Null PEDRO BORRELL DEL CASO (Puigcerdà, 1835 - Barcelona, 1910).

"En el estudio…
Descripción

PEDRO BORRELL DEL CASO (Puigcerdà, 1835 - Barcelona, 1910). "En el estudio del pintor". Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina superior derecha. Medidas: 60 x 73 cm; 85 x 98 (marco). Pintor, dibujante, acuarelista y pedagogo, Pere Borrell se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona, y desarrolló una obra centrada en el paisaje e inspirada directamente en la naturaleza. Realista militante, transmitió a sus discípulos su manera de concebir el arte y su técnica de pintar del natural. Rechazó en dos ocasiones una cátedra en La Lonja y finalmente, en 1868, fundó su propia academia privada, donde durante más de treinta años se formaron artistas de la talla de Román Ribera, Ricard Canals, Josep Maria Sert, Adrià Gual, Mariano Pidelaserra y Xavier Nogués, entre muchos otros. Borrell participó en numerosas exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid y París. Gran retratista, sobrio y directo, cultivó también el paisaje, la pintura religiosa y de género, con un estilo influido por los nazarenos. Actualmente está representado en la Colección del Banco de España, el MACBA y el Cerdà de Pugicerdà.

75 

PEDRO BORRELL DEL CASO (Puigcerdà, 1835 - Barcelona, 1910). "En el estudio del pintor". Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina superior derecha. Medidas: 60 x 73 cm; 85 x 98 (marco). Pintor, dibujante, acuarelista y pedagogo, Pere Borrell se formó en la Escuela de La Lonja de Barcelona, y desarrolló una obra centrada en el paisaje e inspirada directamente en la naturaleza. Realista militante, transmitió a sus discípulos su manera de concebir el arte y su técnica de pintar del natural. Rechazó en dos ocasiones una cátedra en La Lonja y finalmente, en 1868, fundó su propia academia privada, donde durante más de treinta años se formaron artistas de la talla de Román Ribera, Ricard Canals, Josep Maria Sert, Adrià Gual, Mariano Pidelaserra y Xavier Nogués, entre muchos otros. Borrell participó en numerosas exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid y París. Gran retratista, sobrio y directo, cultivó también el paisaje, la pintura religiosa y de género, con un estilo influido por los nazarenos. Actualmente está representado en la Colección del Banco de España, el MACBA y el Cerdà de Pugicerdà.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PERE YSERN ALIÉ (Barcelona, 1875 - 1946). "Serra Tramontana, Mallorca", ca. 1920. Óleo sobre lienzo. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 54 x 65 cm. Pere Ysern Alié fue discípulo de Pere Borrell del Caso en su academia, donde con Ramón Riera formó el núcleo generador del grupo "El Rovell de l'Ou". Se presentó por primera vez en la Exposición General de Bellas Artes de Barcelona en 1894, y en 1896 viajó a Roma, donde permaneció dos años y completó su formación con Ramón Tusquets. A su regreso a Barcelona, en 1898, participa en la Exposición Municipal de Bellas Artes. Al año siguiente se instala en París, donde expone en el Salón de Artistas Franceses de 1900. También participó regularmente en el Salon des Indépendants. Una clara señal de su éxito internacional fue su participación, en 1901, en la Exposición Internacional de San Petersburgo, donde el Zar de Rusia compró uno de sus cuadros. Instalado en París, visitó ocasionalmente Barcelona, donde expuso en la Sala Parés en 1901 y 1903, y participó en la exposición colectiva de la Asociación de Pintores y Escultores Catalanes en 1905. En 1927 regresó a España, y a partir de entonces su presencia en certámenes barceloneses y catalanes fue constante, y su pintura fue finalmente valorada en nuestro país. Hoy está representado principalmente en el MACBA, así como en el Museo de Luxemburgo de París, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fundación La Caixa y diversas colecciones privadas.