Descripción

PANAMÁ (Canal de). - BUNAU-VARILLA (Philippe). Panamá. La creación. La destrucción. La resurrección. París, Librairie Plon, 1913. Fort in-8, (6 de los cuales el primero y el último en blanco)-II-774-(2 de los cuales el último en blanco) pp. en morocco marrón, lomo acanalado, "Panamá" dorado en el centro de la primera lámina en una decoración floral policroma en mosaico, cabeza dorada, cubiertas conservadas; lomo ligeramente descolorido, una esquina recortada en las últimas hojas (École Estienne 1914). PRIMERA EDICIÓN. Con 20 ff. hors texte, es decir: 17 ff. de láminas fotográficas (2 bajo serpientes, una con pie de foto impreso), una f. de mapas, 2 ff. de perfiles topográficos). AUTÓGRAFO FIRMADO ENVOILADO "a Monsieur Jules Madeline, Presidente de "Le Matin". Le ruego acepte este libro como muestra de mi amistad. Su significado filosófico será enseñar que debemos centrarnos en los hechos y no en las opiniones para encontrar la verdad. Como tal, corresponderá a las tendencias de su mente... 25 de abril de 1913. RECUBIERTO CON UNA CARTA AUTOGRÁFICA FIRMADA POR EL AUTOR a Jules Madeline: "Ha tenido la amabilidad de contribuir al cordial y halagador acontecimiento con el que mis amigos han querido celebrar el feliz resultado de mis esfuerzos por salvar del vergonzoso olvido la gloriosa empresa de Panamá y hacer justicia al genio francés por su prodigiosa creación...". (París, 22 de febrero de 1928). PHILIPPE BUNAU-VARILLA, UNO DE LOS PADRES DEL CANAL DE PANAMÁ, había trabajado como ingeniero al lado de Ferdinand de Lesseps y se había convertido en director general de la Compagnie universelle du canal interocéanique de Panamá. Tras el escándalo financiero, fue él quien, con su hermano Maurice, relanzó con éxito el proyecto encontrando apoyo estadounidense. Philippe Bunau-Varilla y su hermano invirtieron parte de sus beneficios en la prensa, en particular en Le Matin, del que se hicieron cargo - irónicamente, este periódico había sido propiedad de Alfred Edwards, implicado en el asunto de Panamá.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

11 
Ir al lote
<
>

PANAMÁ (Canal de). - BUNAU-VARILLA (Philippe). Panamá. La creación. La destrucción. La resurrección. París, Librairie Plon, 1913. Fort in-8, (6 de los cuales el primero y el último en blanco)-II-774-(2 de los cuales el último en blanco) pp. en morocco marrón, lomo acanalado, "Panamá" dorado en el centro de la primera lámina en una decoración floral policroma en mosaico, cabeza dorada, cubiertas conservadas; lomo ligeramente descolorido, una esquina recortada en las últimas hojas (École Estienne 1914). PRIMERA EDICIÓN. Con 20 ff. hors texte, es decir: 17 ff. de láminas fotográficas (2 bajo serpientes, una con pie de foto impreso), una f. de mapas, 2 ff. de perfiles topográficos). AUTÓGRAFO FIRMADO ENVOILADO "a Monsieur Jules Madeline, Presidente de "Le Matin". Le ruego acepte este libro como muestra de mi amistad. Su significado filosófico será enseñar que debemos centrarnos en los hechos y no en las opiniones para encontrar la verdad. Como tal, corresponderá a las tendencias de su mente... 25 de abril de 1913. RECUBIERTO CON UNA CARTA AUTOGRÁFICA FIRMADA POR EL AUTOR a Jules Madeline: "Ha tenido la amabilidad de contribuir al cordial y halagador acontecimiento con el que mis amigos han querido celebrar el feliz resultado de mis esfuerzos por salvar del vergonzoso olvido la gloriosa empresa de Panamá y hacer justicia al genio francés por su prodigiosa creación...". (París, 22 de febrero de 1928). PHILIPPE BUNAU-VARILLA, UNO DE LOS PADRES DEL CANAL DE PANAMÁ, había trabajado como ingeniero al lado de Ferdinand de Lesseps y se había convertido en director general de la Compagnie universelle du canal interocéanique de Panamá. Tras el escándalo financiero, fue él quien, con su hermano Maurice, relanzó con éxito el proyecto encontrando apoyo estadounidense. Philippe Bunau-Varilla y su hermano invirtieron parte de sus beneficios en la prensa, en particular en Le Matin, del que se hicieron cargo - irónicamente, este periódico había sido propiedad de Alfred Edwards, implicado en el asunto de Panamá.

Valoración 150 - 200 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 20 jun : 14:00 (CEST)
paris, Francia
Osenat
+33164222762
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.