Null JAVIER CALLEJA (Málaga, 1971).

"¿Por qué no?", 2023.

Libro de arte.

Publ…
Descripción

JAVIER CALLEJA (Málaga, 1971). "¿Por qué no?", 2023. Libro de arte. Publicado por Nanzuka. Lleno de ilustraciones en color. En inglés. 514 págs. En perfecto estado. Medidas: 29 x 23 x 5 cm. Editado para conmemorar la inauguración de su exposición "Mr. Günter, The Cat Show" en su ciudad natal, Málaga, 2023. Javier Calleja es un artista malagueño, formado artísticamente en la Universidad de Granada, donde se licenció en Bellas Artes en el año 2000. Desde el inicio de su carrera artística, sus obras llamaron la atención de crítica y público, convirtiéndose en uno de los artistas más solicitados a nivel nacional e internacional. Realizó su primera exposición en 2002, participando en la muestra colectiva Arte más joven, "Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)" Almería, Jaén y Sevilla, España IAJ Granada, y sólo un año después (2003) realizó su primera exposición individual titulada "Recuperar la mirada", Carmen de la Victoria, Universidad de Granada. A estas exposiciones le siguieron otras muchas, tanto a nivel nacional como internacional, destacando entre ellas; 'Play room' celebrada en el CAC Málaga, celebrada en 2008, Fast food, en Galerie Zink, Alemania (2015), No cartoons tonight, Art on paper Fair (solo project), en Castor Gallery, Nueva York (2016), Do not touch, en Nanzuka Gallery, Tokio (2018), F*ck You, Nanzuka EchoOne, Nanzuka Gallery, en Bangkok (2018), Javier Calleja, Exposición individual, en Aisho/Nanzuka, Hong Kong (2019) y Those Little things, Residencia artística, Dio Horia, en Mykonos. Además, Calleja, ha participado en varias de las ferias más importantes de España, como; ARCO (2020), Estampa (2019) y Urbanity Art (2020). Su obra ha sido adquirida por numerosos coleccionistas privados, y también por relevantes instituciones como el Banco Sabadell, la Diputación de Málaga, Colección DKV, Colección Marset, el CAB de Burgos, el CAC de Málaga, Unicaja, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. Cabe destacar que durante la COVID, Calleja puso a la venta varias figuras conocidas con Art toy, con el fin de donar la recaudación a los afectados por la pandemia. La obra de Calleja se caracteriza por un lenguaje naif, que recibe cierta influencia de carácter surrealista y pop. En ella se aprecia el interés por la presencia infantil, acompañada en muchas de las ocasiones de texto. Esta característica invita al espectador a reflexionar sobre las imágenes que propone, ahondando en un significado conceptual que va más allá de lo obvio. En un principio sus obras se centraron en la instalación y la pintura mural, aunque también trabaja en otros formatos menores como la escultura y el dibujo.

119 

JAVIER CALLEJA (Málaga, 1971). "¿Por qué no?", 2023. Libro de arte. Publicado por Nanzuka. Lleno de ilustraciones en color. En inglés. 514 págs. En perfecto estado. Medidas: 29 x 23 x 5 cm. Editado para conmemorar la inauguración de su exposición "Mr. Günter, The Cat Show" en su ciudad natal, Málaga, 2023. Javier Calleja es un artista malagueño, formado artísticamente en la Universidad de Granada, donde se licenció en Bellas Artes en el año 2000. Desde el inicio de su carrera artística, sus obras llamaron la atención de crítica y público, convirtiéndose en uno de los artistas más solicitados a nivel nacional e internacional. Realizó su primera exposición en 2002, participando en la muestra colectiva Arte más joven, "Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)" Almería, Jaén y Sevilla, España IAJ Granada, y sólo un año después (2003) realizó su primera exposición individual titulada "Recuperar la mirada", Carmen de la Victoria, Universidad de Granada. A estas exposiciones le siguieron otras muchas, tanto a nivel nacional como internacional, destacando entre ellas; 'Play room' celebrada en el CAC Málaga, celebrada en 2008, Fast food, en Galerie Zink, Alemania (2015), No cartoons tonight, Art on paper Fair (solo project), en Castor Gallery, Nueva York (2016), Do not touch, en Nanzuka Gallery, Tokio (2018), F*ck You, Nanzuka EchoOne, Nanzuka Gallery, en Bangkok (2018), Javier Calleja, Exposición individual, en Aisho/Nanzuka, Hong Kong (2019) y Those Little things, Residencia artística, Dio Horia, en Mykonos. Además, Calleja, ha participado en varias de las ferias más importantes de España, como; ARCO (2020), Estampa (2019) y Urbanity Art (2020). Su obra ha sido adquirida por numerosos coleccionistas privados, y también por relevantes instituciones como el Banco Sabadell, la Diputación de Málaga, Colección DKV, Colección Marset, el CAB de Burgos, el CAC de Málaga, Unicaja, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. Cabe destacar que durante la COVID, Calleja puso a la venta varias figuras conocidas con Art toy, con el fin de donar la recaudación a los afectados por la pandemia. La obra de Calleja se caracteriza por un lenguaje naif, que recibe cierta influencia de carácter surrealista y pop. En ella se aprecia el interés por la presencia infantil, acompañada en muchas de las ocasiones de texto. Esta característica invita al espectador a reflexionar sobre las imágenes que propone, ahondando en un significado conceptual que va más allá de lo obvio. En un principio sus obras se centraron en la instalación y la pintura mural, aunque también trabaja en otros formatos menores como la escultura y el dibujo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JAVIER CALLEJA (Málaga, 1971) para MEDICOM TOY. "Aquí no hay arte", 2020. Pvc y vidrio. Edición de 1000 ejemplares. Caja original. Medidas: 30 x 27 x 15 cm. Edición basada en la obra de tres metros de aluminio y cristal expuesta en el Parco Museum de Tokio, dentro de la exposición "Global Pop Underground". El artista malagueño Javier Calleja se ha asociado con Medicom para lanzar una edición limitada en miniatura de su escultura "No Art Here". Representa a un personaje de ojos grandes y pelo naranja que sostiene un cartel en el que se lee "No Art Here"; el personaje lleva zapatos marrones, pantalones claros, camisa azul y gorra roja. Callejo utiliza un lenguaje naïf y pop para reflexionar sobre la naturaleza del arte. Javier Calleja es un artista malagueño formado artísticamente en la Universidad de Granada, donde se licenció en Bellas Artes en 2000. Desde el inicio de su carrera artística, sus obras han llamado la atención de crítica y público, convirtiéndose así en uno de los artistas más solicitados tanto a nivel nacional como internacional. Realizó su primera exposición en 2002, participando en la muestra colectiva Arte más joven, "Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)" Almería, Jaén y Sevilla, España IAJ Granada, y sólo un año después (2003) realizó su primera exposición individual titulada "Recuperar la mirada", Carmen de la Victoria, Universidad de Granada. A estas exposiciones le siguieron otras muchas, tanto a nivel nacional como internacional, destacando entre ellas; 'Play room' celebrada en el CAC Málaga, celebrada en 2008, Fast food, en Galerie Zink, Alemania (2015), No cartoons tonight, Art on paper Fair (solo project), en Castor Gallery, Nueva York (2016), Do not touch, en Nanzuka Gallery, Tokio (2018), F*ck You, Nanzuka EchoOne, Nanzuka Gallery, en Bangkok (2018), Javier Calleja, Exposición individual, en Aisho/Nanzuka, Hong Kong (2019) y Those Little things, Residencia artística, Dio Horia, en Mykonos. Además, Calleja, ha participado en varias de las ferias más importantes de España, como; ARCO (2020), Estampa (2019) y Urbanity Art (2020). Su obra ha sido adquirida por numerosos coleccionistas privados, y también por relevantes instituciones como el Banco Sabadell, la Diputación de Málaga, Colección DKV, Colección Marset, el CAB de Burgos, el CAC de Málaga, Unicaja, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. Cabe destacar que durante el COVID, Calleja, puso a la venta varias figuras conocidas con Art toy, con el fin de donar los beneficios a los afectados por la pandemia.