Null KENDELL GEERS (Sudáfrica, 1968).

"Mutus Liber", 2016.

Tinta china y gesso…
Descripción

KENDELL GEERS (Sudáfrica, 1968). "Mutus Liber", 2016. Tinta china y gesso. Medidas: 50 x 15 x 15 cm. Esta escultura está inspirada en un fetiche africano, al que Kendell Geers imprime una notoria carga política combinando imprimación blanca y goteando en tinta negra, en alusión a las lágrimas silenciosas que se han derramado durante décadas en África, debido al sufrimiento de los nativos causado por las prácticas coloniales en los distintos países del continente, pero sobre todo, haciendo referencia al apartheid en Sudáfrica, país de origen de la autora. En estética y concepto, en la obra de Geers las prácticas animistas africanas se funden con las tradiciones vanguardistas europeas. Los títulos de sus esculturas pertenecientes a la serie "Mutus Liber", que significa "Libro Mudo", son suficientemente explícitos. Kendell Geers se describe a sí mismo como un "AniMystikAKtivist", que entrelaza diversas tradiciones afroeuropeas, espiritualidad, activismo y misticismo. Geers nació en Germiston (Sudáfrica) y actualmente vive y trabaja en Bruselas. A los quince años se escapó de casa para unirse al movimiento contra el apartheid, y finalmente huyó del país a Londres y luego a Nueva York. En la Bienal de Venecia de 1993 cambió oficialmente su fecha de nacimiento a mayo de 1968, un año trascendental en la historia mundial para la protesta política y la igualdad. Este acto representó el rechazo de Geers a la herencia cultural que había conformado su educación y su renacimiento como artista y activista. Las pinturas, esculturas e intervenciones de Geers, que abarcan una amplia gama de medios, emplean juegos de palabras y motivos densamente estratificados para exponer estructuras ideológicas. Utilizando referencias diversas -de la historia del arte, la lingüística, la poesía, la protesta y el juego-, sus obras cuestionan el valor artístico y se burlan de las nociones de originalidad. Su obra revela un humor mordaz, que combina la cruda energía del punk con la filosofía espiritual de poetas como Arthur Rimbaud, William Blake y William S. Burroughs. El arte puede "cambiar el mundo, percepción a percepción". Geers expuso en la Trienal de Setouchi 2022 y en las Trienales de Brujas y Kortrijk 2021, en Bélgica. Love, By Any Means Necessary", la sexta exposición individual del artista en la Stephen Friedman Gallery, se inauguró en febrero de 2020. En 2013 se celebró una gran retrospectiva de su obra, comisariada por Okwui Enwezor, en la Haus der Kunst de Múnich. Participó en Documenta 14 en 2017 y Documenta 11 en 2002 en Kassel, Alemania. La obra de Geers fue incluida en la Bienal de Venecia en 2019, 2007 y 1993. Algunas obras en colecciones públicas: "Brick" 1988, Galería de Arte de Johannesburgo, Johannesburgo, Sudáfrica "T.W. (I.N.R.I.)" 1994, Centro Pompidou, París, Francia. "Tears for Eros" 1999, Art Institute of Chicago, EE.UU. "T.W. (Scream)" 1999, Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Gante. "Akropolis Redux (The Directors Cut)" 2004, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Atenas, Grecia. "Monumento al anarquista desconocido" 2007, Colección BPS22, Charleroi, Bélgica. "Mutus Liber 953" 2014, Museo de Arte Contemporáneo de Amberes, Bélgica.

92 

KENDELL GEERS (Sudáfrica, 1968). "Mutus Liber", 2016. Tinta china y gesso. Medidas: 50 x 15 x 15 cm. Esta escultura está inspirada en un fetiche africano, al que Kendell Geers imprime una notoria carga política combinando imprimación blanca y goteando en tinta negra, en alusión a las lágrimas silenciosas que se han derramado durante décadas en África, debido al sufrimiento de los nativos causado por las prácticas coloniales en los distintos países del continente, pero sobre todo, haciendo referencia al apartheid en Sudáfrica, país de origen de la autora. En estética y concepto, en la obra de Geers las prácticas animistas africanas se funden con las tradiciones vanguardistas europeas. Los títulos de sus esculturas pertenecientes a la serie "Mutus Liber", que significa "Libro Mudo", son suficientemente explícitos. Kendell Geers se describe a sí mismo como un "AniMystikAKtivist", que entrelaza diversas tradiciones afroeuropeas, espiritualidad, activismo y misticismo. Geers nació en Germiston (Sudáfrica) y actualmente vive y trabaja en Bruselas. A los quince años se escapó de casa para unirse al movimiento contra el apartheid, y finalmente huyó del país a Londres y luego a Nueva York. En la Bienal de Venecia de 1993 cambió oficialmente su fecha de nacimiento a mayo de 1968, un año trascendental en la historia mundial para la protesta política y la igualdad. Este acto representó el rechazo de Geers a la herencia cultural que había conformado su educación y su renacimiento como artista y activista. Las pinturas, esculturas e intervenciones de Geers, que abarcan una amplia gama de medios, emplean juegos de palabras y motivos densamente estratificados para exponer estructuras ideológicas. Utilizando referencias diversas -de la historia del arte, la lingüística, la poesía, la protesta y el juego-, sus obras cuestionan el valor artístico y se burlan de las nociones de originalidad. Su obra revela un humor mordaz, que combina la cruda energía del punk con la filosofía espiritual de poetas como Arthur Rimbaud, William Blake y William S. Burroughs. El arte puede "cambiar el mundo, percepción a percepción". Geers expuso en la Trienal de Setouchi 2022 y en las Trienales de Brujas y Kortrijk 2021, en Bélgica. Love, By Any Means Necessary", la sexta exposición individual del artista en la Stephen Friedman Gallery, se inauguró en febrero de 2020. En 2013 se celebró una gran retrospectiva de su obra, comisariada por Okwui Enwezor, en la Haus der Kunst de Múnich. Participó en Documenta 14 en 2017 y Documenta 11 en 2002 en Kassel, Alemania. La obra de Geers fue incluida en la Bienal de Venecia en 2019, 2007 y 1993. Algunas obras en colecciones públicas: "Brick" 1988, Galería de Arte de Johannesburgo, Johannesburgo, Sudáfrica "T.W. (I.N.R.I.)" 1994, Centro Pompidou, París, Francia. "Tears for Eros" 1999, Art Institute of Chicago, EE.UU. "T.W. (Scream)" 1999, Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Gante. "Akropolis Redux (The Directors Cut)" 2004, Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Atenas, Grecia. "Monumento al anarquista desconocido" 2007, Colección BPS22, Charleroi, Bélgica. "Mutus Liber 953" 2014, Museo de Arte Contemporáneo de Amberes, Bélgica.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados