Null TAKASHI MURAKAMI (Tokio, 1962).

"Coleccionables Kaikai y Kiki", 2018.

Vin…
Descripción

TAKASHI MURAKAMI (Tokio, 1962). "Coleccionables Kaikai y Kiki", 2018. Vinilo. Edición limitada de 80 copias. De Takashi Murakami para la tez. En sus cajas originales. Medidas: 22 x 15 x 9 cm (Kaikai); 19 x 14 x 9 x 9 cm (Kiki); 28 x 19 x 13 cm (caja x2). Kaikai y Kiki son dos de los grandes iconos del famoso artista japonés Takashi Murakami. Representan a dos guardianes espirituales, que tomaron forma a partir del año 2000. Suelen aparecer en su forma escultórica, como aquí, pero también han protagonizado películas de animación. Kaikai, sonriente y simpática, es blanca con orejas de conejo y muestra un evidente buen humor, mientras que su contrapartida malévola, Kiki, tiene el cuerpo rosa, orejas pequeñas, tres ojos y una sonrisa traviesa que se acentúa con sus colmillos de vampiro. Tiene su nombre Kaikai Kiki escrito en sus orejas en caracteres japoneses, que puede traducirse como "sobrenatural, raro". Hace referencia a una frase japonesa que apareció en el siglo XVI para describir las obras del pintor Kano Eitoku, creador del estilo Kano, cuya estética era una mezcla de rareza y refinamiento, de lo grotesco y lo delicado. Murakami también fundó KaiKai y Kiki Co. en 2001, que retomó el trabajo de la fábrica Hiropon, fundada en 1996. Sus objetivos como empresa se basan en el apoyo a la producción y promoción de obras de arte, la gestión y el apoyo a jóvenes artistas y la difusión de su trabajo. El uso de "héroes" o personajes del cómic o la cultura urbana como protagonistas de su arte son herederos del pop-art. Sin embargo, Murakami ofrece una nueva perspectiva de lo que se conoce como pop. Aporta una visión radicalmente nueva al jugar con elementos de la cultura oriental. Ha conseguido introducir su propia idiosincrasia en el mercado occidental incorporando pequeños elementos dinámicos y reconocibles que pueden ser asimilados por ambas culturas aparentemente tan diferentes. Murakami es uno de los artistas más influyentes de la generación japonesa de posguerra. Takashi Murakami se formó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde obtuvo el título de Nihonga (pintura tradicional japonesa). En 1990 se introdujo en el arte contemporáneo de la mano de su compañero y amigo Masato Nakamura, y en 1993 creó su alter ego Mr. DOB. Comenzó entonces a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país (anime, manga...) y la cultura estadounidense, principalmente la corriente pop. En su obra, Murakami transmite una visión crítica de la sociedad japonesa actual, el legado de la tradición cultural del país, su evolución tras la II Guerra Mundial y su relación con el mundo occidental, especialmente con Estados Unidos. En sus escritos acuñó el término "Superflat" para definir su personal estilo artístico, un término que se ajusta a una obra caracterizada por la bidimensionalidad y que además critica la propia estructura del arte, difuminando los límites entre la alta y la baja cultura. De hecho, su producción abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura y la escultura hasta el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios de la cultura popular y objetos de merchandising. Su trilogía de exposiciones "Superflat" (2000, 2002 y 2005) se ha mostrado en importantes centros de arte de todo el mundo, como la Parco Gallery de Tokio, el MOCA de Los Ángeles, la Fondation Cartier de París o la Serpentine Gallery de Londres. Además, entre 2008 y 2009 se celebraron exposiciones retrospectivas en el MOCA, el Brooklyn Museum de Nueva York y el Museum für Moderne Kunst de Fráncfort.

70 

TAKASHI MURAKAMI (Tokio, 1962). "Coleccionables Kaikai y Kiki", 2018. Vinilo. Edición limitada de 80 copias. De Takashi Murakami para la tez. En sus cajas originales. Medidas: 22 x 15 x 9 cm (Kaikai); 19 x 14 x 9 x 9 cm (Kiki); 28 x 19 x 13 cm (caja x2). Kaikai y Kiki son dos de los grandes iconos del famoso artista japonés Takashi Murakami. Representan a dos guardianes espirituales, que tomaron forma a partir del año 2000. Suelen aparecer en su forma escultórica, como aquí, pero también han protagonizado películas de animación. Kaikai, sonriente y simpática, es blanca con orejas de conejo y muestra un evidente buen humor, mientras que su contrapartida malévola, Kiki, tiene el cuerpo rosa, orejas pequeñas, tres ojos y una sonrisa traviesa que se acentúa con sus colmillos de vampiro. Tiene su nombre Kaikai Kiki escrito en sus orejas en caracteres japoneses, que puede traducirse como "sobrenatural, raro". Hace referencia a una frase japonesa que apareció en el siglo XVI para describir las obras del pintor Kano Eitoku, creador del estilo Kano, cuya estética era una mezcla de rareza y refinamiento, de lo grotesco y lo delicado. Murakami también fundó KaiKai y Kiki Co. en 2001, que retomó el trabajo de la fábrica Hiropon, fundada en 1996. Sus objetivos como empresa se basan en el apoyo a la producción y promoción de obras de arte, la gestión y el apoyo a jóvenes artistas y la difusión de su trabajo. El uso de "héroes" o personajes del cómic o la cultura urbana como protagonistas de su arte son herederos del pop-art. Sin embargo, Murakami ofrece una nueva perspectiva de lo que se conoce como pop. Aporta una visión radicalmente nueva al jugar con elementos de la cultura oriental. Ha conseguido introducir su propia idiosincrasia en el mercado occidental incorporando pequeños elementos dinámicos y reconocibles que pueden ser asimilados por ambas culturas aparentemente tan diferentes. Murakami es uno de los artistas más influyentes de la generación japonesa de posguerra. Takashi Murakami se formó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde obtuvo el título de Nihonga (pintura tradicional japonesa). En 1990 se introdujo en el arte contemporáneo de la mano de su compañero y amigo Masato Nakamura, y en 1993 creó su alter ego Mr. DOB. Comenzó entonces a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país (anime, manga...) y la cultura estadounidense, principalmente la corriente pop. En su obra, Murakami transmite una visión crítica de la sociedad japonesa actual, el legado de la tradición cultural del país, su evolución tras la II Guerra Mundial y su relación con el mundo occidental, especialmente con Estados Unidos. En sus escritos acuñó el término "Superflat" para definir su personal estilo artístico, un término que se ajusta a una obra caracterizada por la bidimensionalidad y que además critica la propia estructura del arte, difuminando los límites entre la alta y la baja cultura. De hecho, su producción abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura y la escultura hasta el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios de la cultura popular y objetos de merchandising. Su trilogía de exposiciones "Superflat" (2000, 2002 y 2005) se ha mostrado en importantes centros de arte de todo el mundo, como la Parco Gallery de Tokio, el MOCA de Los Ángeles, la Fondation Cartier de París o la Serpentine Gallery de Londres. Además, entre 2008 y 2009 se celebraron exposiciones retrospectivas en el MOCA, el Brooklyn Museum de Nueva York y el Museum für Moderne Kunst de Fráncfort.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados