Null ENRIQUE SALAMANCA (Cádiz, 1943). 

"Triangulación", 1974. 

Escultura móvil…
Descripción

ENRIQUE SALAMANCA (Cádiz, 1943). "Triangulación", 1974. Escultura móvil de acero inoxidable. Ejemplar 23/100. Firmada, fechada y justificada en la base. Medidas: 43 x 25 x 11 cm. Pintor y escultor, José Enrique Fernández y Enríquez de Salamanca, más conocido como Enrique Salamanca, se formó en Madrid, donde estudió Bellas Artes y dibujo. En 1965 vivió en la isla de Ibiza, y también durante estos años realizó algunos dibujos para el arquitecto José Luis Sert. En 1968 abre su propio taller de serigrafía, a través del cual colabora con los artistas de la galería Carl Van der Voort. Durante los años setenta entra en contacto en Madrid con los artistas de los grupos El Paso y Grupo 57, y forma parte de la Nueva Generación. En 1973 recibe la Medalla de Oro en la VI Bienal de Escultura de Zaragoza, y en 1978 pasa varios meses en Mallorca, donde participa en un homenaje a Joan Miró. Para entonces ya había realizado importantes exposiciones individuales en Madrid, Bilbao, Zaragoza y otras ciudades, y participado en colectivas en España, Brasil, Francia, Hungría y otros países. En 1984 recibe su primer gran encargo institucional, una escultura de Tierno Galván para el Ayuntamiento de Madrid. Actualmente está representado en importantes colecciones como la Sa Nostra de Palma o la Juan Huarte de Madrid, así como en el Museo Villafamés de Castellón, el Museo Internacional Salvador Allende, los Museos de Arte Contemporáneo de Madrid y Zaragoza, el Estrada Saladich de Barcelona, el Lanzarote y el Rafael Alberti de Cádiz, la Fundación Juan March de Madrid, etc.

150 

ENRIQUE SALAMANCA (Cádiz, 1943). "Triangulación", 1974. Escultura móvil de acero inoxidable. Ejemplar 23/100. Firmada, fechada y justificada en la base. Medidas: 43 x 25 x 11 cm. Pintor y escultor, José Enrique Fernández y Enríquez de Salamanca, más conocido como Enrique Salamanca, se formó en Madrid, donde estudió Bellas Artes y dibujo. En 1965 vivió en la isla de Ibiza, y también durante estos años realizó algunos dibujos para el arquitecto José Luis Sert. En 1968 abre su propio taller de serigrafía, a través del cual colabora con los artistas de la galería Carl Van der Voort. Durante los años setenta entra en contacto en Madrid con los artistas de los grupos El Paso y Grupo 57, y forma parte de la Nueva Generación. En 1973 recibe la Medalla de Oro en la VI Bienal de Escultura de Zaragoza, y en 1978 pasa varios meses en Mallorca, donde participa en un homenaje a Joan Miró. Para entonces ya había realizado importantes exposiciones individuales en Madrid, Bilbao, Zaragoza y otras ciudades, y participado en colectivas en España, Brasil, Francia, Hungría y otros países. En 1984 recibe su primer gran encargo institucional, una escultura de Tierno Galván para el Ayuntamiento de Madrid. Actualmente está representado en importantes colecciones como la Sa Nostra de Palma o la Juan Huarte de Madrid, así como en el Museo Villafamés de Castellón, el Museo Internacional Salvador Allende, los Museos de Arte Contemporáneo de Madrid y Zaragoza, el Estrada Saladich de Barcelona, el Lanzarote y el Rafael Alberti de Cádiz, la Fundación Juan March de Madrid, etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados