Null JOSE MARIA SICILIA (Madrid, 1954).

Sin título, 2000.

Técnica mixta (óleo …
Descripción

JOSE MARIA SICILIA (Madrid, 1954). Sin título, 2000. Técnica mixta (óleo y cera) sobre madera. Firmado al dorso. Fechado y localizado (Soller). Procedencia: Galería Joan Prats de Barcelona. Medidas: 252 x 160 cm; 252 x 162 cm (marco). Luz y oscuridad, caos y cosmos, orden y azar, son el anverso y el reverso de la filosofía vital y artística de José María Sicilia. En esta composición de gran formato, la latencia cósmica y la luz mística se sugieren mediante el uso de la cera (que Sicilia siempre entendió en su simbolismo plástico de huella, poesía, fugacidad y memoria) sobre un fondo oscuro como el cielo nocturno. Sicilia comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, aunque en 1980 los abandonó y se trasladó a vivir a París. Dos años más tarde presenta su primera exposición individual, con un estilo en línea con el neoexpresionismo entonces de moda en Europa. Será a mediados de los ochenta cuando su obra alcance una gran proyección nacional e internacional. En 1986 presenta en la Blum Helman Gallery de Nueva York un conjunto de obras que muestra una fuerte depuración del estilo anterior, hacia una pintura abstracta en la que eliminará progresivamente cualquier referencia formal. En los noventa esta estética reduccionista afectará a la gama cromática, quedando las formas sugeridas por el reflejo de la luz en la superficie. Un nuevo tratamiento matérico de sutil resonancia poética, a base de ceras que dejan transparentar ligeramente los temas florales, devuelve el color a una obra ya plenamente consagrada. José María Sicilia ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1989), y está representado en el Museo Reina Sofía de Madrid, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York y el CAPC de Burdeos, entre otros muchos centros de arte y museos.

100 

JOSE MARIA SICILIA (Madrid, 1954). Sin título, 2000. Técnica mixta (óleo y cera) sobre madera. Firmado al dorso. Fechado y localizado (Soller). Procedencia: Galería Joan Prats de Barcelona. Medidas: 252 x 160 cm; 252 x 162 cm (marco). Luz y oscuridad, caos y cosmos, orden y azar, son el anverso y el reverso de la filosofía vital y artística de José María Sicilia. En esta composición de gran formato, la latencia cósmica y la luz mística se sugieren mediante el uso de la cera (que Sicilia siempre entendió en su simbolismo plástico de huella, poesía, fugacidad y memoria) sobre un fondo oscuro como el cielo nocturno. Sicilia comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, aunque en 1980 los abandonó y se trasladó a vivir a París. Dos años más tarde presenta su primera exposición individual, con un estilo en línea con el neoexpresionismo entonces de moda en Europa. Será a mediados de los ochenta cuando su obra alcance una gran proyección nacional e internacional. En 1986 presenta en la Blum Helman Gallery de Nueva York un conjunto de obras que muestra una fuerte depuración del estilo anterior, hacia una pintura abstracta en la que eliminará progresivamente cualquier referencia formal. En los noventa esta estética reduccionista afectará a la gama cromática, quedando las formas sugeridas por el reflejo de la luz en la superficie. Un nuevo tratamiento matérico de sutil resonancia poética, a base de ceras que dejan transparentar ligeramente los temas florales, devuelve el color a una obra ya plenamente consagrada. José María Sicilia ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1989), y está representado en el Museo Reina Sofía de Madrid, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York y el CAPC de Burdeos, entre otros muchos centros de arte y museos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados