Null BERNARDÍ ROIG (Palma de Mallorca, 1965).

Sin título, ca. 2010.

Resina de …
Descripción

BERNARDÍ ROIG (Palma de Mallorca, 1965). Sin título, ca. 2010. Resina de poliéster, luz. Escultura-instalación. Medidas: 28 x 22 cm (cabeza). Esta pieza forma parte de una de las series escultóricas más emblemáticas de Bernardí Roig: figuras de cuerpo entero o cabezas cuyo color blanco remite a la ausencia (a la presencia fantasmal); y la luz fluorescente como símbolo de la ceguera humana, de los déficits de la memoria histórica y de la crisis de la identidad colectiva. El rostro transmite rasgos realistas, casi naturalistas, ya que el autor siempre se basa en personas reales, en amigos a los que toma como modelos. Bernardí Roig está considerado uno de los artistas españoles contemporáneos más relevantes del panorama internacional, habiendo expuesto en numerosas galerías, museos e instituciones de todo el mundo. Su producción abarca pintura, instalaciones, vídeo e incluso deriva ensayística. Ha sido galardonado con importantes premios como el Premio Especial de la Fundació Pilar i Joan Miró, el Sotheby's, la Bienal de Egipto en 2001 o el premio oficial de la XXI Bienal Internacional de Arte Gráfico de Eslovenia. Desde mediados de los noventa, ha realizado exposiciones individuales en destacadas galerías, museos y centros de arte como la Fundación Miró (1995), la sala Totem il Cannale de Venecia (1996), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José de Costa Rica (1997), la Fundación Ludwig de La Habana (1999), el Museo Jacobo Borges de Venezuela (2000), el Museo de Bellas Artes de Oviedo (2000), la Galería Max Estrella de Madrid (2000), la Galería Adriana Schmidt de Colonia (2000), la Galería Claire Oliver de Nueva York (2002) y el Museo Ludwigsburg de Stuttgart (2002). También ha participado en la Bienal de Venecia (2001), la Bienal de Egipto (2001) y la feria Arco de Madrid. Actualmente está representado en las fundaciones AENA, Miró y La Caixa, los museos Jacobo Borges y Sofía Imber de Venezuela, el Ministerio de Cultura de Mallorca, el Museo Saikade de Japón, la Colección Gille de Bélgica, la Fundación Ludwig de Cuba y el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica.

93 

BERNARDÍ ROIG (Palma de Mallorca, 1965). Sin título, ca. 2010. Resina de poliéster, luz. Escultura-instalación. Medidas: 28 x 22 cm (cabeza). Esta pieza forma parte de una de las series escultóricas más emblemáticas de Bernardí Roig: figuras de cuerpo entero o cabezas cuyo color blanco remite a la ausencia (a la presencia fantasmal); y la luz fluorescente como símbolo de la ceguera humana, de los déficits de la memoria histórica y de la crisis de la identidad colectiva. El rostro transmite rasgos realistas, casi naturalistas, ya que el autor siempre se basa en personas reales, en amigos a los que toma como modelos. Bernardí Roig está considerado uno de los artistas españoles contemporáneos más relevantes del panorama internacional, habiendo expuesto en numerosas galerías, museos e instituciones de todo el mundo. Su producción abarca pintura, instalaciones, vídeo e incluso deriva ensayística. Ha sido galardonado con importantes premios como el Premio Especial de la Fundació Pilar i Joan Miró, el Sotheby's, la Bienal de Egipto en 2001 o el premio oficial de la XXI Bienal Internacional de Arte Gráfico de Eslovenia. Desde mediados de los noventa, ha realizado exposiciones individuales en destacadas galerías, museos y centros de arte como la Fundación Miró (1995), la sala Totem il Cannale de Venecia (1996), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José de Costa Rica (1997), la Fundación Ludwig de La Habana (1999), el Museo Jacobo Borges de Venezuela (2000), el Museo de Bellas Artes de Oviedo (2000), la Galería Max Estrella de Madrid (2000), la Galería Adriana Schmidt de Colonia (2000), la Galería Claire Oliver de Nueva York (2002) y el Museo Ludwigsburg de Stuttgart (2002). También ha participado en la Bienal de Venecia (2001), la Bienal de Egipto (2001) y la feria Arco de Madrid. Actualmente está representado en las fundaciones AENA, Miró y La Caixa, los museos Jacobo Borges y Sofía Imber de Venezuela, el Ministerio de Cultura de Mallorca, el Museo Saikade de Japón, la Colección Gille de Bélgica, la Fundación Ludwig de Cuba y el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados