Null DALILA GONÇALVES (Castelo de Paiva, Portugal, 1982).

"Memoria arrodillada"…
Descripción

DALILA GONÇALVES (Castelo de Paiva, Portugal, 1982). "Memoria arrodillada", 2012. Cerámica, azulejo y hormigón. Pieza única. Obra expuesta en:-Galería Kubic, "Dalila Gonçalves. Procedere é Processo", Oporto 2012". Medidas: 30 x 50 x 100 cm. "Memoria Amasada" es una de las propuestas más representativas de la artista portuguesa Dalila Gonçalves. En esta pieza reflexiona sobre la convivencia entre la artesanía tradicional y el arte contemporáneo mediante piedras de cemento a las que ajusta piezas de cerámica pintadas a la manera tradicional portuguesa. Se presentó como instalación en la plaza de Blackenberge (Bélgica) durante la Trienal de Beaufort de 2012. "Memoria Amasada" ha viajado por diferentes ciudades del mundo, estableciendo diálogos interculturales. A partir del juego experimental, la permeabilidad de los materiales y los procesos de la práctica artística, Dalila profundiza en la relación entre memoria y olvido. Dalila Gonçalves vive y trabaja en Oporto. Es licenciada en Bellas Artes-Pintura (2005). Máster en Enseñanza de Artes Visuales (2009) por la FBAUP y la FPCEUP (Universidad de Oporto 2009). En 2008 fue seleccionada para la 2ª edición del Curso de Fotografía del Programa Gulbenkian de Creatividad y Creación Artística. Entre 2010 y 2011 trabajó en Barcelona en el atelier del artista Ignasi Aballí como becaria del programa Inov-art. Ha sido artista residente en el Programa KulturKontakt, Viena, Austria (2017); Residencia Inclusartiz, Río de Janeiro (2014); Residencia Pivô- Arte e Pesquisa, São Paulo (2018); Fundación Marso, México DF 2020, entre otros. Expone regularmente en Instituciones y galerías de diferentes países de Europa y Sudamérica. Países donde está representada en colecciones públicas y privadas. Ha presentado su obra, entre otras ferias, en Arco Madrid (soloproject); Zona MACO, México (soloproject); ArcoLisboa; ArteRio y SPArte (soloproject) Brasil; ArtBO, Colombia; ArtLima-Perú; Vienna Artfair, Austria; Artissima, Italia o Untitled Miami (USA). En palabras de la artista, "En mi trabajo hay un proceso de disección, de descubrimiento de objetos, materiales, materias en todas sus capas hasta que consigo verlos desde dentro. Hablo de un despeje a veces de su plasticidad, a veces de su historia, a veces de su función, a veces de todo simultáneamente. A menudo lo hago a través de un proceso de reorganización poética de los procesos de recogida, sistematización e inventariado de materiales cotidianos y materiales alterados por procesos industriales, naturales, cronológicos y atmosféricos: subrayo sus singularidades, lo que los caracteriza y los hace únicos. A veces los congelo aislados en un estado concreto del proceso de análisis; otras, en una especie de juego experimental, poniéndolos en diálogo con otros objetos, creo narrativas que pueden ser documentales o ficticias".

82 

DALILA GONÇALVES (Castelo de Paiva, Portugal, 1982). "Memoria arrodillada", 2012. Cerámica, azulejo y hormigón. Pieza única. Obra expuesta en:-Galería Kubic, "Dalila Gonçalves. Procedere é Processo", Oporto 2012". Medidas: 30 x 50 x 100 cm. "Memoria Amasada" es una de las propuestas más representativas de la artista portuguesa Dalila Gonçalves. En esta pieza reflexiona sobre la convivencia entre la artesanía tradicional y el arte contemporáneo mediante piedras de cemento a las que ajusta piezas de cerámica pintadas a la manera tradicional portuguesa. Se presentó como instalación en la plaza de Blackenberge (Bélgica) durante la Trienal de Beaufort de 2012. "Memoria Amasada" ha viajado por diferentes ciudades del mundo, estableciendo diálogos interculturales. A partir del juego experimental, la permeabilidad de los materiales y los procesos de la práctica artística, Dalila profundiza en la relación entre memoria y olvido. Dalila Gonçalves vive y trabaja en Oporto. Es licenciada en Bellas Artes-Pintura (2005). Máster en Enseñanza de Artes Visuales (2009) por la FBAUP y la FPCEUP (Universidad de Oporto 2009). En 2008 fue seleccionada para la 2ª edición del Curso de Fotografía del Programa Gulbenkian de Creatividad y Creación Artística. Entre 2010 y 2011 trabajó en Barcelona en el atelier del artista Ignasi Aballí como becaria del programa Inov-art. Ha sido artista residente en el Programa KulturKontakt, Viena, Austria (2017); Residencia Inclusartiz, Río de Janeiro (2014); Residencia Pivô- Arte e Pesquisa, São Paulo (2018); Fundación Marso, México DF 2020, entre otros. Expone regularmente en Instituciones y galerías de diferentes países de Europa y Sudamérica. Países donde está representada en colecciones públicas y privadas. Ha presentado su obra, entre otras ferias, en Arco Madrid (soloproject); Zona MACO, México (soloproject); ArcoLisboa; ArteRio y SPArte (soloproject) Brasil; ArtBO, Colombia; ArtLima-Perú; Vienna Artfair, Austria; Artissima, Italia o Untitled Miami (USA). En palabras de la artista, "En mi trabajo hay un proceso de disección, de descubrimiento de objetos, materiales, materias en todas sus capas hasta que consigo verlos desde dentro. Hablo de un despeje a veces de su plasticidad, a veces de su historia, a veces de su función, a veces de todo simultáneamente. A menudo lo hago a través de un proceso de reorganización poética de los procesos de recogida, sistematización e inventariado de materiales cotidianos y materiales alterados por procesos industriales, naturales, cronológicos y atmosféricos: subrayo sus singularidades, lo que los caracteriza y los hace únicos. A veces los congelo aislados en un estado concreto del proceso de análisis; otras, en una especie de juego experimental, poniéndolos en diálogo con otros objetos, creo narrativas que pueden ser documentales o ficticias".

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados