Null JORDI TEIXIDOR (Valencia, 1941).

Sin título, 1978. 

Óleo, gouache y lápiz…
Descripción

JORDI TEIXIDOR (Valencia, 1941). Sin título, 1978. Óleo, gouache y lápiz sobre papel. Firmado a lápiz en la parte inferior central. Medidas: 63 x 49,5 cm; 71 x 56,5 x cm (marco). Esta obra está realizada justo un año antes de que Teixidor se trasladara a Nueva York (1979-1982), aunque previamente, en 1973 ya había viajado a la ciudad norteamericana que había causado un impacto directo en el desarrollo de su obra. La influencia de autores como Rothko, Reinhardt y Barnett Newman influyó en el gusto de Teixidor por la depuración formal del estilo, visible en este cuadro donde también se aprecian ecos de la pintura de Agnes Martin. Jordi Teixidor se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia entre los años 1959 y 1964, y, entre otros reconocimientos, ha sido elegido Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014. Uno de los más prestigiosos artistas abstractos españoles, Teixidor ha expuesto individual y colectivamente en Europa y América principalmente (Barcelona, Valencia, Madrid, Granada, Sevilla, San Sebastián, Vallauris en Francia, Dusseldorf, San Francisco, México DF, Nueva York, Santiago de Chile, etc.), aunque también en otras ciudades como Moscú. En 1997 el Santa Monica Center y el Museo Guggenheim de Nueva York le dedicaron una importante retrospectiva. En la actualidad, su obra se conserva en numerosas colecciones privadas de todo el mundo, así como en importantes instituciones (Museo Guggenheim de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la misma ciudad, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Coca-Cola Foundation, Chase Manhattan Bank de Nueva York, Fundación Juan March de Madrid, San Francisco Museum of Modern Art de California, Museo Salvador Allende de Santiago de Chile y Berkeley Art Museum de la Universidad de California en Estados Unidos, entre otros).

56 

JORDI TEIXIDOR (Valencia, 1941). Sin título, 1978. Óleo, gouache y lápiz sobre papel. Firmado a lápiz en la parte inferior central. Medidas: 63 x 49,5 cm; 71 x 56,5 x cm (marco). Esta obra está realizada justo un año antes de que Teixidor se trasladara a Nueva York (1979-1982), aunque previamente, en 1973 ya había viajado a la ciudad norteamericana que había causado un impacto directo en el desarrollo de su obra. La influencia de autores como Rothko, Reinhardt y Barnett Newman influyó en el gusto de Teixidor por la depuración formal del estilo, visible en este cuadro donde también se aprecian ecos de la pintura de Agnes Martin. Jordi Teixidor se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia entre los años 1959 y 1964, y, entre otros reconocimientos, ha sido elegido Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2014. Uno de los más prestigiosos artistas abstractos españoles, Teixidor ha expuesto individual y colectivamente en Europa y América principalmente (Barcelona, Valencia, Madrid, Granada, Sevilla, San Sebastián, Vallauris en Francia, Dusseldorf, San Francisco, México DF, Nueva York, Santiago de Chile, etc.), aunque también en otras ciudades como Moscú. En 1997 el Santa Monica Center y el Museo Guggenheim de Nueva York le dedicaron una importante retrospectiva. En la actualidad, su obra se conserva en numerosas colecciones privadas de todo el mundo, así como en importantes instituciones (Museo Guggenheim de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la misma ciudad, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Coca-Cola Foundation, Chase Manhattan Bank de Nueva York, Fundación Juan March de Madrid, San Francisco Museum of Modern Art de California, Museo Salvador Allende de Santiago de Chile y Berkeley Art Museum de la Universidad de California en Estados Unidos, entre otros).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados