Null MIGUEL ÁNGEL CAMPANO (Madrid, 1948 - 2018).

Sin título.
Conjunto de 62 óle…
Descripción

MIGUEL ÁNGEL CAMPANO (Madrid, 1948 - 2018). Sin título. Conjunto de 62 óleos sobre lienzo. Firmados y numerados al dorso. Medidas: 30 x 21 cm (cada uno). Como puede apreciarse en este conjunto de 62 lienzos, a partir de los años 90 la obra de Campano sufrió diferentes procesos de despojamiento: por un lado, se recortaron las referencias a la tradición y, por otro, se excluyó el color de su pintura, trabajando sólo el negro sobre el lienzo desnudo. La geometría, por otra parte, se convirtió en un aspecto clave de su producción. Miguel Ángel Campano es uno de los referentes de la llamada renovación de la pintura española, que tuvo lugar en los años ochenta y en la que también participaron Ferrán García Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia y Miquel Barceló. En los años 70 se trasladó a París gracias a una beca; el año previsto se convirtió en una estancia de más de diez, allí vivió y desarrolló su brillante carrera pictórica. Después se fue a vivir a Mallorca. En 1980 formó parte de la exposición Madrid DF, en el Museo Municipal de Madrid, junto a varios artistas entre los que se encontraban los mismos que hoy -salvo García Sevilla- le acompañan en el Palacio de Velázquez. Cinco años más tarde fue seleccionado, junto a otros compañeros de generación, entonces todos jóvenes pintores, como Miquel Barceló, que ya era una figura destacada, y José María Sicilia, para una exposición colectiva en Nueva York. En 1996 le conceden el Premio Nacional de Artes Plásticas. Acababa de sufrir un grave derrame cerebral y fue operado en Madrid. Esto le obligó a pasar varios meses sin pintar. Entonces pintó "sólo en negro", un color muy simbólico según sus propias palabras. Tres años más tarde, el Museo Reina Sofía organizó en este mismo Palacio de Velázquez una exposición dedicada a su obra reciente entonces, la de los años 90. Sus obras se exponen en los museos más importantes, como el British Museum de Londres, el Centro Pompidou de París y el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid.

99 

MIGUEL ÁNGEL CAMPANO (Madrid, 1948 - 2018). Sin título. Conjunto de 62 óleos sobre lienzo. Firmados y numerados al dorso. Medidas: 30 x 21 cm (cada uno). Como puede apreciarse en este conjunto de 62 lienzos, a partir de los años 90 la obra de Campano sufrió diferentes procesos de despojamiento: por un lado, se recortaron las referencias a la tradición y, por otro, se excluyó el color de su pintura, trabajando sólo el negro sobre el lienzo desnudo. La geometría, por otra parte, se convirtió en un aspecto clave de su producción. Miguel Ángel Campano es uno de los referentes de la llamada renovación de la pintura española, que tuvo lugar en los años ochenta y en la que también participaron Ferrán García Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia y Miquel Barceló. En los años 70 se trasladó a París gracias a una beca; el año previsto se convirtió en una estancia de más de diez, allí vivió y desarrolló su brillante carrera pictórica. Después se fue a vivir a Mallorca. En 1980 formó parte de la exposición Madrid DF, en el Museo Municipal de Madrid, junto a varios artistas entre los que se encontraban los mismos que hoy -salvo García Sevilla- le acompañan en el Palacio de Velázquez. Cinco años más tarde fue seleccionado, junto a otros compañeros de generación, entonces todos jóvenes pintores, como Miquel Barceló, que ya era una figura destacada, y José María Sicilia, para una exposición colectiva en Nueva York. En 1996 le conceden el Premio Nacional de Artes Plásticas. Acababa de sufrir un grave derrame cerebral y fue operado en Madrid. Esto le obligó a pasar varios meses sin pintar. Entonces pintó "sólo en negro", un color muy simbólico según sus propias palabras. Tres años más tarde, el Museo Reina Sofía organizó en este mismo Palacio de Velázquez una exposición dedicada a su obra reciente entonces, la de los años 90. Sus obras se exponen en los museos más importantes, como el British Museum de Londres, el Centro Pompidou de París y el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados