Null Alfonse MUCHA (1860-1939)
Lamalou-les-Bains, Homenaje al doctor Charcot, 19…
Descripción

Alfonse MUCHA (1860-1939) Lamalou-les-Bains, Homenaje al doctor Charcot, 1903 Tinta, aguada y lápiz, firmado y fechado abajo a la izquierda. 55,5 x 25 cm

96 

Alfonse MUCHA (1860-1939) Lamalou-les-Bains, Homenaje al doctor Charcot, 1903 Tinta, aguada y lápiz, firmado y fechado abajo a la izquierda. 55,5 x 25 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Marcel PROUST (1871-1922). L.A.S. "Marcel", [Salies-de-Béarn septiembre de 1886], a su abuelo materno Nathé Weil; 3páginas y media en 8 en tinta violeta. Larga y divertida carta de juventud a su abuelo, con un retrato de Mme Catusse. "Mi querido abuelito Mil gracias por su carta. Parece que mi estilo tiene la desgracia de desagradar a todo el mundo. Como el género sublime no me va, probaré con el burgués". Marcel continúa hablando de uno de los huéspedes del hotel, el dentista Magitot, y de las "maniobras de su mujer y el respeto de los habitantes del hotel", donde era considerado "un científico ilustre, un médico famoso". Mientras nosotros pasábamos, pobres e ignorados, por el salón del hotel, la gente se agolpaba en torno a la deidad, que era recibida de forma amistosa, afable y fácil. [...] Y el doctor se dignó sonreír, incluso hacerse el sabio. Esconde la cara, ¡oh facultad! Así que insinué insidiosamente a un locuaz admirador del 'doctor' que el científico era dentista, un simple sacamuelas 'científico por cierto, y doctor creo'. Pero el veneno circuló mal y el señor Magitot se marchó ayer, después de haber disfrutado durante un mes de las mentirosas golosinas de la popularidad. Tengo que decir, para rendir homenaje a la verdad, como dice el escudero de Auteuil, que el doctor es un hombre muy bueno, muy franco, muy natural, extremadamente culto y muy inteligente. El otro día se divirtió ante un auditorio de esposas y maridos muy devotos leyendo versos ateos y blasfemos de una tal Madame Ackermann y demostrando a+b, que las religiones eran instituciones humanas que detenían el progreso de la sociedad, que Dios era una quimera, que la inteligencia y el corazón eran funciones vitales como la digestión y la respiración, gritando a los cuatro vientos que la conciencia era la única regla del hombre y que con estos dogmas las virtudes -la caridad, por ejemplo- recobraban toda su fuerza, mientras que con la religión se practicaban con el fin estrecho y egoísta de una recompensa". Mme Catusse odiaba a Magitot, llamándole odontólogo... "El tratamiento nos está sentando muy bien. Mamá está floreciendo y Robert está prosperando. Yo soy un tierno rosado y me muero de hambre en cada comida"... Marcel pinta entonces un retrato de Madame Catusse [que se convertirá en una de sus grandes amigas]: es "una mujer encantadora. Rostro muy bonito, pelo negro, piel lisa y aterciopelada, ojos muy claros, muy viva y muy gentil, cintura muy delgada, más regordeta que alta, inteligencia muy grande, educación muy notable y profunda, mucho ingenio y gracia, una simpatía que no era banal y que no excluía una franqueza llena de sabor, en fin, mucha originalidad y encanto, y para completar mi información, esta deliciosa mujer, que suaviza para nosotros los rigores del exilio, canta admirablemente con una voz muy pura y simpática y también pinta (no sé cómo, pues nunca he visto nada pintado o dibujado por ella)"... Termina recordando la promesa de suscribirle a la Revue bleue; y añade "que el odontólogo había dicho que era colega de papá, rumor que me costó destruir"... Madame Proust añadió 8 líneas al pie de la carta de su hijo: "Mi padrecito, no quiero privarte de la carta de tu nieto, pero por razones especiales que te diré en persona, no quiero que nadie más que mamá, tú y Georges la lean, y quiero que la rompas inmediatamente. J.P" Correspondencia, t.XXI, n°393. Procedencia: Bibliothèque Jacques Guérin (VII, 20 de mayo de 1992, n° 57).

Franquin/Gilson. Dibujo original "La demande" que muestra a Gaston y Mlle Jeanne en un decorado muy detallado. Calidad de ejecución muy fina para este logrado homenaje a Franquin. Tinta china firmada. 42 X 30 cm Bruno Gilson (1968) es un dibujante belga que decidió coger la pluma y el pincel por consejo de Dino Attanasio, a quien conoció a mediados de los años noventa. Tras estudiar artes plásticas, empezó a dibujar cómics bajo el seudónimo de Gil. Al mismo tiempo, lanzó la web de reseñas de cómics Le Graphivore, que se convirtió en BD Best en 2013. Su primer álbum en solitario en 2011 se tituló 'Wichita le petit Navajo', un pequeño indio basado en un guion de Jacques Devos ('Génial Olivier') de la colección 'du Manège' publicada por Bagatelle. En 2010 conoció a François Walthéry, y en 2016 trabajó con él en 'De toutes manières', basado en un guion de Christian Mathoul y publicado por GProd. Ese mismo año se asoció con Bruno Di Sano para producir un horóscopo sexy lleno de mujeres hermosas titulado 'Sexyscope'. En 2018 colaboró con Dragan de Lazare en un opus paródico homenaje 'Hommage Collatéral' sobre los clásicos del cómic 'Rubine' y 'Natacha'. En 2020, con el guionista Hugues Hausman (hijo del ilustre René Hausman), comenzó a trabajar en el álbum 'Dessins Obscurs', una colección de gags en un guiño a las 'Idées noires' de Franquin, publicado por La surprise du chef en 2022. En 2023, la producción Noir Dessin publica el libro de arte "Zodiacoquins" a través de la plataforma de crowdfunding Ullule, y se lanza una nueva colaboración con Dragan De Lazare con un nuevo personaje llamado Inès, una espía chocante y encantadora para Studio Coup de Noir. Ese mismo año se lanzó una serie en neerlandés de encanto travieso, 'Rooie Ortjes' Stripboek, y una carpeta dedicada a homenajes en cómic a Mucha (SDC éditions). También colabora con los colectivos 'Chansons paillardes' (Éditions du Fourbe Chinois, 2014), 'Concile à bulles' (Collection Armarius, 2014), 'Alianah' -una historia de Guy d'Artet de Neufmoustier, guionista de 'Atoll 66', el vigésimo álbum de 'Natacha'- (BD Fly, 2015), 'Belles de Scène' (BD Fly, 2016), 'Menu belge' (2017), 'Lovely Wheels' - un libro de coches legendarios con el mismo grupo de artistas de Lieja y autores de la región de Spa - (CM éditions), 'Sortilèges III' (BD Fly, 2018) de bellas brujas sexys reeditado en 2022 y 'Femmes de BD' (CM éditions, 2023).

[CURNONSKY] 10 dibujos originales firmados, 1894-1933 y s.f.; varios tamaños. Conjunto de retratos y caricaturas del Príncipe de los Gastrónomos.16 de febrero de 1894, retrato de perfil, lápiz negro, fechado y situado "Vimoutiers" (19,5 x 11 cm). - 22 de enero de 1920, cabeza de Raymond Pallier, tinta azul sobre el dorso de un menú, dedicado y firmado "Al amigo Cur el 22 de enero de 1920 Raymond Pallier" (20x 13 cm). - 1933, cabeza de perfil de D. Méry, pluma, firmada y fechada, y leyenda "Príncipe, la suerte está echada...". (15,5 x 1 cm). - Raymond Pallier: caricatura de Curnonsky como cocinero, tinta morada en el reverso de un menú impreso para un Déjeuner de l'Humour, 31 de enero de 1925, dedicado y firmado "Au bon Cur bien cordialement Raymond Pallier" (22 x 15 cm). - Jean Oberlé: retrato de Curnonsky, tinta violeta, dedicado y firmado "à mon Cur son Jean Oberlé" (21 x 27 cm). - J. Sel: caricatura de Curnonsky coronado, sobre su trôle, pluma y acuarela (27 x 21 cm). - René Staub: 2 caricaturas de Curnonsky, tinta china con textos a.s.: súplica de seis mujeres arrodilladas al "Prince très débonnaire"; Curnonsky desnudo como un sátiro (27 x 21 cm c/u). - Robert West: cabeza de Curnonsky, grafito, dedicatoria: "AM. Sailland, Cur Cordialement Rt West" (27 x 21 cm). - J. de P.: Curnonsky en camisón y abrigo, grafito y pluma, leyenda: "Vue raccourcie d'un Curn matinal vers les 3 h ½ du matin, non de l'après-midi JdeP" (23 x 18 cm).Se adjunta un conjunto de documentos varios, 1903-1955. Folleto de la Compagnie des Messageries maritimes (enero de 1903), con un menú y 2 facturas durante el viaje de Curnonsky y Toulet a Asia. - Obligación del Gran Oriente de Francia para la iniciación de primer grado del Hermano Maurice Curnonsky. - Folleto La Lumière thermale, publicado por la Société des Bains Lumineux, con un artículo de Curnonsky. - Tarjeta de Gran Maestre Honorario de la Cofradía de la Chaîne des Rôtisseurs (1952). - 4 menús, 1928-1955, uno ilustrado por Dubout. - 3 números del Courrier Français (1895-1901) y uno de la Revue du Vin de France (1938). Más un recorte de prensa y un programa de pelota vasca (1913).