Null CHINA. Stanislas JULIEN (1799-1873) Orientalista. 3 L.A.S., [1850?]-1857; 6…
Descripción

CHINA. Stanislas JULIEN (1799-1873) Orientalista. 3 L.A.S., [1850?]-1857; 6páginas y media in-8, la última con membrete del Collège impérial de France. Bonito conjunto. Autor de numerosas obras sobre China, Stanislas Julien ocupó la cátedra de lengua y literatura china y tártaro-manchú en el Collège de France, donde sucedió a Abel Rémusat en 1832. También era miembro de la Académie des inscriptions et belles-lettres desde 1833. 5 de mayo, al médico, naturalista y viajero Désiré Roulin (1796-1874), a propósito de la búsqueda de una palabra griega: "He encontrado en el Dictre griego de Henry Estienne (ed., en francés), una palabra griega. Al historiador y abogado Charles Read (1819-1898), a propósito de una solicitud de préstamo de libros: "Lamento comunicarle que, a pesar de mis instancias, el Conservatorio persiste en su negativa, basándose en un artículo del reglamento que es absoluto y exige perentoriamente que el solicitante haya publicado alguna obra conocida. Varios miembros, al enterarse de que usted tenía la ventaja de ser el yerno del Sr. Cordier, le indicaron que podía tomar prestados los libros que necesitara bajo su nombre, proveyéndose por primera vez de una carta que le autorizara a firmar por él"...17 de marzo de 1857, a Marie-Félicité Brosset (1802-1880, especialista en estudios georgianos y armenios; afincada en Rusia, miembro de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo), ofreciéndole el primer volumen de las Mémoires sur les voyages des pèlerins bouddhistes de Hianen-Thsang, que publicó gracias a las suscripciones de la Compagnie des Indes y de la Société Asiatique. También ofreció a su colega Schiefner, de San Petersburgo, la traducción italiana de la magnífica edición del poema indio Ramayana, y pasó a hablar de la disputa que mantuvo con Vassili Vassiliev por su traducción del Hianen-Tsang, deplorando los "ataques injustos e hirientes [...] de Vassiliev. Yo no he atacado, y sólo he hecho uso del derecho de legítima defensa"... Añade que Vassiliev "ha mostrado tan poca actividad científica como para dejar pasar 22 años (desde 1835) sin publicar una sola línea de la obra del Hianen-Thsang, cuyas dificultades tuvo la ventaja de que le explicaran 2 lamas thibetanos a los que cita, sin comprender el significado de tal admisión"... Hay 2 dedicatorias manuscritas a Benjamin Duprat en el falso título de una obra sobre la morera y los gusanos de seda, y en la cubierta de Blanche et bleue (1834). Más una página manuscrita en 4 de caligrafía china (pequeñas corrosiones de tinta) que comprende 17 ideogramas escritos en tinta negra en tres columnas, acompañados de una nota a lápiz que da la traducción del texto.

78 

CHINA. Stanislas JULIEN (1799-1873) Orientalista. 3 L.A.S., [1850?]-1857; 6páginas y media in-8, la última con membrete del Collège impérial de France. Bonito conjunto. Autor de numerosas obras sobre China, Stanislas Julien ocupó la cátedra de lengua y literatura china y tártaro-manchú en el Collège de France, donde sucedió a Abel Rémusat en 1832. También era miembro de la Académie des inscriptions et belles-lettres desde 1833. 5 de mayo, al médico, naturalista y viajero Désiré Roulin (1796-1874), a propósito de la búsqueda de una palabra griega: "He encontrado en el Dictre griego de Henry Estienne (ed., en francés), una palabra griega. Al historiador y abogado Charles Read (1819-1898), a propósito de una solicitud de préstamo de libros: "Lamento comunicarle que, a pesar de mis instancias, el Conservatorio persiste en su negativa, basándose en un artículo del reglamento que es absoluto y exige perentoriamente que el solicitante haya publicado alguna obra conocida. Varios miembros, al enterarse de que usted tenía la ventaja de ser el yerno del Sr. Cordier, le indicaron que podía tomar prestados los libros que necesitara bajo su nombre, proveyéndose por primera vez de una carta que le autorizara a firmar por él"...17 de marzo de 1857, a Marie-Félicité Brosset (1802-1880, especialista en estudios georgianos y armenios; afincada en Rusia, miembro de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo), ofreciéndole el primer volumen de las Mémoires sur les voyages des pèlerins bouddhistes de Hianen-Thsang, que publicó gracias a las suscripciones de la Compagnie des Indes y de la Société Asiatique. También ofreció a su colega Schiefner, de San Petersburgo, la traducción italiana de la magnífica edición del poema indio Ramayana, y pasó a hablar de la disputa que mantuvo con Vassili Vassiliev por su traducción del Hianen-Tsang, deplorando los "ataques injustos e hirientes [...] de Vassiliev. Yo no he atacado, y sólo he hecho uso del derecho de legítima defensa"... Añade que Vassiliev "ha mostrado tan poca actividad científica como para dejar pasar 22 años (desde 1835) sin publicar una sola línea de la obra del Hianen-Thsang, cuyas dificultades tuvo la ventaja de que le explicaran 2 lamas thibetanos a los que cita, sin comprender el significado de tal admisión"... Hay 2 dedicatorias manuscritas a Benjamin Duprat en el falso título de una obra sobre la morera y los gusanos de seda, y en la cubierta de Blanche et bleue (1834). Más una página manuscrita en 4 de caligrafía china (pequeñas corrosiones de tinta) que comprende 17 ideogramas escritos en tinta negra en tres columnas, acompañados de una nota a lápiz que da la traducción del texto.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

SABBATHIER (Esprit). Idealis Umbra Sapientiæ Generalis. - La sombra ideal de la sabiduría universal. París: Madame Jablier, hermana de François-Marie de Paris, 1679. - 2 obras en un volumen in-8, 169 x 127 : (4 ff.), 21 ff. ; (4 ff.), 21 ff. Becerro marrón, lomo acanalado (encuadernación contemporánea). Caillet, III, 9731. - Dorbon, 4274. - Stanislas de Guaita, 921. Primera edición "rarísima" (Caillet) de esta obra mística completamente grabada. Según Caillet, se imprimió "sin duda en forma de tabla de seis columnas con compartimentos, que luego se cortaba a voluntad para conservarla en forma de libro". Esta disposición inhabitual explica la extrema rareza de los ejemplares conservados y su aspecto insólito". Este texto de alto misticismo y cábala cristiana fue escrito por el predicador capuchino y cabalista Esprit Sabbathier, de Ivoy, en Berry. Según Stanislas de Guaita, se trata de "teosofía escolástica en el sentido propio de la palabra". La edición se imprimió en la dirección de "Madame Jablier, sœur du R. P. François-Marie", en referencia a François-Marie de Paris (1634-1714), predicador capuchino de la Orden de los Hermanos Menores y amigo íntimo del autor. Precioso ejemplar en encuadernación contemporánea, enriquecido con la edición de la traducción francesa publicada en la misma fecha e impresa del mismo modo que la edición latina. Según Stanislas de Guaita, "estas dos ediciones paralelas francesa y latina, ambas completamente grabadas, se encuentran juntas muy raramente". Procedente de la biblioteca del orientalista y escritor de Nancy Auguste-Prosper-François Guerrier de Dumast (1796-1883), Caballero de la Legión de Honor (1846), Caballero de la Orden Española de Carlos III (1823), Caballero de la Orden Mexicana de Nuestra Señora de Guadalupe (1866) y Caballero de 3ª Clase de la Orden Austriaca de la Corona de Hierro (1868). Fue presidente de la Academia Stanislas en tres ocasiones. Encuadernación restaurada. Algo de suciedad en las hojas. Procedencia : Ex libris manuscrito "Bibliothecae Bertlans (?) 1689" en el título. - Auguste-Prosper-François Guerrier de Dumast, con ex libris.