1 / 5

Descripción

MODEST CUIXART I TÀPIES (Barcelona, 1925 - Palafrugell, Girona, 2007). Sin título, 1963. Óleo sobre tela. Firmado y fechado al dorso. Medidas: 130 x 97 cm; 135 x 101 cm (marco). Como señala la Fundación Juan March; "A partir de 1958, (Cuixart) recurre a su característico goteo de irisaciones metálicas sobre fondos oscuros que evolucionará hacia una especie de espacialismo. A principios de los 60, lo matérico y textural del informalismo lionés se hibrida con el grafismo magicista y simbólico de Dau al Set. Su preocupación plástica por la condición humana hace que su interés por la materia sea progresivamente sustituido por una intensa irrupción de lo existencial". Cuixart estudió inicialmente medicina, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse a la pintura, e ingresó en la Academia Libre de Pintura de Barcelona. En 1948 participó en la fundación del grupo Dau al Set, junto con Brossa, Ponç, Tàpies y Tharrats, entre otros. Preocupado por el valor plástico del signo, su obra tiene desde el principio un fuerte parentesco con el surrealismo, así como una gran sensibilidad hacia el poder expresivo del color. Hacia 1955 se sumerge en el informalismo matérico, que le lleva a utilizar el "grattage" en obras de cierto sabor orientalista. En 1959 ganó el primer premio de la Bienal de São Paulo y expuso en la Documenta de Kassel, y al año siguiente participó en una muestra de arte español de vanguardia celebrada en la Tate Gallery de Londres y en el Museo Guggenheim de Nueva York. Cuixart introduce el collage en su obra en 1962, lo que le conducirá paulatinamente hacia el pop-art. Enriquecido por todas estas experiencias, vuelve de nuevo a la pintura plana, alcanzando un realismo crítico muy personal, que sintetiza el expresionismo con la figuración dramáticamente transformada, valorando siempre las cualidades cromáticas. En los años setenta expone en numerosas capitales nacionales e internacionales, como París, Madrid, São Paulo, Amsterdam, Tokio, Basilea, Barcelona y Milán, entre otras. En la década siguiente, Cuixart libera gradualmente su pintura de los aspectos agresivos para dotarla de un tono más lírico. Además, participa en una exposición colectiva en el Palacio de la UNESCO de París, recibe la Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña y la Cruz de Isabel la Católica. En 1988, realiza una exposición antológica en Japón, en las ciudades de Kobe y Tokio. Continúa trabajando con colores y formas exuberantes, y reincorpora a su obra una figuración más matérica. En 1998 se creó en Palafrugell la fundación que lleva su nombre, y al año siguiente le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Barcelona y Saint-Etienne (Francia), el Patio Herreriano de Valladolid, el Museo de Grabado Español Contemporáneo de Marbella, el Museo de Arte de la Universidad de São Paulo, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museo del Ampurdán, entre muchos otros.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

35 
Ir al lote
<
>

MODEST CUIXART I TÀPIES (Barcelona, 1925 - Palafrugell, Girona, 2007). Sin título, 1963. Óleo sobre tela. Firmado y fechado al dorso. Medidas: 130 x 97 cm; 135 x 101 cm (marco). Como señala la Fundación Juan March; "A partir de 1958, (Cuixart) recurre a su característico goteo de irisaciones metálicas sobre fondos oscuros que evolucionará hacia una especie de espacialismo. A principios de los 60, lo matérico y textural del informalismo lionés se hibrida con el grafismo magicista y simbólico de Dau al Set. Su preocupación plástica por la condición humana hace que su interés por la materia sea progresivamente sustituido por una intensa irrupción de lo existencial". Cuixart estudió inicialmente medicina, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse a la pintura, e ingresó en la Academia Libre de Pintura de Barcelona. En 1948 participó en la fundación del grupo Dau al Set, junto con Brossa, Ponç, Tàpies y Tharrats, entre otros. Preocupado por el valor plástico del signo, su obra tiene desde el principio un fuerte parentesco con el surrealismo, así como una gran sensibilidad hacia el poder expresivo del color. Hacia 1955 se sumerge en el informalismo matérico, que le lleva a utilizar el "grattage" en obras de cierto sabor orientalista. En 1959 ganó el primer premio de la Bienal de São Paulo y expuso en la Documenta de Kassel, y al año siguiente participó en una muestra de arte español de vanguardia celebrada en la Tate Gallery de Londres y en el Museo Guggenheim de Nueva York. Cuixart introduce el collage en su obra en 1962, lo que le conducirá paulatinamente hacia el pop-art. Enriquecido por todas estas experiencias, vuelve de nuevo a la pintura plana, alcanzando un realismo crítico muy personal, que sintetiza el expresionismo con la figuración dramáticamente transformada, valorando siempre las cualidades cromáticas. En los años setenta expone en numerosas capitales nacionales e internacionales, como París, Madrid, São Paulo, Amsterdam, Tokio, Basilea, Barcelona y Milán, entre otras. En la década siguiente, Cuixart libera gradualmente su pintura de los aspectos agresivos para dotarla de un tono más lírico. Además, participa en una exposición colectiva en el Palacio de la UNESCO de París, recibe la Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña y la Cruz de Isabel la Católica. En 1988, realiza una exposición antológica en Japón, en las ciudades de Kobe y Tokio. Continúa trabajando con colores y formas exuberantes, y reincorpora a su obra una figuración más matérica. En 1998 se creó en Palafrugell la fundación que lleva su nombre, y al año siguiente le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Barcelona y Saint-Etienne (Francia), el Patio Herreriano de Valladolid, el Museo de Grabado Español Contemporáneo de Marbella, el Museo de Arte de la Universidad de São Paulo, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museo del Ampurdán, entre muchos otros.

Valoración 5 000 - 6 000 EUR
Precio de salida 3 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el martes 25 jun : 16:00 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

MODEST CUIXART I TÀPIES, (Barcelona, 1925 - Palafrugell, Girona, 2007). Sin título, 1959. Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 81 cm; 102,5 x 83,5 cm (marco). Esta obra se inscribe en la etapa desarrollada por Cuixart en los años cincuenta, marcada por un profundo y rico informalismo. En estos años el pintor trabajará con la fuerza de los materiales gruesos y del "grattage" (a partir de 1957), creando obras densas y barrocas en las que introducirá todo tipo de objetos. Su obra de este periodo será reconocida en 1959, con el Gran Premio de Pintura de la V Bienal de São Paulo. Estas obras, profundas y complejas, reflejan una visión más oscura y crítica de la sociedad de la época que la que veremos en su siguiente etapa, cercana al pop art. En esta obra también podemos ver motivos centrales de su lenguaje, como el círculo, la espiral y las formas concéntricas. También utiliza pinturas plásticas de secado rápido, una novedad en la época de la que fue pionero, para crear efectos de relieve en tonos ocres, una constante en su obra de esta época. Cuixart estudia inicialmente medicina, pero pronto abandona sus estudios para dedicarse a la pintura, e ingresa en la Academia Libre de Pintura de Barcelona. En 1948 participa en la fundación del grupo Dau al Set, junto con Brossa, Ponç, Tàpies y Tharrats, entre otros. Preocupado por el valor plástico del signo, su obra tiene desde el principio un fuerte parentesco con el surrealismo, así como una gran sensibilidad hacia el poder expresivo del color. Hacia 1955 se sumerge en el informalismo matérico, que le lleva a utilizar el "grattage" en obras de cierto sabor orientalista. En 1959 ganó el primer premio de la Bienal de São Paulo y expuso en la Documenta de Kassel, y al año siguiente participó en una muestra de arte español de vanguardia celebrada en la Tate Gallery de Londres y en el Museo Guggenheim de Nueva York. Cuixart introduce el collage en su obra en 1962, lo que le conducirá paulatinamente hacia el pop-art. Enriquecido por todas estas experiencias, vuelve de nuevo a la pintura plana, alcanzando un realismo crítico muy personal, que sintetiza el expresionismo con la figuración dramáticamente transformada, valorando siempre las cualidades cromáticas. En los años setenta expone en numerosas capitales nacionales e internacionales, como París, Madrid, São Paulo, Amsterdam, Tokio, Basilea, Barcelona y Milán, entre otras. En la década siguiente, Cuixart libera gradualmente su pintura de los aspectos agresivos para dotarla de un tono más lírico. Además, participa en una exposición colectiva en el Palacio de la UNESCO de París, recibe la Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña y la Cruz de Isabel la Católica. En 1988, realiza una exposición antológica en Japón, en las ciudades de Kobe y Tokio. Continúa trabajando con colores y formas exuberantes, y reincorpora a su obra una figuración más matérica. En 1998 se creó en Palafrugell la fundación que lleva su nombre, y al año siguiente le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Barcelona y Saint-Etienne (Francia), el Patio Herreriano de Valladolid, el Museo de Grabado Español Contemporáneo de Marbella, el Museo de Arte de la Universidad de São Paulo, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museo del Ampurdán, entre muchos otros.