una colección de dibujos, de gran valor documental, de lugares de la Barcelona antigua que iban a desaparecer durante la construcción de la Vía Layetana. Su obra se conserva en el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Arte e Industria de Roubaix (Francia) y el MACBA, entre otros. Discípulo en la Escuela de la Lonja de Martí Alsina y, sobre todo, de Antonio Caba, durante sus años de estudiante Baixeras fue apodado "el medallas", por su facilidad para ganar concursos. Expuso por primera vez en 1882, en la Sala Parés de Barcelona, y cuatro años después viajó a París, donde se entusiasmó con el realismo de tema campesino de Millet y Bastien-Lepage. Durante estos años fue premiado en las Exposiciones de Bellas Artes de Madrid (1884, tercera medalla) y París (1886, mención honorífica). De vuelta a Barcelona realizó grandes composiciones de carácter histórico, como las del paraninfo de la universidad (1888), las del seminario (1904, destruido en 1936) y las de la cúpula del salón de Sant Jordi de la Generalitat (1928). En 1907 realizó una serie de dibujos de tipo documental, centrados en la representación de los rincones de Barcelona que desaparecerían con la construcción de la Vía Layetana, que le valieron un premio del Ayuntamiento. En 1926 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, y estuvo vinculado al Círculo Artístico de Sant Lluc desde su fundación. Durante sus últimos años escribió unas interesantes memorias, cuyo manuscrito original se conserva actualmente en la Academia de Sant Jordi. Baixeras se dedicó principalmente a la pintura naturalista, con temas marinos o rurales, en obras que muestran cierta influencia de la escuela de Olot. Elaboraba minuciosamente sus obras en el taller, por lo que sus dibujos anteriores tienen mucha más frescura e interés. En 1908 realizó una colección de dibujos, de gran valor documental, de lugares de la Barcelona antigua que iban a desaparecer durante la construcción de la Vía Layetana. Su obra se conserva en el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Arte e Industria de Roubaix (Francia) y el MACBA, entre otros.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

109 
Ir al lote
<
>

DIONÍS BAIXERAS VERDAGUER (Barcelona, 1862 - 1943). "Remendando redes". Carboncillo sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Medidas: 63 x 49 cm; 69 x 54 cm (marco). Discípulo en la Escuela de la Lonja de Martí Alsina y, sobre todo, de Antonio Caba, durante sus años de estudiante Baixeras recibió el sobrenombre de "el medallas", debido a su facilidad para ganar los concursos. Expuso por primera vez en 1882, en la Sala Parés de Barcelona, y cuatro años más tarde viajó a París, donde se entusiasmó con el realismo de tema campesino de Millet y Bastien-Lepage. Durante estos años fue premiado en las Exposiciones de Bellas Artes de Madrid (1884, tercera medalla) y París (1886, mención honorífica). De vuelta a Barcelona realizó grandes composiciones de carácter histórico, como las del paraninfo de la universidad (1888), las del seminario (1904, destruido en 1936) y las de la cúpula del salón de Sant Jordi de la Generalitat (1928). En 1907 realizó una serie de dibujos de tipo documental, centrados en la representación de los rincones de Barcelona que desaparecerían con la construcción de la Vía Layetana, que le valieron un premio del Ayuntamiento. En 1926 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, y estuvo vinculado al Círculo Artístico de Sant Lluc desde su fundación. Durante sus últimos años escribió unas interesantes memorias, cuyo manuscrito original se conserva actualmente en la Academia de Sant Jordi. Baixeras se dedicó principalmente a la pintura naturalista, con temas marinos o rurales, en obras que muestran cierta influencia de la escuela de Olot. Elaboraba minuciosamente sus obras en el taller, por lo que sus dibujos anteriores tienen mucha más frescura e interés. En 1908 realizó una colección de dibujos, de gran valor documental, de lugares de la Barcelona antigua que iban a desaparecer durante la construcción de la Vía Layetana. Su obra se conserva en el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Arte e Industria de Roubaix (Francia) y el MACBA, entre otros. Discípulo en la Escuela de la Lonja de Martí Alsina y, sobre todo, de Antonio Caba, durante sus años de estudiante Baixeras fue apodado "el medallas", por su facilidad para ganar concursos. Expuso por primera vez en 1882, en la Sala Parés de Barcelona, y cuatro años después viajó a París, donde se entusiasmó con el realismo de tema campesino de Millet y Bastien-Lepage. Durante estos años fue premiado en las Exposiciones de Bellas Artes de Madrid (1884, tercera medalla) y París (1886, mención honorífica). De vuelta a Barcelona realizó grandes composiciones de carácter histórico, como las del paraninfo de la universidad (1888), las del seminario (1904, destruido en 1936) y las de la cúpula del salón de Sant Jordi de la Generalitat (1928). En 1907 realizó una serie de dibujos de tipo documental, centrados en la representación de los rincones de Barcelona que desaparecerían con la construcción de la Vía Layetana, que le valieron un premio del Ayuntamiento. En 1926 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, y estuvo vinculado al Círculo Artístico de Sant Lluc desde su fundación. Durante sus últimos años escribió unas interesantes memorias, cuyo manuscrito original se conserva actualmente en la Academia de Sant Jordi. Baixeras se dedicó principalmente a la pintura naturalista, con temas marinos o rurales, en obras que muestran cierta influencia de la escuela de Olot. Elaboraba minuciosamente sus obras en el taller, por lo que sus dibujos anteriores tienen mucha más frescura e interés. En 1908 realizó una colección de dibujos, de gran valor documental, de lugares de la Barcelona antigua que iban a desaparecer durante la construcción de la Vía Layetana. Su obra se conserva en el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Arte e Industria de Roubaix (Francia) y el MACBA, entre otros.

Valoración 1 000 - 1 200 EUR
Precio de salida 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.