Adriano Bonifazi (Italian, 1858-1914) Adriano Bonifazi (italiano, 1858-1914) "Me…
Descripción

Adriano Bonifazi (Italian, 1858-1914)

Adriano Bonifazi (italiano, 1858-1914) "Me quiere, no me quiere" firmado, inscrito y fechado "Bonifazzio Roma 73" en la parte superior izquierda, óleo sobre lienzo 70 x 56 cm: Total: 95 x 80,5 cm Revestimiento. Craquelado. Una pequeña abrasión en la esquina inferior derecha. Se ha aplicado un barniz grueso y desigual que es más evidente bajo luz brillante. No se ha examinado bajo luz ultravioleta. Para obtener un informe completo, póngase en contacto con el departamento.

160 

Adriano Bonifazi (Italian, 1858-1914)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

FILIPPO TOMMASO MARINETTI (Alejandría, Egipto, 1876-Bellagio, Como, 1944). "Futurismo contra pasaticismo". Londres, 1914. Técnica mixta sobre papel. Firmado y fechado. Con dibujo al dorso de JOSÉ CAPUZ (1884-1964). Medidas: 21 x 18 cm. Composición gráfica de Marinetti, dibujo original del fundador del futurismo (tal vez un boceto para un cartel), en cuyo reverso aparece un dibujo del escultor José Capuz. Fechado en Londres, significativamente, el año del estallido de la Primera Guerra Mundial. Conocido por ser el fundador del movimiento futurista, la primera vanguardia italiana del siglo XIX, que sirvió de base al fascismo de Mussolini. Marinetti fue un poeta, escritor, ideólogo, dramaturgo y editor italiano. Procedía de la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil, de la que fue miembro entre 1907 y 1908. Tanto como poeta como político e ideólogo, estuvo fuertemente influido por Friedrich Nietzsche, Sorel, Giuseppe Mazzini y por el poeta Gabriele D'Annunzio, siendo autor del Manifiesto Futurista, redactado y publicado en 1909, y también del Manifiesto Fascista, redactado y publicado en 1919. Considerado el padre del fascismo italiano, colaboró estrechamente con Mussolini e inspiró en gran medida a este último. En 1942 combatió en territorio soviético como parte de una fuerza expedicionaria italiana, siendo herido en Stalingrado. Su poema más famoso es "Las 5 estrellas". Principalmente escultor, aunque también pintor y dibujante, José Capuz se formó en las Reales Academias de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid. Amplió sus estudios en el taller del escultor Félix Granda y, gracias a una beca, realizó un largo viaje que le llevó a Roma, Florencia, Nápoles y París. Académico de San Fernando desde 1927, actualmente está representado en el Museo Provincial de Jaén y en las colecciones de diversas hermandades, así como en lugares públicos de varias ciudades españolas.