1 / 3

Descripción

THOMAS RUFF (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958) "Interieur 6 E", 1983. Fotografía C-Print. Ed. 8/20. Medidas: 21 x 28 cm; 47 x 57 cm (marco). Thomas Ruff (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958) comenzó su carrera con la fotografía de paisaje, tras lo cual pasó a fotografiar interiores y retratos inexpresivos de sus amigos, como parte de la generación que participó en los cambios políticos y sociales que se produjeron con la caída del Muro de Berlín. Entre 1977 y 1985 Ruff estudió fotografía en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, junto a otros fotógrafos, hoy de reconocido prestigio, como Candida Höfer, Andreas Gursky y Thomas Struth, y que forman parte de la llamada escuela de Düsseldorf, cuyos padres son Hilla y Bernd Becher. Sus primeros retratos son de pequeño formato y en blanco y negro, pero pronto hace la transición al color. En 1986 comienza a experimentar con los grandes formatos. Con su serie Haus (1987-91) explora temas que van más allá del retrato. Otras series relevantes de este periodo son Zeitungsfotos (1990-91) o BlaueAugen (1991). Durante la Guerra del Golfo, Ruff utiliza un visor nocturno para producir imágenes sombrías de las calles de Düsseldorf en su serie Nacht (1992-96). En sus obras posteriores sigue explorando la manipulación digital de imágenes, en este contexto ejecuta sus series de desnudos, la serie Substrat (2002-03) y la serie Machine (2003). Ruff ha realizado exposiciones individuales desde 1981 en diversos centros y museos internacionales. Vive y trabaja en Düsseldorf.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

21 
Ir al lote
<
>

THOMAS RUFF (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958) "Interieur 6 E", 1983. Fotografía C-Print. Ed. 8/20. Medidas: 21 x 28 cm; 47 x 57 cm (marco). Thomas Ruff (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958) comenzó su carrera con la fotografía de paisaje, tras lo cual pasó a fotografiar interiores y retratos inexpresivos de sus amigos, como parte de la generación que participó en los cambios políticos y sociales que se produjeron con la caída del Muro de Berlín. Entre 1977 y 1985 Ruff estudió fotografía en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, junto a otros fotógrafos, hoy de reconocido prestigio, como Candida Höfer, Andreas Gursky y Thomas Struth, y que forman parte de la llamada escuela de Düsseldorf, cuyos padres son Hilla y Bernd Becher. Sus primeros retratos son de pequeño formato y en blanco y negro, pero pronto hace la transición al color. En 1986 comienza a experimentar con los grandes formatos. Con su serie Haus (1987-91) explora temas que van más allá del retrato. Otras series relevantes de este periodo son Zeitungsfotos (1990-91) o BlaueAugen (1991). Durante la Guerra del Golfo, Ruff utiliza un visor nocturno para producir imágenes sombrías de las calles de Düsseldorf en su serie Nacht (1992-96). En sus obras posteriores sigue explorando la manipulación digital de imágenes, en este contexto ejecuta sus series de desnudos, la serie Substrat (2002-03) y la serie Machine (2003). Ruff ha realizado exposiciones individuales desde 1981 en diversos centros y museos internacionales. Vive y trabaja en Düsseldorf.

Valoración 1 800 - 2 200 EUR
Precio de salida 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.