1 / 7

Descripción

RAMÓN MARTÍN DURBAN (Zaragoza, 1904- Caracas, 1968). "Retrato de Concha Piquer. Óleo sobre lienzo. Presenta daños causados por xilófagos en el bastidor. Medidas: 212 x 151 cm; 247 x 188 cm (bastidor). Retrato de la folclórica Concha Piquer (Valencia, 1906 - Madrid, 1990). La obra nos muestra a una Concha de pie con un gran traje que toma casi el protagonismo de la escena. La protagonista no mira al espectador, sino que dirige su mirada más allá, hacia un punto lejano, estableciendo así una cierta distancia con respecto al espectador con un tono amable debido a su sonrisa. Según el "Diccionario antológico de artistas aragoneses, 1947-1978", Ramón Martín Durbán fue pintor, decorador de murales, cartelista e ilustrador gráfico. Su labor artística cobró importancia tras instalarse en Barcelona, donde colaboró activamente en la preparación artística de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1929 y, posteriormente, durante los años de la guerra civil, realizó varios carteles para el gobierno de la Generalitat. Había iniciado su formación artística en Zaragoza con el escultor-decorador Cubero y en la Academia de Dibujo de Abel Bueno. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, en los Salones de Arte Aragonés de Zaragoza y en los Salones de Otoño y Primavera de Madrid y Barcelona. Se exilió en Venezuela, donde impartió clases de Retrato en la Escuela de Artes Aplicadas de Caracas, desarrollando una abundante actividad pictórica mural. Presenta daños causados por xilófagos en el bastidor.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

95 
Ir al lote
<
>

RAMÓN MARTÍN DURBAN (Zaragoza, 1904- Caracas, 1968). "Retrato de Concha Piquer. Óleo sobre lienzo. Presenta daños causados por xilófagos en el bastidor. Medidas: 212 x 151 cm; 247 x 188 cm (bastidor). Retrato de la folclórica Concha Piquer (Valencia, 1906 - Madrid, 1990). La obra nos muestra a una Concha de pie con un gran traje que toma casi el protagonismo de la escena. La protagonista no mira al espectador, sino que dirige su mirada más allá, hacia un punto lejano, estableciendo así una cierta distancia con respecto al espectador con un tono amable debido a su sonrisa. Según el "Diccionario antológico de artistas aragoneses, 1947-1978", Ramón Martín Durbán fue pintor, decorador de murales, cartelista e ilustrador gráfico. Su labor artística cobró importancia tras instalarse en Barcelona, donde colaboró activamente en la preparación artística de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1929 y, posteriormente, durante los años de la guerra civil, realizó varios carteles para el gobierno de la Generalitat. Había iniciado su formación artística en Zaragoza con el escultor-decorador Cubero y en la Academia de Dibujo de Abel Bueno. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, en los Salones de Arte Aragonés de Zaragoza y en los Salones de Otoño y Primavera de Madrid y Barcelona. Se exilió en Venezuela, donde impartió clases de Retrato en la Escuela de Artes Aplicadas de Caracas, desarrollando una abundante actividad pictórica mural. Presenta daños causados por xilófagos en el bastidor.

Valoración 3 200 - 3 500 EUR
Precio de salida 2 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.