1 / 5

Descripción

MARCELINO DE UNCETA Y LÓPEZ (Zaragoza, 1835 - Madrid, 1905). "La charla". Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 14 x 23 cm; 31,5 x 40 cm (marco). Marcelino de Unceta abandonó la carrera militar para dedicarse a la pintura. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de los Madrazo y de Carlos Luis Ribera. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes como pintor de historia, y en 1864 el Estado adquirió una de sus obras, "Un marroquí llevando un caballo". También fue ilustrador, y entre sus obras destacan las litografías que realizó para la "Historia de la villa y corte de Madrid", de Amador y Rada, publicada por primera vez en 1860. En 1866 regresó a Zaragoza, donde realizó importantes encargos como los de la Basílica del Pilar y el teatro municipal. Más tarde regresó a Madrid, donde pintó un retrato de Alfonso XII y siguió participando en las Exposiciones Nacionales. Está representado en el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Zaragoza y la Universidad Central de Barcelona.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

19 
Ir al lote
<
>

MARCELINO DE UNCETA Y LÓPEZ (Zaragoza, 1835 - Madrid, 1905). "La charla". Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 14 x 23 cm; 31,5 x 40 cm (marco). Marcelino de Unceta abandonó la carrera militar para dedicarse a la pintura. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de los Madrazo y de Carlos Luis Ribera. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes como pintor de historia, y en 1864 el Estado adquirió una de sus obras, "Un marroquí llevando un caballo". También fue ilustrador, y entre sus obras destacan las litografías que realizó para la "Historia de la villa y corte de Madrid", de Amador y Rada, publicada por primera vez en 1860. En 1866 regresó a Zaragoza, donde realizó importantes encargos como los de la Basílica del Pilar y el teatro municipal. Más tarde regresó a Madrid, donde pintó un retrato de Alfonso XII y siguió participando en las Exposiciones Nacionales. Está representado en el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Zaragoza y la Universidad Central de Barcelona.

Valoración 2 200 - 2 400 EUR
Precio de salida 1 400 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 23.99 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 11 jul : 14:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.