Null YAYOI KUSAMA (Matsumoto, Japón, 1929).

"Calabaza", 2004.

Lienzo serigrafi…
Descripción

YAYOI KUSAMA (Matsumoto, Japón, 1929). "Calabaza", 2004. Lienzo serigrafiado. Firma impresa en una etiqueta. Medidas: 18 x 26 cm. Escultura redonda blanda cuya forma representa una calabaza amarilla con topos negros, de diferentes tamaños, dispuestos sobre ella. Esta pieza se establece como paradigma del arte de Yayoi Kusama, ya que muestra la representación más utilizada por la artista, que es la calabaza, además de los colores amarillo y negro, patrón muy habitual en sus piezas y performances. Yayoi Kusama es una artista y escritora que, a lo largo de su carrera artística, ha experimentado y desarrollado diversas técnicas artísticas como la pintura, el collage, la escultura y la performance e instalaciones, la mayoría de las cuales muestran su interés temático por la psicodelia. Kusama es precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista, e influyó en artistas contemporáneos a ella como Andy Warhol y Claes Oldenburg. Nacida en Matsumoto (Nagano) en el seno de una familia de clase media alta dedicada al comercio de semillas, Kusama comenzó a interesarse por el arte desde temprana edad, lo que la llevó a estudiar Nihonga (pintura de estilo japonés) en Kioto en 1948. Frustrada con este estilo japonés, se interesó por la vanguardia estadounidense y europea, y organizó varias exposiciones individuales de sus cuadros en Matsumoto y Tokio durante la década de 1950. En 1957 se trasladó a Estados Unidos y se instaló en Nueva York, donde realizó una serie de pinturas influidas por el expresionismo abstracto. Kusama se pasó a la escultura y la instalación como medios principales y se convirtió en una fija de la vanguardia neoyorquina, con obras expuestas junto a Andy Warhol, Claes Oldenburg y George Segal a principios de la década de 1960, cuando la artista se asoció con el movimiento Pop Art. A finales de los sesenta, en pleno auge de la contracultura hippie, Kusama llamó la atención del público cuando organizó una serie de happenings en los que los participantes desnudos aparecían pintados con lunares de colores brillantes. En 1973 regresó definitivamente a Japón, donde ha vivido desde entonces en un hospital psiquiátrico, internada por voluntad propia. A lo largo de su carrera, Kusama ha recibido importantes galardones tanto en Japón como en el extranjero, entre ellos la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2003 y el Praemium Imperiale de Japón en 2006, en la categoría de pintura. Esta artista ha adquirido especial notoriedad por sus instalaciones con espejos, globos rojos, juguetes y otros objetos, en medio de las cuales se colocaba a sí misma en escena. Sus obras de los últimos años son pinturas sobre cartón de estilo ingenuista. Entre las exposiciones más recientes dedicadas a su producción destaca la completa retrospectiva que le dedicó el M.N.C.A. Reina Sofía, en colaboración con la Tate Modern de Londres, en 2011, y que posteriormente viajó a la misma Tate, al Centre Georges Pompidou de París y al Whitney Museum de Nueva York. Actualmente, Kusama está representada en el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte de Fukuoka, la Galería Nacional de Arte Moderno de Tokio, la Haus der Kunst de Múnich, el Instituto de Arte de Chicago y otros muchos museos y centros de arte de todo el mundo.

118 

YAYOI KUSAMA (Matsumoto, Japón, 1929). "Calabaza", 2004. Lienzo serigrafiado. Firma impresa en una etiqueta. Medidas: 18 x 26 cm. Escultura redonda blanda cuya forma representa una calabaza amarilla con topos negros, de diferentes tamaños, dispuestos sobre ella. Esta pieza se establece como paradigma del arte de Yayoi Kusama, ya que muestra la representación más utilizada por la artista, que es la calabaza, además de los colores amarillo y negro, patrón muy habitual en sus piezas y performances. Yayoi Kusama es una artista y escritora que, a lo largo de su carrera artística, ha experimentado y desarrollado diversas técnicas artísticas como la pintura, el collage, la escultura y la performance e instalaciones, la mayoría de las cuales muestran su interés temático por la psicodelia. Kusama es precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista, e influyó en artistas contemporáneos a ella como Andy Warhol y Claes Oldenburg. Nacida en Matsumoto (Nagano) en el seno de una familia de clase media alta dedicada al comercio de semillas, Kusama comenzó a interesarse por el arte desde temprana edad, lo que la llevó a estudiar Nihonga (pintura de estilo japonés) en Kioto en 1948. Frustrada con este estilo japonés, se interesó por la vanguardia estadounidense y europea, y organizó varias exposiciones individuales de sus cuadros en Matsumoto y Tokio durante la década de 1950. En 1957 se trasladó a Estados Unidos y se instaló en Nueva York, donde realizó una serie de pinturas influidas por el expresionismo abstracto. Kusama se pasó a la escultura y la instalación como medios principales y se convirtió en una fija de la vanguardia neoyorquina, con obras expuestas junto a Andy Warhol, Claes Oldenburg y George Segal a principios de la década de 1960, cuando la artista se asoció con el movimiento Pop Art. A finales de los sesenta, en pleno auge de la contracultura hippie, Kusama llamó la atención del público cuando organizó una serie de happenings en los que los participantes desnudos aparecían pintados con lunares de colores brillantes. En 1973 regresó definitivamente a Japón, donde ha vivido desde entonces en un hospital psiquiátrico, internada por voluntad propia. A lo largo de su carrera, Kusama ha recibido importantes galardones tanto en Japón como en el extranjero, entre ellos la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2003 y el Praemium Imperiale de Japón en 2006, en la categoría de pintura. Esta artista ha adquirido especial notoriedad por sus instalaciones con espejos, globos rojos, juguetes y otros objetos, en medio de las cuales se colocaba a sí misma en escena. Sus obras de los últimos años son pinturas sobre cartón de estilo ingenuista. Entre las exposiciones más recientes dedicadas a su producción destaca la completa retrospectiva que le dedicó el M.N.C.A. Reina Sofía, en colaboración con la Tate Modern de Londres, en 2011, y que posteriormente viajó a la misma Tate, al Centre Georges Pompidou de París y al Whitney Museum de Nueva York. Actualmente, Kusama está representada en el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte de Fukuoka, la Galería Nacional de Arte Moderno de Tokio, la Haus der Kunst de Múnich, el Instituto de Arte de Chicago y otros muchos museos y centros de arte de todo el mundo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados