Descripción

Cortador de carne de carnicero

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

349 
Ir al lote
<
>

Cortador de carne de carnicero

Valoración 35 - 40 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 21.6 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 29 jun : 14:00 (CEST)
langres, Francia
Selarl Vannier - Fray - Prodhon
+33325870523

Exposition des lots
vendredi 28 juin - 15:30/19:30, SALLE DES VENTES
samedi 29 juin - 10:00/12:00, SALLE DES VENTES
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Escuela francesa; segunda mitad del siglo XIX. "Bodegones". Óleo sobre lienzo. Presentan restauraciones. Medidas: 70 x 95 cm (x2). Inspiradas en el género tradicional de los bodegones, las presentes imágenes se reúnen en una composición clásica basada en una estructura piramidal con la mayoría de los elementos en primer plano y completamente visibles para el espectador. Las obras destacan por la abundancia de alimentos que van desde higos, peras, una calabaza, pollo, huevos en una de ellas, mientras que el otro cuadro muestra pan, carne y una lata de conservas entre otras cosas. En uno de los casos, el artista presenta una escena iluminada con un fondo neutro que realza el volumen de los alimentos, que han sido plasmados de forma cuidadosa, prestando especial atención a las calidades de cada uno de ellos, como se aprecia en el tratamiento de la porcelana de la sopera o en el brillo de los cubiertos metálicos. Un recurso a tener en cuenta es la forma en que está dispuesto el mantel, dejando parte de la mesa al descubierto, mientras que la otra parte está cubierta por un delicado mantel blanco sobre el que descansan las sombras de la escena. Las obras que se definen por una pincelada suelta no pierden la esencia de la pintura realista, como ya se ha mencionado. Sin embargo, hay que señalar que esta coexistencia entre ambos estilos pictóricos es propia del siglo XIX, época en la que las corrientes se unieron y solaparon debido al gran desarrollo artístico de la escuela francesa. El bodegón o naturaleza muerta ocupaba el peldaño más bajo de la jerarquía de los géneros en la historia del arte, sin embargo, cada vez era más popular entre los compradores. Además del tema independiente del bodegón, abordaba otros tipos de temas pictóricos utilizando elementos destacados, generalmente simbólicos, e imágenes que recurrían a multitud de elementos de la naturaleza para reproducir aparentemente un trozo de vida. Presenta restauraciones.