1 / 5

Descripción

BEAU CORAN HARARI SIGNÉ ET DATÉ

ETIOPÍA, COPIADO POR MUHAMMAD AL-BASHIR AL-NADHIR KABIR 'ABD AS-SALAM IBN SIM JARAD ABU BAKR. FECHADO: MARTES 4 DE RABI' AL-AWWAL 1193 H./ 22 DE MARZO DE 1779 Manuscrito árabe sobre papel verjurado occidental con filigrana (tre lune). 299 folios + 2 guardas. El texto está copiado en una variante del estilo bihari, a 13 líneas por página, en tinta negra (tinta carbón). Un prefacio de 4 folios, copiado por la misma mano en tinta roja, precede al texto coránico. Le sigue un índice postfacio de una página, también copiado en rojo, que indica el número total de versículos según las distintas escuelas regionales. La doble página inicial se inscribe en un rectángulo iluminado en tinta roja y negra, con dos bandas laterales de entrelazado blanco sobre fondo rojo. Los signos diacríticos y las vocales están en negro. Los signos ortoépicos y los separadores de versículos están en rojo. Entre cada sura hay una fórmula en rojo que indica el título de la sura siguiente, el lugar de revelación y el número de versículos. En los márgenes, el copista ha indicado en rojo las divisiones del texto (en hizb, cuarto y medio hizb, y juz') y en azul, glosas relativas a la ortografía del esqueleto consonántico. Encuadernación original, restaurada en el siglo XX. Superficie del texto : 15,5 x 10,5 cm ; Página : 22,5 x 16 cm Este manuscrito, copiado en 1193 / 1779, presenta características formales -decoración, caligrafía, formato- típicas de la tradición manuscrita de África oriental y, más concretamente, de la producción de la ciudad de Harar, en el este de Etiopía. Esta producción parece haberse formalizado hacia el siglo XVIII; los primeros testimonios fechados preceden al ejemplo que aquí se presenta en tan sólo unas décadas (véase el manuscrito de la colección Khalili QUR706, fechado en 1162/1749). Los coranes de Harar se distinguen ante todo por su capacidad para tomar prestados y reinterpretar elementos visuales de tradiciones manuscritas a veces lejanas, como la de los sultanatos indios (véase la obra de S. Mirza). La otra característica destacable de esta producción coránica es la inserción de un largo prefacio -inspirado en el tratado rimado de la Shatibiyya, compuesto por al-Shatibi (m. 590/1194)- que sirve de guía para la lectura, lo que proporciona una prueba única del uso del mushaf dentro de la comunidad musulmana de estas regiones.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

63 
Ir al lote
<
>

BEAU CORAN HARARI SIGNÉ ET DATÉ

Valoración 2 000 - 3 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 14:30 (CEST)
paris, Francia
Rim Enchères
+33676644941

Exposition des lots
samedi 22 juin - 11:00/18:00, Salle 3 - Hôtel Drouot
lundi 24 juin - 11:00/18:00, Salle 3 - Hôtel Drouot
mardi 25 juin - 11:00/12:00, Salle 3 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.