1 / 7

Descripción

JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "Bar Deportivo". Técnica mixta sobre tela. Firmado en la esquina inferior derecha. Titulado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 82 x 100 cm; 95 x 115 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló comienza su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde se convierte en discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Desde 1940, año en que celebró su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expuso tanto en España como en Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

38 
Ir al lote
<
>

JOAN ABELLÓ PRAT (Mollet del Vallés, Barcelona, 1922 - Barcelona, 2008). "Bar Deportivo". Técnica mixta sobre tela. Firmado en la esquina inferior derecha. Titulado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 82 x 100 cm; 95 x 115 cm (marco). Pintor y grabador, Joan Abelló comienza su formación de forma autodidacta, teniendo en sus primeros cuadros una gran influencia las obras que Joaquín Mir realizó en Mollet. Posteriormente estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona (1941), y más tarde se convierte en discípulo de Pere Pruna, trabajando durante dos años en su taller (1944-46). Pruna le enseñó técnicas murales y de grabado, y también aprendió restauración en el estudio de Miracle. En 1945 expone por primera vez en Barcelona, y al año siguiente entra en el estudio de Carlos Pellicer, con quien trabaja durante catorce años. Completó sus estudios con viajes a Londres, Bélgica, París y la Isla de Man, entre otros lugares. En los años sesenta regresó a su ciudad natal, donde volvió a interesarse por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, aunque no abandonó sus extensos viajes por Europa, África, Costa de Marfil, Marruecos y Brasil. Destacado coleccionista, en 1996 donó su colección de arte al Ayuntamiento de Mollet, que tres años más tarde creó el Museo Municipal Joan Abelló. Anexa al museo se encuentra la casa natal del artista, que desde 2002 alberga un taller de restauración y un centro de estudios artísticos. Desde 1940, año en que celebró su primera exposición en su ciudad natal, antes incluso de trasladarse a Barcelona para estudiar, Abelló expuso tanto en España como en Londres, París, Nueva York y Moscú. En 2002 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. Está representado en el Museo que lleva su nombre, así como en el MACBA de Barcelona, la Courtauld Collection de Londres, el Ashmolean Museum de Oxford, el Museo Vaticano, el Poldersmuseum de Bélgica y el Legado Francesc Galí.

Valoración 1 200 - 1 400 EUR
Precio de salida 800 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.