Null Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José (Sevilla, 1781-Madrid, 1865) Escuela…
Descripción

Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José (Sevilla, 1781-Madrid, 1865) Escuela española del siglo XVIII Óleo sobre lienzo medidas: 130 X 95 cm, enmarcado medidas: 150 X 119 cm (Sevilla, 1781-Madrid, 1865). Pintor español especializado en retratos y temas religiosos. Fue pintor de cámara honorario, catedrático y subdirector de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y miembro de la Junta Directiva del Liceo Artístico y Literario de Madrid. Comenzó su formación en la Academia Sevillana de Bellas Artes, alternando sus estudios con el trabajo en el taller de grabadores y tallistas de su padre, además de dedicarse a realizar copias de los grandes maestros barrocos, especialmente de Murillo. . En 1828 se trasladó a Cádiz, donde conoció al cónsul inglés, Mr. W. Brackenbury, a quien retrató con su esposa e hijas en 1830. Un año más tarde se presentó al concurso convocado por La Gaceta para ampliar estudios en Madrid, obteniendo el primer premio; A raíz de este acontecimiento, se trasladó a Madrid en compañía de Antonio Esquivel, trabajando como profesor de estudios elementales en la Real Academia de San Fernando. Participó regularmente en concursos y exposiciones, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1832 y 1835, así como en el Liceo de Madrid en 1837, entre otros. Sus obras se caracterizan por el uso de un lenguaje romántico, con predominio del dibujo sobre la mancha y una vaporosidad de tonos y carnosidad de influencia murillesca. A partir de la década de 1830 se dedicó a realizar retratos para la aristocracia, las clases políticas e intelectuales y la realeza. Bibliografía de referencia: Valverde Madrid, José, "En el centenario del pintor José Gutiérrez de la Vega", Arte Español, vol. XXV, 2ª fasc., Madrid, 1963-1967, p. 119.

130 

Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José (Sevilla, 1781-Madrid, 1865) Escuela española del siglo XVIII Óleo sobre lienzo medidas: 130 X 95 cm, enmarcado medidas: 150 X 119 cm (Sevilla, 1781-Madrid, 1865). Pintor español especializado en retratos y temas religiosos. Fue pintor de cámara honorario, catedrático y subdirector de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y miembro de la Junta Directiva del Liceo Artístico y Literario de Madrid. Comenzó su formación en la Academia Sevillana de Bellas Artes, alternando sus estudios con el trabajo en el taller de grabadores y tallistas de su padre, además de dedicarse a realizar copias de los grandes maestros barrocos, especialmente de Murillo. . En 1828 se trasladó a Cádiz, donde conoció al cónsul inglés, Mr. W. Brackenbury, a quien retrató con su esposa e hijas en 1830. Un año más tarde se presentó al concurso convocado por La Gaceta para ampliar estudios en Madrid, obteniendo el primer premio; A raíz de este acontecimiento, se trasladó a Madrid en compañía de Antonio Esquivel, trabajando como profesor de estudios elementales en la Real Academia de San Fernando. Participó regularmente en concursos y exposiciones, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1832 y 1835, así como en el Liceo de Madrid en 1837, entre otros. Sus obras se caracterizan por el uso de un lenguaje romántico, con predominio del dibujo sobre la mancha y una vaporosidad de tonos y carnosidad de influencia murillesca. A partir de la década de 1830 se dedicó a realizar retratos para la aristocracia, las clases políticas e intelectuales y la realeza. Bibliografía de referencia: Valverde Madrid, José, "En el centenario del pintor José Gutiérrez de la Vega", Arte Español, vol. XXV, 2ª fasc., Madrid, 1963-1967, p. 119.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados