Ercole PROCACCINI LE JEUNE (Milan 1605 - Milan 1680) "Sine Cerere et Baccho frig…
Descripción

Ercole PROCACCINI LE JEUNE (Milan 1605 - Milan 1680)

"Sine Cerere et Baccho friget Venus" Alegoría con Venus, Ceres, Baco y el Amor Óleo sobre lienzo 70 x 60 cm Algunas restauraciones Marco antiguo de madera tallada y dorada Colección privada, Brescia Colección privada, Francia Nacido en el seno de una familia de artistas, Ercole Procaccini procedía de Milán, adonde su abuelo del mismo nombre (1515 - 1595) se había trasladado en 1586 para fundar una academia de pintura. Ercole trabajó allí con su tío, Giulio Cesare Procaccini (Bolonia, 1574 - Milán, 1625), quien le transmitió el gusto por un estilo inspirado en las emociones de Correggio y la grandilocuencia de Rubens. Hoy sabemos que Ercole el Joven ocupó una posición de gran importancia en el mundo artístico de la Lombardía de mediados del siglo XVII: gracias al apoyo de la poderosa familia Arese y del gobernador español en Milán, el marqués de Caracena, participó en los principales proyectos artísticos de la época. Sus composiciones de tema religioso, de estilo sobrio y mensaje directo, atrajeron sin duda el favor de los protagonistas de la Contrarreforma milanesa. También supo sobresalir en pinturas de temas mitológicos, como es el caso de este atractivo lienzo ya atribuido a su tío, que representa un importante redescubrimiento de la pintura pagana lombarda. El tema era muy apreciado por los artistas del norte de Europa, y también gozó de cierto éxito en Lombardía. El lema "Sine Cerere et Baccho friget Venus", que se remonta al dramaturgo romano Terencio, significa que, para no perder su fuerza, el amor necesita alimento (Ceres) y vino (Baco). En este cuadro, Ercole opta por la composición apretada que se encuentra sobre todo en los ejemplos nórdicos. Sin embargo, su interpretación se basa en los encantadores efectos de luz y sombra y en una paleta ambarina, que revela su afinidad con las obras de Giovanni Stefano Danedi, conocido como il Montalto (1612 - 1690). La pincelada densa, los tonos pardos y rojizos, las figuras del primer plano animadas por una luz cálida mientras Baco, al fondo, está en penumbra: todas estas son características típicas de este admirable creador de imágenes hechizantes y muy elocuentes. Bibliografía: F. M. Ferro, Giulio Cesare Procaccini: aggiunte agli ultimi anni milanesi, en "Rivista d'Arte", serie V, volumen 2, 2012, pp. 279-280, n. 5 (como Giulio Cesare Procaccini; publicado en blanco y negro). H. Brigstocke, O. d'Albo, Giulio Cesare Procaccini. Vida y obra, 2020, RA11 p. 409, fig. p. 290 (como seguidor de Giulio Cesare Procaccini; publicado en blanco y negro). Alto: 70 x Ancho: 60 cm

358 

Ercole PROCACCINI LE JEUNE (Milan 1605 - Milan 1680)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados