1 / 3

Descripción

JEAN-MARC BUSTAMANTE (Touluse, 1952). "Barcelona 6", 1997. Fotografía, ed. 3/6 Medidas: 40 x 60 cm; 67 x 85 cm (marco). De padre ecuatoriano y madre inglesa, este artista francés (Toulouse, 1952) ocupa uno de los lugares más destacados del arte europeo contemporáneo. Tras cursar estudios de economía en su ciudad natal entre 1969 y 1972, estudió fotografía con Denis Brihat entre 1973 y 1975. En 1977 realiza su primer Site, una fotografía que formará parte de la serie que encontrará su título definitivo en Tableaux y que se presentará por primera vez en grupo en la Kunsthalle Bern en 1994. Casi simultáneamente, en 1978, comenzó a trabajar como asistente del fotógrafo y cineasta William Klein, actividad que mantuvo hasta 1981, cuando decidió dedicarse por completo a su actividad artística. Entre 1983 y 1987, entró en una fase de colaboración con Bernard Bazile y, bajo el nombre de BAZILEBUSTAMANTE, atrajo la atención del mundo del arte con sus proyectos sobre códigos visuales y sistemas de signos, expuestos en varias galerías y en el Museo Saint-Pierre de Lyon en 1986. Desde 1987 continúa en solitario con su particular trabajo fotográfico, entre el que comienzan a surgir esculturas, instalaciones y serigrafías sobre metacrilatos en un proyecto aparentemente asistemático que, bajo su heterogeneidad, configura uno de los programas artísticos más sólidos, coherentes y unitarios de la actualidad. Con él ha representado a Francia en la Bienal de Venecia (2003) y ha participado en la Bienal de París (1980), la Bienal de São Paulo (1994) y las Documentas VIII, IX y X de Kassel (1987, 1992 y 1997). Su obra ha sido objeto de presentaciones monográficas en algunos de los principales museos internacionales, como el Kunsthalle Bern (1989 y 1994), Musée d'art moderne de la Ville de Paris (1990), Stedelijk van Abbemuseum, Eindhoven (1992), Galerie National du Jeu de Paume, París (1996), Tate Gallery, Londres (1998), Yokohama Museum of Art (2002), Kunsthaus Bregenz y Musée d'art moderne et contemporain, Saint-Etienne (2006), Musée d'art moderne et contemporain, Estrasburgo (con Ed Ruscha) (2007), Palais des Beaux-Arts, Bruselas (2008) y Villa Medici, Roma (2011). En la década de los 10 comenzaron las retrospectivas sobre su obra, iniciadas en Moscú en The Ekaterina Cultural Foundation (2010), a la que siguieron la organizada por el Henry Moore Institute, Leeds (2011) y la Sala Alcalá 31, Madrid (2012). En 2008, Jean-Marc Bustamante fue distinguido con la Medalla de Caballero de la Legión de Honor francesa, y entre 2012 y 2015 ha sido Director del Festival Internacional de Arte de Toulouse. Tras años de docencia como profesor de escultura, primero en la Rijksakademie de Ámsterdam (1990-1995) y en la École Superieur Nationale de Beaux-Arts de París (desde 1996) y después como profesor de pintura en la Kunstakademie de Múnich (desde 2010), acaba de ser nombrado Director de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

20 
Ir al lote
<
>

JEAN-MARC BUSTAMANTE (Touluse, 1952). "Barcelona 6", 1997. Fotografía, ed. 3/6 Medidas: 40 x 60 cm; 67 x 85 cm (marco). De padre ecuatoriano y madre inglesa, este artista francés (Toulouse, 1952) ocupa uno de los lugares más destacados del arte europeo contemporáneo. Tras cursar estudios de economía en su ciudad natal entre 1969 y 1972, estudió fotografía con Denis Brihat entre 1973 y 1975. En 1977 realiza su primer Site, una fotografía que formará parte de la serie que encontrará su título definitivo en Tableaux y que se presentará por primera vez en grupo en la Kunsthalle Bern en 1994. Casi simultáneamente, en 1978, comenzó a trabajar como asistente del fotógrafo y cineasta William Klein, actividad que mantuvo hasta 1981, cuando decidió dedicarse por completo a su actividad artística. Entre 1983 y 1987, entró en una fase de colaboración con Bernard Bazile y, bajo el nombre de BAZILEBUSTAMANTE, atrajo la atención del mundo del arte con sus proyectos sobre códigos visuales y sistemas de signos, expuestos en varias galerías y en el Museo Saint-Pierre de Lyon en 1986. Desde 1987 continúa en solitario con su particular trabajo fotográfico, entre el que comienzan a surgir esculturas, instalaciones y serigrafías sobre metacrilatos en un proyecto aparentemente asistemático que, bajo su heterogeneidad, configura uno de los programas artísticos más sólidos, coherentes y unitarios de la actualidad. Con él ha representado a Francia en la Bienal de Venecia (2003) y ha participado en la Bienal de París (1980), la Bienal de São Paulo (1994) y las Documentas VIII, IX y X de Kassel (1987, 1992 y 1997). Su obra ha sido objeto de presentaciones monográficas en algunos de los principales museos internacionales, como el Kunsthalle Bern (1989 y 1994), Musée d'art moderne de la Ville de Paris (1990), Stedelijk van Abbemuseum, Eindhoven (1992), Galerie National du Jeu de Paume, París (1996), Tate Gallery, Londres (1998), Yokohama Museum of Art (2002), Kunsthaus Bregenz y Musée d'art moderne et contemporain, Saint-Etienne (2006), Musée d'art moderne et contemporain, Estrasburgo (con Ed Ruscha) (2007), Palais des Beaux-Arts, Bruselas (2008) y Villa Medici, Roma (2011). En la década de los 10 comenzaron las retrospectivas sobre su obra, iniciadas en Moscú en The Ekaterina Cultural Foundation (2010), a la que siguieron la organizada por el Henry Moore Institute, Leeds (2011) y la Sala Alcalá 31, Madrid (2012). En 2008, Jean-Marc Bustamante fue distinguido con la Medalla de Caballero de la Legión de Honor francesa, y entre 2012 y 2015 ha sido Director del Festival Internacional de Arte de Toulouse. Tras años de docencia como profesor de escultura, primero en la Rijksakademie de Ámsterdam (1990-1995) y en la École Superieur Nationale de Beaux-Arts de París (desde 1996) y después como profesor de pintura en la Kunstakademie de Múnich (desde 2010), acaba de ser nombrado Director de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París.

Valoración 2 000 - 2 400 EUR
Precio de salida 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.