Null JORGE CASTILLO CASALDERREY (Pontevedra, 1933).

"Vogels", 1970, época Berlí…
Descripción

JORGE CASTILLO CASALDERREY (Pontevedra, 1933). "Vogels", 1970, época Berlín. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la parte inferior izquierda. Con etiqueta al dorso de la Levy Gallery. Medidas: 150 x 150 cm. Es un cuadro de la Levy Gallery. Se trata de una de las obras más interesantes de Jorge Castillo, ya que fue realizada durante el proceso de transición de Berlín a Nueva York, siendo su primera obra en la que aparecen los rascacielos neoyorquinos que posteriormente reproduciría en sus obras. Es una de las obras más interesantes de Jorge Castillo, debido a que fue realizada durante el proceso de transición de Berlín a Nueva York. Desde niño, Jorge Castillo sintió pasión por el dibujo, y a los diez años hizo su primera copia de Rubens con lápices de colores. Según Castillo, la pintura de Rubens le enseñó a entender el cubismo de Braque y Picasso. Su familia emigró a Buenos Aires el año en que nació el pintor, pero él regresó a Europa en 1955. Intentó ir a París, pero por falta de recursos económicos se instaló en España. Tras pasar por Vigo, se instaló en Madrid en 1955, donde pronto entró en contacto con el crítico de arte José María Moreno Galván, que admiraba su obra y le introdujo en los círculos artísticos madrileños. En 1958 comenzó a vender sus dibujos en la galería Biosca, y el propio pintor Antonio Saura compró varios de ellos. Al año siguiente expone sus obras sobre papel y acuarelas en la galería Altamira de Madrid. Poco a poco fue decantándose por la técnica del grabado, que finalmente se convertiría en su principal medio de expresión, aunque lo alternaba con la pintura. En 1960 fue seleccionado para la Bienal de São Paulo (Brasil). A partir de entonces expuso internacionalmente, en galerías y museos de Nueva York, San Francisco, Tokio, París, Lisboa, Turín, Hannover, Düsseldorf y Ginebra. Participó en la Bienal de Venecia de 1964 y 1976, y en 1970 celebró una exposición individual en la Nationalgalerie de Berlín, la primera gran muestra museística dedicada a un periodo concreto de su carrera. Ganó premios como el Internacional de Dibujo (1964) y Pintura (1975) de Darmstadt, el Ciudad de Pontevedra (1994) y el Cultura Viva de las Artes Plásticas (2006). Actualmente vive y trabaja en el Soho de Nueva York. Obras de Jorge Castillo pueden verse en el Museo de Bellas Artes de Lausana, la Fundación Juan March, las Galerías Nacionales de Edimburgo y Berlín, los Museos de Arte Moderno de San Francisco y Vitoria, la Kunsthalle de Bremen, la Albertina de Viena, la Biblioteca Nacional de España y el Guggenheim de Nueva York, entre otros.

57 

JORGE CASTILLO CASALDERREY (Pontevedra, 1933). "Vogels", 1970, época Berlín. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en la parte inferior izquierda. Con etiqueta al dorso de la Levy Gallery. Medidas: 150 x 150 cm. Es un cuadro de la Levy Gallery. Se trata de una de las obras más interesantes de Jorge Castillo, ya que fue realizada durante el proceso de transición de Berlín a Nueva York, siendo su primera obra en la que aparecen los rascacielos neoyorquinos que posteriormente reproduciría en sus obras. Es una de las obras más interesantes de Jorge Castillo, debido a que fue realizada durante el proceso de transición de Berlín a Nueva York. Desde niño, Jorge Castillo sintió pasión por el dibujo, y a los diez años hizo su primera copia de Rubens con lápices de colores. Según Castillo, la pintura de Rubens le enseñó a entender el cubismo de Braque y Picasso. Su familia emigró a Buenos Aires el año en que nació el pintor, pero él regresó a Europa en 1955. Intentó ir a París, pero por falta de recursos económicos se instaló en España. Tras pasar por Vigo, se instaló en Madrid en 1955, donde pronto entró en contacto con el crítico de arte José María Moreno Galván, que admiraba su obra y le introdujo en los círculos artísticos madrileños. En 1958 comenzó a vender sus dibujos en la galería Biosca, y el propio pintor Antonio Saura compró varios de ellos. Al año siguiente expone sus obras sobre papel y acuarelas en la galería Altamira de Madrid. Poco a poco fue decantándose por la técnica del grabado, que finalmente se convertiría en su principal medio de expresión, aunque lo alternaba con la pintura. En 1960 fue seleccionado para la Bienal de São Paulo (Brasil). A partir de entonces expuso internacionalmente, en galerías y museos de Nueva York, San Francisco, Tokio, París, Lisboa, Turín, Hannover, Düsseldorf y Ginebra. Participó en la Bienal de Venecia de 1964 y 1976, y en 1970 celebró una exposición individual en la Nationalgalerie de Berlín, la primera gran muestra museística dedicada a un periodo concreto de su carrera. Ganó premios como el Internacional de Dibujo (1964) y Pintura (1975) de Darmstadt, el Ciudad de Pontevedra (1994) y el Cultura Viva de las Artes Plásticas (2006). Actualmente vive y trabaja en el Soho de Nueva York. Obras de Jorge Castillo pueden verse en el Museo de Bellas Artes de Lausana, la Fundación Juan March, las Galerías Nacionales de Edimburgo y Berlín, los Museos de Arte Moderno de San Francisco y Vitoria, la Kunsthalle de Bremen, la Albertina de Viena, la Biblioteca Nacional de España y el Guggenheim de Nueva York, entre otros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados