Null (1530). ...LES BELLIQUEUX FAICTZ DARMES, CONDUICTES ET ASTUCES DE GUERRE DU…
Descripción

(1530). ...LES BELLIQUEUX FAICTZ DARMES, CONDUICTES ET ASTUCES DE GUERRE DU PREUX ET VICTORIEUX ROY ALEXANDRE LE GRAND. París, Galliot du Pré, s.d. Antoine Cousteau para Galliot du Pré, 20 de febrero de 1530. En folio de [6]-108 hojas, becerro marrón estampado en frío, filetes y ruletas enmarcando un panel central, lomo ornamentado (encuadernación de época). Rara edición gótica de la traducción francesa de esta gran novela de caballerías, del diplomático y magistrado Vasco Fernández de Lucena. El título, impreso en rojo y negro, está bellamente enmarcado y va seguido de una xilografía que muestra a un maestro en su púlpito enseñando a sus alumnos, y de una gran xilografía que muestra un bellísimo RETRATO ECUESTRE DE ALEJANDRO EL GRAN CON ARMADURA, BRANDANDO SU ESPADA. El texto está adornado con varias series de grandes y bellas iniciales sobre fondo negro. Encuadernación restaurada con el lomo rehecho, forro y guardas renovados. Ligeras manchas en algunas hojas (Bechtel, Q-30) (USTC, 8427, 4 ejemplares). Procedente de las bibliotecas de Cail, Bonnault, Bechtel, (Ex-libris).

133 

(1530). ...LES BELLIQUEUX FAICTZ DARMES, CONDUICTES ET ASTUCES DE GUERRE DU PREUX ET VICTORIEUX ROY ALEXANDRE LE GRAND. París, Galliot du Pré, s.d. Antoine Cousteau para Galliot du Pré, 20 de febrero de 1530. En folio de [6]-108 hojas, becerro marrón estampado en frío, filetes y ruletas enmarcando un panel central, lomo ornamentado (encuadernación de época). Rara edición gótica de la traducción francesa de esta gran novela de caballerías, del diplomático y magistrado Vasco Fernández de Lucena. El título, impreso en rojo y negro, está bellamente enmarcado y va seguido de una xilografía que muestra a un maestro en su púlpito enseñando a sus alumnos, y de una gran xilografía que muestra un bellísimo RETRATO ECUESTRE DE ALEJANDRO EL GRAN CON ARMADURA, BRANDANDO SU ESPADA. El texto está adornado con varias series de grandes y bellas iniciales sobre fondo negro. Encuadernación restaurada con el lomo rehecho, forro y guardas renovados. Ligeras manchas en algunas hojas (Bechtel, Q-30) (USTC, 8427, 4 ejemplares). Procedente de las bibliotecas de Cail, Bonnault, Bechtel, (Ex-libris).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Medallón de madera de boj tallada en bajorrelieve que representa un busto de Martín Lutero (Eisleben, 1483-1546) de perfil izquierdo. El reformador alemán, con sus rasgos característicos, lleva un sombrero con el borde vuelto hacia delante y una capa con cuello alto. Monograma MK en el borde del busto. Sur de Alemania, atribuido al maestro MK, segundo cuarto del siglo XVI. D. 5,1 cm (pequeño desgaste en los bordes) Este medallón estaba probablemente destinado a ser insertado en un marco moldeado para formar un peón para un juego de tric-trac o para decorar una caja de juego como la de Hans Kels el Hélder en el Kunsthistorisches Museum de Viena (inv. 3419). El Museo Nacional Bávaro de Múnich posee en su colección dos piezas de juego talladas en madera de boj con el monograma MK, una representando a Carlos V (1500-1558), la otra a Segismundo I de Polonia (1467-1548) (inv. R 457 y 458). El antiguo historiador del arte Georg Habich enumeró unos 80 medallones de este maestro desconocido y sugiere que son obra de un escultor de arcilla anónimo o de un alicatador de la región de Rosenheim. La figura representada aquí lleva el traje de los teólogos de la primera mitad del siglo XVI, como Caspar Hedio o Johann Pistorius el Viejo, pero aquí podemos reconocer claramente el rostro algo macizo, con la nariz fuerte, la barbilla prominente y el cuello grueso del reformador alemán Martín Lutero, tal como lo grabó Aldegrever en 1530 (fig.b). Obras consultadas: - C. Zangs y H. Holländer, Mit Glück und Verstand, Aquisgrán, 1994, p. 240. - J. G. Pollard, Renaissance Medals, Volume Two: France, Germany, the Netherlands, and England, Washington, 2007, p. 710-711