1 / 4

Descripción

CARLOS RUANO LLOPIS (Alicante, 1879 - Ciudad de México, 1950) Sin título. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 42,5 x 70,5 cm; 66 x 94 cm (marco). Escena dramática y dinámica, claramente influenciada por los grabados de tema taurino del propio Goya, plasmada con una pincelada suelta y rápida, muy jugosa, que prescinde del dibujo y construye las formas, los volúmenes y los espacios a través del trabajo cromático. Destaca también la iluminación, muy efectiva y contrastada, que centra nuestra atención en los personajes del primer plano, dejando al resto envuelto en una matizada penumbra que refuerza el carácter dramático de la escena. Pintor y cartelista formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, obtuvo la medalla de oro en la Exposición Regional de Valencia de 1909. En 1912 realizó el primero de sus famosos carteles taurinos. Expuso en Valencia, Madrid, Bilbao, Marsella y París, y colaboró con "La Esfera", "Mundo Gráfico", "El Mercantil Valenciano", etc. En 1934 se instala definitivamente en México e impulsa su carrera internacional, con exposiciones personales en México (1938, 1949), Caracas (1949), Nueva York (1945) y Filadelfia. Es considerado hoy el mejor cartelista taurino, género en el que estableció un prototipo que ha perdurado hasta nuestros días.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

78 
Ir al lote
<
>

CARLOS RUANO LLOPIS (Alicante, 1879 - Ciudad de México, 1950) Sin título. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 42,5 x 70,5 cm; 66 x 94 cm (marco). Escena dramática y dinámica, claramente influenciada por los grabados de tema taurino del propio Goya, plasmada con una pincelada suelta y rápida, muy jugosa, que prescinde del dibujo y construye las formas, los volúmenes y los espacios a través del trabajo cromático. Destaca también la iluminación, muy efectiva y contrastada, que centra nuestra atención en los personajes del primer plano, dejando al resto envuelto en una matizada penumbra que refuerza el carácter dramático de la escena. Pintor y cartelista formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, obtuvo la medalla de oro en la Exposición Regional de Valencia de 1909. En 1912 realizó el primero de sus famosos carteles taurinos. Expuso en Valencia, Madrid, Bilbao, Marsella y París, y colaboró con "La Esfera", "Mundo Gráfico", "El Mercantil Valenciano", etc. En 1934 se instala definitivamente en México e impulsa su carrera internacional, con exposiciones personales en México (1938, 1949), Caracas (1949), Nueva York (1945) y Filadelfia. Es considerado hoy el mejor cartelista taurino, género en el que estableció un prototipo que ha perdurado hasta nuestros días.

Valoración 1 700 - 1 900 EUR
Precio de salida 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.